martes, 30 de abril de 2013

Pésima situación del transporte santiaguero

Pésima situación del transporte santiaguero

Martes, 30 de Abril de 2013 02:53

Escrito por Antonio Esteban González Ramos



Cuba actualidad, Santiago de Cuba, (PD) En municipios importantes de

Santiago de Cuba, como Palma Soriano, Contramaestre, San Luis y Songo la

Maya, la situación del transporte estatal va de mal en peor, debido a la

utilización indiscriminada de una técnica que no cumple con su rol

operacional por la excesiva explotación a que es sometida.



En múltiples paradas de ómnibus la irritada población debe lidiar con

interminables colas que desembocan en tumultos donde vale la ley del más

fuerte. Los más afectados resultan aquellos que se dirigen a centros

laborales, educacionales u hospitalarios.



Para Cuba actualidad: primaveradigital@gmail.com



http://primaveradigital.org/primavera/cuba-noticias/sociedad/7281--pesima-situacion-del-transporte-santiaguero.html

Pésima situación del transporte santiaguero

Pésima situación del transporte santiaguero
Martes, 30 de Abril de 2013 02:53
Escrito por Antonio Esteban González Ramos

Cuba actualidad, Santiago de Cuba, (PD) En municipios importantes de
Santiago de Cuba, como Palma Soriano, Contramaestre, San Luis y Songo la
Maya, la situación del transporte estatal va de mal en peor, debido a la
utilización indiscriminada de una técnica que no cumple con su rol
operacional por la excesiva explotación a que es sometida.

En múltiples paradas de ómnibus la irritada población debe lidiar con
interminables colas que desembocan en tumultos donde vale la ley del más
fuerte. Los más afectados resultan aquellos que se dirigen a centros
laborales, educacionales u hospitalarios.

Para Cuba actualidad: primaveradigital@gmail.com

http://primaveradigital.org/primavera/cuba-noticias/sociedad/7281--pesima-situacion-del-transporte-santiaguero.html

Cuba alquila negocios a antiguos trabajadores estatales

Cuba alquila negocios a antiguos trabajadores estatales

​​Según datos del Ministerio de Comercio Interior, hasta el momento se

han arrendado ya 2,041 locales a un total de 5,479 empleados.

abril 29, 2013



El gobierno de Cuba ha alquilado más de 2,000 pequeños negocios a sus

antiguos trabajadores estatales, que ahora ejercen como privados y que

han aumentado sus ingresos y la calidad del servicio, aunque los

impuestos y la falta de un mercado mayorista son sus principales

dificultades, informa la agencia española EFE.



Esta nueva forma de gestión no estatal, incluida en el plan de reformas

económicas del gobernante Raúl Castro, comenzó de manera experimental en

2009 en pequeñas barberías y peluquerías, para después extenderse con

carácter definitivo a 47 actividades económicas en un proceso que

culminó en 2012.



Según datos del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), hasta el

momento se han arrendado ya 2,041 locales a un total de 5,479 empleados.

La mayor parte de esos arrendamientos son peluquerías y barberías

(1,344) aunque el modelo también funciona en otras actividades como

relojerías, manicura, zapateros o aparcamientos.



Con este sistema, el gobierno cubano arrienda por diez años los locales

donde antes era el estado quien gestionaba esos servicios, dando

prioridad para el alquiler a los trabajadores de esas unidades.



Ahora convertidos en "cuentapropistas" según el argot local, los

empleados se encargan de organizar el negocio, proveerse de los

materiales y recursos necesarios, mantener o mejorar el local, y asumen

todos los pagos de alquiler, electricidad, teléfono, gas y agua. También

fijan, en función de la oferta y demanda, los precios de los servicios

que prestan.



El propio gobierno cubano reconoce que con esta fórmula se ha mejorado

el servicio y el trabajo, han aumentado los salarios y los nuevos

autónomos se sienten más motivados hasta el punto de que se ha reducido

el absentismo laboral, frecuente en el sector estatal dado los exiguos

salarios y la falta de incentivos.



"Hay actividades que pueden desarrollarse mucho mejor por los individuos

que por el estado (…) Es una verdadera muestra de que no todo lo tiene

que regular el estado", aseguró Mirurgia Ramírez, directora nacional de

servicios personales y técnicos del MINCIN, en un reciente encuentro con

medios extranjeros.



Desde que comenzó la experiencia, el Gobierno cubano ha ingresado 40,4

millones de pesos (aproximadamente 1,6 millones de dólares) por el

arrendamiento de las instalaciones.



Los trabajadores de algunos de esos negocios también se sienten

beneficiados, como los empleados de "Barbería Leo", en el barrio

habanero de El Vedado, que desde hace un año y cuatro meses funcionan

con la nueva gestión.



"El salario ha mejorado muchísimo, antes un salario mínimo era 255 pesos

mensuales (unos nueve dólares) y ahora ya la cosa cambia, la mejora es

sustancial", dijo a Efe Milagros, de 35 años y una de las cinco

peluqueras del local.



"Es positivo, los clientes están contentos, porque cuentan con un

servicio más profesional. Como las instalaciones dependen de nosotros

las cuidamos más también, le damos un sentido más de pertenencia",

explica Leo, que trabaja como barbero en ese negocio.



En la peluquería Radio Centro, en los bajos del edificio del Instituto

Cubano de Radio y Televisión (ICRT), la manicura Idania, de 51 años,

destaca que lo más positivo es la independencia que tienen ahora:

"ponemos los precios acordes al cliente y nuestros gastos", dice.



No todo son "bondades": además de los nuevos impuestos establecidos en

un país con escasa o nula cultura fiscal, la queja recurrente del

emergente sector privado cubano es la ausencia de un mercado mayorista

para abastecerse.



"Tenemos que perder días de trabajo para buscar los productos en las

tiendas", lamenta la peluquera Milagros quien explica que los precios

que pagan al comprar en comercios minoristas les obliga a subir sus

tarifas y han perdido clientes.



Felizia, relojera en uno de los nuevos negocios arrendados, también

coincide en que lo más difícil "es encontrar las piezas, herramientas

que necesitan los relojes modernos. Pero el cubano siempre ha inventado

y seguimos inventando", bromea.



El plan de reformas económicas de general Raúl Castro contempla la

creación de un mercado mayorista para el sector no estatal pero de

momento solo ha aprobado su implantación en el municipio especial Isla

de la Juventud.



http://www.martinoticias.com/content/article/22021.html

Cuba alquila negocios a antiguos trabajadores estatales

Cuba alquila negocios a antiguos trabajadores estatales
​​Según datos del Ministerio de Comercio Interior, hasta el momento se
han arrendado ya 2,041 locales a un total de 5,479 empleados.
abril 29, 2013

El gobierno de Cuba ha alquilado más de 2,000 pequeños negocios a sus
antiguos trabajadores estatales, que ahora ejercen como privados y que
han aumentado sus ingresos y la calidad del servicio, aunque los
impuestos y la falta de un mercado mayorista son sus principales
dificultades, informa la agencia española EFE.

Esta nueva forma de gestión no estatal, incluida en el plan de reformas
económicas del gobernante Raúl Castro, comenzó de manera experimental en
2009 en pequeñas barberías y peluquerías, para después extenderse con
carácter definitivo a 47 actividades económicas en un proceso que
culminó en 2012.

Según datos del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), hasta el
momento se han arrendado ya 2,041 locales a un total de 5,479 empleados.
La mayor parte de esos arrendamientos son peluquerías y barberías
(1,344) aunque el modelo también funciona en otras actividades como
relojerías, manicura, zapateros o aparcamientos.

Con este sistema, el gobierno cubano arrienda por diez años los locales
donde antes era el estado quien gestionaba esos servicios, dando
prioridad para el alquiler a los trabajadores de esas unidades.

Ahora convertidos en "cuentapropistas" según el argot local, los
empleados se encargan de organizar el negocio, proveerse de los
materiales y recursos necesarios, mantener o mejorar el local, y asumen
todos los pagos de alquiler, electricidad, teléfono, gas y agua. También
fijan, en función de la oferta y demanda, los precios de los servicios
que prestan.

El propio gobierno cubano reconoce que con esta fórmula se ha mejorado
el servicio y el trabajo, han aumentado los salarios y los nuevos
autónomos se sienten más motivados hasta el punto de que se ha reducido
el absentismo laboral, frecuente en el sector estatal dado los exiguos
salarios y la falta de incentivos.

"Hay actividades que pueden desarrollarse mucho mejor por los individuos
que por el estado (…) Es una verdadera muestra de que no todo lo tiene
que regular el estado", aseguró Mirurgia Ramírez, directora nacional de
servicios personales y técnicos del MINCIN, en un reciente encuentro con
medios extranjeros.

Desde que comenzó la experiencia, el Gobierno cubano ha ingresado 40,4
millones de pesos (aproximadamente 1,6 millones de dólares) por el
arrendamiento de las instalaciones.

