lunes, 31 de octubre de 2011

La retranca de la planificación

La retranca de la planificación
Lunes, Octubre 31, 2011 | Por Osmar Laffita Rojas

LA HABANA, Cuba, octubre, www.cubanet.org -El presidente Raúl Castro, en
la reunión del Consejo de Ministros efectuada el 29 de septiembre,
continuó insistiendo en la valía de la planificación "para desarrollar
una mejor labor en todos los organismos y sectores de la economía".

Aparentemente la planificación que él defiende tiene como objetivo
evitar supuestos aspectos negativos de la economía de mercado. Pero en
la práctica la susodicha planificación raulista tiene un extremado y
perjudicial carácter abarcador y centralizador.

Aunque quizás sean buenas sus intenciones, esta planificación no
garantiza la satisfacción de las necesidades de la sociedad y es más
bien una traba para el dinamismo, la innovación y la autonomía de
empresas que tienen el potencial de ser eficientes y rentables. La
planificación que hoy impone el gobierno convierte a las empresas en
limosneras, las paraliza, atrofia las relaciones económicas y genera una
burocracia que obstruye el desarrollo.

Los ejemplos de cómo la planificación perjudica el normal
funcionamiento de las empresas son innumerables en todo el país, pero
como botón de muestra tomemos el caso de la moderna fábrica de
servilletas de Ciego de Ávila.

La fábrica es capaz de producir 300 millones de unidades anuales. La
Unión Poligráfica planificó que la inversión hecha para la construcción
de esta industria se amortizaría en un año. Firmó un contrato con la
Corporación Importadora Exportadora (CIMEX S.A.), que compraría la
producción para comercializarla, pero CIMEX no ha cumplido sus
compromisos de extraer la producción contratada, y como consecuencia la
fábrica de servilletas, con sus almacenes repletos, se paralizó de
octubre a diciembre de 2010. Meses después, en 2011, ocurrió lo mismo,
los almacenes de la fábrica se abarrotaron nuevamente de servilletas
debido a que CIMEX no se las llevaba y en junio se paralizó otra vez la
producción.

Ante este cuello de botella, los directivos de la fábrica se ven
maniatados, ya que no pueden saltar la talanquera de la planificación.
Aunque la fábrica tenga que parar su producción porque en los almacenes
no quepa una servilleta más, y el pueblo necesite las servilletas, los
gerentes no están autorizados a comercializar directamente el exceso de
inventario que CIMEX no retira. Esta absurda restricción, además de
hacer que el pueblo no tenga servilletas, incide en los altos costos de
producción, el alto precio del producto en el mercado y los bajísimos
salarios que devengan los trabajadores.

Y el ciclo se repite una y otra vez: como resultado directo de
irracionales trámites burocráticos, el inventario aumenta, los
almacenes se abarrotan y la empresa no puede vender su producción, al no
tener donde colocar las servilletas, no queda otra salida que paralizar
la producción, lo que provoca pérdidas millonarias a la muy maltrecha
economía cubana.

Este perjudicial inmovilismo, resultado de la oxidada planificación que
continua defendiendo el General, es el principal obstáculo para la
venta normal de las servilletas, que escasean a pesar que la fábrica
tiene plena capacidad para satisfacer la demanda con su producción.
Resulta una locura que una costosa fábrica se paralice cíclicamente por
los desatinados mecanismos de la planificación centralizada, en que las
reglas del mercado están prohibidas.

Lo anterior es solo un ejemplo, hay muchos otros casos de productos
perecederos, como los alimentos, que simplemente caducan o se pudren en
los almacenes sin llegar al pueblo que los necesita, debido a la
"planificación" del General.

ramsetgandhi@yahoo.com

http://www.cubanet.org/articulos/la-retranca-de-la-planificacion/

Pedirán más ahorro energético en Cuba a partir del 13 de noviembre

Pedirán más ahorro energético en Cuba a partir del 13 de noviembre
univision.com
Lunes, 31 de octubre de 2011

"Se deberán atrasar una hora las manecillas de los relojes, con lo cual
quedará restablecido el horario normal en todo el territorio nacional"

Las autoridades cubanas solicitaron este lunes incrementar las medidas
de ahorro eléctrico a partir del domingo 13 de noviembre, cuando se
restablezca el horario normal y se abandone el de verano.

Ese día "se deberán atrasar una hora las manecillas de los relojes, con
lo cual quedará restablecido el horario normal en todo el territorio
nacional", dijo un breve comunicado de la empresa estatal Unión
Eléctrica, publicado en el diario oficial Granma.

"Con la aplicación del horario normal existirá un mayor uso de la luz
artificial en coincidencia con la cocción de alimentos en los hogares,
lo que hace crecer la máxima demanda de electricidad en el conocido
horario del pico eléctrico de 5 a 9 de la noche", añadió.

El horario de verano está vigente desde el 20 de marzo pasado y el
comunicado no precisó hasta cuándo estará en vigor el normal.

Fuente: univision.com

http://www.analitica.com/va/sintesis/internacionales/8732834.asp

Feria comercial de Cuba FIHAV-2011 abre mañana con empresas de 60 países

Feria comercial de Cuba FIHAV-2011 abre mañana con empresas de 60 países
EFE
Domingo, 30 de Octubre de 2011 - 20:11 h.

La Habana, 30 oct (EFECOM).- La XXIX Feria Internacional de La Habana
(FIHAV), considerada la bolsa comercial anual más importante de Cuba,
abre mañana sus puertas con la participación de empresas de 60 países,
entre los que destaca España como el más representado.

Un total de 1.500 firmas y empresas extranjeras presentarán sus
productos y tecnologías de diversas ramas de la industria, y también
asistirán delegaciones oficiales encabezadas por ministros,
viceministros y presidentes de cámaras y asociaciones de comercio de 20
países, según reportó hoy la televisión estatal.

Esta será la mayor edición de la cita en los últimos diez años al crecer
en más de 1.500 de los 14.000 metros cuadrados de áreas expositivas en
su sede del amplio recinto ferial de ExpoCuba, el mayor del país, dijo
el presidente del Comité Organizador, Abraham Maciques.

Tras la apertura comenzarán las visitas profesionales, y se celebrarán
los días de España y del País Vasco.

España duplica su muestra respecto al año 2010 con la presencia de más
de un centenar de empresas -incluida la representación del País Vasco- y
ocupará 2.800 metros cuadrados de área expositiva, el 20% del total
reservado por las firmas extranjeras.

Entre los expositores españoles destacan sectores como suministros
industriales, equipamiento para agricultura, alimentos, muebles, insumos
para la industria, indicaron fuentes de la muestra hispana.

El ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la isla,
Rodrigo Malmierca, explicó a medios locales que la Feria tiene como
principal objetivo la promoción de las relaciones económicas de Cuba con
el mundo.

"En la actual crisis económica y financiera mundial la Feria sigue
siendo una de las herramientas de Cuba para ampliar el mercado de sus
producciones y servicios", precisó.

Pero señaló que ese "no es sólo un evento para promover el comercio,
sino también para evaluar proyectos que garanticen el acceso a mercados,
tecnologías y financiaciones a Cuba", en el contexto del proceso de
actualización del modelo económico emprendido por el gobierno de la isla.

De Cuba participarán más de 350 empresas que mostrarán productos de
sectores como la salud, ingeniería genética y la biotecnología, la
industria alimenticia, la electrónica, la construcción, materias primas
para la industria y los servicios, un área que actualmente representa el
70 % de los ingresos del país.

América Latina y Europa son las regiones de mayor presencia en esta
edición que concluirá el próximo sábado 5 de noviembre sus exposiciones
y negocios.

Esta bolsa comercial incluye la realización de más de diez encuentros
empresariales, entre ellos, los que efectuará bilateralmente Cuba con
Brasil, México y Canadá.

Desde el martes hasta el jueves la feria dedicará sus jornadas a Canadá,
India, México, Chile, Hungría, Irán, Brasil, Trinidad y Tobago, Francia,
Venezuela, Italia, República Dominicana, Panamá, la Unión Europea,
Alemania y Reino Unido, el viernes será la ceremonia de premiación.

EFECOM

http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2593552

Will Offshore Oil Lubricate US-Cuba Relations?

Will Offshore Oil Lubricate US-Cuba Relations?
Editor's Desk | Casey Research | October 28, 2011 2:02 pm

Courtesy of Casey Research

One of Spain's largest oil companies, Repsol, is gearing up to spud a
deep, offshore well in Cuban waters, just 60 miles from the Florida
Keys. A huge rig is still en route to the site from Singapore, and as it
draws closer to its destination the zealous opposition from Floridian
politicians who rely on the Cuban expatriate vote gets louder.

They argue that the well should not be allowed to proceed because it
violates the embargo and on a deeper level, that any oil found would
prop up the Cuban regime. The first claim is incorrect – it does not
violate the embargo as there are no American companies involved; but the
second claim deserves closer inspection. Indeed, oil experts say Cuba
may have as much as 20 billion barrels of oil in its as-yet untapped
portion of the Gulf of Mexico, though the estimate from the US
Geological Survey is considerably more modest, pegging potential
reserves at 5 billion barrels.

And yes, finding and developing oil resources in Cuban waters would
provide a major boost to the country's struggling economy and would help
to reduce its total dependence on oil-rich, leftist ally Venezuela.
Fidel Castro's close ally Hugo Chavez currently dispatches 120,000
barrels of oil a day to Cuba on very favorable financing terms. However,
the arrangement is heavily dependent on the friendship between
octogenarian Castro and cancer-stricken Chavez… hardly a recipe for
permanence. Cuba's oil contracts with Repsol and various other
international partners probing its waters call for Cuba to get 60% of
the oil, so a few good wells would make a marked difference for the
Caribbean nation.

But the more pressing issue is proximity. If this well were to blow –
like the Macondo well did – the two American companies that provide
blowout-containment services to deepwater drillers in the Gulf of Mexico
would not be allowed to come to its aid. Yes, it is possible to obtain
exemptions from the embargo, but spill responses are based on a simple
premise: Everything has to be on standby, ready to go. While US
officials say there is a longstanding practice of providing licenses
(embargo exemptions) to address environmental challenges in Cuban
waters, and Americans have previously provided booms, skimmers,
dispersants, pumps, and other equipment to respond to a spill, obtaining
exemptions from international embargoes does not fit the ready-to-go
picture.

The Repsol well will sit just 60 miles from the Marquesas Keys, an
uninhabited group of islands near Key West in an area of strong, 4-6
mile-per-hour currents that come from the Gulf, shoot through the
Florida Straits, and then churn northward up the Atlantic Coast. It
would take only a few days for an oil spill to reach the Keys. In fact,
Repsol's well will be twice as close to US shores as drillers in
American waters are allowed to operate.

