jueves, 11 de mayo de 2017

Cifras oficiales muestran el deterioro del sistema de salud de Venezuela

Cifras oficiales muestran el deterioro del sistema de salud de Venezuela
Tras casi dos años de ausencia de datos, el Ministerio de Salud de
Venezuela publicó recientemente los boletines epidemiológicos semanales
de 2016
Agencias, Madrid | 11/05/2017 9:57 am

Llamativas y preocupantes.
Así definen los médicos las cifras publicadas por el Ministerio de Salud
de Venezuela, que muestran un aumento en la mortalidad infantil, materna
y en los casos de enfermedades como la malaria o la difteria, informa la
BBC.
Tras casi dos años de ausencia de datos, el Ministerio publicó
recientemente los boletines epidemiológicos semanales de 2016.
En el último se dan las cifras acumuladas de 2016 y se comparan con las
de 2015. Se registra un aumento del 30 % en mortalidad infantil y de un
65,79 % en mortalidad materna.
Los médicos consultados por BBC Mundo destacan que la ausencia de una
tasa (en el caso de la mortalidad infantil es medida por los organismos
internacionales en muertes por cada 1.000 nacidos vivos) impide sacar
conclusiones exactas y compararlos con otros países.
Las cifras publicadas alarman a los médicos, que reclaman más
información al Gobierno para calibrar el estado de la salud en Venezuela.
Pero los números confirman el deterioro del sistema de salud en
Venezuela, azotado por una grave crisis económica.
"Esto pone de manifiesto la escasez de recursos, los problemas de
nutrición, la pérdida de médicos por la emigración", le dice a BBC Mundo
Jaime Torres, jefe de la sección de enfermedades infecciosas del
Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
En los últimos años, médicos de diversos hospitales han criticado la
falta de insumos y de vacunas, y la crisis ha provocado la escasez de
medicamentos y de alimentos, lo que tiene implicaciones en la nutrición
del país.
La oposición venezolana ha solicitado el establecimiento de un canal
humanitario que permita llevar medicinas y alimentos para ayudar a los
ciudadanos golpeados por la severa crisis económica que vive el país,
pero las autoridades rechazan esa posibilidad.
BBC Mundo contactó con la asistente de la ministra de Salud, Antonieta
Caporale, y con el Ministerio de Información en busca de un comentario,
pero de momento no obtuvo respuesta. Tampoco se pronunció la directora
del Hospital Materno Infantil Hugo Chávez en Caracas.
Este es el análisis de los principales datos publicados por el Ministerio.
Mortalidad infantil
De acuerdo con las cifras oficiales del Ministerio de Salud, el año
pasado murieron en Venezuela 11.466 niños menores de un año, lo que
implica un aumento de 30,12 % en comparación con lo ocurrido en 2015,
cuando esta cifra se ubicó en 8.812.
El número de niños de menos de 1 año fallecidos es en 2016 muy superior
al de 2015.
En el anuario de mortalidad de 2013, el último publicado, se registraron
8.753 muertes de niños menores de un año. Cifra parecida a la de 2015 y
muy inferior a la de 2016.
El doctor Marino González, miembro de la Academia de Medicina, profesor
y experto en políticas públicas de salud, reclama al Gobierno el dato de
tasa de mortalidad infantil (muertes por cada 1.000 nacidos vivos), pero
considera que el dato del aumento es igualmente "preocupante".
"Lo que uno espera es que haya una disminución de esas muertes. El hecho
de que estén aumentando y lo estén reconociendo es ya una gran llamada
la atención de la situación de salud de los niños y las mujeres
embarazadas", dice el doctor González, crítico con la gestión del Gobierno.
Según él, la tasa de mortalidad infantil se ha estancado en Venezuela en
los últimos años.
"En todos los países debería reducirse. Si no se está disminuyendo y
estos datos dicen que ha aumentado el número de muertes, es preocupante".
Entre las causas más frecuentes de las muertes de los infantes, las
autoridades mencionan la sepsis neonatal, la neumonía, la enfermedad de
membrana hialina y el nacimiento prematuro.