Los trabajadores de algunos de esos negocios también se sienten
beneficiados, como los empleados de "Barbería Leo", en el barrio
habanero de El Vedado, que desde hace un año y cuatro meses funcionan
con la nueva gestión.

"El salario ha mejorado muchísimo, antes un salario mínimo era 255 pesos
mensuales (unos nueve dólares) y ahora ya la cosa cambia, la mejora es
sustancial", dijo a Efe Milagros, de 35 años y una de las cinco
peluqueras del local.

"Es positivo, los clientes están contentos, porque cuentan con un
servicio más profesional. Como las instalaciones dependen de nosotros
las cuidamos más también, le damos un sentido más de pertenencia",
explica Leo, que trabaja como barbero en ese negocio.

En la peluquería Radio Centro, en los bajos del edificio del Instituto
Cubano de Radio y Televisión (ICRT), la manicura Idania, de 51 años,
destaca que lo más positivo es la independencia que tienen ahora:
"ponemos los precios acordes al cliente y nuestros gastos", dice.

No todo son "bondades": además de los nuevos impuestos establecidos en
un país con escasa o nula cultura fiscal, la queja recurrente del
emergente sector privado cubano es la ausencia de un mercado mayorista
para abastecerse.

"Tenemos que perder días de trabajo para buscar los productos en las
tiendas", lamenta la peluquera Milagros quien explica que los precios
que pagan al comprar en comercios minoristas les obliga a subir sus
tarifas y han perdido clientes.

Felizia, relojera en uno de los nuevos negocios arrendados, también
coincide en que lo más difícil "es encontrar las piezas, herramientas
que necesitan los relojes modernos. Pero el cubano siempre ha inventado
y seguimos inventando", bromea.

El plan de reformas económicas de general Raúl Castro contempla la
creación de un mercado mayorista para el sector no estatal pero de
momento solo ha aprobado su implantación en el municipio especial Isla
de la Juventud.

http://www.martinoticias.com/content/article/22021.html

Confirman caso de corrupción en Cuba

Confirman caso de corrupción en Cuba

Involucra a la empresa canadiense Tokmakjian Group, pero se desconoce

por completo de manera oficial si los involucrados cubanos o los

empresarios fueron juzgados por tribunales o se les condenó.

martinoticias.com

abril 29, 2013



Un año y medio después de rumores sobre un caso de corrupción en una

empresa canadiense jamás confirmado por las autoridades, el Ministerio

de Comercio Exterior de Cuba (Mincex) canceló la licencia de operación

de la compañía.



Una resolución de Mincex publicada en la Gaceta Oficial y firmada por el

titular de esa cartera, Rodrigo Malmierca, canceló los permisos de

Tokmakjian Group para trabajar en la isla.



La medida fue tomada "al haberse comprobado la realización en territorio

nacional, por la sucursal de ésta y sus directivos, de actividades que

no corresponden con las autorizadas", indicó uno de los considerandos de

la norma.



A mediados de 2011 se corrió el rumor de que la firma canadiense,

básicamente una concesionaria de autos y comercializadora, enfrentaba

problemas de corrupción y posteriormente, en septiembre, sus oficinas

fueron cerradas por la policía.



El caso no fue difundido por medios de prensa locales, ni confirmado por

autoridades.



Las ilegalidades y la corrupción fueron un foco de atención de la

administración del gobernante Raúl Castro, que comenzó una campaña para

eliminarlas.



Algunos casos que involucraban a empresarios chilenos muy cercanos al

poder fueron difundidos, pero la información se proporcionó a cuentagotas.



A comienzos de 2012, funcionarios de rango medio y militantes del

Partido Comunista de Cuba fueron invitados a ver un video reservado

sobre las investigaciones de dos casos de corrupción, uno de los cuales

involucraba a Cy Tokmakjian, el presidente de la compañía.



Los inculpados sobrefacturaban operaciones y pagaban comisiones a

dirigentes para que aceptaran desde piezas de repuesto hasta alimentos

enlatados de menor calidad, relató en su momento a la AP una persona que

vio los videos.



Pero se desconoce por completo de manera oficial si los involucrados

cubanos o los empresarios fueron juzgados por tribunales o se los condenó.



Según la resolución entre los motivos para cancelar la licencia de la

empresa, se menciona que realizó acciones "que resultan contrarias a los

principios y ética que deben caracterizar la actividad comercial y

contravienen el ordenamiento jurídico cubano", expresó.



http://www.martinoticias.com/content/article/22030.html

Confirman caso de corrupción en Cuba

Confirman caso de corrupción en Cuba
Involucra a la empresa canadiense Tokmakjian Group, pero se desconoce
por completo de manera oficial si los involucrados cubanos o los
empresarios fueron juzgados por tribunales o se les condenó.
martinoticias.com
abril 29, 2013

Un año y medio después de rumores sobre un caso de corrupción en una
empresa canadiense jamás confirmado por las autoridades, el Ministerio
de Comercio Exterior de Cuba (Mincex) canceló la licencia de operación
de la compañía.

Una resolución de Mincex publicada en la Gaceta Oficial y firmada por el
titular de esa cartera, Rodrigo Malmierca, canceló los permisos de
Tokmakjian Group para trabajar en la isla.

La medida fue tomada "al haberse comprobado la realización en territorio
nacional, por la sucursal de ésta y sus directivos, de actividades que
no corresponden con las autorizadas", indicó uno de los considerandos de
la norma.

A mediados de 2011 se corrió el rumor de que la firma canadiense,
básicamente una concesionaria de autos y comercializadora, enfrentaba
problemas de corrupción y posteriormente, en septiembre, sus oficinas
fueron cerradas por la policía.

El caso no fue difundido por medios de prensa locales, ni confirmado por
autoridades.

Las ilegalidades y la corrupción fueron un foco de atención de la
administración del gobernante Raúl Castro, que comenzó una campaña para
eliminarlas.

Algunos casos que involucraban a empresarios chilenos muy cercanos al
poder fueron difundidos, pero la información se proporcionó a cuentagotas.

A comienzos de 2012, funcionarios de rango medio y militantes del
Partido Comunista de Cuba fueron invitados a ver un video reservado
sobre las investigaciones de dos casos de corrupción, uno de los cuales
involucraba a Cy Tokmakjian, el presidente de la compañía.

Los inculpados sobrefacturaban operaciones y pagaban comisiones a
dirigentes para que aceptaran desde piezas de repuesto hasta alimentos
enlatados de menor calidad, relató en su momento a la AP una persona que
vio los videos.

Pero se desconoce por completo de manera oficial si los involucrados
cubanos o los empresarios fueron juzgados por tribunales o se los condenó.

Según la resolución entre los motivos para cancelar la licencia de la
empresa, se menciona que realizó acciones "que resultan contrarias a los
principios y ética que deben caracterizar la actividad comercial y
contravienen el ordenamiento jurídico cubano", expresó.

http://www.martinoticias.com/content/article/22030.html

Ser corrupto o no, he ahí el dilema

Ser corrupto o no, he ahí el dilema

Martes, Abril 30, 2013 | Por Miriam Celaya



LA HABANA, Cuba, abril, www.cubanet.org -La intención de un colega de

realizar una encuesta en torno a la magnitud de la corrupción como

fenómeno social en Cuba me hace volver nuevamente sobre un tema

recurrente, aunque no agotado: ¿hasta dónde se ha expandido la

corrupción en la Isla?, ¿es posible revertir este mal en las condiciones

actuales?



Las respuestas son harto conocidas: la corrupción alcanza a todos los

rincones de la vida nacional y a los individuos, en mayor o menor

medida, y es imposible erradicarla en las condiciones actuales. No se

puede ignorar la relación entre la crisis económica permanente, la

distorsión de las relaciones de propiedad y la ausencia de derechos,

entre otros elementos que fortalecen las deformaciones sociales.



Lo particular, en este caso, es la manera en que solemos apropiarnos del

concepto "corrupción", aplicándolo al "otro". Esa manera de entender la

corrupción como un fenómeno inherente a los poderes superiores, a los

sectores con acceso a la administración de los bienes, las empresas y

las finanzas, fundamentalmente de divisas –que son, con ventaja, la

clase corrupta por antonomasia– y a capas marginales de la sociedad,

omite una verdad irrebatible: en Cuba todos somos corruptos. Y lo somos

por la sencilla razón de que la corrupción se ha convertido para los

poderosos en la forma más expedita de enriquecerse, mientras para los

cubanos corrientes es una estrategia de supervivencia. Aquellos,

corruptos por su voluntad; nosotros, por necesidad. No se trata, pues,

de ser o no corruptos, sino que el dilema del cubano promedio es ser

corrupto o no ser.



Sin embargo, una vez que esa premisa se establece en la conciencia

colectiva, permea cada rincón de la vida social y prácticamente llegan a

justificarse actitudes que en una sociedad normal resultan punibles. Los

ejemplos de corrupción huelgan, pero enunciemos solo algunos de los más

comunes:



. El profesor que vende el examen al alumno. El padre que facilita el

dinero para que su hijo compre el examen.