Any angst over the situation should not be directed toward Repsol, as
the Spanish company has done nearly everything it can to placate
American concerns. The company has offered US agencies an opportunity to
inspect the drilling vessel and its equipment before it enters Cuban
waters, and Repsol officials have stated publicly that in carrying out
its Cuba work it will adhere to US regulations and the highest industry
standards. The only thing Repsol has not done is concede to demands from
some US Congresspeople to walk away from the project, which the
politicians described in a letter to Repsol as a venture that "endangers
the environment and enriches the Cuban tyranny."

However, Repsol is inclined to be accommodating because it is a publicly
traded company. It is the only such company operating in non-American
Gulf waters – the others operating or considering operating in Cuba's
Gulf waters are primarily national oil companies. The United States'
sphere of influence over these state-owned, national oil companies is
far, far less; in many cases, American desires have no bearing on these
entities… and any effort to exert influence over them immediately raises
questions of sovereign immunity.

So, while Repsol's case is at the forefront for the moment, it seems
that the US government needs to pay more attention to these national
companies and attempt to formulate a way to engage in their exploration
process. It's a complicated, sensitive arena, incorporating issues like
transboundary compensation for oil pollution damages, the role of
international oil pollution liability conventions, and recovering costs
when one country provides most of the spill response and clean-up assets.

But there are quite a few national oil companies interested in Cuba.
Repsol is working in a consortium with Norway's Statoil and a unit of
India's ONGC. The partners plan to drill one or two wells; once they are
complete, the rig will pass to Malaysia's state-owned oil company,
Petronas, and then on to another ONGC unit, ONBC Videsh, both of which
have also leased offshore Cuban blocks. Brazilian state oil company
Petrobras is also developing plans to explore its Cuban blocks.

The multinational face of exploration in Cuba's waters is a good
representation of the support Cuba has received from the rest of the
world. Indeed, every year for the past 19 years, and soon for an
almost-guaranteed twentieth time, the United Nations General Assembly
has overwhelmingly adopted a resolution condemning the US embargo. Every
year, something like 187 of 189 nations appeal to the United States to
end the embargo, with (usually) only Israel voting with the US.

Almost no one else supports the embargo, and it is time to assess
whether it is still in the US's best interests.

The embargo on Cuba represents the most comprehensive set of economic
sanctions the US imposes on any nation in the world. The goal has always
been to make the Cuban people suffer so much that they would tear down a
government that was at one point a Cold-War security threat. The US has:
imposed sharp limits on Cuba's access to American food, medicines, and
visitors; banned almost all other business activity; used sanctions to
stop third countries from trading with Cuba; blocked Cuba's access to
high-technology goods; and even siphoned off some of its most promising
thinkers by giving Cubans incentives to emigrate and persuading its
highly trained doctors to defect.

None of this has, of course, caused an uprising, let alone broken the
back of the Cuban system. It has been a generation since the Cold War
ended, since the Soviet Union fell, and since the US intelligence
community concluded that Cuba posed no threat to American security. Why
does the embargo still stand? Well, for several reasons, two of the
clearest being opposing communism in general and maintaining political
support from the large Cuban expat community. However, another reason
may be a lack of data. There is no formal mechanism within the US
government to monitor the impact of the embargo on economic and social
rights in Cuba; nor is there a process to assess the impacts of the
embargo on the United States.

Without a way to gather this information, there are tough questions that
remained unanswered. Do the sanctions backfire and take away from
everyday Cubans the prospect for leading more prosperous and independent
lives? Is the embargo damaging US standing in Latin America? Do the
sanctions cost the US jobs for workers, markets, profits for businesses,
or liberties for American travelers?

These questions have lingered for years, but with Fidel Castro having
passed the reins over to his slightly more liberal younger brother Raul,
changes are afoot in Cuba that make these questions more pressing.
Adding all the new interest in Cuba's deepwater oil potential to the mix
only increases the pressure.

Raul Castro took over the presidency in 2008, and his goal is to have
35% of the economy privatized by 2015. In April the Cuban Communist
Party approved 311 decrees designed to meet that goal, though to date
only a few have passed into law. Those that have been enacted are mild
relative to the bigger picture of creating a private sector.
Nevertheless, they represent dramatic change for Cubans, who have not
been allowed to buy or sell vehicles or real estate for fifty years. Now
they can.

For the first time since the early years of Castro's 1959 revolution,
private individuals in retail services, agriculture, and construction
are allowed to hire employees, even though there remains an article in
the Cuban Constitution that says one's property and equipment "cannot be
used to obtain earnings from the exploitation of the labor of others."

Over the next five years the regime intends to lay off up to a million
public sector workers – no less than 10% of its workforce. The food
rationing system, on which many Cubans rely daily, is also set to be
phased out. The goals are clear – to reduce the state payroll, boost
productivity (especially in the agricultural sector), and nourish the
private sector – even if the timeline and plans for dealing with the
fallout are far from clear.

Cuban authorities are careful to depict this restructuring as upgrading
the revolution, not forsaking it. As one political analyst said, the
Cuban government is trying to "let the economic genie out of the bottle
while keeping the political genie in." It's a tough act. And the fact is
that the regime can no longer afford to finance the socialist ideas upon
which it was founded. The question is: Which way will it turn?

If reforms are too limited and private enterprise remains too restricted
to flourish, nothing much really changes, aside from a few aspects of
the current black market becoming legal. At the other end of the
spectrum is rapid and rampant capitalism, with all of the debt and
accumulation of wealth in the hands of a few that today are such clear
downsides of free-market economies.

The Goldilocks answer is somewhere in between, positioning Cuba as a
miniature China with a mixed economy, the state holding tight grip over
some sectors but loosening control over others. The state will almost
certainly retain its grip over mining, oil, sugar, health care, and
tourism, cumulatively a large chunk of the country's economic strength.

Nevertheless, even this partial transition to capitalism offers some
good economic opportunities to the US, if it were to open those avenues.
The embargo may be aimed at restricting the Cuban regime so harshly that
it fails, but it is also preventing the US from even encouraging, let
alone participating in, a more modern Cuba. In terms of the Gulf, the
embargo restricts US opportunities to provide exploration expertise to a
developing nation and to share in the spoils of that work, which could
be another, much-needed, convenient source of oil, while also
hamstringing the US's ability to protect its own waters.

Courtesy of Casey Research

http://wallstreetsectorselector.com/2011/10/will-offshore-oil-lubricate-us-cuba-relations/

El embargo: una aclaración necesaria

Opinión

El embargo: una aclaración necesaria
Luisa E. Rodríguez Grillo
Madrid 31-10-2011 - 3:00 pm.

¿Quién violó la ley, y cuáles fueron las causas del embargo económico de
EE UU a Cuba?

Mucho se ha hablado y aún se habla de lo injusto del embargo por parte
de EE UU a Cuba. Al margen de tan dilatada discusión, vale la pena
repasar algo, referente a la causa que provocó esta medida por parte de
Washington hacia La Habana, medida que, por cierto, no le impide a Cuba
comerciar con muchos países (incluidos los propios EE UU, de donde se
reciben medicinas y alimentos), tal y como el gobierno de Fidel Castro
ha hecho a lo largo de los años.

Para entender la causa del embargo, hay que remitirse a las denominadas
leyes de "nacionalización", analizarlas, ver cómo las mismas no fueron
otra cosa que actos de confiscación, abolidos en la mayoría de las
legislaciones —incluyendo la vigente en nuestro país en aquellos
momentos—, así como por los Tratados aprobados por organismos
internacionales.

Según el Derecho Internacional, las nacionalizaciones deben reunir los
siguientes requisitos.

1.- Efectiva utilidad pública, la cual constituye su causa y su
finalidad. La nacionalización supone que los bienes nacionalizados en
propiedad del Estado reviertan en beneficio del país. De más está decir
que la economía cubana ha sufrido una permanente involución a lo largo
de estos años, por tanto, no ha habido ninguna utilidad pública como
resultado de las "nacionalizaciones".[1]

2.- El pago de una indemnización a los expropiados, el cual se deriva de
dos principios del Derecho internacional, a saber, el respeto a los
derechos patrimoniales de los extranjeros y el principio del
enriquecimiento injusto por parte del Estado nacionalizador. Al
respecto, la Carta de los Derechos y Deberes Económicos de los Estados
aprobada por la ONU, consagra el deber de compensar que tiene todo
Estado que nacionalice, expropie o transfiera la propiedad de los bienes
extranjeros. [2]

3.- No pueden tener un carácter discriminatorio para los extranjeros; es
decir, no puede colocar a éstos en una situación desventajosa por el
mero hecho de ser nacionales de otro país.

4.- Derecho del afectado a interponer un recurso efectivo. Según la
Declaración Universal de los Derechos Humanos "toda persona cuyos
derechos o libertades reconocidos en el presente Pacto hayan sido
violados podrá interponer un recurso efectivo, aún cuando tal violación
hubiere sido cometida por personas que actuaban en ejercicio de sus
funciones oficiales".

A la luz de lo expuesto, me referiré a dos leyes dictadas por el
gobierno cubano en las cuales se aprecia la vulneración de los
requisitos anteriores:

1.- La Ley de Reforma Agraria de 19/5/1951, que proscribía el latifundio
y establecía un máximo de 30 caballerías a poseer por cada propietario
de finca rústica y, con carácter excepcional, de 100 caballerías en las
áreas ganaderas, de arroz y otras cuando fuere necesario para mantener
su eficiencia.

Según esta Ley, se reconocía el derecho de propiedad a los campesinos
que en calidad de arrendatarios, aparceros y otros similares cultivaban
las parcelas desde antes de 1 de enero de 1959. No obstante, en realidad
los campesinos lo que recibieron fue el usufructo de esas tierras, ya
que de acuerdo con lo establecido en los arts. 33 y 34 de la Ley se les
negaba el derecho de disponer de las mismas.

Aunque la Ley reconocía el derecho de los afectados a recibir una
indemnización, esta se haría en bonos redimibles, a cuyo efecto se haría
una emisión de bonos por el Estado que se denominarían Bonos de Reforma
Agraria y se considerarían como valores públicos. Las emisiones se
harían por un término de 20 años, con un interés anual no mayor del 4,5%.

