lunes, 30 de enero de 2006

Sin transporte no hay pais

SOCIEDAD
Sin transporte no hay país

Tania Díaz Castro

LA HABANA, Cuba - Enero (www.cubanet.org) - No quiero pensar en ese camino de hierro por donde circulan nuestros ferrocarriles, a juzgar por el estado en que se encuentran las calles y acercas cubanas.

A través de los informes que ofrece a la prensa nacional la Dirección de Tránsito, se conoce que el mal estado técnico de los medios ferroviarios, la deficiente señalización de sus vías, las roturas y la falta de cultura vial de la población son las causas de los accidentes que ocurren en el país.

Recientemente, en los talleres de la Unión Ferroviaria de Cuba, el jefe de Estado calificó de "histórico" el acto de entrega de doce locomotoras de tecnología avanzada, compradas a crédito a China a un costo que aún se desconoce.

Cabe preguntarse si doce locomotoras chinas podrán sustituir a más de doscientas que se compraron durante cuatro décadas: 145 soviéticas y 60 canadienses. Hace apenas cuatro años el gobierno cubano invirtió 300 mil dólares en la reparación de cada una de las 50 locomotoras paradas por graves roturas.

Hace más de treinta años -es posible que muy pocos lo recuerden- el mandatario cubano llamó a convertir el ferrocarril en un reloj. En vez de un reloj los ferrocarriles de Cuba poseen una larga historia de trágicos accidentes, y han sido causa del disgusto de la población por la pésima calidad de sus servicios: coches obsoletos, carentes de iluminación, trenes que salen y regresan sucios, venta de boletines de forma ilegal, frecuencia de la duplicidad en las reservaciones. Conclusión: nuestros trenes, desaparecidos por falta de mantenimiento y cuidado, son un reloj; pero un reloj demente debido a las demoras prolongadas en los itinerarios.

Datos de prensa que conservo señalan que entre las causas que motivaron los accidentes ferroviarios ocurridos entre 2004 y 2005 están la poca visibilidad, la ausencia de señalizaciones, la mala protección de los pasos a nivel, las roturas de las vías y el deterioro de locomotoras y vagones; accidentes que ocasionaron decenas de víctimas fatales y cientos de personas heridas y traumatizadas para el resto de sus vidas.

Según informes del sector publicados en los periódicos Granma y Juventud Rebelde, "de nada vale revitalizar el transporte ferroviario si los pasos a nivel carecen de señalizaciones abundantes, si los cruceros tienen dificultades, si las casetas están en mal estado, los custodios se ausentan por necesidad, las vías no están óptimas y los pasos superiores necesarios aún no se han construido".

Cuando el ferrocarril era desconocido en la mayor parte del planeta, incluso en España e Inglaterra, en Cuba ya existía desde 1837. Hoy, lamentablemente, nuestro país es uno de los más atrasados en cuanto a medios de transporte se refiere. Se ha regresado a la tracción animal para aliviar los problemas del servicio público, al quitrín, a la guarandinga, a los bicitaxis (antiguo transporte chino), y se ha puesto de moda un monstruo rodante llamado camello, donde el pueblo sube contra su voluntad. También permanecen activas las locomotoras de vapor para el traslado de la caña; equipos que en el mundo sólo pueden verse en museos y plazas.

El avance de la tecnología ferroviaria ha sido espectacular en el mundo. Cuba empeora cada año que transcurre.

http://cubanet.org/CNews/y06/jan06/30a10.htm

Cuba acelera produccion azucar para aprovechar altos precios

Cuba acelera producción azúcar para aprovechar altos precios
Lunes 30 de Enero, 2006 12:57 GMT
Por Marc Frank

LA HABANA (Reuters) - Cuba planea aumentar significativamente en el 2007 su cosecha de azúcar cruda, hasta por encima de los 1,3 millones de toneladas previstos para este año, para aprovechar los pronosticados altos precios, dijeron fuentes de la industria local.
"Tienen un plan acelerado de plantar 150.000 acres (60.705 hectáreas) y por primera vez están comprando cantidades adecuadas de fertilizantes y herbicidas," dijo este fin de semana una fuente que pidió no ser identificada.
"El Ministerio (del Azúcar) anunció que la reducción terminó y planean usar al menos 70 ingenios en el 2007," añadió.
Cuba, que fue una vez el mayor exportador de azúcar del mundo, redujo más de un 60 por ciento desde el 2003 la supericie cultivada y desmanteló 71 de sus 156 ingenios.
En junio del 2005 fueron cerrados provisoriamente otros 43 ingenios después de una cosecha de apenas 1,3 millones de toneladas, la menor desde 1908.
Este año Cuba espera producir una cantidad similar utilizando apenas 42 centrales azucareras.
Pero fuentes de la industria dijeron que están apurándose para producir por encima del plan, aunque aclararon que eso será difícil debido a los daños causados por la sequía del 2004 y del 2005 que terminó hace apenas seis meses.
"Un esfuerzo en la caña que se va a moler (...) si sacamos 100.000 toneladas más, 200.000 toneladas más, en este momento pueden ser 80 millones de dólares más," dijo el presidente Fidel Castro en un reciente discurso.
La cosecha comenzó en enero y está previsto que 42 ingenios entren progresivamente en acción hasta mediados de febrero y operen hasta abril.
Cuba consume un mínimo de 700.000 toneladas de azúcar al año y destina 400.000 a un acuerdo comercial con China.
En la provincia oriental de Holguín, una de las regiones de mayor producción azucarera, el primer secretario del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz Canel, anunció la semana pasada que serán cultivadas nuevas plantaciones y los ingenios cerrados abrirán en el 2007.
"Díaz Canel dijo que la provincia estaba acelerando la plantación y que el próximo año abrirían nuestros siete ingenios, comparados con los tres en actividad este año," dijo una fuente de la industria en una entrevista telefónica.

http://lta.today.reuters.com/news/newsArticle.aspx?type=businessNews&storyID=2006-01-30T165612Z_01_N30283520_RTRIDST_0_NEGOCIOS-AZUCAR-CUBA-SOL.XML
 

Castro dice que convertibilidad dio a Cuba 500 millones dolares

Castro dice que convertibilidad dio a Cuba 500 millones dólares
Terra España, 26 de enero de 2006.

El líder cubano, Fidel Castro, aseguró hoy que la salida del dólar de la circulación en 2004, en respuesta a los intentos de EEUU de bloquear las reservas de esta divisa en la isla, permitió a Cuba ahorrar 500 millones de dólares.
'Nos obligaron, ni habíamos pensado en eso, nos obligaron a pensar como respuesta al intento de bloquear, teníamos 500 millones de dólares bloqueados, prohibimos la circulación, los sustituimos por pesos convertibles y debemos haber ahorrado y recaudado alrededor de 500 millones de dólares', dijo Castro.
'¿Con que creen ustedes que hemos ido mejorando las condiciones de vida del pueblo?, ¿con que creen que hemos ido comprando muchos equipos?', declaró el presidente cubano frente a la Sección de Intereses de EEUU en La Habana, a donde se acercó para supervisar las obras que empezaron ayer, martes.
'Estamos pagando al contado, nos ahorramos la carestía que viene acompañada de los créditos, nos ahorramos el costo del pago de altos intereses y nos ha ido muy bien', indicó, en relación a la compra de equipos que se están utilizando en la remoción del sistema eléctrico y los vehículos adquiridos para el parque automotriz y ferroviario.
'Nuestra revolución despegó, ya salió de la pista y va cobrando altura y no creo que lo pueda detener nada', añadió.
Castro dijo que Cuba revaluará el peso convertible, que equivale a 1,08 dólares, 'cuando haga falta, cuando sea conveniente, cuando sea el momento más oportuno'.
'Nosotros no necesitamos remesas ni nada de eso', dijo.
La sustitución del dólar por el peso cubano convertible fue aplicada en noviembre de 2004 en respuesta a las 'presiones' de Estados Unidos para evitar que Cuba depositara dólares en bancos extranjeros para hacer frente a sus obligaciones comerciales.
El peso convertible, conocido técnicamente como CUC y popularmente como 'chavitos', es utilizado en hoteles, restaurantes, taxis y cualquier otro servicio en divisas.
La moneda, creada en la década de 1990, únicamente es reconocida en la isla.
 

Cuba, entre la revolucion de energia y las ollas arroceras

Cuba, entre la revolución de energía y las ollas arroceras
1/29/2006

Actualmente, el país se debate entre el cambio energético y la distribución de utensilios eléctricos de cocina para preparar arroz.

Una niña lee una revista durante un apagón en La Habana, Cuba. La isla enfrenta serios problemas energéticos y en los últimos días, el transporte es el que se ha visto más afectado. Foto: AP
El pasado viernes, Jorge no pudo ir a la universidad. Él y otros compañeros de su aula fueron citados para viajar a provincia, donde repartirían durante el fin de semana ollas arroceras. Su hermana Yudith tampoco asistió a clases, pero las razones fueron distintas: después de dos horas se convenció de que no pasaría la guagua (camión).

Y es que en este 2006, Cuba se debate entre la revolución energética decretada oficialmente por el gobierno, con restricciones de alto impacto al transporte público y privado, y la distribución en cada uno de los hogares de la isla de ollas eléctricas para preparar arroz, la base del alimento en ese país.

Congrí en olla nueva

A las 12:00 del día, La Habana huele a ajo sofrito. Es la hora del almuerzo. En el pasillo del apartamento de Olga, además de ese aroma, se percibe el de la langosta. Para acompañarla, arroz congrí (con frijoles negros) que preparó en su nueva olla arrocera. No es la que le tocaba, porque llegó primero para su hija, que se la cedió porque la de ella aún funciona.

El gobierno cubano determinó que hay un mayor ahorro si se cocina de esta forma el arroz que en ollas convencionales, usando gas o estufas eléctricas. Por eso, compró cientos de miles de ollas a China, que se repartirán en todo el país. Podrían ser más de dos millones.

Comenzaron con quienes usan gas en pequeños tambos. Los trabajadores sociales recorren las casas, basándose en la libreta (medio de control a través del cual se suministran a precios simbólicos los productos básicos).

Así, en La Habana y las principales ciudades cubanas, el problema del transporte dejó de ser el más importante, porque además ya es común. Yumislady, de visita en casa de Olga, es quien comienza la conversación que de verdad importa: en su reparto (colonia) también llegaron las arroceras. Son pequeñas, para cocinar para tres o cuatro personas, pero fuertes y con garantía. Hay que pagar 125 pesos (unos cinco dólares), que son la mitad del salario mensual promedio de un cubano, pero pueden entregarse a plazos.

“Dicen que después vienen los refrigeradores”, tercia Olga desde la cocina. “Comprarán en China de esos que ahorran energía, porque también están dando los bombillos [focos] ahorradores”.