. El carnicero que vende la carne de res en el mercado negro. El cliente

receptador que la compra. En este caso se puede incluir un listado

interminable de productos "desviados" en la cadena de comercio

subterráneo que van a parar incluso hasta los hogares más honrados de

Cuba, en virtud de los delitos de malversación-receptación.



. El soborno a funcionarios públicos para que adelanten trámites,

falsifiquen documentos, legalicen fraudes, etc. La existencia de un

elevado número de esos funcionarios cuya entrada financiera principal

son esos sobornos.



. La compra por parte del cliente e instalación por empleados de ETECSA

de líneas ilegales de telefonía fija, cuyo precio fluctúa entre los 600

y los 1000 CUC.



. Los vendedores de los mercados alteran el peso y el precio de los

productos y sobornan a los inspectores.



. Las farmacias son verdaderas redes de ventas subterráneas de

medicamentos de todo tipo, incluyendo los que se regulan a través de

tarjetas o recetas médicas.



Corruptos son en especial los que fomentan la doble moral, criticando en

privado al sistema y pidiendo a sus hijos que no expresen en la escuela

lo que se dice en casa; los descontentos que participan en las

votaciones, en los CDR y en otras organizaciones oficialistas, los que

fingen y enseñan a fingir.



Puede asegurarse que cada cubano bajo este sistema es o ha sido corrupto

de alguna manera. Cada uno de nosotros recurre con regularidad a alguna

fuente de aprovisionamiento o de ingresos al margen de la legalidad, lo

cual es perfectamente comprensible en un país signado por las carencias

y en el cual el salario no alcanza a cubrir siquiera las necesidades

básicas de los individuos.



No obstante, que las condiciones en que vivimos atenúen la magnitud del

delito no evita que la corrupción se haya extendido entre los cubanos

como forma de moral predominante. Una mácula que posiblemente persistirá

más allá del fin del sistema que la generó.



La corrupción es inherente al castrismo desde su propio surgimiento y se

ha generalizado hasta contagiar a todos y cada uno de nosotros en alguna

medida, lo cual es otro de los crímenes del "modelo". Por eso le diría

al colega que no precisa adelantar ninguna encuesta para determinar las

dimensiones de la corrupción en Cuba. Corruptos serían incluso todos y

cada uno de los potenciales encuestados que eventualmente engrosarían

los pliegos de su investigación. No hay caso.



http://www.cubanet.org/articulos/ser-corrupto-o-no-he-ahi-el-dilema/

Ser corrupto o no, he ahí el dilema

Ser corrupto o no, he ahí el dilema
Martes, Abril 30, 2013 | Por Miriam Celaya

LA HABANA, Cuba, abril, www.cubanet.org -La intención de un colega de
realizar una encuesta en torno a la magnitud de la corrupción como
fenómeno social en Cuba me hace volver nuevamente sobre un tema
recurrente, aunque no agotado: ¿hasta dónde se ha expandido la
corrupción en la Isla?, ¿es posible revertir este mal en las condiciones
actuales?

Las respuestas son harto conocidas: la corrupción alcanza a todos los
rincones de la vida nacional y a los individuos, en mayor o menor
medida, y es imposible erradicarla en las condiciones actuales. No se
puede ignorar la relación entre la crisis económica permanente, la
distorsión de las relaciones de propiedad y la ausencia de derechos,
entre otros elementos que fortalecen las deformaciones sociales.

Lo particular, en este caso, es la manera en que solemos apropiarnos del
concepto "corrupción", aplicándolo al "otro". Esa manera de entender la
corrupción como un fenómeno inherente a los poderes superiores, a los
sectores con acceso a la administración de los bienes, las empresas y
las finanzas, fundamentalmente de divisas –que son, con ventaja, la
clase corrupta por antonomasia– y a capas marginales de la sociedad,
omite una verdad irrebatible: en Cuba todos somos corruptos. Y lo somos
por la sencilla razón de que la corrupción se ha convertido para los
poderosos en la forma más expedita de enriquecerse, mientras para los
cubanos corrientes es una estrategia de supervivencia. Aquellos,
corruptos por su voluntad; nosotros, por necesidad. No se trata, pues,
de ser o no corruptos, sino que el dilema del cubano promedio es ser
corrupto o no ser.

Sin embargo, una vez que esa premisa se establece en la conciencia
colectiva, permea cada rincón de la vida social y prácticamente llegan a
justificarse actitudes que en una sociedad normal resultan punibles. Los
ejemplos de corrupción huelgan, pero enunciemos solo algunos de los más
comunes:

. El profesor que vende el examen al alumno. El padre que facilita el
dinero para que su hijo compre el examen.

. El carnicero que vende la carne de res en el mercado negro. El cliente
receptador que la compra. En este caso se puede incluir un listado
interminable de productos "desviados" en la cadena de comercio
subterráneo que van a parar incluso hasta los hogares más honrados de
Cuba, en virtud de los delitos de malversación-receptación.

. El soborno a funcionarios públicos para que adelanten trámites,
falsifiquen documentos, legalicen fraudes, etc. La existencia de un
elevado número de esos funcionarios cuya entrada financiera principal
son esos sobornos.

. La compra por parte del cliente e instalación por empleados de ETECSA
de líneas ilegales de telefonía fija, cuyo precio fluctúa entre los 600
y los 1000 CUC.

. Los vendedores de los mercados alteran el peso y el precio de los
productos y sobornan a los inspectores.

. Las farmacias son verdaderas redes de ventas subterráneas de
medicamentos de todo tipo, incluyendo los que se regulan a través de
tarjetas o recetas médicas.

Corruptos son en especial los que fomentan la doble moral, criticando en
privado al sistema y pidiendo a sus hijos que no expresen en la escuela
lo que se dice en casa; los descontentos que participan en las
votaciones, en los CDR y en otras organizaciones oficialistas, los que
fingen y enseñan a fingir.

Puede asegurarse que cada cubano bajo este sistema es o ha sido corrupto
de alguna manera. Cada uno de nosotros recurre con regularidad a alguna
fuente de aprovisionamiento o de ingresos al margen de la legalidad, lo
cual es perfectamente comprensible en un país signado por las carencias
y en el cual el salario no alcanza a cubrir siquiera las necesidades
básicas de los individuos.

No obstante, que las condiciones en que vivimos atenúen la magnitud del
delito no evita que la corrupción se haya extendido entre los cubanos
como forma de moral predominante. Una mácula que posiblemente persistirá
más allá del fin del sistema que la generó.

La corrupción es inherente al castrismo desde su propio surgimiento y se
ha generalizado hasta contagiar a todos y cada uno de nosotros en alguna
medida, lo cual es otro de los crímenes del "modelo". Por eso le diría
al colega que no precisa adelantar ninguna encuesta para determinar las
dimensiones de la corrupción en Cuba. Corruptos serían incluso todos y
cada uno de los potenciales encuestados que eventualmente engrosarían
los pliegos de su investigación. No hay caso.

http://www.cubanet.org/articulos/ser-corrupto-o-no-he-ahi-el-dilema/

Venezuela da otro respiro

Venezuela da otro respiro

Martes, Abril 30, 2013 | Por Miriam Leiva



MADRID, España, abril, www.cubanet.org -Los dirigentes cubanos se

muestran relajados luego de meses de tensión por la enfermedad y el

fallecimiento de Hugo Chávez, y posteriormente debido al sofocón por

las elecciones en Venezuela. El 19 de abril, Nicolás Maduro tomó

posesión como presidente heredero y ya el 27 estaba en Cuba para

continuar coordinando los destinos de ambos países con Fidel y Raúl

Castro, pero con el pretexto de asistir a la clausura de la XIII

Comisión Mixta.



El próximo 1 de mayo, en la presidencia de la tribuna de la Plaza se

apreciarán las sonrisas, rodeadas del lema ¨Unidos por un socialismo

próspero y sostenible¨. Gran parte de los cubanos meditarán si el

socialismo que le han ofrecido durante 54 años algún día podría ser

próspero, pero coincidirán con los dirigentes en que será sostenible

mientras Caracas lo sostenga. Es un intercambio político-económico de

los gobernantes para prolongar el poder. En tanto la población isleña ha

respirado con alivio, pues también ha estado muy preocupada sabiendo que

las grandes dificultades económicas de todos se agravarían si

disminuyeran o se cortaran las diversas formas de ingresos en moneda

dura, y si sus familiares no pudieran seguir apoyando los míseros

salarios en escuálidos pesos con lo que reciben cuando están en ¨misión¨

en Venezuela.



Los resultados de la Comisión Mixta han sido muy divulgados para

tranquilizar a los cubanos, al menos momentáneamente. El periódico

Granma destacó que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó

el mapa de cooperación entre la hermana nación y Cuba como una alianza

histórica que transcendía los tiempos, y que se trabajaría en los

próximos años por optimizar al máximo los esfuerzos de cooperación. En

esta oportunidad, se firmaron nuevos acuerdos en las áreas de

educación, salud, cultura, alimentación, construcción, transportes,

comunicaciones e información, energía, y el fortalecimiento de las

misiones sociales en Venezuela, que comprenden en total 51 proyectos de

integración para ejecutar en 2013, por un monto de alrededor de dos mil

millones de dólares, así como un memorando de entendimiento para

desarrollar la agenda económica a mediano y largo. Al respecto el

presidente Raúl Castro expresó: ¨Reiteramos la voluntad de Cuba de

continuar la cooperación solidaria con Venezuela, que prestan miles de

compatriotas dispuestos a compartir nuestra suerte con el bravo pueblo

venezolano¨.