La aplicación de esta ley entraba en contradicción con las normas
constitucionales vigentes en Cuba y con la legislación en materia de
expropiación forzosa (Ley 588/1959), que disponía que la expropiación
sólo podría realizarse por "autoridad judicial competente siempre y
previo el pago de la correspondiente indemnización y mediante un
procedimiento lento". En realidad, nada de esto se tuvo en cuenta y se
procedió sin más a la ocupación inmediata de las tierras afectadas, por
parte de funcionarios del Instituto Nacional de Reforma Agraria. Ello
fue corroborado por las propias palabras de Castro, cuando dijo: "Una
cosa es la Ley y otra la Reforma Agraria. La Ley implica una serie de
trámites. Yo, por respetar la Ley respeto hasta el semáforo, pero estoy
convencido de que nosotros tenemos que librar esta batalla, que cuando
los latifundistas se den cuenta de lo que estamos haciendo, ya la
Reforma Agraria se haya realizado"[3].

En la práctica, cualquier autoridad, no exclusivamente la judicial,
estaba facultada para aplicar la confiscación de tierras, pues la causa
no necesitaba justificarse ante un Tribunal, con lo cual quedaron en
estado de indefensión todas las personas afectadas por la Ley. Téngase
en cuenta que entre ellas se encontraban grandes compañías
norteamericanas propietarias de centrales azucareros y de grandes
extensiones de tierra para el cultivo de la caña de azúcar.

2.- La Ley 851 de 6/7/1960, la cual se dictó como respuesta a la
posibilidad de una reducción drástica de la cuota azucarera cubana en el
mercado de EE UU. Es necesario conocer que esta amenaza de reducción no
fue otra cosa que una respuesta ante la ilegal confiscación de tierras
antes referida. Mediante la Ley, se autorizó al gobierno para
nacionalizar las propiedades norteamericanas en Cuba. La indemnización
de los afectados se pagaría con bonos de la República, emitidos al
efecto por el Estado cubano. Y ahora algo inaudito: la Ley dispuso que
para la amortización de esos bonos se formaría un fondo que se nutriría
anualmente con el 25% de las divisas extranjeras que correspondieran al
exceso de las compras de azúcares que en cada año calendario realizara
EE UU, sobre tres millones de toneladas largas españolas, para su
consumo interno, a un precio no menor de 5,75 centavos de dólar la libra
inglesa; los bonos devengarían un interés no menor de 2% anual, pagadero
también con cargo al mismo fondo. El plazo de amortización de los bonos
no sería menor de 30 años, en la forma y proporción que determinara el
presidente del Banco Nacional de Cuba.

Las confiscaciones de los bienes norteamericanos no tuvieron un carácter
económico, sino político; fueron una represalia ante la decisión
soberana y justificada del gobierno norteamericano de reducir la cuota
de azúcar comprada a Cuba. Asimismo, la forma en que se privó a los
afectados de la posibilidad de cualquier tipo de reclamación y la manera
de estipular el pago de las indemnizaciones, condicionando este a un
hecho futuro e incierto, ponen de manifiesto la violación de las reglas
del Derecho Internacional por parte del gobierno cubano.

A través de las "nacionalizaciones", en Cuba se produjeron actos
ilícitos internacionales, ante los cuales el Derecho internacional
consuetudinario reconoce el derecho de autodefensa de los afectados.
Estas medidas se producen frecuentemente en la práctica adoptando la
forma de contramedidas.

Al respecto, la Convención de Viena sobre el Derecho de Tratados,
autoriza en su art.60 la suspensión temporal de la aplicación de un
tratado respecto del Estado que lo haya violado con el fin de hacer
cesar dicha violación.

Otra forma de reacción de los Estados que han sido víctimas de ilícitos
es lo que en el Derecho internacional se denomina retorsión, que se
manifiesta en medidas tales como la ruptura de relaciones diplomáticas,
en la disminución o suspensión de la ayuda económica o también en la
ruptura de las relaciones comerciales. Estas son medidas que se utilizan
frecuentemente con carácter de sanciones económicas para hacer frente a
las violaciones de las normas internacionales.

Tras medio siglo de debate, cabe preguntarse: ¿Acaso el señor Castro,
abogado, desconocía las consecuencias que podrían derivarse de las
medidas ilícitas que estaba poniendo en práctica? Al igual que Hitler
con los judíos, ya Castro se buscaba el enemigo al cual
responsabilizaría de todos los males que ha hecho padecer a la nación.

[1] Al respecto la Resolución 1803 de 14/12/1962 de la ONU establece: La
nacionalización, la expropiación, la requisición, deberán fundarse en
razones o motivos de utilidad pública, de seguridad y de interés nacional.

[2] Res. 3.218 (XXIX), de la Asamblea General de la ONU.

[3] NÚÑEZ JIMÉNEZ, A. "En Marcha con Fidel", ed. Letras Cubanas, Ciudad
de La Habana, Cuba, 1982, p. 239

http://www.ddcuba.com/opinion/7838-el-embargo-una-aclaracion-necesaria

Decreto que legalizó la compraventa de automóviles en Cuba cumple un mes en vigor

Cambios

Decreto que legalizó la compraventa de automóviles en Cuba cumple un mes
en vigor

La restricción para que los cubanos compren autos nuevos en entidades
comercializadoras se mantiene y el Gobierno sigue controlando esas
adquisiciones mediante un permiso que otorga el Ministerio de Transporte
a ciudadanos específicos

EFE, La Habana | 31/10/2011


La legalización de la compraventa de vehículos entre particulares en
Cuba cumple mañana un mes sin que se conozcan de momento cifras
oficiales de las transacciones realizadas y con dificultades para
algunos cubanos que no pueden o no se atreven a poner en orden antiguas
compras ilegales.

El decreto del presidente Raúl Castro puesto en vigor el 1 de octubre
pasado eliminó décadas de prohibición o restricciones en la transacción
de automóviles, al autorizar su donación y compraventa entre cubanos y
extranjeros residentes en el país y flexibilizar los traspasos de
propiedad para quienes abandonan la Isla con carácter definitivo.

Trabajadores de algunas notarías de La Habana consultados por Efe
resaltaron que muchas personas han solicitado información sobre los
trámites en las últimas semanas.

Para los cubanos, la principal novedad del decreto consistió en la
legalización de la compraventa de cualquier cantidad y tipo de
vehículos, pues anteriormente las leyes solo permitían traspasar
aquellos cuya fabricación fuese precedente a 1959.

El parque automotor privado de la Isla se estima en unos 300.000
vehículos, entre los que abundan los estadounidenses fabricados antes de
1959 y conocidos popularmente como "almendrones", y los procedentes del
antiguo bloque socialista.

Hasta ahora los cubanos realizaban las transacciones de autos soviéticos
o de fabricación más moderna ilegalmente y mediante "pactos de
confianza" en los que el comprador pagaba por el auto sin que su nombre
pudiera aparecer en la propiedad.

Alberto, un ingeniero jubilado de 68 años y propietario de un Lada
soviético desde 1980 gracias a sus méritos profesionales, dijo que acaba
de vender el carro "sin dificultad alguna" porque hay "un engranaje bien
organizado" y el proceso "es simple".

No obstante, Alberto presenció gestiones "mucho más complicadas" porque
los propietarios del vehículo habían abandonado el país.

En el caso de cubanos que emigran sin disponer antes de sus autos, la
actual normativa autoriza a que estos sean heredados por familiares
hasta un cuarto grado de consanguineidad.

Una notaria consultada por Efe, que prefirió el anonimato, dijo que
cuando un cubano sale del país definitivamente o luego decide no
regresar, la adjudicación del auto por sus "herederos" en la Isla es
"más compleja" y se tramita directamente en el Ministerio de Transporte.

Hace un mes, la implementación del decreto fue recibida con entusiasmo,
aunque las décadas de ilegalidad en la compraventa dificultan ahora que
algunos puedan aprovechar la nueva ley y poner en orden sus papales.

Juan Carlos, un mecánico de 47 años, considera que quienes compraron
"ilegal" y no mantienen "buenos vínculos" con el dueño de la propiedad
"están en peligro".

"Si el Gobierno quiere puede ordenar ahora una reinscripción de
vehículos o una revisión de chapas (matrículas) privadas, para lo cual
hay que presentar la propiedad y quienes no la tengan van a perder",
opinó en declaraciones a Efe.

Estela, una empresaria de 51 años, dijo que está "entre la espada y la
pared": hace once años compró un auto a un hombre que le vendió ese
vehículo a escondidas de su familia y que después falleció.

"Para legalizar mi caso tendría que exponerme a unos herederos que no me
conocen y si quieren echar la batalla me pueden quitar el carro", apuntó.

Según advirtió, otros "casos difíciles" se dan ante la situación de que
los propietarios "originales" han emigrado, demandan un nuevo pago para
"facilitar" que los actuales dueños arreglen legalmente sus papeles, o
simplemente no quieren ayudar.

La restricción para que los cubanos compren autos nuevos en entidades
comercializadoras se mantiene y el Gobierno sigue controlando esas
adquisiciones mediante un permiso que otorga el Ministerio de Transporte
a ciudadanos específicos.

Ese beneficio sólo se contempla para quienes hayan obtenido ingresos en
divisas o pesos convertibles "como resultado de su trabajo en funciones
asignadas por el Estado o en interés de éste".

http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/decreto-que-legalizo-la-compraventa-de-automoviles-en-cuba-cumple-un-mes-en-vigor-270007

CAMPAÑA CON LA MISMA MONEDA

CAMPAÑA CON LA MISMA MONEDA
31-10-2011.
Julio Beltrán Iglesias

Agencia libre asociadas, ALAS, Corresponsal de Misceláneas de Cuba
Sentados consumiendo en una cafetería de CUC, pero pagando con la moneda
en que reciben sus salarios. Foto: cortesía de Luz María Piloto Romero.

(www.miscelaneasdecuba.net).- Ciudad de la Habana, Cuba. Como parte de
la tercera fase de la "CAMPAÑA CON LA MISMA MONEDA" la Federación
Latinoamericana de Mujeres Rurales (FLAMUR) en su Capítulo Cuba,
apoyadas por activistas de otra organización no gubernamental, realiza
acto de desobediencia civil en un restaurante ubicado en Galiano y San
Miguel Centro Habana, al consumir en pesos convertibles (CUC) y pagar en
moneda nacional (MN), este pasado jueves, en horas de la tarde, relató
Luz María Piloto Romero.


La FLAMUR en Cuba, promueve desde el 2006 la campaña CON LA MISMA
MONEDA, exigiendo el derecho básico de todos los cubanos, de pagar en
todos los establecimientos del país, con la moneda en que reciben su
salario. La iniciativa popular logró entregar a la Asamblea Nacional del
Poder Popular, entre el 2007 y el 2010 más de 40.000 firmas, amparados
en el artículo 88 de la Constitución de la República de Cuba vigente.