Ahora los productos chinos ganan el mercado cubano. El país asiático vende al gobierno cubano en plazos de hasta 25 años. “También de China son las guaguas nuevas para ir a provincia”, completa Darío, el esposo de Olga. “Ya llegaron 80 y dicen que serán mil”.

En una de esas guaguas, Jorge se fue a Camagüey. Se perdió una clase que le interesaba, pero la revolución de las ollas arroceras lo llama. Puede tener la certeza de que en muchos hogares podrá tomar un buchito de café y será bienvenido. Total, el arroz es más importante.

La otra revolución

Yudith abandona la fila, con la certeza de que la guagua no llegará. “No es fácil”, la frase común de desesperación de los cubanos se escucha repetidamente; “le ronca el mango”, asegura un hombre, más enojado. Un par de jovencitas aprovechan la diminuta saya (falda) del uniforme escolar para pararse en el centro de la avenida y pedir botella (un aventón). El resto se dispersa para encontrar otra forma de transportarse.

En una avenida cercana, Raúl es detenido por un policía. Como tiene auto oficial, debe llevar a otros “compañeros” que van hacia su mismo rumbo.

El transporte, uno de los principales problemas en ese país, entró en una de sus crisis más severas con las medidas que se tomaron desde finales de 2005, cuando los cubanos fueron advertidos por el presidente Fidel Castro de que se frenaría el mercado negro, especialmente de los combustibles.

La comercialización “por la izquierda” de productos como la gasolina o el diesel se convirtió en un acto cotidiano. Quienes trabajan en el suministro recurrían al robo hormiga para quedarse con algunos litros diarios.

Al principio, esas extracciones servían para cambiarse por otros productos como leche, huevo o carne. Pero el negocio creció y permitía la venta en precios por debajo del mercado para turistas, taxis clandestinos o máquinas (taxis en pesos cubanos).

“Se volvió un descaro”, reflexiona Lázaro, un joven diseñador, quien justifica las medidas de control. “Primero fue para atender necesidades básicas, pero luego para comprar el celular, las cervezas, el video y hasta el carro. Es más, la hija del que despacha puede darse lujos que no tiene la hija del mejor médico. Además, como sea, es un robo”.

No hay cifras de la merma por el mercado negro de combustible. Los más conservadores hablan de diez por ciento, pero hay quienes aseguran que pudo llegar hasta 30 por ciento.

Por eso, Fidel Castro decidió jalar las riendas: un ejército de trabajadores sociales tomó los garage (estaciones públicas de gasolina). La intención: acabar con la salida ilegal de combustible, pero también tener certeza de cuántos litros se necesitan en realidad para mover al país.

“Esto está bien, pero no va a durar mucho”, asegura Raúl, quien trabaja para el gobierno. Además de la vigilancia en los garage, se cerraron las distribuidoras de combustible que las grandes empresas y los ministerios tenían para sus unidades. Ahora, todos los vehículos oficiales deben hacer fila en las gasolineras.

Pero ni la energética ni la de las arroceras son las primeras ni las últimas revoluciones de Fidel Castro. En contra, está el descuento de casi 20 por ciento en el cambio del dólar americano por el dólar cubano (peso convertible o chavito). A favor, la promesa de construir cien mil viviendas este año, para mermar otra de las necesidades básicas en el país.

Sonia Serrano Íñiguez  La Habana, Cuba

http://www.milenio.com/nota.asp?id=259610
 

Occidental amplía su presencia en Caribe con dos nuevos hoteles de lujo en Cuba y Aruba

Economía/Empresas.- Occidental amplía su presencia en Caribe con dos nuevos hoteles de lujo en Cuba y Aruba
Hora: 13:30
Fuente : Europa Press
 
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El grupo Occidental Hotels & Resorts mantiene su apuesta por el mercado caribeño, en el que potenciará su ya amplia presencia con la apertura durante el segundo trimestre del año de dos nuevos establecimientos de lujo en Cuba y en Aruba, según anunció hoy la compañía, que ya concentra más del 75 de sus activos hoteleros en la zona de Caribe.
La cadena abrirá en Cuba antes de julio el Occidental Royal Hideaway Ensenachos, un 'resort' de cinco estrellas gran lujo que contará con una oferta de 506 habitaciones. Asimismo, la compañía incorporará en el segundo trimestre del Occidental Grand Aruba, un cinco estrellas con 309 habitaciones que será explotado bajo la fórmula del 'todo incluido'.
Los accionistas de Occidental Hoteles --Mercapital, La Caixa, el equipo directivo y las familias Lara, Lladró y García-Baquero-- anunciaron este mes de enero su decisión de dar por concluidas las negociaciones que mantenían con el fondo de capital riesgo Carlyle de cara a la venta de sus participaciones en la cadena hotelera. El desacuerdo entre las partes sobre la valoración de la cadena tras los efectos en sus establecimientos caribeños de los huracanes Wilma y Emily ha dado al traste con la operación tras meses de negociaciones.

http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?subclasid=&clasid=&idNoticia=1453876
 

jueves, 26 de enero de 2006

Castro dice que la Isla no necesita las remesas

Castro dice que la Isla no necesita las remesas
El régimen afirma que la salida de circulación del dólar ha permitido "ahorrar y recaudar" 500 millones de esa divisa.
Agencias
jueves 26 de enero de 2006 15:15:00

Fidel Castro dijo este miércoles que Cuba no necesita las remesas y que la salida de circulación del dólar estadounidense, en 2004, ha permitido "ahorrar y recaudar" 500 millones de esa divisa, informó EFE.
"Nosotros no necesitamos remesas ni nada de eso", dijo el gobernante a la prensa frente a la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, donde se presentó por sorpresa este miércoles por la noche para supervisar las obras que empezaron el martes.
En cuanto a la salida de circulación del dólar dentro de la Isla, que su régimen presentó como una respuesta a los intentos de Washington de bloquear las reservas de esa divisa, Castro afirmó: "Nos obligaron, ni habíamos pensado en eso, nos obligaron a pensar como respuesta al intento de bloquear, teníamos 500 millones de dólares bloqueados, prohibimos la circulación, los sustituimos por pesos convertibles y debemos haber ahorrado y recaudado alrededor de 500 millones de dólares", dijo Castro.
"¿Con que creen ustedes que hemos ido mejorando las condiciones de vida del pueblo?, ¿con que creen que hemos ido comprando muchos equipos?", preguntó.
"Estamos pagando al contado, nos ahorramos la carestía que viene acompañada de los créditos, nos ahorramos el costo del pago de altos intereses y nos ha ido muy bien", indicó, en relación a la compra de equipos que se están utilizando en la remoción del sistema eléctrico y a los vehículos adquiridos para el sector automotriz y ferroviario.
"Nuestra revolución despegó, ya salió de la pista y va cobrando altura y no creo que la pueda detener nada", dijo Castro.
El gobernante advirtió que La Habana revaluará el peso convertible, que equivale actualmente a 1,08 dólares, "cuando haga falta, cuando sea conveniente, cuando sea el momento más oportuno".
La sustitución del dólar por el peso cubano convertible fue aplicada en noviembre de 2004 en respuesta a "presiones" de Estados Unidos para evitar que La Habana depositara dólares en bancos extranjeros.
El peso convertible es el utilizado actualmente en hoteles, restaurantes, taxis y cualquier otro servicio en divisas. La moneda, creada en la década de 1990, carece de valor fuera de la Isla.

URL:
http://www.cubaencuentro.com/es/encuentro_en_la_red/cuba/noticias/castro_dice_que_la_isla_no_necesita_las_remesas
 

Cuba paga a mayoria de sus acreedores y baja intereses

Cuba paga a mayoría de sus acreedores y baja intereses
26 Jan 2006 11:33

Por Marc Frank
LA HABANA, ene 26 (Reuters) - Cuba, tradicionalmente corta de efectivo, está
cumpliendo los cronogramas de reestructuración con muchos de su acreedores
públicos y privados, dijeron esta semana empresarios y diplomáticos
occidentales.
Al cierre del 2004 el Banco Central reportó que la deuda de Cuba estaba
compuesta por 8.000 millones de dólares en deuda "inactiva" acumulada
después que Cuba declaró en 1986 la moratoria de sus obligaciones y 5.800
millones en deuda "activa" acumulada después de 1989.
Nuevos créditos obtenidos en el 2005 principalmente de China y Venezuela
elevaron la deuda por encima de los 14.000 millones de dólares, dijeron
analistas locales.
"La política monetaria cubana extremadamente cerrada junto con un gran salto
en los ingresos ha funcionado bien en términos de mejorar los pagos a las
compañías", dijo un ejecutivo financiero extranjero.
"Al mismo tiempo este país corre todavía un gran riesgo, por lo que es buena
idea tener un colateral sólido. Qué pasaría, por ejemplo, si (el presidente
Hugo) Chávez perdiera las elecciones del próximo año?", dijo en alusión al
respaldo de Venezuela a Cuba.
La misma impresión fue compartida por otros tres empresarios extranjeros en
La Habana.
Diplomáticos de Alemania, Francia, Gran Bretaña, Japón y otros países,
muchos de ellos representantes de gobiernos que ofrecen nuevos créditos tras
recibir el pago de préstamos reestructurados, dijeron que los pagos están
siendo cumplidos más o menos en tiempo.
Representantes de países como España, donde no hubo reestructura, dijeron
que las conversaciones continúan.
"No hay duda de que la situación financiera es la mejor que he visto", dijo
un banquero extranjero involucrado desde hace años en el país.
Diplomáticos chinos y venezolanos no estuvieron disponibles para hacer
comentarios.
Cuba ha sido considerado uno de los peores riesgos crediticios y desde el
colapso de la Unión Soviética ha pagado tasas de interés de hasta 20 por
ciento o más.
La isla de gobierno comunista lleva más de 40 años sometida a un embargo
comercial por parte de Estados Unidos y no es miembro del Fondo Monetario
Internacional u otros organismos multilaterales de crédito que presten
dinero a países en crisis.
Hace dos años Cuba quitó a las empresas estatales y mixtas el derecho de
manejar divisas y obligó a solicitarla a través del Banco Central, en parte
debido a sus crecientes problemas con los pagos.
El dólar fue eliminado de circulación a fines del 2004 a favor de una moneda
local, el peso convertible. El número de empresas autorizadas a operar en
dólares fue drásticamente reducido.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe dijo que las ganancias
por ingreso de divisas subieron cerca de 3.000 millones de dólares en el
2005, un 40 por ciento.
El aumento fue principalmente atribuido a la exportación de servicios
médicos y de otro tipo a Venezuela, además de un alza en los precios del
níquel, un aumento del 12 por ciento en el turismo y un gran salto en los
pagos de emprendimientos farmacéuticos en el extranjero.
"Los cubanos han usado exitosamente su creciente efectivo y créditos baratos
de sus aliados para bajar las tasas de interés, aunque son todavía elevadas
para estándares internacionales", dijo un banquero extranjero.
"Los rendimientos han bajado al menos una cuarta parte, las tasas explícitas
de interés de los préstamos comerciales al menos la mitad y se las
arreglaron para obtener nuevos créditos a tasas concesionarias de China,
Venezuela, Brasil y algunos países de Oriente Medio", añadió.
Al igual que otros entrevistados, el banquero pidió no ser identificado.
Otro banquero europeo muy involucrado en Cuba estuvo de acuerdo, diciendo
que fue presionado para reducir las tasas para permanecer en el mercado
cubano.
REUTERS EI JIC/

http://about.reuters.com/dynamic/countrypages/venezuela/1138293232nN26399734.ASP

Finalizan ensayos segundo avion ruso de pasajeros Il-96 para Cuba

rusia-cuba 26-01-2006
Finalizan ensayos segundo avión ruso de pasajeros Il-96 para Cuba

La empresa aeronáutica rusa VASO finalizó con éxito los ensayos de la
segunda nave de pasajeros Il-96-300, fabricada por encargo de la aerolínea
estatal Cubana de Aviación, que recibirá el avión en febrero próximo,
informó hoy la compañía.