Nicolás Maduro sostuvo una conversación de cinco horas con Fidel Castro

y ambos visitaron a estudiantes venezolanos. Tiempo suficiente para

intercambiar sobre el curso a seguir en Venezuela, lo cual debe haber

sido objeto de análisis también con Raúl Castro. La situación en ese

país es muy delicada por la forma como el chavismo ha manejado el

proceso electoral, que arrojó que al menos la mitad de la población no

concuerda con el actual gobierno, así como por los problemas económicos

y sociales, particularmente la criminalidad y la corrupción. También

existe preocupación entre los aliados y vecinos de Venezuela por las

deformaciones del cauce democrático que progresaba en el continente, a

pesar de sus deficiencias, y, sobre todo, por la eventual irradiación de

un conflicto armado. Desde el ALBA hasta UNASUR y la CELAC están

amenazados.



El misticismo absurdo alrededor del espíritu de Chávez y las amenazas

agresivas hacia la oposición por parte de Maduro y otros altos cargos,

podrían llevar a un estallido con resultados dramáticos, que tendrían

muy serias consecuencias para Cuba.



http://www.cubanet.org/articulos/venezuela-da-otro-respiro/

Venezuela da otro respiro

Venezuela da otro respiro
Martes, Abril 30, 2013 | Por Miriam Leiva

MADRID, España, abril, www.cubanet.org -Los dirigentes cubanos se
muestran relajados luego de meses de tensión por la enfermedad y el
fallecimiento de Hugo Chávez, y posteriormente debido al sofocón por
las elecciones en Venezuela. El 19 de abril, Nicolás Maduro tomó
posesión como presidente heredero y ya el 27 estaba en Cuba para
continuar coordinando los destinos de ambos países con Fidel y Raúl
Castro, pero con el pretexto de asistir a la clausura de la XIII
Comisión Mixta.

El próximo 1 de mayo, en la presidencia de la tribuna de la Plaza se
apreciarán las sonrisas, rodeadas del lema ¨Unidos por un socialismo
próspero y sostenible¨. Gran parte de los cubanos meditarán si el
socialismo que le han ofrecido durante 54 años algún día podría ser
próspero, pero coincidirán con los dirigentes en que será sostenible
mientras Caracas lo sostenga. Es un intercambio político-económico de
los gobernantes para prolongar el poder. En tanto la población isleña ha
respirado con alivio, pues también ha estado muy preocupada sabiendo que
las grandes dificultades económicas de todos se agravarían si
disminuyeran o se cortaran las diversas formas de ingresos en moneda
dura, y si sus familiares no pudieran seguir apoyando los míseros
salarios en escuálidos pesos con lo que reciben cuando están en ¨misión¨
en Venezuela.

Los resultados de la Comisión Mixta han sido muy divulgados para
tranquilizar a los cubanos, al menos momentáneamente. El periódico
Granma destacó que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó
el mapa de cooperación entre la hermana nación y Cuba como una alianza
histórica que transcendía los tiempos, y que se trabajaría en los
próximos años por optimizar al máximo los esfuerzos de cooperación. En
esta oportunidad, se firmaron nuevos acuerdos en las áreas de
educación, salud, cultura, alimentación, construcción, transportes,
comunicaciones e información, energía, y el fortalecimiento de las
misiones sociales en Venezuela, que comprenden en total 51 proyectos de
integración para ejecutar en 2013, por un monto de alrededor de dos mil
millones de dólares, así como un memorando de entendimiento para
desarrollar la agenda económica a mediano y largo. Al respecto el
presidente Raúl Castro expresó: ¨Reiteramos la voluntad de Cuba de
continuar la cooperación solidaria con Venezuela, que prestan miles de
compatriotas dispuestos a compartir nuestra suerte con el bravo pueblo
venezolano¨.

Nicolás Maduro sostuvo una conversación de cinco horas con Fidel Castro
y ambos visitaron a estudiantes venezolanos. Tiempo suficiente para
intercambiar sobre el curso a seguir en Venezuela, lo cual debe haber
sido objeto de análisis también con Raúl Castro. La situación en ese
país es muy delicada por la forma como el chavismo ha manejado el
proceso electoral, que arrojó que al menos la mitad de la población no
concuerda con el actual gobierno, así como por los problemas económicos
y sociales, particularmente la criminalidad y la corrupción. También
existe preocupación entre los aliados y vecinos de Venezuela por las
deformaciones del cauce democrático que progresaba en el continente, a
pesar de sus deficiencias, y, sobre todo, por la eventual irradiación de
un conflicto armado. Desde el ALBA hasta UNASUR y la CELAC están
amenazados.

El misticismo absurdo alrededor del espíritu de Chávez y las amenazas
agresivas hacia la oposición por parte de Maduro y otros altos cargos,
podrían llevar a un estallido con resultados dramáticos, que tendrían
muy serias consecuencias para Cuba.

http://www.cubanet.org/articulos/venezuela-da-otro-respiro/

Rodiles En Cuba 'estamos viendo la creación de un estado capitalista tercermundista'

Disidencia



Rodiles: En Cuba 'estamos viendo la creación de un estado capitalista

tercermundista'

DDC | Miami | 30 Abr 2013 - 10:55 am.



El director del proyecto independiente Estado de Sats, Antonio G.

Rodiles, participó este lunes en un foro en la Universidad Internacional

de Florida (FIU) en el que defendió la necesidad de que la oposición

cubana articule esfuerzos y dé pasos concretos, y criticó los ajustes

económicos puestos en marcha por el régimen, informa el diario miamense

El Nuevo Herald.



En el encuentro participaron también el escritor y periodista Carlos

Alberto Montaner, el exprisionero político del Grupo de los 75 Normando

Hernández y el académico Juan Antonio Blanco.



"La sociedad civil cubana está creciendo bastante, se está articulando y

haciendo un gran esfuerzo para tratar de ir rebasando este momento tan

difícil", comentó Rodiles. "Particularmente soy muy optimista. Creo que

todas las cosas y todos estos contactos que se están teniendo van a

ayudar a impulsar el cambio", añadió.



El trabajo de Rodiles, quien también es uno de los principales

promotores de la Campaña por Otra Cuba, es reconocido en la Isla y el en

exilio como uno de los más importantes y prometedores por el cambio.



En la FIU, Rodiles consideró que el aporte y experiencia del exilio es

de vital importancia para elaborar propuestas de largo alcance. Agregó

que el Gobierno cubano siempre está tratando de arrinconar a las fuerzas

disidentes y el activismo pacífico con el propósito de mantener el

control y reforzar su política de cero tolerancia.



Resulta "inconcebible" el estado de la crisis interna y la miseria

generalizada en la que vive el país, denunció.



En ese contexto, aseveró que las reformas económicas puestas en marcha

por Raúl Castro para intentar salvar su régimen, incluyendo el

cuentapropismo, no van a solucionar ni alentar la productividad.



"Se está generando el germen del cinturón de la economía informal, una

economía que generalmente trae consecuencias nefastas para el orden y la

actividad empresarial formal", sostuvo.



"Estamos viendo la creación de un estado capitalista tercermundista. Es

extremadamente peligroso apoyar este tipo de desarrollo", advirtió.



Rodiles llegó a Miami el fin de semana coincidiendo con las giras que

realizan otros activistas pacíficos desde que el 14 de enero comenzó a

regir la nueva política migratoria cubana. Antes, visitó Puerto Rico.



http://www.diariodecuba.com/cuba/1367312138_3022.html

Rodiles En Cuba 'estamos viendo la creación de un estado capitalista tercermundista'

Disidencia

Rodiles: En Cuba 'estamos viendo la creación de un estado capitalista
tercermundista'
DDC | Miami | 30 Abr 2013 - 10:55 am.

El director del proyecto independiente Estado de Sats, Antonio G.
Rodiles, participó este lunes en un foro en la Universidad Internacional
de Florida (FIU) en el que defendió la necesidad de que la oposición
cubana articule esfuerzos y dé pasos concretos, y criticó los ajustes
económicos puestos en marcha por el régimen, informa el diario miamense
El Nuevo Herald.

En el encuentro participaron también el escritor y periodista Carlos
Alberto Montaner, el exprisionero político del Grupo de los 75 Normando
Hernández y el académico Juan Antonio Blanco.

"La sociedad civil cubana está creciendo bastante, se está articulando y
haciendo un gran esfuerzo para tratar de ir rebasando este momento tan
difícil", comentó Rodiles. "Particularmente soy muy optimista. Creo que
todas las cosas y todos estos contactos que se están teniendo van a
ayudar a impulsar el cambio", añadió.