Esta joven muchacha que se desempeñaba como mesera del lugar escuchó
atentamente a estas valerosas mujeres, la explicación que las mismas le
ofrecían al negarse a pagar los alimentos consumidos en CUC como está
determinado y a cambio ofrecer el pago en moneda nacional a razón de 25
pesos por cada CUC consumido. ¡Si me lo llego a imaginar ni los atiendo,
me van a buscar tremendo problema! manifestó la muchacha que atendió la
mesa mientras recogía el dinero en MN.

Los activistas vestían pulóveres con la propaganda de la "Campaña con
la Misma Moneda y dejaron el lugar al pagar concluyó diciendo Luz María
Piloto Romero directora del PRC en el municipio de la Habana Vieja.

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=34092

domingo, 30 de octubre de 2011

Cuba eases curbs to boost food output

Cuba eases curbs to boost food output
Published: Oct. 28, 2011 at 4:16 PM

HAVANA, Oct. 28 (UPI) -- Cuba is easing communist rules and nudging its
agriculture toward a market economy model as part of a stepped-up
government effort to boost food production.

Imports of raw foodstuffs and processed food claimed a further 25
percent of foreign earnings, prompting Cuban President Raul Castro to
exhort Cubans to produce more and import less.

Communist Party daily Granma warned Cuba was running out of miracles and
called on Cubans to pool energies and drive for self-sufficiency.

Castro has relaxed rules on ownership and Cubans setting themselves up
as traders as part of his effort to liberalize economy in stages. A key
new departure is the allocation of larger tracts of state land to
private farming enterprises.

Farmers who can prove their productivity will be able to lease land
nearly five times the area allowed under a 2008 decree. Until now
farmers were limited to the use of 13 hectares of land.

William Hernandez Morales, a senior agricultural official in the eastern
province of Santiago de Cuba, announced on the radio that lease holders
who could demonstrate they could produce more food would be able to
increase their holdings.

Years of Communist Party haranguing prompted many Cubans to grow part of
their food requirements in any available green patch -- a familiar scene
even in urban areas.

The Cuban state owns more than 70 percent of the arable land but critics
say nearly half of that area on the island is unused. State-led
agricultural production on the remainder of the land averages lower than
yields attained by private entrepreneurs.

Some estimates cited in the media said Cuba's private farmers produce 57
percent of the food on only 24 percent of the land.

Castro made increased food production a top priority after taking over
from brother Fidel in 2008. He also announced other economic
liberalization reforms, though at a slower pace than expected by Cubans.

Although about 1.6 million hectares of state land has been leased to
about 143,000 farmers since October 2008, the small plot size and other
bureaucratic hurdles continue to discourage the farmers.

The government's easing of farming policies coincided with attempts to
encourage foreign investors. Brazil, Venezuela and other neighboring
countries have already become involved in the Cuban economy as it
liberalizes.

Foreign Trade and Investment Minister Rodrigo Malmierca reasoned that
inclusion of foreign investment "guarantees the access to markets for
Cuban goods and services."

Coinciding with that shift is a renewed government effort to bring
Cuba's tourism and travel sector into the 21st century, despite the
continuing U.S. embargo.

Cuba has set sights on attracting 3 million tourists and earning at
least $2 billion this year, mainly from Spain, Italy and Canada. Chinese
tourism is also expected to rise after recent agreements between Beijing
and Havana.

The government's emphasis on growing more food is a response to
escalating costs of food imports, likely to reach $1.5 billion in 2011.

http://www.upi.com/Business_News/Energy-Resources/2011/10/28/Cuba-eases-curbs-to-boost-food-output/UPI-95121319832963/

Cuba Government Opens 3.2 Million Acres of Idle Land for Individual Use

Cuba Government Opens 3.2 Million Acres of Idle Land for Individual Use

HAVANA – The Cuban government up to last September had awarded usership
of over 1.3 million hectares (3.2 million acres) of land for
agricultural purposes, of which 79 percent is being used for crops that
are mostly being tilled by "individual" farmers.

The amount of idle land in Cuba in 2008 was estimated at more than
1,800,000 hectares (3,200,000 acres), for which the official daily
Granma said Saturday that the opening of land for agriculture and the
use it has been put to since then "has contributed to reverse the poor
state of a large part of that terrain."

The director of the National Land Control Center, Pedro Olivera, told
the newspaper that a total of 1,313,396 hectares (3,242,943 acres) have
been released for use since July 2008 when the government of President
Raul Castro decreed the release of land in usufruct to revive the
nation's agriculture.

The measure forms part of the "reordering" of the agricultural sector
included in the plan of reforms promoted by the government for the
purpose of "modernizing" the socialist economic model of the island.

According to Granma, the fields handed over are basically being used by
146,816 individual users but not owners of the land, who represent 97
percent of the total applications received by the government.

It also said that of the new farmers, a fourth of them had no previous
connection with farm labor, 13 percent were retired, a third are young
people between 18 and 35 years old, and more than 13,000 are women.

The daily said that the new usership system on the island not only
allows an increase in food production but also generates "great job
opportunities."

Last August the Cuban government lowered the prices on several
agricultural articles to stimulate food production, in particular on
plots of land for usership.

The month before, in July, official media said that the right to use
land had been taken away from 9,000 people for "deficient use."

When the usufruct decree was issued in 2008, 51 percent of the total
arable land on the island was either idle or poorly used.

In Cuba, the revival of agriculture to increase food production is
considered a matter of "national security" because the country spends
more than $1.5 million per year on importing 80 percent of the food it
consumes.

http://www.laht.com/article.asp?ArticleId=437151&CategoryId=14510

sábado, 29 de octubre de 2011

Cuba's "silent Transition" To Free Market Economy

Cuba's "silent Transition" To Free Market Economy
opednews.com

Cuba is undergoing a "silent transition" from socialism to a mixed
economy but the U.S. hasn't responded with diplomatic initiatives, an
authority on Latin American affairs writes.

"A series of economic reforms are shrinking the size of the state-run
economy and making room for a greatly expanded private sector," says
Michelle Chase, professor of Latin American history at Bloomfield (N.J.)
College.

The reforms are being instituted slowly, however. Roberto Veiga
Gonzalez, a progressive Catholic editor of a journal published by the
Archdiocese of Havana calls the gradual transition "responsible," but
adds Cubans needs the reforms now because they can't take the hardship
any longer. Cubans are enduring hard times. Many families are already
spending 80% of their income just on food.

Writing in the November 7th issue of The Nation magazine, Chase says
some in the government want economic reforms modeled after China and
Vietnam but others "want Cuba's reforms to be tailored in a way that
would give priority to small, worker-owned cooperatives" that are a kind
of "decentralized socialism."

Whatever the shape of the future, Raul Castro, who promised Cuba would
never return to capitalism, appears to be doing just that. A year ago,
Chase writes, he directed mass layoffs of government workers to trim a
bloated bureaucracy and designated new areas for entrepreneurial expansion.

Since last April, Havana has granted some 330,000 licenses and the newly
self-employed, known as cuentapropistas, are now allowed to hire Cubans
outside of their own families. "The government's stated goal," Chase
writes, "is to have nearly half the populace working in the private
sector by 2015. For a country where nearly 90 percent of the economy was
once in state hands, that will be a major about-face."

Whereas in 1990, liberal reforms in Cuba were viewed as "a necessary
evil" today, Chase explains, "the leadership actually embraces the
notion of a robust private sector." Adds Omar Everleny, a professor at
the Center for the Study of the Cuban Economy at the University of
Havana, "When you read the Guidelines and Raul's speeches, you realize
he's determined to change things....he's made the decision not to turn
back."

A key factor slowing Havana's reforms "is undoubtedly the U.S. embargo,"
Chase writes, as it has "a toxic, distorting effect on internal Cuban
politics." She explains, "Washington's openly stated goal of
destabilization and regime change creates a sense of permanent crisis, a
siege mentality, in the leadership. This has long had the effect of
limiting internal debate and bolstering hardliners who view any critique
as a dangerous prelude to subversion."

What's more, by blocking American tourism, for example, "the U.S.
government is in effect slowing the growth of Cuba's private sector"
where the government has opened the doors for Cuban businesses to operate.

Reviewing the past few years, Chase writes, it is apparent "a transition
of sorts has already happened in Cuba. Raul Castro...and his cohort now
openly embrace market reforms and have implemented measures to foster a
large private sector....In addition, with the Catholic church serving as
intermediary, the government recently released most political
prisoners....If there has ever been a time for the US government to
acknowledge internal reforms and reciprocate with increased diplomacy,
that time is now."

Americans, however, may have a long wait before Washington turns to
diplomacy. The U.S. attitude has long been "do it our way (economically)
or else." Countries, including Cuba, whose rulers tried non-capitalist
economic approaches, have been attacked militarily by the U.S. or its
surrogates and/or destabilized by the Central Intelligence Agency. At
times, the leaders of those countries were assassinated by the CIA.

America's Founders established a policy of realism in matters of
diplomacy. They held governments in power were governments the U.S.
would recognize because we needed to treat with them, whether we liked
them or not. Modern presidents trampled this common-sense approach for
years by not recognizing Soviet Russia and Communist China. And they are
still withholding it from Cuba. The authors of the Constitution might
well be appalled if they knew the CIA backed the Bay of Pigs invasion in
1961, tried to poison the Cuban sugar crop and wreak other calamities on
the country, and made at least eight attempts on the life of Fidel Castro.

With Fidel out of power and his more rational brother in charge, now is
the time for the U.S. to open talks leading to improved U.S. relations
with Cuba, as well as full liberties and economic opportunities for the
Cuban people. #

(Sherwood Ross, who formerly reported for major dailies and wire
services, is director of the Anti-War News Service .)

http://www.opednews.com/articles/Cuba-s-silent-Transition-by-Sherwood-Ross-111029-914.html

Gobierno cubano entregó 1,3 millones hectáreas de tierras ociosas en usufructo

Cambios

Gobierno cubano entregó 1,3 millones hectáreas de tierras ociosas en
usufructo

Las tierras entregadas están fundamentalmente a cargo de 146.816
usufructuarios individuales, que representan el 97 % del total de las
solicitudes recibidas por el Gobierno

EFE, La Habana | 29/10/2011

El Gobierno de Cuba entregó hasta septiembre pasado más de 1,3 millones
de hectáreas de tierra en usufructo de las cuales un 79 % se encuentra
en explotación y en su mayoría están a cargo de agricultores "individuales".