Un portavoz de VASO, ubicada en la ciudad de Vorónezh, 500 kilómetros al sur
de Moscú, dijo a la agencia RIA-Nóvosti que el nuevo avión es similar al
otro Iliushin-96-300 que fue fabricado para el líder cubano, Fidel Castro.

Ese avión, que a fines de diciembre pasado fue entregado a Cubana de
Aviación, fue ensamblado en una versión especial o VIP y es idéntico al que
utiliza el presidente ruso, Vladímir Putin, y está dotado de un despacho,
sala de reuniones, dormitorio, televisión por satélite e Internet.

Las naves Iliushin-96-300 son capaces de transportar hasta 300 pasajeros a
una distancia máxima de 11.000 kilómetros a una velocidad de 900 kilómetros
por hora y, según sus diseñadores, corresponden a todas las normas
internacionales de navegación aérea.

La fabricación de los primeros dos Il-96-300 para Cuba se hizo posible
gracias a un acuerdo que el pasado 16 de diciembre firmó en Moscú Cubana de
Aviación con un consorcio de bancos rusos sobre un crédito de 94 millones de
dólares con garantías de ambos estados.

El crédito otorgado por los estatales Roseximbank, Vneshtorgbank y
Vnesheconombank cubre el 85 por ciento del precio total de los aviones, de
110 millones de dólares, mientras la parte restante la tiene que pagar la
compañía cubana.

'Es la primera vez que el Estado ruso comparte riesgos con los bancos' al
otorgar sus garantías para ese crédito, que se concede por diez años y para
el que la parte cubana presenta asimismo garantías de Estado y los propios
aviones como fianza', resaltó entonces el presidente de Roseximbank, Nikolái
Gavrílov.

Hasta fin de año la compañía VASO tiene previsto fabricar para Cuba otros
dos Il-96-300 de pasajeros, pero dotados de un sistema de neutralización de
eventuales explosiones a bordo, 'Fontán' (Fuente).

Este sistema 'ha pasado con éxito todas las pruebas' pertinentes y demostró
sus capacidades de 'reducir al mínimo' las consecuencias del estallido a
bordo de un artefacto explosivo de una potencia de entre 0,4 y 5 kilogramos
de TNT, señaló el portavoz de VASO.

Además de la adquisición de las naves Iluishin, La Habana acordó con Moscú
el suministro en 2006 de tres aviones Túpolev-204, uno de ellos en versión
de carga.

Los acuerdos sobre el particular fueron suscritos en agosto del año pasado
durante el salón aeroespacial internacional Maks-2005, celebrado en la
localidad de Zhukovski, a las afueras de Moscú.

Terra Actualidad - EFE
http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/finalizan_il-96_cuba_703524.htm

martes, 24 de enero de 2006

Castro en campana contra los vendedores callejeros

Posted on Tue, Jan. 24, 2006

Castro en campaña contra los vendedores callejeros

EFE
LA HABANA

La presencia de vendedores ilegales que pululan en portales y alrededores de algunas tiendas en divisas de La Habana es hoy el blanco de una denuncia del semanario oficial Trabajadores que convoca a enfrentarlos ``en todo momento y lugar''.
Los vendedores ilegales han estructurado un improvisado comercio paralelo a las tiendas estatales y ofertan un variado listado de artículos que abarca desde calcetines a pegamento, pasando por lapiceros, ropa e incluso muebles y electrodomésticos.
Estos persistentes comerciantes ''furtivos'' han creado su propio sistema de aviso para evitar la acción de las autoridades policiales para interrumpir sus ventas en muchos casos con mercancías fruto del acaparamiento.
''El fenómeno no es nuevo'', subraya la publicación, órgano de la Central de Trabajadores de Cuba, y advierte que ``estos elementos aparecen y desaparecen de acuerdo con el rigor que sobre ellos se ejerza''.
''El enfrentamiento a las ilegalidades tiene que ser en todo momento y lugar. No un día de forma ocasional ni patrimonio exclusivo de las autoridades policiales'', recalca.
Asimismo pregunta ``¿de dónde salen todos esos productos? y por qué admitir que reine la impunidad en muchas ocasiones y que estos negativos elementos se sientan dueños de actuar?''.
El semanario subraya que los agentes policiales sólo pueden acusar a los practicantes de este comercio ilegal de ''actividad económica ilícita o acaparamiento'', y de ''receptación'' a las personas que compran cuando son sorprendidas en el acto.
Entre las medidas puestas en marcha para combatir la venta ilegal, la administración de los almacenes ''Ultra'', de la populosa barriada de Centro Habana, ha implantado un sistema de ''guardia obrera'', encargando a sus trabajadores de la vigilancia en horario de servicio.
La ofensiva contra los vendedores ambulantes se enmarca en la guerra contra la corrupción y las ilegalidades declarada por el gobierno de la isla.
 

Castro llama cubanos a ahorrar en marco "revolucion energetica"

CUBA-ENERGIA -con foto-

Castro llama cubanos a ahorrar en marco "revolución energética"

Fecha: 22/1/2006      Fuente : EFE
 
La Habana, 21 ene (EFECOM).- El líder cubano, Fidel Castro, volvió hoy llamar a la población a ahorrar energía en apoyo a la conocida como "revolución energética", en la que se ha volcado su gobierno y con la que espera reducir el gasto en mil millones de dólares anuales.
Castro, vestido con su tradicional uniforme verde olivo, compareció por segundo día consecutivo en el programa estelar de la televisión local, la "Mesa Redonda", para hablar de la situación energética del país.
"No podemos vacilar en esto. En este momento, la tarea fundamental es ahorrar energía", dijo el presidente cubano durante el programa, al que asistieron varios de sus ministros y altos cargos del Partido.
Castro insistió en que la "revolución energética", basada en un programa de sustitución de las viejas centrales termoeléctricas por generadores eléctricos y en la renovación de los viejos electrodomésticos, será un hecho en Cuba el próximo 1 de mayo.
El líder cubano se refirió también al apagón que paralizó gran parte de La Habana el pasado miércoles, apenas 24 horas después de que él mismo inaugurara el primer esquema de generación eléctrica de emergencia en Pinar del Río, para explicar que estuvo provocado por el mal estado de la red y las condiciones meteorológicas ocasionadas por la entrada de un frente frío.
Durante su intervención, de más de cuatro horas, Castro adelantó también que comparecerá mañana, domingo, de nuevo en la "Mesa Redonda".EFECOM
mar/jlp-jpg/lms

http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?subclasid=&clasid=&idNoticia=1447843
 

El gobierno dice que la produccion de petroleo 'debe crecer' en 2006

Economía
El gobierno dice que la producción de petróleo 'debe crecer' en 2006
Castro anunció que para tal fin su régimen ha comprado '12 perforadoras modernísimas'.
Agencias
lunes 23 de enero de 2006 12:52:00

AFP/ La Habana. Fidel Castro afirmó el sábado que la producción cubana de petróleo, de más de tres millones de toneladas anuales, "debe crecer" en 2006 mediante la compra de "12 perforadoras modernísimas", que aún no han llegado a la Isla.
"Puedo decir que tenemos 12 perforadoras modernísimas contratadas y que nuestra producción de combustible debe crecer, pero no para botar. Doce, jamás tuvimos nada parecido a eso", dijo Castro en una comparecencia televisiva, en la que se refirió a la subida del precio del petróleo. El viernes "se puso a 70 (dólares el barril)", precisó.
"Estas máquinas pueden perforar hasta 7.500 metros, y pueden perforar así (vertical) y después inclinarse, puede ser inclinado, puede ser horizontal, puede ser vertical y después horizontal otra vez, todas las posibilidades de una gran productividad", dijo el gobernante cubano, de 79 años, de ellos 47 en el poder.
Castro agregó que el crecimiento previsto en la producción de petróleo "forma parte, ya no de la batalla energética (que libra), sino de la batalla por disponer de más energía, y para usarla de forma óptima en todas las necesidades del país". "Son otras perspectivas", apuntó.
Destacó que el país debe lograr "la invulnerabilidad económica, porque estos señores (Estados Unidos) están amenazando a todo el mundo con conflictos y programas muy serios, y nadie sabe, y el país tiene el deber de prepararse para todas esas cosas".
La Habana recibe de Venezuela —quinto exportador mundial—, su aliado político y económico, más de 90.000 barriles diarios de petróleo en condiciones preferenciales, a cambio de lo cual el gobierno de la Isla brinda asistencia en proyectos de Caracas en salud pública, educación y deportes.