El trabajo de Rodiles, quien también es uno de los principales
promotores de la Campaña por Otra Cuba, es reconocido en la Isla y el en
exilio como uno de los más importantes y prometedores por el cambio.

En la FIU, Rodiles consideró que el aporte y experiencia del exilio es
de vital importancia para elaborar propuestas de largo alcance. Agregó
que el Gobierno cubano siempre está tratando de arrinconar a las fuerzas
disidentes y el activismo pacífico con el propósito de mantener el
control y reforzar su política de cero tolerancia.

Resulta "inconcebible" el estado de la crisis interna y la miseria
generalizada en la que vive el país, denunció.

En ese contexto, aseveró que las reformas económicas puestas en marcha
por Raúl Castro para intentar salvar su régimen, incluyendo el
cuentapropismo, no van a solucionar ni alentar la productividad.

"Se está generando el germen del cinturón de la economía informal, una
economía que generalmente trae consecuencias nefastas para el orden y la
actividad empresarial formal", sostuvo.

"Estamos viendo la creación de un estado capitalista tercermundista. Es
extremadamente peligroso apoyar este tipo de desarrollo", advirtió.

Rodiles llegó a Miami el fin de semana coincidiendo con las giras que
realizan otros activistas pacíficos desde que el 14 de enero comenzó a
regir la nueva política migratoria cubana. Antes, visitó Puerto Rico.

http://www.diariodecuba.com/cuba/1367312138_3022.html

Cuba en llamas

Medio ambiente



Cuba en llamas

Alberto Méndez Castelló | Las Tunas | 30 Abr 2013 - 10:26 am.



Las estadísticas oficiales no concuerdan, pero cada año arden miles de

hectáreas en toda la Isla. La industria azucarera, la desidia estatal y

la falta de civismo amenazan con borrar hasta el último bosque del país.



"El peligro de incendios forestales o rurales es mayor en Las Tunas que

en otras provincias porque, aunque solo contamos con el 14.77% del área

cubierta por bosques, esta es la región del país con más extensión

agrícola y ganadera donde menos llueve", dice un especialista preguntado

por este corresponsal.



Según Bosques de Cuba, obra de un colectivo de autores publicada en 2011

por la Editorial Científico Técnica, desde 1961 y hasta 2010 se

registraron en el país 12.418 incendios que afectaron 316.769 hectáreas,

para un promedio anual de 248 incendios y 6.335 hectáreas de bosques

incendiadas, con pérdidas estimadas en 575 millones de pesos.



Entrevistado en el programa Mesa Redonda de la televisión cubana el

pasado 10 de abril, el ingeniero Raúl González Rodríguez, jefe del

Departamento de Gestión y Manejo del Fuego, de la Jefatura Nacional del

Cuerpo de Guardabosques, dijo que "si bien desde el 2001 hasta el día de

hoy el número de incendios crece en nuestro país, no ocurre lo mismo con

las áreas afectadas por la efectividad mostrada a la hora de sofocarlos".



Preguntado por el moderador Randy Alonso, el ingeniero González dijo que

en el primer trimestre de 2013 y hasta el 9 de abril en Cuba se habían

producido 263 incendios, los que habían afectado 2.000 hectáreas de

bosque. Según el ingeniero, en los últimos 10 años las pérdidas

económicas ascienden a 141 millones de pesos.



Resulta obvio que al contrastar las informaciones dadas por el

funcionario del Cuerpo de Guardabosques con la aportada con el colectivo

de autores de Bosques de Cuba existe una notable incongruencia:



Si desde 1961 a 2010 —esto es, durante 49 años— el promedio anual fue de

248 incendios y de 6.635 hectáreas quemadas, solo en el primer trimestre

de este año ya los fuegos iban por 263 y por 2.000 las hectáreas

incendiadas. A ese paso cerraríamos el año con algo así como 1.052

incendios y 8.000 hectáreas de bosques calcinados.



Según el ingeniero González Rodríguez, la primera causa de los

siniestros forestales es imputable a los fumadores, quienes al arrojar

cigarrillos encendidos a su paso por los bosques o zonas aledañas

provocan los incendios.



La segunda causa, al decir del ingeniero, son las "quemas agrícolas", es

decir, la utilización del fuego en la agricultura.



Vale la pena detenernos en esta segunda causa, definida ya en época tan

temprana como 1958 por el profesor Jorge de Alba como "la segadora del

pobre".



Decía el investigador del Instituto Interamericano de estudios agrícolas

en su libro Alimentación del ganado en América Latina: "El efecto

destructivo del fuego es evidente cuando se hace inconscientemente y en

grandes áreas por la destrucción de forraje o por el afán de mantener

pastizales en tierras que darían mayor rendimiento económico en especies

maderables. Por otra parte, el desarrollo de los mata-malezas químicos

debe contribuir a la terminación del fuego como arma de mantenimiento en

la agricultura".



A más de medio siglo de que el investigador costarricense escribiera

esas palabras, la falta de ejecutoria, cuando no la connivencia de

quienes debieron preservar los recursos naturales de la nación —puesto

que ya en el siglo XIX éramos cubanos—, cumpliendo y haciendo cumplir

desde las Ordenanzas de Montes de 1876 hasta la Ley Forestal de 1998,

parece que alejarán cada vez a los cubanos de los adelantos químicos

para hacerlo más dependiente del fuego como herramienta de labranza.



Una carrera entre los ciudadanos y las llamas



Cabe preguntarse por qué llueve poco en Las Tunas y, concretamente, tan

poco en la costa norte de esta provincia.



La legislación en materia forestal no puede verse como "una obra de la

revolución a partir de 1959", ni puede achacarse la total deforestación

o la falta de reforestación a quienes hicieron uso del hacha durante la

colonia y la llamada "pseudorepública".



El 22 de octubre 1796, en la Sociedad Económica se leía un informe con

tres interrogantes:



1- ¿Se haya la Isla necesitada de la reposición y conservación de sus

montes?



2- En ese caso, ¿qué medidas convendría adoptar?



3- ¿Qué utilidades se podrían esperar?



Para conseguir pasto para el ganado estaba demostrado que los hacendados

prendían fuego a los bosques y que en su zafras los ingenios cada año

aniquilaban dos leguas de monte.



127 años después, el 24 de mayo de 1923, por el decreto número 753 se

establecía el reglamento para el régimen de los montes protectores y de

las reservas forestales, en el que ya se establecía el tan llevado y

traído tema de la repoblación forestal y en el que, entre otros

mandamientos, se disponía que quienes tuvieran propiedades atravesadas

por ríos, quebradas, riachuelos o manantiales, y en cuyas vegas

estuvieran destruidos los bosques, tenían que plantar árboles de rápido

y gran desarrollo en los márgenes en una extensión de 50 metros.



Pero ya antes de 1923, concretamente entre 1901 y 1912, los centrales

azucareros Chaparra, Delicias y Manatí, los "tres colosos de Las Tunas"

ocupaban junto con los ingenios camagüeyanos Senado, Lugareño, Cunagua y

Jaronú, 4.476 Km2 de los 4.937 de la llanura del norte de Camagüey-Maniabón.



Por solo citar un ejemplo, el central Manatí ocupó un amplísimo

territorio descrito en documentos de la época como "una sólida jungla en

la que el sol no llegaba al suelo".



Hoy del central Manatí solo existe el recuerdo, es uno de los tantos

centrales azucareros desaparecidos como los bosques que un día fueron

convertidos en cañaverales, con la agravante de que hoy en esos terrenos

no existen ni bosques, ni campos de caña.



"Mire, incuestionablemente, la destrucción de los bosques en Cuba está

asociada al desarrollo de la industria azucarera, pero la tala no se

detuvo con su consolidación sino que se mantuvo aparejada a su

funcionamiento", dice un biólogo a este corresponsal.



La tesis del especialista parece sustentarse también con solo un

ejemplo: Según Jaime Crombet, hasta hace poco vicepresidente de la

Asamblea Nacional del Poder Popular, y que entre 1968 y 1972 fuera jefe

de la Columna Juvenil del Centenario, antecesora del hoy Ejército

Juvenil del Trabajo (EJT), esa tarea contó con la fuerza de más de

110.000 jóvenes, quienes sembraron gran parte de la caña para la llamada

zafra de los 10 millones (de toneladas), los mismos que en 1970 también

cortaron y enviaron a basculadores más de 550 millones de arrobas de cañas.



"Usted imagina cuántos árboles fueron talados solo para mantener

encendidos los fogones de la Columna Juvenil del Centenario…", dice el

biólogo, añadiendo, "súmele todos los que en la crisis, eufemísticamente

llamada Periodo Especial, quemamos los cubanos de a pie para sobrevivir".



Cierto, en Las Tunas llueve poco, y cada vez lloverá menos, pero no solo

en esta provincia, sino en toda Cuba. Al menos mientras el fuego —valga

decir "la segadora del pobre"— prosiga siendo la herramienta más

socorrida en el campo y a la vez la chispa que inicia los incendios

rurales y forestales.