El fondo de tierras ociosas de Cuba en 2008 se estimaba en más de
1.800.000 hectáreas, por lo que el diario oficial Granma resaltó hoy que
las entregas en usufructo y el posterior índice de explotación "ha
contribuido a revertir el desfavorable estado en que se encontraban
muchos de esos terrenos".

El director del Centro Nacional de Control de la Tierra, Pedro Olivera,
informó al rotativo que en total se han adjudicado 1.313.396 hectáreas
desde que en julio de 2008 el Gobierno del presidente Raúl Castro
decretó las entregas en usufructo para reanimar la agricultura.

La medida forma parte del "reordenamiento" del sector agrícola incluido
en el plan de reformas que impulsa el Gobierno, con el propósito de
"actualizar" el modelo económico de la Isla.

Según Granma, las tierras entregadas están fundamentalmente a cargo de
146.816 usufructuarios individuales, que representan el 97 % del total
de las solicitudes recibidas por el Gobierno.

Además subraya que de los nuevos agricultores un cuarto no tenía vínculo
laboral anterior, un 13 % eran jubilados, la tercera parte son jóvenes
de entre 18 y 35 años de edad, y más de 13.000 son mujeres.

De ese modo el diario destacó que el nuevo sistema de usufructo en la
Isla no solo permite un incremento en la producción de alimentos sino
que genera "importantes oportunidades de empleo".

En agosto pasado el Gobierno cubano rebajó los precios de varios
artículos agrícolas para estimular la producción de alimentos, en
particular en las parcelas de usufructuarios.

Un mes antes, en julio, los medios oficiales informaron que se había
retirado el derecho de explotación de las tierras recibidas a más de
9.000 personas por "deficiente aprovechamiento".

Cuando apareció el decreto del régimen en usufructo en 2008, un 51 % del
total de la tierra cultivable de la Isla se encontraba ociosa o mal
explotada.

En Cuba, la reanimación de la agricultura para aumentar la producción de
alimentos es considerada un asunto de "seguridad nacional" porque el
país gasta más de 1.500 millones de dólares al año en importar el 80 %
de los víveres que consume.

http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/gobierno-cubano-entrego-1-3-millones-hectareas-de-tierras-ociosas-en-usufructo-269948

viernes, 28 de octubre de 2011

Cuba importó USD 122 millones en insumos para abastecer negocios privados

Cuba importó USD 122 millones en insumos para abastecer negocios privados
AFP | Fecha: 10/28/2011

Cuba ha importado este año 122 millones de dólares en materias primas e
insumos para abastecer los nuevos pequeños negocios privados que
habilitaron las reformas económicas vigentes desde hace un año en Cuba,
informó este viernes la prensa local.

"Durante 2011 se destinaron 122 millones de CUC (pesos convertibles,
equivalentes a dólares) para los aseguramientos" de insumos, señaló el
diario oficial Granma, que explicó que esos productos son vendidos a los
microempresarios a precio minorista ante la incapacidad de crear un
mercado mayorista.

Destacó que en una red de más de 300 mercados, se vende a los
'cuentapropistas' (trabajadores privados) una amplia gama de
electrodomésticos, herramientas, utensilios, productos y materias primas.

El gobierno de Raúl Castro autorizó hace un año la apertura de pequeños
negocios en 181 actividades, para que ayuden a absorber a medio millón
de personas que perderán sus trabajos en un proceso de recorte de
"plantillas infladas" en el Estado.

La directora de Empleo del Ministerio del Trabajo, Idalmys Alvarez,
declaró a Granma que hasta septiembre sumaban 338.280 los cubanos que
ejercían el trabajo autónomo, siendo las actividades más representativas
las de transportista, con 54.675 inscritos, y elaboradores de alimentos,
con 51.461.

La ampliación del sector privado es una de las principales medidas del
plan de reformas económicas ratificado en el VI Congreso del Partido
Comunista (único) en abril, y que impulsa el gobierno para hacer
eficiente el agotado modelo económico, de corte soviético, vigente desde
hace medio siglo en la isla.

El plan de medidas también incluye la apertura a la inversión
extranjera, mayores impuestos y la autonomía de las empresas estatales.

rd/fj/yo/mr

http://feeds.univision.com/feeds/article/2011-10-28/cuba-importo-usd-122-millones-1?refPath=/noticias/ultimas-noticias/

Embargo yanki o bloqueo interno?

¿Embargo yanki o bloqueo interno?
Viernes, Octubre 28, 2011 | Por Miriam Leiva

LA HABANA, Cuba, octubre, www.cubanet.org -El embargo entró el 13 de
noviembre de 1991 en la agenda de la Asamblea General de la Organización
de las Naciones Unidas a petición del gobierno cubano como: "Necesidad
de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por
Estados Unidos de América contra Cuba". El pasado 25 de octubre
nuevamente se aprobó la correspondiente resolución, con apoyo de la
mayoría de los países miembros. Lamentablemente no se ha presentado el
proyecto de resolución: "Necesidad de poner fin al bloqueo del gobierno
de Cuba a su pueblo".

Mientras las autoridades cubanas recibieron las subvenciones de la Unión
Soviética y sus satélites, apenas mencionaba el tema. Pero con el fin
del "socialismo real", había que buscar un culpable para explicar la
gran crisis denominada "Período Especial", que no podía ser el
despilfarro de los inmensos recursos cuando se creía que el maná sería
eterno. En definitiva las políticas de los Estados Unidos habían servido
como justificación a todos los desastres en los voluntariosos programas
faraónicos, la ineficiencia administrativa, las aventuras militares en
el exterior y, sobre todo, la represión hasta de cualquier opinión
diversa. Por tanto, se echó mano al embargo establecido por el
Presidente Kennedy en 1962.

En realidad, los dirigentes cubanos no tienen ningún interés en que los
norteamericanos levanten "el bloqueo", como le llaman para darle mayor
dramatismo. Perderían la baza para exorcizar las culpas, pues necesitan
la fábula de David contra Goliat. Pero el embargo ha sido inefectivo
para alcanzar los fines democráticos procurados, aunque sí ha sido muy
útil al totalitarismo también para realizar su propaganda mundial. Este
tipo de acción unilateral no cuenta con el respaldo de los documentos
internacionales, menos aún en la actual etapa de globalización.

Eso explica que desde 1992 haya aumentado la votación a favor del
proyecto de resolución, que inicialmente se concentraban en países
afines, en su mayoría carentes de democracia y violadores de los
derechos humanos. Desde hace tiempo, naciones críticas al record
cubano en esos aspectos, han apoyado el texto, entre ellos los miembros
de la Unión Europea. En esta ocasión, Suecia no se presentó a la
votación, de manera que no rompió la posición de la UE, pero podría ser
un llamado de atención sobre la incongruencia de aparentar apoyo
incondicional a una de las partes; en este caso un país donde la
ciudadanía carece de libre determinación y está sometida a creciente
miseria, sin que el embargo norteamericano sea la causa real. Vale
aclarar que la Asamblea General no tiene la potestad de imponer el
cumplimiento de sus acuerdos, pues sólo el Consejo de Seguridad posee
capacidad vinculante.

Lo más impactante del caso es que del embargo queda poco, aunque
permanece fundamentalmente por la obstinación de sus defensores a
ultranza en la Cámara de Representantes y el Senado, al igual que la
prohibición a los ciudadanos norteamericanos de viajar a Cuba, violando
sus derechos humanos, como hacen las autoridades cubanas a sus
nacionales. Por razones humanitarias, el presidente George W. Bush
utilizó su potestad discrecional para autorizar la venta de alimentos y
medicinas, lo que ha propiciado que las compras de los primeros hayan
llegado hasta el 40% del total importado por Cuba, convirtiendo a
Estados Unidos en el quinto socio comercial de bienes. Sin embargo,
prohibió a los isleños residentes en el continente viajar en un plazo de
tres años y limitó extraordinariamente el envío de remesas, con lo cual
lesionó al pueblo cubano asentado en ambas riberas del Estrecho de la
Florida. Barack Obama emprendió una política proactiva para permitir
los contactos de pueblo a pueblo, así como mejorar las difíciles
condiciones económicas y contribuir al fomento de la pequeña iniciativa
privada al eliminar las prohibiciones a los viajes y remesas, entre
otras medidas apreciadas muy positivamente por los criollos. Es una
lástima que se mantenga el embargo y no se impulsen más medidas de
acercamiento entre nuestras sociedades, históricamente amigas.

Por su parte, el gobierno cubano mantiene un férreo bloqueo al pueblo
que imposibilita decidir su vida y el destino de la nación. Las
autoridades deberían reconocer las verdaderas causas de la crisis
económica, política y social, y proceder a eliminar las prohibiciones a
la libre creatividad de los cubanos. Resulta imprescindible que toda la
sociedad participe libremente. La población no vislumbra solución a sus
inmensas carencias, acumuladas durante decenios, y ya no cree en las
promesas de los últimos 5 años que inicialmente crearon esperanzas. No
puede llevársela a la desesperación, para desembocar en una represión
con consecuencias cruentas. Aún se puede encontrar la luz al final del
túnel.

http://www.cubanet.org/articulos/%c2%bfembargo-yanki-o-bloqueo-interno/

Cuba Will Have Casinos, Again

Cuba Will Have Casinos, Again
I. Nelson Rose, Encino, California

President Obama has just announced that he is easing restrictions on
visits to Cuba; the second time he will be relaxing travel rules imposed
on Americans by Pres. George W. Bush.

Casual tourism is still difficult, but it will be much easier for
students and teacher, religious groups and journalists to request
permission to visit Cuba. He had already made it easier for
Cuban-Americans to travel to see relatives on the island.

Although the State Department takes the position that tourists cannot
legally travel to Cuba, my reading of the statutes is a little
different. To obey federal laws, all U.S. citizens have to do is not
spend any money whatsoever once they set foot on the island.

But that law will have to be changed. Because Cuba will have casinos
within the next 10 years.

Or, more accurately, Cuba will again have casinos. Because during the
1950s the island nation, less than 100 miles from Florida, was one of
the leading gaming and tourist destinations of the world.

It started in the 1920s, when Havana assumed a role later taken by Las
Vegas: a vacation spot where Americans could party in ways not allowed
at home. But it was not the gambling as much as it was the booze.
America was in the midst of the disastrous experiment known as
Prohibition, which also created modern organized crime. Cuba flourished
with nightclubs, bordellos and casinos.