En el caso de la mortalidad materna, el documento revela un incremento
de 65,79 % al haberse registrado en 2016 un total de 756 muertes, 300
más que las ocurridas en 2015.
Hace referencia a las mujeres que murieron por complicación en el
embarazo, en el parto o después del parto.
La tasa, que volvería a ser el indicador más preciso, se mide en muertes
de madres por cada 100.000 nacidos vivos.
"Estos datos ponen de manifiesto la falta de atención en la que están
las mujeres del país", afirma el doctor Torres, de la UCV.
Las autoridades venezolanas no han explicado las causas del aumento de
la mortalidad materno infantil.
Estas cifras "ponen de manifiesto la calidad de atención de las
parturientas, el nivel de control de embarazos, el manejo de los
embarazos de alto riesgo y el del parto", indica.
"Si hay deficiencias, se van a reflejar en el aumento de la mortalidad
materna", agrega.
El doctor Torres destaca otro elemento: Venezuela es el segundo país de
América Latina en embarazos de adolescentes. "Eso supone un factor de
riesgo adicional".
Los datos contenidos en el Boletín Epidemiológico también confirman la
reaparición de la difteria con un total de 324 casos en 2016, una
enfermedad que había sido erradicada en Venezuela hace 24 años.
En 2015, según el boletín del Ministerio, no hubo ningún caso.
La difteria es una enfermedad tan peligrosa como fácil de evitar y de
curar. La causa una bacteria que se encuentra en boca, garganta y nariz
y se contagia por vía aérea a través de la saliva, la tos o un estornudo.
Los síntomas son parecidos a los de una gripe o una amigdalitis:
problemas para respirar, dolor de garganta. Pero si avanza, puede dañar
el tejido del corazón, ocluir las vías respiratorias y provocar la muerte.
La vacuna contra la difteria la reciben los niños en edad temprana, pero
requiere un refuerzo años después.
La tasa de mortalidad es de 10 % en adultos y de 20 % en niños, los más
vulnerables.
En caso de que aparezca puede ser tratada sencillamente con penicilina,
medicamento que escasea ahora en los hospitales de Venezuela.
El Gobierno no emitió el año pasado ninguna alerta, pese al conteo de
casos de los que informaron los medios locales. En septiembre de 2016
las autoridades sanitarias del estado Bolívar, el más afectado, hablaban
de alarmismo y "psicoterror". Pero al tiempo activaron una campaña de
vacunación.
"Los casos están por encima de lo que reportaron a la Organización
Panamericana de Salud. Y ahora sí reflejan la realidad que se manejaba
extraoficialmente", explica el doctor Torres.
"Falta prevención en patologías controlables con vacunación", lamenta.
Además, las estadísticas revelan un aumento de 76,4 % en los casos de
malaria, que se incrementaron de 136.402 en 2015 a 240.613 en 2016. En
2013 se registraron 75.000 casos.
La malaria es una infección que es trasmitida por un mosquito típico de
zonas tropicales, el anófeles, y provoca diarrea y vómitos.
Venezuela prácticamente erradicó la enfermedad en los años 60 y 70 con
un programa reconocido internacionalmente.
"Hay un deterioro muy marcado en el control de vectores y diagnóstico.
El 80 % del territorio es susceptible a la infección. Sin control, puede
propagarse. Ha estado controlada por décadas, pero ahora tenemos más
casos autóctonos", dice Torres.
El doctor González destaca que Guyana y Venezuela son los países que más
han retrocedido en el control de la malaria, endémica en varias zonas
del país como el estado Bolívar, donde el auge de la minería, que
trabaja con agua estancada, terreno ideal para el mosquito, ha hecho
aumentar los casos.
"Hay una epidemia de malaria que tiene ya cinco años de evolución.
Debería estar controlado. El número de casos es completamente
inaceptable", afirma.

Source: Cifras oficiales muestran el deterioro del sistema de salud de
Venezuela - Noticias - Internacional - Cuba Encuentro -
http://www.cubaencuentro.com/internacional/noticias/cifras-oficiales-muestran-el-deterioro-del-sistema-de-salud-de-venezuela-329320

No hay comentarios:

Publicar un comentario