Mientras en Cuba los cambios socioeconómicos marchen sin prisa pero sin

pausa, no es posible vaticinar quién llegará primero a la meta de esta

carrera de fondo entre los ciudadanos y las llamas. Ahora solo el tiempo

tiene la última palabra.



http://www.diariodecuba.com/cuba/1367310384_2950.html

Cuba en llamas

Medio ambiente

Cuba en llamas
Alberto Méndez Castelló | Las Tunas | 30 Abr 2013 - 10:26 am.

Las estadísticas oficiales no concuerdan, pero cada año arden miles de
hectáreas en toda la Isla. La industria azucarera, la desidia estatal y
la falta de civismo amenazan con borrar hasta el último bosque del país.

"El peligro de incendios forestales o rurales es mayor en Las Tunas que
en otras provincias porque, aunque solo contamos con el 14.77% del área
cubierta por bosques, esta es la región del país con más extensión
agrícola y ganadera donde menos llueve", dice un especialista preguntado
por este corresponsal.

Según Bosques de Cuba, obra de un colectivo de autores publicada en 2011
por la Editorial Científico Técnica, desde 1961 y hasta 2010 se
registraron en el país 12.418 incendios que afectaron 316.769 hectáreas,
para un promedio anual de 248 incendios y 6.335 hectáreas de bosques
incendiadas, con pérdidas estimadas en 575 millones de pesos.

Entrevistado en el programa Mesa Redonda de la televisión cubana el
pasado 10 de abril, el ingeniero Raúl González Rodríguez, jefe del
Departamento de Gestión y Manejo del Fuego, de la Jefatura Nacional del
Cuerpo de Guardabosques, dijo que "si bien desde el 2001 hasta el día de
hoy el número de incendios crece en nuestro país, no ocurre lo mismo con
las áreas afectadas por la efectividad mostrada a la hora de sofocarlos".

Preguntado por el moderador Randy Alonso, el ingeniero González dijo que
en el primer trimestre de 2013 y hasta el 9 de abril en Cuba se habían
producido 263 incendios, los que habían afectado 2.000 hectáreas de
bosque. Según el ingeniero, en los últimos 10 años las pérdidas
económicas ascienden a 141 millones de pesos.

Resulta obvio que al contrastar las informaciones dadas por el
funcionario del Cuerpo de Guardabosques con la aportada con el colectivo
de autores de Bosques de Cuba existe una notable incongruencia:

Si desde 1961 a 2010 —esto es, durante 49 años— el promedio anual fue de
248 incendios y de 6.635 hectáreas quemadas, solo en el primer trimestre
de este año ya los fuegos iban por 263 y por 2.000 las hectáreas
incendiadas. A ese paso cerraríamos el año con algo así como 1.052
incendios y 8.000 hectáreas de bosques calcinados.

Según el ingeniero González Rodríguez, la primera causa de los
siniestros forestales es imputable a los fumadores, quienes al arrojar
cigarrillos encendidos a su paso por los bosques o zonas aledañas
provocan los incendios.

La segunda causa, al decir del ingeniero, son las "quemas agrícolas", es
decir, la utilización del fuego en la agricultura.

Vale la pena detenernos en esta segunda causa, definida ya en época tan
temprana como 1958 por el profesor Jorge de Alba como "la segadora del
pobre".

Decía el investigador del Instituto Interamericano de estudios agrícolas
en su libro Alimentación del ganado en América Latina: "El efecto
destructivo del fuego es evidente cuando se hace inconscientemente y en
grandes áreas por la destrucción de forraje o por el afán de mantener
pastizales en tierras que darían mayor rendimiento económico en especies
maderables. Por otra parte, el desarrollo de los mata-malezas químicos
debe contribuir a la terminación del fuego como arma de mantenimiento en
la agricultura".

A más de medio siglo de que el investigador costarricense escribiera
esas palabras, la falta de ejecutoria, cuando no la connivencia de
quienes debieron preservar los recursos naturales de la nación —puesto
que ya en el siglo XIX éramos cubanos—, cumpliendo y haciendo cumplir
desde las Ordenanzas de Montes de 1876 hasta la Ley Forestal de 1998,
parece que alejarán cada vez a los cubanos de los adelantos químicos
para hacerlo más dependiente del fuego como herramienta de labranza.

Una carrera entre los ciudadanos y las llamas

Cabe preguntarse por qué llueve poco en Las Tunas y, concretamente, tan
poco en la costa norte de esta provincia.

La legislación en materia forestal no puede verse como "una obra de la
revolución a partir de 1959", ni puede achacarse la total deforestación
o la falta de reforestación a quienes hicieron uso del hacha durante la
colonia y la llamada "pseudorepública".

El 22 de octubre 1796, en la Sociedad Económica se leía un informe con
tres interrogantes:

1- ¿Se haya la Isla necesitada de la reposición y conservación de sus
montes?

2- En ese caso, ¿qué medidas convendría adoptar?

3- ¿Qué utilidades se podrían esperar?

Para conseguir pasto para el ganado estaba demostrado que los hacendados
prendían fuego a los bosques y que en su zafras los ingenios cada año
aniquilaban dos leguas de monte.

127 años después, el 24 de mayo de 1923, por el decreto número 753 se
establecía el reglamento para el régimen de los montes protectores y de
las reservas forestales, en el que ya se establecía el tan llevado y
traído tema de la repoblación forestal y en el que, entre otros
mandamientos, se disponía que quienes tuvieran propiedades atravesadas
por ríos, quebradas, riachuelos o manantiales, y en cuyas vegas
estuvieran destruidos los bosques, tenían que plantar árboles de rápido
y gran desarrollo en los márgenes en una extensión de 50 metros.

Pero ya antes de 1923, concretamente entre 1901 y 1912, los centrales
azucareros Chaparra, Delicias y Manatí, los "tres colosos de Las Tunas"
ocupaban junto con los ingenios camagüeyanos Senado, Lugareño, Cunagua y
Jaronú, 4.476 Km2 de los 4.937 de la llanura del norte de Camagüey-Maniabón.

Por solo citar un ejemplo, el central Manatí ocupó un amplísimo
territorio descrito en documentos de la época como "una sólida jungla en
la que el sol no llegaba al suelo".

Hoy del central Manatí solo existe el recuerdo, es uno de los tantos
centrales azucareros desaparecidos como los bosques que un día fueron
convertidos en cañaverales, con la agravante de que hoy en esos terrenos
no existen ni bosques, ni campos de caña.

"Mire, incuestionablemente, la destrucción de los bosques en Cuba está
asociada al desarrollo de la industria azucarera, pero la tala no se
detuvo con su consolidación sino que se mantuvo aparejada a su
funcionamiento", dice un biólogo a este corresponsal.

La tesis del especialista parece sustentarse también con solo un
ejemplo: Según Jaime Crombet, hasta hace poco vicepresidente de la
Asamblea Nacional del Poder Popular, y que entre 1968 y 1972 fuera jefe
de la Columna Juvenil del Centenario, antecesora del hoy Ejército
Juvenil del Trabajo (EJT), esa tarea contó con la fuerza de más de
110.000 jóvenes, quienes sembraron gran parte de la caña para la llamada
zafra de los 10 millones (de toneladas), los mismos que en 1970 también
cortaron y enviaron a basculadores más de 550 millones de arrobas de cañas.

"Usted imagina cuántos árboles fueron talados solo para mantener
encendidos los fogones de la Columna Juvenil del Centenario…", dice el
biólogo, añadiendo, "súmele todos los que en la crisis, eufemísticamente
llamada Periodo Especial, quemamos los cubanos de a pie para sobrevivir".

Cierto, en Las Tunas llueve poco, y cada vez lloverá menos, pero no solo
en esta provincia, sino en toda Cuba. Al menos mientras el fuego —valga
decir "la segadora del pobre"— prosiga siendo la herramienta más
socorrida en el campo y a la vez la chispa que inicia los incendios
rurales y forestales.

Mientras en Cuba los cambios socioeconómicos marchen sin prisa pero sin
pausa, no es posible vaticinar quién llegará primero a la meta de esta
carrera de fondo entre los ciudadanos y las llamas. Ahora solo el tiempo
tiene la última palabra.

http://www.diariodecuba.com/cuba/1367310384_2950.html

China delivers sixth bulk cargo carrier to Cuba

China delivers sixth bulk cargo carrier to Cuba



State-owned Shanghai Shipyard Co. Ltd. delivered the sixth of 10 bulk

cargo ships Cuba has ordered in China, official news service ACN reported.



The 35,000-ton grains carrier was delivered in Shanghai in the presence

of the Cuban ambassador in Beijing, Alberto Blanco. The ship was named

after revolutionary heroine Lidia Doce.



Neither of the two sides has revealed the financial terms of the order

by Cuba's Empresa Importadora General del Transporte (EIGT), on behalf

of Grupo Acemex, with Chinese state company China National Machinery

Import & Export Corporation (CMC). The purchases are financed by China's

Eximbank. According to observers, the order for 10 35,000-ton handymax

vessels is worth at least $250 million. The order came in September

2009, ending a one-year drought for the state-owned shipyard.