URL:
http://www.cubaencuentro.com/es/encuentro_en_la_red/cuba/noticias/el_gobierno_dice_que_la_produccion_de_petroleo_debe_crecer_en_2006
 

Los angeles de Castro

Sociedad
Los ángeles de Castro
Trabajadores sociales: ¿Se pretende acabar con la corrupción fomentando un ejército de corruptos?
Eva González, Ciudad de La Habana
martes 24 de enero de 2006

A primera vista, pudiera parecer redundante el tema de los trabajadores sociales, esa última novedad como fuerza de choque del gobierno cubano; sin embargo, la realidad cotidiana demuestra de manera alarmante que esta variante de la represión va tomando visos insospechados. Tampoco dude nadie de que se trata de un cuerpo represivo.
Lo que en un principio parecía un ingenuo intento por detener, controlar y revertir los altos niveles de corrupción de la sociedad cubana, ha continuado manifestándose paralelamente como una expresión tácita de los caprichos del poder, ejercidos a pura voluntad y sin el más absoluto respeto por los derechos ciudadanos.
Un ejemplo reciente es la experiencia de un conocido cineasta cubano en una gasolinera de la capital: una "desafortunada" frase de su esposa contra los nuevos "ángeles de Castro", los condujo a ambos a una estación policial, donde estuvieron detenidos durante horas y fueron multados por "desacato a la autoridad".
El caso demuestra que nadie está a salvo cuando esta nueva versión de los "camisas pardas" se considera ofendida por la ciudadanía común y corriente. Constituye además una advertencia que estos muchachos, entrenados por el régimen de la misma manera que el fascismo alemán entrenó determinada raza de perros para controlar a las masas imperfectas, están —para el gobierno— por encima del bien y del mal.
Estamos asistiendo, por así decirlo, al nacimiento de una nueva casta cuya palabra es ley: ellos son "autoridad" y cualquier cuestionamiento de la ciudadanía a este propósito es considerado "desacato".
La nueva clase
Si la intención declarada del régimen es la lucha contra la corrupción, resulta clara la intención adicional de contar con una fuerza que siembre una suerte de terror entre la población: cualquier cubano puede ahora ser acusado de corrupto o de enemigo de la revolución, en tanto los trabajadores sociales están más allá de cualquier crítica, son inmunes, lo que los convierte en paradigma de la perfección para la moral revolucionaria.
Una nueva clase llamada a preservar un régimen caduco, para lo cual se le crean privilegios y se le mantiene aislada (albergues especialmente condicionados para ellos, servicio de transporte, actividades recreativas y culturales, etcétera). No obstante, se siembra entre ellos una especie de conciencia competitiva: en un reciente discurso, el Comandante en Jefe reafirmó que estos jóvenes merecen todas estas prebendas y más adelante acotó que incluso se asignarán computadoras "a los más destacados".
Hasta qué límites están dispuestas las autoridades a llevar esta situación, es algo que está por verse, toda vez que los privilegios y el prestigio de que gozan los elegidos de turno, no tienen antecedentes en cuanto a lo rampante y público de sus manifestaciones.
Tal fue la impresión que recibí cuando, en los primeros días del mes de enero, leí un anuncio manuscrito sobre una sencilla hoja de papel en el mural de la consulta No. 1 del Cuerpo de Guardia del Policlínico habanero Van Troi, sito en la Avenida Carlos III, esquina a Hospital.

Allí se puede leer que todo trabajador social que llegue a solicitar atención médica, será atendido por el jefe de la Guardia y recibirá gratuitamente los medicamentos indicados en la farmacia principal del municipio. Como si todo esto fuera poco, en caso de requerir servicios hospitalarios, se llamará al Centro de Servicios de Ambulancias, encargado de trasladar al "angelito" en cuestión al hospital que tiene asignado para su atención personalizada.
Téngase en cuenta que cualquier ciudadano común que asiste a estas consultas, es atendido generalmente por algún estudiante latinoamericano o de cualquier otro país de los que gozan de la muy difundida solidaridad cubana, muchos de los cuales tímidamente se limitan a recetar lo que el paciente les sugiere.
Debido a la conocida escasez de médicos en la Isla, puesto que los que no están en el extranjero (otra cara de la "solidaridad"), están en su mayoría en otros hospitales de Cuba, pero también atendiendo a extranjeros (una tercera variante "solidaria"), ser atendido actualmente en el Cuerpo de Guardia de un policlínico por un médico que sea al menos cubano, se ha convertido en una aspiración no siempre realizable para la población. Por supuesto, deberemos pagar los medicamentos que se nos indiquen, si tenemos la dicha de que se encuentren en existencia en la farmacia.
En cuanto al tema de las ambulancias, baste decir que hace pocos días un anciano vecino, aquejado de cáncer de pulmón, debió esperar cerca de dos horas en un quicio de los bajos del edificio a que llegara el susodicho vehículo, que finalmente lo condujo al hospital donde fue internado.
Árbitros de la economía y la moral
Al margen de todos los cuestionamientos e inconformidades que puede despertar este tratamiento diferenciado, resulta absurdo pretender acabar con la corrupción fomentando el surgimiento de un ejército de corruptos.
Porque lo que sí está claro es que en un país largamente aquejado por carencias de todo tipo, constituye una inmoralidad sin cuento —además de una declarada intención de corromper desde el poder— seleccionar todo un grupo de jóvenes, en su mayoría hasta hace poco desvinculados de los estudios y del trabajo, de cualquier actividad político-ideológica y en modo alguno comprometidos con la revolución, y asignarles relojes, zapatillas y otras prendas de marcas reconocidas.
Además de, fuera del acceso de cualquier otro joven de la población que malvive o sobrevive de su trabajo (ni qué decir de los que son estudiantes), otorgarles el poder de árbitros de la economía y de la moral social y, encima, asignarles una atención diferente de la que recibe el resto de la población, en rubros que hasta ahora han sido el machón propagandístico de la "igualdad revolucionaria", como son la salud y la educación.
La historia de la humanidad calificó de criminal un tipo de labor similar, desarrollada por Adolfo Hitler, quien creó las tristemente célebres juventudes nazis.
Fuera del análisis de lo que supone, de inmediato, una fuerza juvenil (otrora llamados lumpens) con tamaños poderes, debe considerarse el daño moral y social que constituye a mediano y a largo plazo para las nuevas generaciones que se están formando, si se compara con aquellos jóvenes que en su momento optaron por el sacrificio que supone el estudio.
Es decir, los que decidieron continuar sus estudios cuando estos —hoy trabajadores sociales, baluarte del decoro y la pureza— vagaban por las calles o perdían el tiempo dedicados en muchos casos a actividades ilícitas, ven disminuidos (o en el mejor de los casos, equiparados con ellos) sus derechos de superación, sin contar con las ventajas económicas de las que gozan desde ahora los nuevos ungidos de Castro.

No es un buen ejemplo que un vago o un desertor de sus estudios sea estimulado de la noche a la mañana con ventajas inimaginables, sobre aquellos otros que recibieron una adecuada formación en sus hogares y el apoyo y sacrificio de sus familias para mantenerse en las aulas o en humildes puestos de trabajo.
Más de uno de estos jóvenes se pregunta a diario qué sentido tuvo mantener una actitud positiva ante el estudio, sacrificarse, participar en todas las etapas de la Escuela al Campo y en cuantas marchas y mítines se le ocurriera al régimen, soportar las malas condiciones de vida de los becarios y culminar finalmente sus estudios después de un sinnúmero de penalidades, para ahora descubrir que hubiese sido más fácil y provechoso abandonar la escuela. Al menos, es el mensaje que reciben.
Privilegios inconstitucionales
No se trata de negar que la enorme masa de jóvenes que abandonan los estudios, desestimulados por las duras condiciones materiales y sociales, las privaciones en el hogar y muchísimos otros factores, no merecieran y merezcan siempre nuevas oportunidades de enrumbar sus vidas, seguir los estudios y obtener empleos que les permitan el desarrollo de una vida plena y digna. Todo lo contrario.
Lo que sí no tiene ninguna justificación es que el gobierno manipule ahora las circunstancias de la vida de esos jóvenes, causantes de esa situación de negación social —circunstancias de las que ese mismo gobierno fue un agente muy activo y responsable—, y los utilice otorgándoles poderes casi divinos para enfrentarlos al pueblo del cual emergen. Es una maniobra sencillamente hipócrita.
Hoy, el nuevo ejército de Castro —quizás su último experimento— se erige como una amenaza creciente a las ya casi inexistentes libertades individuales en Cuba. He aquí que un grupo de sujetos puede entrar en los hogares, sustituir bombillas, censar los equipos electrodomésticos (a saber a costa de cuántos sacrificios familiares), comprobar cuánta energía eléctrica se consume, recorrer las casa, y hasta evaluar la capacidad moral de los habitantes. Pero, ¿puede realmente o simplemente se lo permitimos?
Es un hecho absolutamente inconstitucional que la mera palabra de un sujeto (en este caso un trabajador social), determine que un ciudadano sea detenido, encerrado y hasta castigado con el pago de elevadas multas.
Sin embargo, tan inmorales son los castigos como las actitudes de quienes acatan en silencio. Cierto que el pueblo cubano está inconforme, cierto que padece y sufre, que cada vez son más sombrías sus expectativas, pero también es tiempo de que enfrente cívicamente su responsabilidad.

URL:
http://www.cubaencuentro.com/es/encuentro_en_la_red/cuba/articulos/los_angeles_de_castro

domingo, 22 de enero de 2006

Castro llama cubanos a ahorrar en marco "revolucion energetica"

CUBA-ENERGIA -con foto-
Castro llama cubanos a ahorrar en marco "revolución energética"
Hora : 06:49   Fuente : EFE

La Habana, 21 ene (EFECOM).- El líder cubano, Fidel Castro, volvió hoy llamar a la población a ahorrar energía en apoyo a la conocida como "revolución energética", en la que se ha volcado su gobierno y con la que espera reducir el gasto en mil millones de dólares anuales.
Castro, vestido con su tradicional uniforme verde olivo, compareció por segundo día consecutivo en el programa estelar de la televisión local, la "Mesa Redonda", para hablar de la situación energética del país.
"No podemos vacilar en esto. En este momento, la tarea fundamental es ahorrar energía", dijo el presidente cubano durante el programa, al que asistieron varios de sus ministros y altos cargos del Partido.
Castro insistió en que la "revolución energética", basada en un programa de sustitución de las viejas centrales termoeléctricas por generadores eléctricos y en la renovación de los viejos electrodomésticos, será un hecho en Cuba el próximo 1 de mayo.
El líder cubano se refirió también al apagón que paralizó gran parte de La Habana el pasado miércoles, apenas 24 horas después de que él mismo inaugurara el primer esquema de generación eléctrica de emergencia en Pinar del Río, para explicar que estuvo provocado por el mal estado de la red y las condiciones meteorológicas ocasionadas por la entrada de un frente frío.
Durante su intervención, de más de cuatro horas, Castro adelantó también que comparecerá mañana, domingo, de nuevo en la "Mesa Redonda".EFECOM
 

With help from oil and friends

Cuba's economy

With help from oil and friends
Jan 13th 2005 | HAVANA
From The Economist print edition
Castro blunts Bush's offensive