World War II was a minor interruption. Then the partying was reborn.
Havana became so notorious, that in 1950 a Broadway musical, "Guys and
Dolls," could be built around its reputation. The audience knew why
Nathan Detroit (the Frank Sinatra character in the 1955 film) bet Sky
Masterson (Marlon Brando) that Sky could not convince the Salvation Army
"doll" (Jean Simmons) to go with him for "dinner in Havana."

But it looked for a while like the good times might be coming to an end.
Cuban casinos had become so crooked that Americans were beginning to
stay away. They were saved when Fulgencio Batista became dictator in 1952.

In an ironic twist, Batista called upon the mob, particularly Meyer
Lansky, to clean things up. And they did. It is hard to believe
organized crime syndicates would run completely honest games. But
Lansky realized they could make more money with magnificent
hotel-casinos then if they cheated everyone.

Throughout the 1950s, the American and Cuban mob families opened
luxurious casino resorts, each one bigger and more successful than the
last. The money poured in. Batista got a cut of everything.

Three recent books, Offshore Vegas: How the Mob Brought Revolution to
Cuba; Havana Before Castro: When Cuba was a Tropical Playground (great
photos); and Havana Nocturne: How the Mob Owned Cuba...and Then Lost It
to the Revolution (being made into a movie), may overstate the
importance of organized crime in the Communists coming to power.

The economy under Batista was not that bad. Cuba had a large middle
class. Lansky was, in fact, originally reluctant to open casinos,
because labor unions were so strong.

Still, most Cubans never shared the wealth they saw all around them, and
corruption was rampant. The result was revolution.

When news hit the streets on New Year's Day, 1959, that Batista had fled
the country, angry crowds poured into the casinos, destroying everything
inside.

As one of his first decrees, Fidel Castro outlawed gambling. He then
tried to reopen some, with untrained dealers, after he discovered how
important the casinos were to the local economy. But it was too late –
the American patrons were gone.

The Soviet bloc never could supply enough tourists to make up for being
isolated from the U.S. I remember seeing faded posters for Havana
vacations in a tourist bureau in Prague, shortly after the Velvet
Revolution. But the other store windows were practically empty, since
there was little to buy and few people had any money, or the right to
fly over the barbed wire and minefields that had surrounded Communist
Czechoslovakia.

The fall of the Iron Curtain shows what we can expect for Cuba: A
combination of two of the greatest expansions of legal gaming in the
last 40 years.

The dissolution of the Soviet Union and the replacement of communism
with capitalism lead to an explosion of casinos throughout Eastern
Europe and Russia.

And the death of the dictator Francisco Franco led to an explosion of
slot machines and other legal gaming throughout Spain.

Although Franco was strongly anti-communist, the comparison with Castro
is apt. The Iberian peninsula and Latin America have a long tradition
of strongmen, "caudilhos" in Portuguese, in Spanish "caudillos." Franco
ruled from 1936 to 1975, and even called himself "Caudillo de España,
por la gracia de Dios;" which Wikipedia translates as "Leader of Spain,
by the grace of God."

Castro has been the caudillo since 1959, first as Prime Minister, then
President and now as First Secretary of the Communist Party of Cuba.
Due to illness, he turned over much of his power to his younger brother
Raúl, on July 31, 2006.

Raúl has shown some independence. He doesn't really have what it takes
to be a caudillo. So he might start true liberalization as soon as the
sickly Fidel, 84 years old, dies. Raúl is 79, so both Castro brothers
will probably be gone within the next 10 years.

The caudillo tradition seems to be coming to an end. The U.S. will drop
its economic embargo when democracy and capitalism come to Cuba, in
whatever form they take. In fact, as we know from Macau, democracy is
not the essential part of the equation. China is still Marxist, but it
is hard to call it communist.

The initial breakthrough will probably take place on cruise ships, with
casinos, returning to the Port of Havana. Initially, gaming will only
be permitted on the high seas. But it is a short step from there to
allowing the casinos to be open while the ships are docked.

Bingo machines are sweeping Latin America. These are often called Class
II. Of course, there is no Class I or Class III, since the categories
were created by, and apply only to, the U.S. Indian Gaming Regulatory
Act. But, it is an easy way to distinguish these gaming devices from
true slot machines, at least for political cover.

True casinos, with true slots and table games, are also common in much
of Central and South America. But even more so in the Caribbean. A
free Cuba will quickly allow casinos to reopen, in high-quality hotels
designed for, and possibly even limited to, tourists.

So, I'm inviting you to G2E-IGE Havana, 2011. Given the consolidation
of every part of the gaming industry, I have taken the liberty of
predicting the merger of the two largest trade shows, the Global Gaming
Expo, now held in Las Vegas, and the International Gaming Expo, in London.

And the conference venue should be magnificent. Castro's Communist
regime may have accidentally contributed something else to the speedy
rebirth of casinos. There has been so little economic progress on the
island, that apparently the ornate buildings constructed in the 1950s to
house the mob's casinos are still standing, waiting to be refurbished
and reopened, under new management.

http://www.gamblingandthelaw.com/columns/287-cuba-will-have-casinos-again.html

La precariedad y la incertidumbre prevalecen en el trabajo privado

Reformas

La precariedad y la incertidumbre prevalecen en el trabajo privado
Agencias
La Habana 28-10-2011 - 11:00 am.

Este octubre se ha cumplido un año desde que entraron en vigor las
nuevas reglas del cuentapropismo. El 25% ha devuelto sus licencias.

Los "micronegocios" se han abierto paso en Cuba un año después de que el
Gobierno de Raúl Castro relanzara el trabajo privado dentro de su plan
de ajustes económicos, pero el futuro de esas iniciativas está lastrado
por muchas limitaciones, la precariedad y la incertidumbre, informa EFE.

"Muchas personas que entran en este mundo del trabajo por cuenta propia
llegan con expectativas, pero cuando chocan con la realidad de la vida
se decepcionan". Quien así habla es Germán, vendedor de bisutería de 49
años y uno de los 330.000 cubanos que actualmente se dedican al
cuentapropismo.

Este octubre se ha cumplido un año desde que entraron en vigor las
nuevas reglas para una modalidad de empleo que ya existía en la isla
pero que Raúl Castro decidió revitalizar como una de las medidas
"estrella" de su plan de "actualización" del modelo socialista.

A diferencia del carácter temporal y la estigmatización ideológica que
tuvo el "cuentapropismo" en la década de los noventa, el empleo privado
se puede ejercer ahora en más actividades y, lo más importante, permite
que los particulares contraten mano de obra, lo que ha dado lugar a la
aparición de "microempresas".

Instalados en viviendas particulares, soportales de antiguos edificios o
simplemente en la calle han proliferado restaurantes y cafeterías,
gimnasios o peluquerías junto a cientos de puestos y timbiriches donde
se venden artículos religiosos, ropa, bisutería o copias "piratas" de
música y películas.

En el último año, el Gobierno ha concedido unas 190.000 nuevas licencias
para el trabajo por cuenta propia, que pretende ser una alternativa a la
drástica reducción del empleo público prevista por el general Castro
para adelgazar el inflado aparato estatal.

Pero también se calcula que un 25 por ciento de esas iniciativas ha
fracasado (sus titulares han devuelto la licencia) ante dificultades
como los nuevos y altos impuestos, las trabas burocráticas, la falta de
un mercado mayorista o la ausencia de demanda por la crítica situación
económica del país.

Muchos critican que esta tímida apertura al sector privado es muy
limitada: sólo se puede ejercer el autoempleo en una reducida lista de
apenas 180 categorías, la mayoría tan específicas y tan singulares
(forrador de botones, desmochador de palmas, pelador de frutas...) que
finalmente suponen un freno más a la iniciativa individual.

Otro de los reproches, incluso desde expertos oficialistas, es que el
trabajo privado está vetado a profesiones cualificadas y se desaprovecha
la "inversión" de la revolución en educación superior.

Cuestión aparte es de dónde sacar el dinero para montar uno de estos
negocios: aunque el gobierno cubano ha anunciado que permitirá los
créditos bancarios, esta posibilidad no acaba de arrancar y la mayoría
de las aventuras del trabajo privado fueron posibles gracias a las
remesas procedentes del exterior.

Una de las quejas más extendidas es la falta de un mercado a precios
mayoristas, necesario sobre todo para los nuevos restaurantes,
cafeterías o puestos de venta de comida rápida que se han multiplicado
en el país: más de un 22 por ciento de las nuevas licencias concedidas
son para este tipo de actividad.

Las trabas burocráticas o las informaciones confusas y contradictorias
sobre la forma de ejercer una actividad autónoma son otros de los
reproches de los cuentapropistas, si bien muchos han querido aprovechar
esta posibilidad de empleo para intentar prosperar.

"Para el país no sé qué pueda significar todo esto, pero los cubanos sí
nos sentimos un poquito más 'personas' porque somos gente de mucho
inventar y ya cada cual con sus inventos puede desarrollarse sin
depender del Estado ni trabajar para un jefe", opina Yanira, de 29 años
y titular de una céntrica cafetería en La Habana.

Armando, de 32 años y dueño desde abril de una paladar en el barrio del
Vedado, cree que el Gobierno de Raúl Castro solo abrió "un poco la
ventana" para aliviar las posibilidades de empleo, pero "el país
necesita producir" y el trabajo por cuenta propia que se permite solo
ofrece servicios.

Para superar la grave crisis económica, pero sin renunciar al socialismo
y sin reformas políticas sustanciales, Raúl Castro ha emprendido un plan
de ajustes que incluyen una apertura a pequeña escala del sector no
estatal, la reducción de plantillas públicas y la eliminación de
subsidios innecesarios y de algunas prohibiciones en el consumo interno.

http://www.ddcuba.com/cuba/7800-la-precariedad-y-la-incertidumbre-prevalecen-en-el-trabajo-privado

Micronegocios en Cuba: una realidad lastrada por limitaciones e incertidumbres

Cambios, Cuentapropismo

Micronegocios en Cuba: una realidad lastrada por limitaciones e
incertidumbres

Se calcula que un 25 % de las iniciativas de trabajo por cuenta propia
ha fracasado ante dificultades como los nuevos y altos impuestos, las
trabas burocráticas, la falta de un mercado mayorista o la ausencia de
demanda por la crítica situación económica del país

EFE, La Habana | 28/10/2011

Los "micronegocios" se han abierto paso en Cuba un año después de que el
Gobierno de Raúl Castro relanzara el trabajo privado dentro de su plan
de ajustes económicos, pero el futuro de esas iniciativas está lastrado
por muchas limitaciones, la precariedad y la incertidumbre.

"Muchas personas que entran en este mundo del trabajo por cuenta propia
llegan con expectativas pero cuando chocan con la realidad de la vida se
decepcionan". Quien así habla es Germán, vendedor de bisutería de 49
años y uno de los 330.000 cubanos que actualmente se dedican al
"cuentapropismo".