The addition of 10 cargo ships will boost the tonnage of Cuba's merchant

marine and allow it to trade with far-flung partners such as Iran,

Ecuador or Angola. The addition of grain vessels will lower the cost of

grain imports for Cuba; foreign shippers charge a premium for serving

Cuba because the United States prohibits ships coming from Cuba to dock

at U.S. ports.



In August 2011, the same shipyard in Shanghai delivered the first

35,000-ton ship, the Abdala.



Employees of Cuban state company Acemex are supervising the construction

of the ships.



http://www.cubastandard.com/2013/04/29/china-delivers-sixth-bulk-cargo-carrier-to-cuba/

China delivers sixth bulk cargo carrier to Cuba

China delivers sixth bulk cargo carrier to Cuba

State-owned Shanghai Shipyard Co. Ltd. delivered the sixth of 10 bulk
cargo ships Cuba has ordered in China, official news service ACN reported.

The 35,000-ton grains carrier was delivered in Shanghai in the presence
of the Cuban ambassador in Beijing, Alberto Blanco. The ship was named
after revolutionary heroine Lidia Doce.

Neither of the two sides has revealed the financial terms of the order
by Cuba's Empresa Importadora General del Transporte (EIGT), on behalf
of Grupo Acemex, with Chinese state company China National Machinery
Import & Export Corporation (CMC). The purchases are financed by China's
Eximbank. According to observers, the order for 10 35,000-ton handymax
vessels is worth at least $250 million. The order came in September
2009, ending a one-year drought for the state-owned shipyard.

The addition of 10 cargo ships will boost the tonnage of Cuba's merchant
marine and allow it to trade with far-flung partners such as Iran,
Ecuador or Angola. The addition of grain vessels will lower the cost of
grain imports for Cuba; foreign shippers charge a premium for serving
Cuba because the United States prohibits ships coming from Cuba to dock
at U.S. ports.

In August 2011, the same shipyard in Shanghai delivered the first
35,000-ton ship, the Abdala.

Employees of Cuban state company Acemex are supervising the construction
of the ships.

http://www.cubastandard.com/2013/04/29/china-delivers-sixth-bulk-cargo-carrier-to-cuba/

El Gobierno cancela el permiso a una firma canadiense por 'corrupta'

Economía



El Gobierno cancela el permiso a una firma canadiense por 'corrupta'

Agencias | La Habana | 29 Abr 2013 - 10:53 pm.



Tokmakjian Group, involucrada en un caso de corrupción del que jamás se

informó oficialmente, no podrá trabajar más en la Isla.



Un año y medio después de rumores sobre un caso de corrupción en una

empresa canadiense, jamás confirmado por las autoridades, el Ministerio

de Comercio Exterior (Mincex) canceló la licencia de operación de la

compañía, informa AP.



Una resolución de Mincex publicada en la Gaceta Oficial y firmada por el

titular de esa cartera, Rodrigo Malmierca, canceló los permisos de

Tokmakjian Group para trabajar en la Isla.



La medida fue tomada "al haberse comprobado la realización en territorio

nacional, por la sucursal de esta y sus directivos, de actividades que

no corresponden con las autorizadas", indicó uno de los considerandos de

la norma.



A mediados de 2011 se corrió el rumor de que la firma canadiense,

básicamente una concesionaria de autos y comercializadora, enfrentaba

problemas de corrupción y posteriormente, en septiembre, sus oficinas

fueron cerradas por la policía.



El caso no fue difundido por medios de prensa locales, ni confirmado por

autoridades.



Las ilegalidades y la corrupción fueron un foco de atención de la

administración del general Raúl Castro, que comenzó una campaña para

eliminarlas.



Algunos casos que involucraban a empresarios chilenos, muy cercanos al

poder, fueron difundidos, pero la información se proporcionó a cuentagotas.



A comienzos de 2012, funcionarios de rango medio y militantes del

Partido Comunista de Cuba fueron invitados a ver un video reservado

sobre las investigaciones de dos casos de corrupción, uno de los cuales

involucraba a Cy Tokmakjian, el presidente de la compañía.



Los inculpados sobrefacturaban operaciones y pagaban comisiones a

dirigentes para que aceptaran desde piezas de repuesto hasta alimentos

enlatados de menor calidad, relató en su momento a la AP una persona que

vio los videos.



Pero se desconoce por completo de manera oficial si los involucrados

cubanos o los empresarios fueron juzgados por tribunales o se los condenó.



Según la resolución, entre los motivos para cancelar la licencia de la

empresa está que realizó acciones "que resultan contrarias a los

principios y ética que deben caracterizar la actividad comercial y

contravienen el ordenamiento jurídico cubano".



http://www.diariodecuba.com/cuba/1367268831_3021.html

El Gobierno cancela el permiso a una firma canadiense por 'corrupta'

Economía

El Gobierno cancela el permiso a una firma canadiense por 'corrupta'
Agencias | La Habana | 29 Abr 2013 - 10:53 pm.

Tokmakjian Group, involucrada en un caso de corrupción del que jamás se
informó oficialmente, no podrá trabajar más en la Isla.

Un año y medio después de rumores sobre un caso de corrupción en una
empresa canadiense, jamás confirmado por las autoridades, el Ministerio
de Comercio Exterior (Mincex) canceló la licencia de operación de la
compañía, informa AP.

Una resolución de Mincex publicada en la Gaceta Oficial y firmada por el
titular de esa cartera, Rodrigo Malmierca, canceló los permisos de
Tokmakjian Group para trabajar en la Isla.

La medida fue tomada "al haberse comprobado la realización en territorio
nacional, por la sucursal de esta y sus directivos, de actividades que
no corresponden con las autorizadas", indicó uno de los considerandos de
la norma.

A mediados de 2011 se corrió el rumor de que la firma canadiense,
básicamente una concesionaria de autos y comercializadora, enfrentaba
problemas de corrupción y posteriormente, en septiembre, sus oficinas
fueron cerradas por la policía.

El caso no fue difundido por medios de prensa locales, ni confirmado por
autoridades.

Las ilegalidades y la corrupción fueron un foco de atención de la
administración del general Raúl Castro, que comenzó una campaña para
eliminarlas.

Algunos casos que involucraban a empresarios chilenos, muy cercanos al
poder, fueron difundidos, pero la información se proporcionó a cuentagotas.

A comienzos de 2012, funcionarios de rango medio y militantes del
Partido Comunista de Cuba fueron invitados a ver un video reservado
sobre las investigaciones de dos casos de corrupción, uno de los cuales
involucraba a Cy Tokmakjian, el presidente de la compañía.

Los inculpados sobrefacturaban operaciones y pagaban comisiones a
dirigentes para que aceptaran desde piezas de repuesto hasta alimentos
enlatados de menor calidad, relató en su momento a la AP una persona que
vio los videos.

Pero se desconoce por completo de manera oficial si los involucrados
cubanos o los empresarios fueron juzgados por tribunales o se los condenó.

Según la resolución, entre los motivos para cancelar la licencia de la
empresa está que realizó acciones "que resultan contrarias a los
principios y ética que deben caracterizar la actividad comercial y
contravienen el ordenamiento jurídico cubano".

http://www.diariodecuba.com/cuba/1367268831_3021.html

Secretos a voces del transporte de pasajeros en Cuba

Secretos a voces del transporte de pasajeros en Cuba

[30-04-2013]

Moisés Leonardo Rodríguez

Corriente Martiana.



(www.miscelaneasdecuba.net).- Artemisa, Cuba. La mayor parte de los

pasajeros en la isla se transportan en automóviles, camiones, camionetas

y unos pocos ómnibus particulares con más de 50 años de circulación así

como en vehículos de propiedad estatal vinculados a instituciones y

centros de trabajo, que se mantienen en funcionamiento gracias al

mercado informal y otras ilegalidades.



Fuera de la capital, los vehículos fabricados en Norteamérica hace más

de medio siglo, transportan la mayor parte de los viajeros dentro y

entre municipios y en viajes interprovinciales. Algunos atraviesan la

isla desde la capital hasta las provincias orientales en recorridos de

alrededor de1000 kilómetros.



Los mismos poseen numerosas adaptaciones con piezas, partes y agregados

de medios más modernos que han sido desarmados después de causar baja

técnica y con repuestos robados de talleres y almacenes estatales.



Otra parte de los viajeros se mueven en ómnibus estatales destinados al

traslado de obreros o al servicio de instituciones como el ministerio de

educación, cultura o deportes. Sus conductores cobran sin que se les

controle lo recaudado, lo que les motiva a prestar este servicio para

obtener ingresos extra que compensen sus bajos salarios.



No todo es ganancia para estos últimos pues los mecánicos de los

talleres correspondientes les cobran ilegalmente para adelantar el turno

de reparación y por las piezas que "no hay en el almacén pero yo tengo

un amigo que las resuelve" o de lo contrario deberán acudir a mecánicos

particulares que también les cobran un ojo de la cara por cualquier

servicio.