OFFICIALLY, 2005 has been dubbed “the Year of the Bolivarian Alternative” by Cuba's communist government. No matter that Simón Bolívar was in fact a capitalist landowner; the liberator of much of South America from Spanish colonialism happens to be the hero of Venezuela's president, Hugo Chávez. And in the twilight of Fidel Castro's rule, Mr Chávez has become his main foreign supporter. Partly because of that support, the island's economy is enjoying a modest uptick—despite George Bush's efforts to strangle Cuban communism by tightening America's trade embargo.
Last month, Mr Chávez and Mr Castro signed a new version of their co-operation agreement, promoting a “Bolivarian alternative” to the American-backed Free-Trade Area of the Americas, a moribund plan for a 34-country hemispheric trade pact from which Cuba was excluded. They agreed to abolish tariffs on each other's imports, and allow their state companies to operate freely in either country. But the core of their relationship remains a swap of Venezuelan oil, and money for infrastructure, for Cuban political support for Mr Chávez. For several years, Mr Chávez has sold Cuba oil on preferential terms—at least 53,000 barrels per day (b/d) last year, or around a quarter of the island's total consumption. Meanwhile, some 15,000 Cuban doctors and nurses and a similar number of teachers, sports trainers and other advisers are working in Venezuela. Under the new agreement Venezuela will pay for these (the amount is secret).
When he addressed an end-of-year meeting of Cuba's National Assembly—one of his first public appearances since breaking his knee and arm in a fall—Mr Castro had other victories to report. China has offered cheap loans for an electronics plant and to refurbish crumbling hospitals. It has also shown interest in Cuba's nickel deposits. Two Canadian companies, Pebercan and Sherritt International, have found a small new oilfield off the north-west coast, estimated to contain 100m barrels. The oil is heavy, and must be mixed with lighter imported crude for refining. But officials hope for more discoveries—Spain's Repsol is exploring in deep water in the Gulf of Mexico. Since Mr Castro began giving licences to foreign oil companies in the early 1990s, production has quadrupled to 75,000 b/d.
Cuban officials are happy, too, that this month the European Union called off an 18-month dispute, the so-called “cocktail war”. This began when Mr Castro's government jailed 75 members of the small democratic opposition. EU countries responded by inviting dissidents to national-day receptions. That prompted the government to freeze contacts with EU embassies. Spain's new Socialist government abandoned the common policy in October—and following Cuba's release of 14 of the prisoners last year, the rest of the EU has now followed suit.
Booming tourism has helped Cuba to recover from the collapse of the Soviet Union a decade ago. The past few months have been difficult, with hurricanes, a drought, power cuts and new curbs on visits by Cuban-Americans ordered by Mr Bush. Even so, the Economist Intelligence Unit, our sister company, puts last year's growth at 3% (5% says the government). Thanks mainly to Venezuela, China and oil, the growth rate may now edge up. Mr Castro's response to slightly better times has been to roll back many of the timid market reforms he decreed in the mid-1990s. So don't expect 2006 to be called the Year of Deng Xiaoping.
 

viernes, 20 de enero de 2006

What's keeping Cuba's economy afloat?

Posted on Fri, Jan. 20, 2006

What's keeping Cuba's economy afloat?

BY GARY MARX
Chicago Tribune

HAVANA - In Cuba, the government gives each new year an official moniker.
The first year after Fidel Castro took power in 1959 was aptly named the "Year of Liberation." The year 1967 was labeled "Heroic Vietnam," and 2001 the "Victorious Revolution in the New Millennium."
Cuba's motto for 2005 was "The Year of the Bolivarian Alternative for the Americas," an important show of support for Venezuelan President Hugo Chavez's continentwide trade proposal that excludes the United States.
But Cuban officials were doing more than plugging a trade pact. They were paying homage to a leader who is almost single-handedly keeping the island's economy afloat through huge subsidies.
The entire continent could do the same. Across the Americas, 2005 will be remembered as the year of Hugo Chavez.
Boosted by record oil revenues, boundless energy and an equally charged ambition, the 51-year-old former paratrooper spent much of last year traveling across the region distributing Venezuela's largess and promoting his leftist ideology.
While Americans were focused on the war in Iraq, Chavez was making clear that he is a force to be reckoned with in the United States' own back yard.
There was Chavez in November at the Summit of the Americas in Argentina, sharing the stage with Cuban folk singer Silvio Rodriguez and other leftist icons as he excoriated the United States and vowed to bury capitalism.
Two months earlier, Chavez traveled to Jamaica, where he entered into a deal to provide about a dozen Caribbean nations with discounted Venezuelan oil to aid their struggling economies.
Last August, the Venezuelan leader - dressed in olive-green fatigues - rode in an open Jeep with Castro through the streets of western Cuba, passing throngs of residents waving Cuban and Venezuelan flags.
Hours later, the two leaders announced plans to sharply expand a program that in 2005 provided more than 120,000 free eye surgeries to poor residents across Latin America and the Caribbean. Bankrolled by Venezuela, the medical program is a vital source of hard currency for Cuba.
Why are Cuba and other countries opening their arms to Chavez? The most obvious reason is that Venezuela is flush with cash, and Chavez is sharing the riches with his neighbors.
Chavez is not only providing Cuba with more than 90,000 barrels of discounted oil a day, he is also expanding and modernizing oil storage, transportation and refining facilities throughout the island.
A key part of the plan is renovating a giant Soviet-era refinery that has been mothballed for years and eventually will supply gasoline and other products to Cuba and other Caribbean nations.
But Chavez's petrodollars would carry less weight if Latin American countries were not mired in poverty, more than a decade after Washington-backed neoliberal reforms began to sweep across the region.
His simple call for Latin American unity also strikes a chord in a region that has often felt at the mercy of the United States and buffeted by global economic forces beyond its control.
Taking a page straight from Castro's playbook, Chavez's anti-Americanism plays well on a continent where President Bush is roundly disliked and the Iraq war is widely considered just another American power play.
Chavez has even taken his campaign to the United States, where critics say he is trying to curry favor with Americans and needle Bush by providing cheap heating oil to poor U.S. communities such as the Bronx.
Not all Latin Americans are enamored of Chavez. Some see the Venezuelan leader as a populist demagogue. Others say his commitment to democracy is skin-deep and fear he is steering Venezuela to authoritarianism. Some leaders cringe at Chavez's shrill denunciations of Bush and believe it is in their country's interest to work with the United States.
Even many Cubans resent their nation's growing ties to Venezuela, symbolized by a new billboard outside Havana airport's Terminal 2 featuring portraits of Jose Marti, Cuba's venerated independence hero, alongside Venezuela's 19th Century liberation hero, Simon Bolivar.
Last year, thousands of Venezuelans received free medical treatment in Cuba even as Cubans complained that their own care is declining because Castro has sent many of the island's best doctors to Venezuela.
"Cubans say that they treat us better than they treat them," said Lucy Rangel, 40, who was among scores of Venezuelans staying at a Havana waterfront hotel awaiting medical care.
Yet it's unlikely that Chavez will slow down in 2006 despite the risk of a backlash.
He's favored to easily win re-election to another 6-year term later this year. Barring an electoral upset, a steep drop in oil prices is the only factor that could derail his continent-size ambitions.
Few experts believe that will happen.

http://www.kansascity.com/mld/kansascity/news/world/13670655.htm
 

1000s of Tons of Arkansas Chicken Headed to Cuba

1000s of Tons of Arkansas Chicken Headed to Cuba

The island nation of Cuba said it intends to buy about 4,630 tons of chicken from Arkansas-based Ozark Mountain Poultry.

Ozark CEO Howard Otwell said the deal is worth about $2.5 million. The company is based in Rogers.

The chicken will be shipped through the Texas port of Corpus Christi.

Pedro Alvarez, the head of Cuba's food import company, signed an agreement with Corpus Christi port officials yesterday and promised to double the amount of Cuba-bound cargo coming through the port.

Most U.S. trade with Cuba is banned under a 45 year old U.S. embargo designed to undermine Fidel Castro's communist government.

But a law passed in the year 2000 allows American food and other agricultural products to be sold to Cuba.

Alvarez has said Cuba has contracted to buy $1.5 billion in American food since Castro's government began taking advantage of the U.S. law in late 2001.

Updated: 1/20/2006 5:48:24 AM
http://www.todaysthv.com/news/news.aspx?storyid=22918
 

Arkansas chicken company will receive a piece of Cuba trade

Arkansas chicken company will receive a piece of Cuba trade

HAVANA The island nation of Cuba said it intends to buy about 4-thousand 630 tons of chicken from Arkansas-based Ozark Mountain Poultry.
Ozark C-E-O Howard Otwell said the deal is worth about two-point-five million dollars. The company is based in Rogers.
The chicken will be shipped through the Texas port of Corpus Christi.
Pedro Alvarez, the head of Cuba's food import company, signed an agreement with Corpus Christi port officials today and promised to double the amount of Cuba-bound cargo coming through the port.
Most U.S. trade with Cuba is banned under a 45-year-old U.S. embargo designed to undermine Fidel Castro's communist government.
But a law passed in the year 2000 allows American food and other agricultural products to be sold to Cuba.
Alvarez has said Cuba has contracted to buy one-point-five (b) billion dollars in American food since Castro's government began taking advantage of the U.S. law in late 2001.
 

Cuba aumentara las importaciones desde un puerto de Texas

cuba-eeuu
Cuba aumentará las importaciones desde un puerto de Texas

Cuba aumentará las importaciones de productos agrícolas a través del puerto de Corpus Christi, en Texas (EEUU), anunció hoy el presidente de la compañía importadora estatal cubana Alimport, Pedro Alvarez.

Alvarez indicó que las importaciones desde ese puerto durante 2006 se duplicarán, aunque afirmó que a partir de este año los volúmenes de los envíos de productos como el maíz o el trigo se pueden 'triplicar o cuatriplicar'.

'Pienso que se debe pensar este año en mover de 80.000 ó 100.000 toneladas de diversos productos y seguir aumentando', dijo Alvarez a EFE, al puntualizar que el año pasado ingresaron a la isla desde Corpus Christi unas 40.000 ó 50.000 toneladas.

El volumen de negocios durante 2005 se situó alrededor de los '40 ó 50 millones de dólares', según precisó, tras la firma en La Habana de un acuerdo con representantes de ese puerto para aumentar el transporte de productos a través del puerto tejano.

Igualmente, se aprobó el envío de alrededor de 4.200 toneladas de pollo por un valor de unos 2,5 millones de dólares, con el propósito de abrir una nueva vía de comercio que permita el comercio de mayores cantidades de ese producto.

Los representantes de Corpus Christi y Alimport tratarán de establecer también para este año una línea regular para el transporte semanal de contenedores.

Terra Actualidad - EFE
http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/cuba_texas_aumentara_importaciones_puerto_692524.htm
 

Los males de la economia cubana

Elías Amor Bravo
Los males de la economía cubana 
Elías Amor Bravo 

Me propongo avanzar algunos apuntes sobre los que considero principales males de la economía cubana, presentes y futuros, que precisan soluciones cuanto antes, y que el régimen de Castro es incapaz de atender en la medida que no se plantee un cambio en su orientación.

Es evidente que muchos de estos problemas exigen la instauración en la Isla de una economía basada en los derechos de propiedad, la asignación de recursos por medio del mercado y la libre empresa. Pero estos elementos no parece que vayan a entrar en el diseño que Castro tiene en este último tramo vital para su régimen, por lo que en ausencia de estos cambios necesarios que tendrán que llegar durante una compleja transición a la democracia y la libertad, el análisis de los males de la economía cubana se tiene que realizar dentro de tales restricciones, aunque ello suponga realizar un ejercicio muchas veces excesivo de prudencia analítica.