Este octubre se ha cumplido un año desde que entraron en vigor las
nuevas reglas para una modalidad de empleo que ya existía en la Isla
pero que el presidente Raúl Castro decidió revitalizar como una de las
medidas "estrella" de su plan de "actualización" del modelo socialista.

A diferencia del carácter temporal y la estigmatización ideológica que
tuvo el "cuentapropismo" en la década de los noventa, el empleo privado
se puede ejercer ahora en más actividades y, lo más importante, permite
que los particulares contraten mano de obra, lo que ha dado lugar a la
aparición de "microempresas".

Instalados en viviendas particulares, soportales de antiguos edificios o
simplemente en la calle han proliferado restaurantes y cafeterías,
gimnasios o peluquerías junto a cientos de puestos y "timbiriches" donde
se venden artículos religiosos, ropa, bisutería o copias "piratas" de
música y películas.

En el último año el Gobierno ha concedido unas 190.000 nuevas licencias
para el trabajo por cuenta propia, que pretende ser una alternativa a la
drástica reducción del empleo público prevista por el general Castro
para adelgazar el inflado aparato estatal.

Pero también se calcula que un 25 % de esas iniciativas ha fracasado
(sus titulares han devuelto la licencia) ante dificultades como los
nuevos y altos impuestos, las trabas burocráticas, la falta de un
mercado mayorista o la ausencia de demanda por la crítica situación
económica del país.

Muchos critican que esta tímida apertura al sector privado es muy
limitada: sólo se puede ejercer el autoempleo en una reducida lista de
apenas 180 categorías, la mayoría tan específicas y tan singulares
(forrador de botones, desmochador de palmas, pelador de frutas...) que
finalmente suponen un freno más a la iniciativa individual.

Otro de los reproches, incluso desde expertos oficialistas, es que el
trabajo privado está vetado a profesiones cualificadas y se desaprovecha
la "inversión" de la revolución cubana en educación superior.

Cuestión aparte es de dónde sacar el dinero para montar uno de estos
negocios: aunque el gobierno cubano ha anunciado que permitirá los
créditos bancarios esta posibilidad no acaba de arrancar y la mayoría de
las aventuras del trabajo privado fueron posibles gracias a las remesas
procedentes del exterior.

Una de las quejas más extendidas es la falta de un mercado a precios
mayoristas, necesario sobre todo para los nuevos restaurantes
("paladares" en Cuba), cafeterías o puestos de venta de comida rápida
que se han multiplicado en el país: más de un 22 % de las nuevas
licencias concedidas son para este tipo de actividad.

Las trabas burocráticas o las informaciones confusas y contradictorias
sobre la forma de ejercer una actividad autónoma son otros de los
reproches de los "cuentapropistas", si bien muchos han querido
aprovechar esta posibilidad de empleo para intentar prosperar.

"Para el país no sé qué pueda significar todo esto, pero los cubanos sí
nos sentimos un poquito más 'personas' porque somos gente de mucho
inventar y ya cada cual con sus inventos puede desarrollarse sin
depender del Estado ni trabajar para un jefe", opina Yanira de 29 años y
titular de una céntrica cafetería en La Habana.

Armando, de 32 años y dueño desde abril de una "paladar" en el barrio
del Vedado, cree que el Gobierno de Raúl Castro solo abrió "un poco la
ventana" para aliviar las posibilidades de empleo pero "el país necesita
producir" y el trabajo por cuenta propia que se permite solo ofrece
servicios.

Para superar la grave crisis económica pero sin renunciar al socialismo
y sin reformas políticas sustanciales, Raúl Castro ha emprendido un plan
de ajustes que incluyen una apertura a pequeña escala del sector no
estatal, la reducción de plantillas públicas y la eliminación de
subsidios innecesarios y de algunas prohibiciones en el consumo interno.

http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/micronegocios-en-cuba-una-realidad-lastrada-por-limitaciones-e-incertidumbres-269911

La rusa Gazprom comenzará en abril la perforación en la zona petrolera de Cuba

Petróleo

La rusa Gazprom comenzará en abril la perforación en la zona petrolera
de Cuba

Un directivo de la compañía explicó que en la zona hay 12 áreas de
posibles yacimientos más y en caso de que se comprueben, el proyecto
será muy atractivo desde el punto de vista comercial

Agencias, Moscú | 27/10/2011

El director de geología y desarrollo de la compañía rusa Gazprom Neft,
Víctor Saveliev, informó que la empresa iniciará la perforación de
prospección de yacimiento petrolífero en Cuba en abril de 2012, reportó
la agencia estatal RIA Novosti.

"La perforación del primer pozo está fijada para el próximo abril y
durará un mes. El mar tiene 2.500 metros de profundidad allí, la
profundidad total del pozo será de 5.200 metros. A finales del próximo
mes de mayo o en junio realizaremos las pruebas y entenderemos las
perspectivas", declaró Saveliev.

Saveliev explicó a la agencia rusa que en la zona hay 12 áreas de
posibles yacimientos más y en caso de que se comprueben, el proyecto
será muy atractivo desde el punto de vista comercial.

El directivo señaló que en este último caso el programa será ampliado.

El reporte indica que en noviembre de 2010 la rusa Gazprom Neft y la
malaya Petronas suscribieron un acuerdo sobre las normas de cooperación
en exploración y explotación de cuatro zonas de la plataforma cubana.

Gazprom Neft tiene el 30% de participación en el proyecto, apunta RIA
Novosti.

Petronas y el Gobierno cubano firmaron el respectivo acuerdo en 2007.
Dicho convenio pretende la exploración geológica en cuatro áreas con la
posibilidad de la posterior explotación de petróleo hasta 2037 y de gas
hasta 2042.

http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/la-rusa-gazprom-comenzara-en-abril-la-perforacion-en-la-zona-petrolera-de-cuba-269886

jueves, 27 de octubre de 2011

Aerolíneas estadounidenses aumentan viajes a Cuba

Aerolíneas estadounidenses aumentan viajes a Cuba

Los dueños de compañías charter esperan que algún día florezca el
turismo en la isla

martinoticias.com 26 de octubre de 2011

Delta volará a Cuba nueve veces a la semana, incluyendo los primeros
vuelos desde el Hartsfield-Jackson Atlanta International Airport, el más
transitado del mundo. EFE/CJ GUNTHER

Varias aerolíneas estadounidenses miran con atención el negocio de
vuelos charter a Cuba, con la esperanza de que un día podrán transportar
turistas locales a las playas cubanas. Para finales de este año, cuatro
de las mayores aerolíneas norteamericanas operarán cerca de 25 vuelos
semanales a la isla a través de compañías charter. AMR Corp. 's American
Airlines ha volado a Cuba desde hace dos décadas, y JetBlue Airways
Corp. comenzó el mes pasado.

El periódico The Wall Street Journal (WSJ) señala que dos de las mayores
compañías del mundo en tráfico aéreo, United Continental Holdings Inc. y
Delta Air Lines Inc., han reanudado sus servicios semanales a Cuba tras
un paréntesis de siete años.

El incremento de vuelos comenzó en enero de 2011 tras la orden del
presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de hacer el viaje al país
comunista más fácil para los estudiantes, periodistas y grupos
religiosos, entre otros. Eso ayudó a despejar el camino para el futuro
de los vuelos charter directos a Cuba desde Chicago, Baltimore, Dallas y
otras 12 ciudades. Hasta ese momento, el Aeropuerto Internacional de
Miami, Los Ángeles International Airport y el Aeropuerto Internacional
JFK de Nueva York eran los únicos puntos de salida en Estados Unidos
hacia la isla.

Según compañías de vuelos charter unas 400.000 personas volarán entre
Cuba y los Estados Unidos este año comparado con las 250.000 el año pasado.

Aunque el turismo estadounidense sigue siendo excluido, las nuevas
reglas permiten que algunos ciudadanos norteamericanos, por ejemplo,
bajo los auspicios de las organizaciones de noticias o las
universidades, obtengan un permiso para viajar a Cuba a través de
compañías de vuelos chárter y no sólo a través del gobierno de los
Estados Unidos.

Otros, como artistas, intérpretes o individuos que planifiquen
intercambios educativos con ciudadanos cubanos aún deben dirigirse caso
por caso al Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Los
cubanoamericanos pueden hacer viajes ilimitados para visitar a familiares.

Las compañías aéreas ofrecen la aeronave, la tripulación y los seguros
para operar los vuelos. Las empresas charter dicen que pagan a las
aerolíneas entre $ 16.000 y $ 25.000 por vuelo de ida y vuelta entre
Miami y La Habana, lo suficiente para hacer los viajes cortos sobre el
Golfo de México rentable para las aerolíneas, pero no para hacerse ricas.

JetBlue comenzó a volar entre Cuba y Fort Lauderdale, Florida, a nombre
de Airline Brokers en septiembre. "Cuba tiene un potencial de mercado
enorme y la única manera de volar allí en este momento es a través de
los charter", dijo el vocero de JetBlue Mateo Lleras. "Estamos
adquiriendo experiencia y la exposición en ese mercado."

AMR ha ampliado sus vuelos. Durante varios años después de 2004, su
aerolínea regional, American Eagle, ha operado aproximadamente el 80% de
los vuelos de Miami a Cuba.

Desde 2009, la presencia de American Airlines en Cuba ha crecido con la
demanda, dice Tessie Aral, presidenta de ABC Charters Inc. ABC utiliza
American para sus ocho vuelos a la semana a la isla, incluyendo los
primeros vuelos regulares desde Tampa en 1959.

United Continental comenzará a volar semanalmente a Cuba desde Los
Ángeles y Miami a partir del 6 de diciembre para Cuba Travel Services,
Inc. La compañía de vuelos chárter dice que utilizará la aerolínea desde
Houston y podría añadir el servicio de Oakland, California.

Delta volverá a Cuba en nombre de Marazul Charters Inc., y se convertirá
en una de las empresas que más viajes realizará entre la isla y los
Estados Unidos. En diciembre, Delta volará a Cuba nueve veces a la
semana, incluyendo los primeros vuelos desde el Hartsfield-Jackson
Atlanta International Airport, el más transitado del mundo.

http://www.martinoticias.com/noticias/Aerolineas-estadounidenses-aumentan-viajes-a-Cuba-132633333.html

KLM estrena el próximo 31 de octubre la conexión Ámsterdam-La Habana

Turismo

KLM estrena el próximo 31 de octubre la conexión Ámsterdam-La Habana

Cuba considera que estos vuelos incrementarán el número de viajeros
precedentes de Escandinavia, Rusia, Países del Este, Alemania, Reino
Unido y Holanda

Agencias, La Habana | 26/10/2011

La compañía KLM Royal Dutch Airlines estrena el próximo 31 de octubre
los vuelos directos entre Ámsterdam y La Habana, que anunciaron
directivos de la empresa el pasado mes de marzo.