1. Debilidad para colocar sus productos en el exterior y elevada dependencia externa: La filosofía económica de los revolucionarios del 59 suponía aceptar que Cuba tenía que concentrar sus esfuerzos en el mercado interno. El comercio exterior necesariamente pasaba a un segundo plano. Grave error. La inserción de la economía cubana en la economía mundial pasaba justamente por lo contrario. Los estudios disponibles apuntan a que, tras la segunda guerra mundial, Cuba se convirtió en una gran potencia exportadora de productos agrícolas, y a comienzos de los 60 estaba dispuesta para dar el salto hacia la exportación agroalimentaria, que incorpora un mayor valor añadido. Aunque la historia posterior lo impidió, cuatro décadas de política económica estalinista han servido para enterrar cualquier posible escenario de competitividad global.

No existe un solo sector de la economía cubana abierto al exterior y competitivo, a pesar de los bajos costes salariales medios de la población. No existen recursos naturales, ni productos agrícolas, ni manufacturas, ni servicios que puedan aportar a la balanza comercial un saldo positivo que permita afrontar unas importaciones fuertemente ligadas al ritmo de crecimiento económico. Simplemente, el régimen no ha sido capaz de promover productos y servicios atractivos para los mercados mundiales, y se han perdido cuatro décadas que tardaremos en recuperar. Ese es el "círculo vicioso de la economía cubana": su incapacidad para ocupar un lugar en la competencia global, su insuficiencia exportadora, el escaso interés que para el comercio mundial tienen sus principales sectores y actividades productivas. La orientación exportadora de la economía cubana exige un análisis de sus potencialidades internas y externas, un detallado estudio de los mercados mundiales y del posicionamiento regional de la economía, su espacio mas adecuado para la especialización en función de la demanda internacional a atender, y la elección de los socios comerciales mas adecuados para concretar acuerdos a medio y largo plazo. ¿Cuenta Cuba con expertos en comercio exterior? ¿Dispone el régimen cubano de especialistas en estudio de mercados y desarrollo de redes de comercialización? ¿Está la economía estalinista cubana en condiciones de acordar planes de distribución en tiempo real con las principales compañías comerciales, como las transitarias de buques, por ejemplo? Cuestiones a las que habrá que prestar atención.

2. Escasa relación entre los distintos sectores productivos internos de la economía: La política económica castrista ha sido incapaz de establecer firmes lazos intersectoriales entre las distintas ramas de actividad de la economía cubana. En todos los países, los distintos sectores productivos generan efectos que los economistas conocen bien, y denominan "linkage effects" (eslabonamiento) en virtud de los cuáles unas actividades productivas "tiran" de otras y gracias a esa interdependencia, se generan positivas dinámicas de crecimiento sostenido. Las tablas input output sirven para estudiar como se plantean esas conexiones entre los sectores y a partir de las mismas se obtienen los coeficientes técnicos que permiten explicar el modelo de crecimiento sectorial. Nada que ver con el modelo de crecimiento autárquico que progresó en Europa después de la segunda guerra mundial. El análisis intersectorial trata de identificar como las distintas ramas de actividad de relacionan entre si y se impulsar unas a otras, lo que permite a las autoridades diseñar políticas económicas eficaces.

En la economía cubana, no existen indicios de estos procesos. Por ejemplo, el país carece de una potencia eléctrica suficiente no solo para las actividades productivas, sino para atender las necesidades mínimas de la población. Los "apagones" continuos son el resultado de unas infraestructuras eléctricas que, en absoluto, fomentan el crecimiento económico, y que causan pesar a los inversores internacionales. Los pésimos índices de consumo de electricidad por habitante que se producen en la Isla solo son comparables con otros países de muy bajo nivel de desarrollo.

Otro ejemplo, la construcción no ha cumplido jamás el papel de sector que dinamiza al resto de actividades productivas. La vivienda en Cuba se encuentra en un estado muy deficiente en cuanto a volumen y calidad, y no parece que la política gubernamental sirva para situar a este sector a la vanguardia del crecimiento. Conocido es que el sector de la construcción activa e impulsa otras actividades manufactureras y de servicios que en la economía cubana están prácticamente ausentes, dado que la población carece de acceso a los mismos como consecuencia de la continuidad de los racionamientos.

Incluso, sectores productivos que muestran un cierto dinamismo, como el turismo, configuran "clusters" aislados, con escasa relación con las actividades productivas internas, y dominados por las operaciones joint venture de extranjeros, ciertamente en declive durante los últimos años como consecuencia de los continuos vaivenes de las autoridades en materia de política económica.

En ausencia de sectores como banca minorista, comercio al por menor, restaurantes y cafeterías, seguros, transportes, etc, la economía cubana muestra evidentes síntomas de primitivismo, que suponen una traba para identificarse con las tendencias que, a nivel global, se observan en otros países de la zona. 3. Bajos niveles de inversión productiva en vivienda e infraestructuras: La participación de la formación bruta de capital fijo en el Producto interior bruto de una economía es un indicador del potencial de desarrollo, ya que los recursos que se destinan a inversiones productivas suponen un crecimiento de la capacidad de producción de la economía que se traslada al futuro en forma de mas crecimiento económico, de ingresos, de empleo y bienestar. Los datos relativos a este indicador en la economía cubana, sobre todo a partir del período especial, son muy insatisfactorios. En los últimos doce años, la inversión productiva en la Isla se ha desplomado y alcanza uno de los porcentajes mas bajos del conjunto de países de la región, utilizando datos directamente comparables elaborados por la CEPAL. Como consecuencia de esa parálisis de inversiones, el potencial de crecimiento es cada vez menor, y el presupuesto público se destina prioritariamente a financiar actividades de gasto corriente que no contribuyen a generar unas sólidas bases de futuro, y en cambio, suponen un mayor endeudamiento.

Si se pretende dar solución a este problema, el régimen tiene que hacer un esfuerzo importante con las cuentas públicas y destinar a inversiones productivas un porcentaje estable del 10% anual en los próximos diez años, y con ello, apenas se alcanzaría un 70% del promedio anterior a 1989. No cabe duda que la participación de capital privado en este proceso resulta fundamental, pero conocida es la negativa a ofrecer espacios a la iniciativa empresarial privada en la Isla, y no parece que el capital extranjero que invierte en Cuba, fundamentalmente a corto plazo, vaya a embarcarse en este tipo de operaciones, siempre de alto riesgo cuando se trata de Cuba.

4. La política económica "liberalizadora" vino impuesta, no fue resultado de una elección libre: No cabe duda que en 1989 nadie esperaba en Cuba lo que iba a traer consigo el derrumbe del muro de Berlin y del "socialismo real" en Europa. La economía cubana se quedó sin recursos para afrontar sus necesidades de mas corto plazo y se vio en la necesidad de adoptar una serie de medidas liberalizadoras que venían impuesta por urgencia de divisas y la ruptura de los circuitos tradicionales de financiación. El nivel de vida de los cubanos, paradójicamente, mejoró de forma sostenida con la liberalización del dólar y su libre circulación en la Isla, la apertura de los mercados agropecuarios y de las tiendas en divisas, aunque con ello se iban generando profundas divisiones en el seno de la sociedad cubana entre la población con acceso al área del dólar, y los que, precisamente por su fidelidad a la revolución, carecían de familiares en el exterior. La experiencia mostró que la facilidad para la inversión extranjera o las decisiones para captar vorazmente las divisas, tenían un recorrido limitado, con escaso impacto a medio y largo plazo. No es extraño que tan pronto como se han suavizado las condiciones impuestas por la crisis del período especial, el régimen de marcha atrás y vuelva a introducir medidas centralizadoras y de control económico que suponen en cierto modo un regreso a la ortodoxia y a los modelos intervencionistas del pasado. Por eso, es que resulta tan difícil entender lo que está pasando actualmente en la economía cubana y los pasos que se dan tanto en una dirección como en la contraria. Tiempo habrá para seguir abordando estos males de la economía cubana con mas detalle.
 

Populist delusions block Latin America’s progress

Populist delusions block Latin America’s progress
By Marifeli Peréz-Stable *

Populism is on the rise in Latin America. Disenchantment with democracy and market reforms is growing. Rowdy street protests at November’s Summit of the Americas in Argentina and the landslide victory by Evo Morales in Bolivia’s presidential elections last month are its most recent expressions. Hugo Chávez, Venezuela’s president, routinely conjures up grand visions of a 21st-century socialism and a Latin America defiant of the US. The region’s bright future, which 15 years ago seemed to beckon, has receded.
While most Latin Americans oppose military coups, democratic institutions have not gained their confidence. According to the 2005 Latinobarómetro poll, solid majorities lack faith in political parties, legislatures and the courts. Just over one-quarter of those polled considered that the law applied to all citizens equally. Nor have the region’s economies delivered: Latin Americans are concerned about jobs, poverty and low wages. Nearly 60 per cent said they had had an unemployed adult living in their household in the past 12 months. Even so, after two years of strong economic growth, expectations are on the rise: 54 per cent believed their children would be better off than they are today.
A majority, nevertheless, holds that democracy and the market provide the best way to make progress. Populism – which disdains the separation of powers and exalts the state as an economic actor – seems far removed from the good sense of most Latin Americans. Yet it can capture people’s imagination – as Mr Morales just proved in Bolivia. To deflect it, Latin American elites must redress citizens’ discontent within the context of democratic institutions and market economics.
Market reforms have not failed. What did fail was the old state-centred model of import-substitution industrialisation, which replaced imports with domestic production. During the “golden” 1960s and 1970s, Latin America registered respectable growth in gross domestic product per head, although not at as impressive a rate as seen elsewhere in the world. Then the model imploded in the 1980s, bringing runaway inflation, choking debt and plummeting incomes. What else but markets could have brought Latin America back from such depths, which so ravaged the poor?
Still, macroeconomic stability and increased trade offer a platform for progress, not an end point. The modest economic growth of the 1990s resulted in feeble job creation, somewhat higher poverty levels and unremitting inequalities. Latin America’s most daunting economic challenge is to grow robustly and steadily while benefiting the poor. That is the way gradually to create a middle class worthy of its name. In the developed world the median income is about 90 per cent of the national average; in most Latin American countries it is 50 per cent or considerably less, which means the “middle class” is very far from reaching the middle. The region will be making real progress when the gap between median and average incomes narrows substantially.
Market reforms pushed the state into the closet and it is time to bring it out. Latin America must increase investment in health, education and infrastructure. To do that, states need resources. But the tax base is woefully inadequate. In most of the countries, the richest 10 per cent pay taxes on less than 10 per cent of their earnings while taking in more than 50 per cent of total income. States must be efficient and curb corruption to promote growth and combat poverty.
Chile is Latin America’s success story. Since 1990, its vigorous economic growth and good social policies have cut the poverty rate in half. Now – and both the right and the left agree on this – the urgent challenge is to reduce inequality. The much-vaunted Chilean consensus on market reforms is being extended to address the social consequences of those reforms, which could otherwise stymie the nation’s development.
Latin America is facing a stark choice: either it meets the challenges of the 21st-century world economy or it gets left behind. Chile’s lessons are obvious: the road to prosperity requires sound political leadership, market economics and a responsible state. Comparable successes in Brazil and Mexico – the two largest economies – would help lift the rest of the region.
If Latin America falls farther behind, today’s elites will be responsible, either by failing to act or by giving in to populist delusions. But there is still time to make the future bright. Were it so, populism would lose its allure; if not, there are long, stormy nights ahead.

* The writer is vice-president for democratic governance at the Inter-American Dialogue in Washington
http://news.ft.com/cms/s/9c10364c-85f1-11da-bee0-0000779e2340.html
 

jueves, 19 de enero de 2006

Castro announces electrical overhaul

Castro announces electrical overhaul
Cuba's president said his nation will replace five large power plants with smaller, regional plants to reduce the number and length of blackouts.
BY ANITA SNOW
Associated Press

HAVANA - Fidel Castro announced a long-awaited renovation of Cuba's energy system to combat blackouts that have afflicted the island nation for two summers running.
In a Tuesday night speech published the next day in state newspapers, Castro said Cuba would decentralize its power system, gradually replacing five massive thermoelectric plants with smaller, regional plants supplemented by solar and wind power.
In the wake of technical problems at the huge plants that have caused severe blackouts across the island beginning in 2004, ''new ideas about the development of a more efficient and secure national electrical system have been put into practice,'' Castro said in a speech of more than two hours.
The president also said Cuba had ordered more than 4,000 diesel and oil generators, with more than 3,000 already delivered.
Generators have been installed to maintain power during emergencies at critical sites such as hospitals, schools, meteorological stations and tourist hotels, Castro said.
Blackouts occur in Cuba year-round, but they increase during the hot summer months when electricity use spikes.
Problems in the electrical grid are compounded in the late summer and fall when hurricanes batter the island with high winds and heavy rainfall, causing additional damage to the antiquated infrastructure and often knocking out power in some regions for days.
Last summer, Cubans sweltered during frequent blackouts that kept them from operating fans and water pumps during heat topping 90 degrees.
In many homes, milk and other refrigerated food soured, and power surges damaged refrigerators, televisions and other appliances difficult to replace on meager Cuban salaries.
Castro has promised Cubans since early 2005 that a major overhaul of the electrical grid was being planned.
The plan also calls for replacing old electrical cables tying the national energy system together, and governmental studies on ways to make better use of solar and wind energy, Castro said.
The president detailed the proposal in a speech given to electrical workers and Communist Party faithful in the western province of Pinar del Río.
 

La salud, toda una fuente de divisas para Cuba

La salud, toda una fuente de divisas para Cuba
Jueves, 19 enero 2006
IBLNEWS, AGENCIAS

Un informe del ministerio de salud de Cuba anuncia que la industria de biotecnología, exportación de vacunas y suministro de servicios de salud a otros países se convertirá próximamente en la principal fuente de divisas para ese país.
Las exportaciones médicas, sostiene el informe, están próximas a superar los US$1.800 millones generados anualmente por la industria turística, hasta ahora el principal generador de moneda extranjera para esa nación.
Pruebas clínicas exitosas en varios países han establecido ya a Cuba como un líder mundial en investigación y tratamiento de cáncer.
El año pasado, el presupuesto de salud de Cuba se vio fortalecido por un aumento en las exportaciones de biotecnología, que se duplicaron para alcanzar US$300 millones.
Si obtenemos acceso al mercado de Occidente, entonces este sector de alta tecnología podría convertirse en el motor de toda la economía cubana
Rolando Pérez, Centro de Inmunología Molecular
El país también recibe honorarios de pacientes extranjeros y por la exportación de otros productos medicinales así como de equipo y máquinas de diagnóstico.
También en 2005, una planta de biotecnología en la modalidad de riesgo compartido fue abierta en China, con Cuba suministrando la tecnología de tratamiento de cáncer.

Este año, Cuba apunta a Occidente.
La firma alemana de biotecnología, Oncoscience, está llevando a cabo pruebas clínicas del medicamento contra el cáncer TheraCIM h_R3.
Y se espera que la firma estadounidense Cancervax comience pruebas sobre otro tratamiento cubano contra el cáncer, luego de que Washington aceptara hacer una excepción al embargo aplicado a las relaciones económicas con Cuba.
"Si obtenemos acceso al mercado de Occidente, entonces este sector de alta tecnología podría convertirse en el motor de toda la economía cubana", sostuvo el doctor Rolando Pérez, científico en el Centro de Inmunología Molecular (CIM).

Motor de crecimiento

En Cuba hay un doctor por cada 170 habitantes.
Desde que tomó el poder en 1959, el presidente cubano Fidel Castro ha tratado de crear una potencia médica global.
Pero fue solo luego del colapso en 1991 de su patrocinador financiero, la Unión Soviética, que el sector salud fue visto como una fuente potencial de ingreso.
En la década de 1990 Cuba fue el primer país en desarrollar y vender una vacuna para la meningitis B, lo que disparó el volumen de las exportaciones.
Luego hubo un auge en las exportaciones de su vacuna contra la hepatitis B, actualmente enviada a 30 países incluyendo a China, India, Rusia, Rusia, Pakistán y varias naciones latinoamericanas.

Fuga de cerebros

Los médicos cubanos atendieron a damnificados por el terremoto de Pakistán.
Uno de los problemas que podría enfrentar esta industria es la tentación del personal calificado a emigrar a otros países.
"Sabemos que los científicos en Estados Unidos están muy bien pagados. Yo recibo sólo 665 pesos (menos de US$40) al mes", observa Pérez.
Pero agrega que están altamente motivados "no solo por el dinero y el lucro comercial, pero por un compromiso de salvar vidas".
Y sostiene que ninguno de ellos se ha asilado en Estados Unidos.


Médicos en ultramar

El doctor Pérez es optimista frente al impacto de la medicina cubana en la economía.
En cambio, muchos profesionales cubanos de la salud participan en misiones humanitarias en el extranjero.
En la actualidad hay 25.000 doctores cubanos en misión en 68 países.
Equipos médicos cubanos atendieron a las víctimas del tsunami en el este de Asia y del terremoto en Pakistán.
Adicionalmente, el año pasado 1.800 doctores de 47 países en desarrollo se graduaron en Cuba.
Bajo un acuerdo reciente, el gobierno de Castro ha enviado 14.000 profesionales de la salud para atender a habitantes de barrios pobres en Venezuela, a cambio de recortes en el precio del petróleo exportado a Cuba.

Escasez doméstica

Fidel Castro ha buscado fortalecer el sector de salud y biotecnología.
No obstante, en Cuba, donde la gente está acostumbrada a un sistema de salud universal y gratuito, la enorme salida de doctores al extranjero ha llevado a quejas.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), Cuba provee un doctor por cada 170 residentes, más que en Estados Unidos, donde la proporción es de 1 a 188.
En estos días, sin embargo, los cubanos tienen menos médicos atendiéndolos, y a veces tienen que hacer fila para obtener cuidado médico.
Más aún, ciertos pabellones de algunos hospitales han sido reservados para acomodar un influjo de pacientes de operaciones oftalmológicas provenientes del extranjero.
Esto ocurre luego del lanzamiento en septiembre pasado de la "Operación Milagro", que busca devolverle la vista a los 6 millones de pobres en América Latina y el Caribe que se estima sufren de cataratas y otras enfermedades debilitantes de la vista.

http://iblnews.com/story.php?id=8927
 

Cuba reestructura y descentraliza su sistema energetico

Posted on Wed, Jan. 18, 2006

Cuba reestructura y descentraliza su sistema energético

ANDREA RODRIGUEZ
Associated Press

LA HABANA - Cuba inició una transformación de su sistema energético mediante la descentralización de los equipos electrógenos, la ampliación del uso del gas acompañante del petróleo y el desarrollo de productores eólicos y solares con vistas a prescindir de las caras y gigantes centrales actuales.
Considerado uno de los sectores más vulnerables de la isla, se busca ahora pasar a un esquema, más racional y seguro, expresó el presidente Fidel Castro al inaugurar los primeros equipos de esta "era" en la provincia de Pinar del Río, al occidente de la isla, en la noche del martes.
"Las serias dificultades enfrentadas", reconoció el mandatario, tanto por la ineficiencia de las viejas termoeléctricas muchas de ellas fueron compradas en Europa del Este hace décadas, como por las afectaciones de grandes huracanes, propiciaron poner en práctica "nuevas concepciones".
Entre las medidas ya tomadas enumeradas por Castro figuró la instalación de los equipos en diferentes zonas y la colocación de 205 generadores nuevos con capacidad de 253.500 kilovatios/hora, rehabilitación de redes de distribución por donde se perdía la electricidad y la eliminación de los bajos voltajes.
También un paulatino mayor uso del gas acompañante en la extracción petrolera para fabricar energía que ya está aportando otros 235.000 kilovatios/hora, así como cambios de cables y postes.
Paralelamente, comentó el mandatario, se eligió la energía eólica y solar, apropiada por las características isleñas, para fuentes alternativas y se dieron los primeros estudios en esta dirección.
"Por otra parte, el país ha contratado un total de 4.158 grupos electrógenos de emergencia, que representa un potencial a instalar de 771.881 kilovatios" más, comentó el presidente.
A la fecha arribaron ya 3.003 de estas maquinarias.
La casi media docena de actuales termoeléctricas, plantas enormes y costosas, tienen una potencia instalada de 2.940.000 kilovatios y la mayoría de ellas superan 25 años; cada vez que alguna de ellas tiene una avería o requiere de mantenimiento varias provincias se quedan sin luz.
"Este sistema será sustituido paulatinamente", manifestó el mandatario.
Agregó que el programa por tiempo indefinido prevé la sustitución del gas licuado o keroseno de los hogares cubanos para mayo del 2006 y su reemplazo por electricidad: "un combustible noble, seguro y sano".
"Para esa fecha (mayo) habremos alcanzado la capacidad de generar un millón de kilovatios/hora en los grupos energéticos coordinados, equivalente a 3,3 termoeléctricas como "Antonio Guiteras (de las más grandes del país), cuyo costo total sería de 1.700 millones de dólares en inversión y no menos de seis años para construirlas", comentó.
Según Castro el nuevo esquema, para el cual también se impulsó desde hace meses una masiva campaña de control de consumo entre la población incluyendo cambios de bombillos por otros menos gastadores y equipos viejos en los hogares, le ahorrará a la nación 1.000 millones de dólares al año.

http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/cuba/13655149.htm
 

La propiedad "privada", sus derechos y la socializacion de la pobreza

La propiedad "privada", sus derechos y la socialización de la pobreza
Alexander Guerrero E.