Según la agencia oficial Prensa Latina, que cita un comunicado del
Ministerio cubano de Turismo (Mintur), el viaje inaugural desde
Ámsterdam a La Habana empleará aviones del tipo MD11 con 285 capacidades
en cada vuelo, mediante una configuración de 261 plazas para Económica y
24 para World Business Class.

El Mintur señala en su comunicado que esta nueva operación, por los
ingresos y el movimiento de pasajeros, beneficiará el turismo de Cuba.

Asimismo, agrega que KLM es miembro del Grupo Sky Team junto a otras
aerolíneas como Air France, Delta Air Lines, Aeroméxico, Aeroflot,
Korean Air, CSA Czech Airlines, Alitalia, Northwest Airlines y Air Europa.

La entidad estatal destaca que el inicio de las operaciones de KLM al
destino Cuba contribuirá significativamente a incrementar el arribo de
visitantes a la Isla.

Las autoridades cubanas consideran que esta nueva conexión apunta a un
incremento de viajeros a Cuba provenientes de Escandinavia, Rusia,
Países del Este, Alemania, Reino Unido y Holanda.

El reporte de Prensa Latina indica que a bordo del vuelo inaugural
llegarán directivos de la aerolínea KLM y Air France, turoperadores,
hombres de negocio y periodistas especializados en turismo.

El Mintur menciona en su nota que las frecuencias del nuevo vuelo entre
Ámsterdam y La Habana serán los lunes, jueves y sábados.

http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/klm-estrena-el-proximo-31-de-octubre-la-conexion-amsterdam-la-habana-269828

miércoles, 26 de octubre de 2011

Cubanos pagarán la deuda del gobierno con Venezuela

Cubanos pagarán la deuda del gobierno con Venezuela

La deuda de Cuba con Venezuela ha ido creciendo y oscila entre los 11
mil millones de dólares

martinoticias.com 25 de octubre de 2011

La deuda del gobierno cubano con el Banco de Desarrollo Económico y
social de Venezuela (Bandes) alcanza los 1.193 millones de dólares,
según informó el periódico El Universal, que tuvo acceso al "Resumen
Financiero de la Gerencia Ejecutiva de Cooperación y Financiamiento
Internacional" del Bandes.

El mismo señala que hasta septiembre de 2011, el 70% del Fondo para la
Cooperación Internacional (FCI) de esta entidad se ha destinado a
"apoyar" a La Habana. El dinero se ha utilizado "para sufragar programas
entre La Habana y Caracas, como particulares de la isla".

Cuba es el país que más compromisos crediticios mantiene con esta
entidad, sin embargo, se desconoce bajo qué condiciones se acordaron los
llamados "préstamos solidarios" que han sido destinados a la industria
ferroviaria, tecnológica, la infraestructura y los negocios con Venezuela.

Asimismo, el informe destaca que el último dato de deuda externa
reportado por el Banco Central de Cuba corresponde al Reporte Económico
de 2007, que registraba 17.820 millones de dólares, parte de eso
comprometido con el Gobierno de Venezuela.

La deuda de Cuba con Venezuela ha ido creciendo y oscila entre los 11
mil millones de dólares, explica Wilfredo Cancio Isla, periodista cubano
radicado en Miami. "El problema fundamental que tiene Cuba en estos
momentos, en términos de liquidez, es que cada día se le hacen más
difícil los créditos internacionales, su deuda supera los veinte mil
millones de dólares (en general). Es uno de los países del tercer mundo
más endeudados. Al no tener créditos y no tener liquidez, tiene que
depender mucho de los créditos estatales de los gobiernos que de alguna
manera son aliados, como el principal acreedor, Venezuela" también
recibe de Irán y Vietnam, en los que se ampara para poder hacer sus
compras, agregó.

Los contratos con estos países no tienen transparencia como tendría un
negocio con empresas privadas, lo que le permite a Cuba escapar, por el
momento.

La isla no ha logrado equilibrar la producción nacional de alimentos
para quitarse la carga de compra de esos productos que superan los dos
mil millones de dólares anuales, informa Cancio. Es una sociedad que se
ha acostumbrado al subsidio y no a la producción interna.

El reporte de El Universal se refiere a un informe del Bandes publicado
el pasado 13 de octubre, correspondiente a los años 2007-2010, donde se
reveló que se desembolsaron más de 1.5 mil millones de dólares, de forma
tal que la mayor parte se destinó al Gobierno de Cuba, con casi el 83%,
seguido de Nicaragua y Bolivia.

A partir de estos datos se demuestra que a pesar de la crisis económica
que afecta a Venezuela la "asistencia internacional" va en aumento.

El despacho afirma que el Gobierno de Hugo Chávez trabaja con el Bandes
para que ejecute programas de cooperación enfocados, por orden de
prioridad, en "la integración regional" (20, 8%), el "desarrollo de
comunidades indígenas" (14, 6%), la "rehabilitación de infraestructuras"
(11, 8%) —producto de catástrofes, inundaciones— y la educación (7, 6%).

En cuanto a Venezuela sus regalías y prestamos lo pone en un nivel
crítico pues ha consumido hasta ahora 1.4 millardos (miles de millones)
de dólares (83, 5% del presupuesto), quedando por desembolsar $290
millones de un dinero que se ha repartido entre créditos preferenciales
y donaciones.

Hasta septiembre de este año, el estado venezolano solo había recuperado
del dinero prestado 13.5 millones de dólares.

Cuba aumenta su deuda con Venezuela sin tomar en cuenta un posible
cambio de gobierno, "un cambio de gobierno obviamente en Venezuela seria
catastrófico para el gobierno cubano, no solo por el caos que
significaría desde el punto de vista económico, sino porque si realmente
un gobierno venezolano va a exigirle pagos a Cuba yo creo que pondría a
Cuba en una situación contra la pared".

Ello teniendo en cuenta que en estos momentos Cuba sobrevive a entradas
importantes del turismo, la inyección económica de las remesas a
familiares y sobrevive gracias a Venezuela. No tendría otra salida por
lo que un cambio de gobierno pondría la situación cubana quizás en su
punto más critico en los últimos diez años, "no es imaginable ni para el
gobierno cubano". Señaló Cancio.

Y mientras el gobierno de La Habana se endeuda el pueblo permanece ajeno
a la situación real del futuro económico de la isla y compromete así el
futuro de la nación "todos los impagos de Cuba no la va a pagar otra que
el pueblo cubano, eso forma parte del patrimonio de la nación".

"La gente tiene que estar consciente de que las decisiones del gobierno,
son decisiones que impactaran sus vidas también. A medida de que el
gobierno se endeude y siga sin pagar de alguna manera el país lo tiene
que retribuir, es decir no va ser gratuito", recalcó Cancio.

http://www.martinoticias.com/noticias/Cubanos-pagaran-la-deuda-del-gobierno-con-Venezuela-132537248.html

Cuba owes Venezuela’s BANDES $1.2bn

Cuba owes Venezuela's BANDES $1.2bn

Cuba owes Venezuelan state development bank BANDES $1.193 billion,
reported Venezuelan daily El Universal, based on a financial summary by
BANDES through September 2011.

Cuba absorbed 70 percent of BANDES' Fund for International Cooperation
(FCI); the next biggest recipients of FCI loans and donations were
Bolivia and Nicaragua.

Cuba has used the "solidarity loans" from Banco de Desarrollo Económico
y Social de Venezuela (BANDES) for railroad renovation, other
infrastructure, technology, and imports from Venezuela. Neither
government has published the conditions under which Cuba borrows from
BANDES.

http://www.cubastandard.com/2011/10/25/cuba-owes-venezuelas-bandes-1-2bn/

Cuba studies challenge of aging population

Cuba studies challenge of aging population
Published October 26, 2011
EFE

Havana – Cuba faces a crossroads of social and economic policies
brought on by a population that is getting older and fewer in numbers,
the subject of a new study that for the first time reveals the details
of living conditions for people over 60.

In the last 25 years, aging on the island increased by 6.5 percent, and
in 2010 the elderly population was greater that the number of Cubans
between 0 and 14 years of age, representing 17.8 percent of the total
11.2 million inhabitants.

A study by the National Statistics Office, or ONE, estimates that by
2025 there will be 203,000 fewer Cubans than today and that their
average age will have risen from 38 to 44. By 2030 the number of seniors
will have increased to 3.3 million.

The director of ONE's Center for Population and Demographic Studies,
Juan Carlos Alfonso Fraga, told Efe that the national study is the first
to produce such information and is considered "an indispensable tool for
taking decisions" in Cuba.

According to the survey, one out of every two elderly Cubans "feels fear
or uncertainty" about their health and economic situation.

In rating their standard of living according to their incomes, 60
percent of those polled spoke of "deprivations" and a lack of resources.

Some 71.2 percent said their incomes come from retirement benefits or a
pension, while 15 percent receive "help from relatives living in Cuba or
abroad."

An estimated 54 percent of Cubans over 60 are effectively retired.

According to the data, elderly Cubans fundamentally cover their medical
expenses and utilities like electricity, gas and water with the help of
state subsidies, but only 44 percent can pay for all the food they need.

In general, the study says that Cuba presents a "very low population
growth" with fertility rates below the replacement level, low infant
mortality, long life expectancy - 78 years - and no net immigration.

The government of President Raul Castro has expressed its concern about
the situation, and as early as 2008 Parliament approved a new Social
Security law that raised the minimum retirement age by five years, to 60
for women and 65 for men, and modified the method of calculating pensions.

The package of economic reforms that Gen. Castro is pushing as a
"modernization" of socialism includes measures aimed at linking pensions
and salaries to productivity.

The reforms also contemplate the gradual elimination of "unjustified
gratuities and excessive subsidies," the reduction of state payrolls and
the opening of the private sector in order to concentrate state
resources and use them for the people who most need them.

But Cuba must primarily deal with the tough economic challenges of a
labor force declining in numbers due to an aging population, which in
turn means skyrocketing medical and social costs.

On a brighter note, the great majority of elderly on the island have
living sons and daughters and say they live in pleasant surroundings at
home, occupying positions of "greater hierarchy."

http://latino.foxnews.com/latino/news/2011/10/26/cuba-studies-challenge-aging-population/