  Jueves, 19 de enero de 2006

El socialismo avanza con mismo ritmo que se expande la pobreza, el común denominador de ese proceso político lo constituye el debilitamiento de los derechos de propiedad, conculcando eso derechos, la propiedad pierde su sentido social y su condición natural: crear riqueza, o lo que es lo mismo, sin derechos de propiedad reales y efectivos, solo es posible puede crear pobreza, es lo que hemos estado presenciando en estos siete anos de revolución y es lo que nos muestra la historia reciente de los diversos tipo de comunismo-socialismo experimentados.
El resultado neto inmediato es una sociedad que se torna mas igualitaria al compás del proceso de socialización de la pobreza; es decir, los mecanismos de igualdad del socialismo reprimen los incentivos para el ascenso y movilidad social, al venezolano el Presidente les recomienda – y sus políticas logran el cometido de sus palabras- que aspirar a ser rico es contrarrevolucionario, y que la mejor manera de comprender la revolución es aceptando estoicamente el ser pobre.   Una muestra patética de esta progresión empobrecedora de la revolución lo encontramos en la propaganda oficial que remite las culpas por el cierre o colapso del viaducto, a una voluntad divina y por lo tanto aceptable, una versión remodelada del cristianismo marxista con el cual la revolución cultural busca la redención del pobre ahora no en la tierra sino en el limbo de la revolución. La lógica “revolucionaria” de esta tragedia se pueden encontrar en el hecho de que el cierre definitivo del viaducto de un plumazo empobrece cientos de miles de venezolanos que solo les queda el mar para buscar sus sustento, y el aislamiento de otros tantos millones de venezolanos que ven su standard de vida caer al tener que presenciar impotente las consecuencias económicas y sociales negativas  que destruyen su calidad de vida.
La ampliación del espectro de pobreza, proceso que trepa con velocidad por la estructura de ingresos, que agrega como pobres a diferentes sectores de las clases medias cuyo ingreso familiar se nivela por abajo a los sectores de menores recursos, trae consigo una curiosa  relación socioeconómica, en cierto modo, postulado por la revolución del Presidente, que se expresa en una sociedad con mayores niveles de igualdad; es decir, se alcanza el paroxismo socialista conocido de una sociedad de iguales que tiende a ser mas pobre que una sociedad naturalmente desigual, donde la propios mecanismos de ubicación social desigual conforman los incentivos para el progreso y la búsqueda de la riqueza individual y familiar. Al respecto, la evidencia empírica universal es colosal en demostrar que la igualdad se construye sobre mayores niveles de pobreza, por estos lados Cuba, y en la Europa socialista nos muestran como una sociedad de iguales es históricamente viable.
El ataque violento a la propiedad inmobiliaria de estos días post-colapso del viaducto, dirigido por altos funcionarios públicos nos muestra otro ejemplo de unos mecanismos activado para empobrecer. Las invasiones, dirigidas o no por el gobierno pero ciertamente ejecutadas sin que un marco jurídico y las autoridades de gobierno respondas ante los ciudadanos por el cuido de sus vidas y propiedad coadyuva la creación de un mercado inmobiliario especulativo con precios en caída, por debilitamiento de esos derechos. Vale destacar que ese proceso de invasiones y expropiaciones se conduce desde los propios inicios de la actual administración de gobierno.
Esa violencia políticamente institucionalizada e ilegal, conforma el marco de empobrecimiento de sectores sociales que con su trabajo han adquirido viviendas para disfrute familiar y/o como parte de su ahorro por vivir en una sociedad inflacionaria. Esa violencia conlleva en lo económico a un proceso de expropiación y empobrecimiento.
Del mismo modo que la doble tragedia de Vargas en el 2000; la del impacto de la naturaleza y la de la pésima gestión de gobierno para resolver problemas primarios causados por el deslave; el cierre del viaducto traerá inmensas perdidas a los ciudadanos y empresas de la gente, por los elevados costos por cierre, mudanza, trasporte, desmovilización de la fuerza de trabajo, y mala gestión de gobierno para resolver esa vicisitud creada por la ineficiencia crónica de la gerencia publica.
Mientras tanto el gobierno flotando literalmente en una súbita riqueza financiera, represada en el BCV y en las propias cuentas del Tesoro, ataca los mecanismos de protección de los derechos de propiedad vulnerando en consecuencia la maquinaria de producir riqueza que conlleva un régimen de propiedad privada, los órganos reguladores de políticas publicas, la represión de precios,  y cobro de impuestos y otras instituciones  interventoras del Estado en la economía, crean un entorno económico incierto y costoso y en ocasiones de terror, desmonta los mecanismos naturales del ahorro e inversión de la gente.
En conjunto, tanto la debilidad de un marco jurídico que no protege derechos de propiedad, que permite un ritmo de violencia políticamente institucionalizada en invasiones,  confiscaciones y en amenazas a la propiedad privada directas por parte de del propio Presidente, de ministros y funcionarios públicos, así como leyes, decretos y políticas publicas que mutilan el régimen de derechos de propiedad por regulación de precios, control de cambio e intervención del gobierno en la economía para sustituir a la gente y empresas de su propio dominio económico, conllevan rápidamente hacia un entorno de empobrecimiento generalizado similar al que sobreviven os cubanos.
Ese creciente empobrecimiento ocurre a la sombra de un Estado rico, cuya riqueza parece acumularse sobre el empobrecimiento de la gente y la descapitalización y pérdida de capacidad productiva de la gente y sus empresas. 

(*): Economista, PhD (London)
aguerrero@tecnoeconomica.com
 

Cuba asegura que crecieron las compras a EEUU

Posted on Wed, Jan. 18, 2006
Cuba asegura que crecieron las compras a EEUU
Agence France Presse
LA HABANA

Las compras de alimentos de Cuba a Estados Unidos crecieron un 12 por ciento ($66.7 millones) en el 2005 en comparación con el 2004, y totalizan $1,757,2 millones desde el 2001, según un informe divulgado por la empresa Alimport, que ostenta el monopolio de esas importaciones.
Cuba compró a EEUU en el 2001 --cuando fueron autorizadas las ventas por el Departamento del Tesoro-- un total de 28,200 toneladas de alimentos con un valor de $4.4 millones, pero la cifra aumentó progresivamente hasta alcanzar en el 2005 un total de 1,816,2 toneladas ($540.8 millones), precisó.
En el 2004, las importaciones fueron de 1,634,7 toneladas por un valor de $474.1 millones, lo que significó un crecimiento de 12 por ciento en el 2005, según el balance.
El documento fue divulgado durante la firma de un compromiso de compra de 700,000 toneladas de maíz entre Alimport y el Consejo de Granos de Estados Unidos, una entidad que agrupa a unas 40 asociaciones agroindustriales de los Estados de Iowa, Nebraska, Illinois, Kansas y Dakota del Norte.
''Estos empresarios trabajan muy seriamente por la libertad de comercio y los viajes con Cuba y están muy interesados en aumentar'' el intercambio, señaló el presidente de Alimport, Pedro Alvarez, al firmar el acuerdo junto con el director del Consejo de Granos de Estados Unidos, Davis Anderson.
Anderson destacó por su parte que la organización que preside ''aboga por un comercio abierto y equitativo con todos los países del mundo y las relaciones con Alimport son muy importantes para materializar ese objetivo'', acotó.
Según Alvarez, Cuba ''ha comprado en Estados Unidos 2 millones de toneladas de maíz'' desde el 2001, y ''podría incluso adquirir hasta 1.5 millones de toneladas en un año, si no existieran las restricciones'' que impone Washington al comercio bilateral.
El director de Alimport se refería a las nuevas regulaciones adoptadas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), adscrita al Departamento del Tesoro, que dispuso en febrero del 2005 el pago en efectivo por adelantado de las importaciones cubanas.
Según cifras oficiales cubanas, sólo las ventas de arroz de EEUU a Cuba cayeron 50 por ciento en volumen y un 60 por ciento en valor en el 2005, debido a esas restricciones.
De acuerdo con el informe de Alimport, desde el 2001 Cuba logró concretar operaciones comerciales con 159 compañías --de ellas 157 estadounidenses y dos filiales francesas de empresas norteamericanas-- en 35 Estados de Estados Unidos, y se realizaron 664 viajes a Cuba, 71 por ciento del total por navieras de ese país.
 

Cuba comprara la mitad de maiz a EEUU en 2006

Posted on Tue, Jan. 17, 2006

Cuba comprará la mitad de maíz a EEUU en 2006

ANDREA RODRIGUEZ
Associated Press

LA HABANA - Cuba se comprometió el martes a comprar 700.000 toneladas de maíz a Estados Unidos a lo largo del 2006, indicaron funcionarios y empresarios de ambos países cuyo comercio de alimentos arribó a su quinto año.
Actualmente la isla importa hasta un millón y medio de toneladas de este producto, destinado principalmente al forraje para ganado, indicó Pedro Alvarez, director de Alimport, la compradora local de comestibles durante una conferencia de prensa.
La cifra colocará a la nación caribeña entre los cinco primeros países importadores de este grano norteamericano en la región, agregó.
"Estados Unidos es un productor muy eficiente de maíz, sus empresarios son muy rápidos y la cercanía (con la isla) les da ventajas", explicó Alvarez.
Antes del encuentro con periodistas, Alvarez encabezó junto a Davis Anderson, líder del Consejo de Granos de los Estados Unidos, la firma de un acuerdo de intención para la operación de maíz --con valor de unos 100 millones de dólares--, pero también se habló de ofertas de cebada y pienso para animales, dijeron.
Hasta ahora, la isla se nutría de estos productos de Argentina y otros proveedores mundiales que les dieran buenos precios, manifestó Alvarez.
Iniciado en 2001 gracias a una enmienda del Congreso en Washington que eliminó los comestibles de las sanciones de cuatro décadas contra La Habana, las ventas estadounidenses a la nación caribeña alcanzaron desde entonces a la fecha 1.700 millones de dólares.
Sólo en el 2005 la factura cubana con Estados Unidos se elevó a 540 millones.
Hasta ahora el comercio se desarrolla en una sola vía, pues no se permite a los cubanos acceder con sus productos al mercado norteamericano, se exige además el pago al contado y se impone sacar permisos especiales.
La administración del presidente George Bush se mostró contrario a este negocio y determinó nuevos trámites y limitaciones.
Pollo, arroz, frijoles, harinas de trigo, aceites, picadillos de pavo, mantecas, manzanas, huevos, leche en polvo y madera, son algunos de los productos importados por la isla.
En estos años se realizaron 600 viajes para transportar más de 6 millones de toneladas métricas de mercancías, informó Alvarez.
Para los norteamericanos, Cuba es un mercado interesante, aseguro por su parte Anderson.
"Nuestro objetivo es la promoción del comercio abierto, justo, equitativo con todos los países del mundo", dijo Anderson, cuyo Consejo agrupa a unas 40 agrupaciones de productores de maíz, soya y cebada.