No solo piezas y agregados sino además combustible, lubricantes, líquido

de freno y otras necesidades de los transportes es posible obtenerlos en

el mercado informal, bolsa negra, y es en ella donde lo compran

preferentemente los transportistas tanto particulares como estatales que

disponen de sus vehículos para lucrar extraoficialmente.



A pesar de que los particulares transportan la mayor parte de los

viajeros, de que los vehículos estatales son utilizados como medios de

lucro ilegal, y que en ambos casos constituyen caldo de cultivo para las

ilegalidades, el Estado ha demorado por décadas la decisión de crear los

marcos legales e institucionales para que se integren cooperativas de

ómnibus para el traslado de pasajeros.



Hasta entrada la década de los sesenta, la Cooperativa de Ómnibus

Aliados (COA) prestaba un servicio seguro, eficiente y confortable en la

isla a precios módicos. La estatalización del transporte público de

pasajeros tuvo desde entonces altas y bajas. En los últimos 20 años ha

estado siempre al borde del colapso, compensando su ineficiencia los

particulares.



Si las denominadas reformas estuvieran dirigidas realmente a solucionar,

o al menos aliviar, los problemas de la gente de a pie, entonces la

cooperativización del transporte de pasajeros debió ser de las primeras

dado que la alimentación, la vivienda y el transporte son las tres cosas

que motivan más quejas de la población.



No dar este paso no solo demuestra que la prioridad de las "reformas" es

satisfacer intereses del poder sino que además es una pérdida de una

gran oportunidad para disminuir el moralmente dañino predominio de la

bolsa negra y otras ilegalidades en la cotidianidad de la vida nacional.



http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=39277

Secretos a voces del transporte de pasajeros en Cuba

Secretos a voces del transporte de pasajeros en Cuba
[30-04-2013]
Moisés Leonardo Rodríguez
Corriente Martiana.

(www.miscelaneasdecuba.net).- Artemisa, Cuba. La mayor parte de los
pasajeros en la isla se transportan en automóviles, camiones, camionetas
y unos pocos ómnibus particulares con más de 50 años de circulación así
como en vehículos de propiedad estatal vinculados a instituciones y
centros de trabajo, que se mantienen en funcionamiento gracias al
mercado informal y otras ilegalidades.

Fuera de la capital, los vehículos fabricados en Norteamérica hace más
de medio siglo, transportan la mayor parte de los viajeros dentro y
entre municipios y en viajes interprovinciales. Algunos atraviesan la
isla desde la capital hasta las provincias orientales en recorridos de
alrededor de1000 kilómetros.

Los mismos poseen numerosas adaptaciones con piezas, partes y agregados
de medios más modernos que han sido desarmados después de causar baja
técnica y con repuestos robados de talleres y almacenes estatales.

Otra parte de los viajeros se mueven en ómnibus estatales destinados al
traslado de obreros o al servicio de instituciones como el ministerio de
educación, cultura o deportes. Sus conductores cobran sin que se les
controle lo recaudado, lo que les motiva a prestar este servicio para
obtener ingresos extra que compensen sus bajos salarios.

No todo es ganancia para estos últimos pues los mecánicos de los
talleres correspondientes les cobran ilegalmente para adelantar el turno
de reparación y por las piezas que "no hay en el almacén pero yo tengo
un amigo que las resuelve" o de lo contrario deberán acudir a mecánicos
particulares que también les cobran un ojo de la cara por cualquier
servicio.

No solo piezas y agregados sino además combustible, lubricantes, líquido
de freno y otras necesidades de los transportes es posible obtenerlos en
el mercado informal, bolsa negra, y es en ella donde lo compran
preferentemente los transportistas tanto particulares como estatales que
disponen de sus vehículos para lucrar extraoficialmente.

A pesar de que los particulares transportan la mayor parte de los
viajeros, de que los vehículos estatales son utilizados como medios de
lucro ilegal, y que en ambos casos constituyen caldo de cultivo para las
ilegalidades, el Estado ha demorado por décadas la decisión de crear los
marcos legales e institucionales para que se integren cooperativas de
ómnibus para el traslado de pasajeros.

Hasta entrada la década de los sesenta, la Cooperativa de Ómnibus
Aliados (COA) prestaba un servicio seguro, eficiente y confortable en la
isla a precios módicos. La estatalización del transporte público de
pasajeros tuvo desde entonces altas y bajas. En los últimos 20 años ha
estado siempre al borde del colapso, compensando su ineficiencia los
particulares.

Si las denominadas reformas estuvieran dirigidas realmente a solucionar,
o al menos aliviar, los problemas de la gente de a pie, entonces la
cooperativización del transporte de pasajeros debió ser de las primeras
dado que la alimentación, la vivienda y el transporte son las tres cosas
que motivan más quejas de la población.

No dar este paso no solo demuestra que la prioridad de las "reformas" es
satisfacer intereses del poder sino que además es una pérdida de una
gran oportunidad para disminuir el moralmente dañino predominio de la
bolsa negra y otras ilegalidades en la cotidianidad de la vida nacional.

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=39277

La sustitución de chapas de vehículos y los derechos de propiedad

La sustitución de chapas de vehículos y los derechos de propiedad

[30-04-2013]

Elías Amor Bravo



(www.miscelaneasdecuba.net).- Leo la noticia en Granma y no doy crédito.

Ahora el castrismo, como si no fuera poco, se ha lanzado a un proceso de

cambio de chapas de identificación y de licencias de circulación de

todos los vehículos de motor, remolques y semirremolques, dentro de la

reorganización en el sector del transporte, de acuerdo con los

Lineamientos. En esencia, con esta decisión, el régimen inicia un

proceso de reinscripción de las chapas de identificación de los autos.



Hasta no hace mucho tiempo, los amigos que visitaban la Isla y

regresaban al exilio nos contaban que los autos legendarios de la década

de los años 40 y 50 que habían quedado confiscados por el régimen,

circulaban por la Isla. A mí me producía satisfacción saber que aquel

Chevrolet del 52 que era propiedad de mi madre, todavía circulaba con no

pocas dificultades por las calles de Santiago de las Vegas. Era un

símbolo de permanencia y de lucha contra el régimen.



Y lo más sorprendente es que en las fotos que nos llegaban de amigos y

familiares, las chapas eran las mismas que en 1969 cuando abandonamos la

Isla rumbo al exilio como millones de cubanos.



Normal. Aquel auto seguía teniendo un propietario y los derechos

jurídicos, por mucho que el régimen se empeñase en confundirlos o

distorsionarlos con el paso del tiempo, seguían estando ahí. Es uno de

los rasgos de la propiedad. Que nunca se esfuma ni desaparece.



Puede pasar de manos, incluso por la fuerza, pero el objeto, el derecho

real, no se desvanece. Y mucho menos, cuando como en este caso, el auto

sigue funcionando y transportando pasajeros.



Por eso, antes de continuar, conviene realizar una advertencia. Cuidado

con cambiar chapas de identificación y licencias de circulación de los

vehículos. Por mucho que se cambien las normas jurídicas que rigen los

principios de funcionamiento del proceso, conviene recordar que esos

vehículos tienen unos propietarios, y en su caso, herederos, cuyo título

de propiedad es permanente. No hay compensación alguna. Mientras que el

régimen mantenga su actuación, los autos circulan porque sus dueños

legítimos no hacen reclamación alguna de derechos de propiedad. Pero

llegará un día en que los títulos se harán efectivos y entonces, ¿qué?



Quitar las chapas de un automóvil, cambiarlas o sustituirlas en

cualquier país del mundo es un delito. Los automóviles cuando dejan de

existir desaparecen con su titularidad en los desguaces. Eso refuerza el

derecho de propiedad y de uso. La decisión de las autoridades de

régimen, por muy reflexionada que esté como todo lo que se hace con los

"Lineamientos" tiene una serie de puntos débiles.



La restauración de un marco de derechos de propiedad que fue vulnerado

por el régimen castrista desde el inicio de su andadura, y más tarde

reforzado a partir de 1967 con las nacionalizaciones de pequeños

negocios, es una tarea fundamental sobre la que no conviene arrojar más

dudas de las estrictamente necesarias. Esa restauración de la legalidad

afecta a todos los activos de la economía, incluidos los vehículos.



Desconozco si los titulares de estos activos exigirán algún derecho de

reversión sobre los activos que fueron confiscados. Lo dudo. Dado el

estado del parque de vehículos, su obsolescencia y deterioro, no creo

razonable exigir devolución alguna. Pero no conviene perder de vista que

esa decisión es posible en el marco del derecho internacional. Y

entonces, no habrá ni ventajas, ni decisiones alocadas, ni cumplimiento

de "lineamientos" que valgan. Habrá que compensar.



Afortunadamente, como casi todo lo que ocurre en el régimen castrista,

las informaciones apuntan a que el proceso de reinscripción y cambio de

chapas está previsto a realizarse en tres etapas, que en total abarcan

un periodo de tres años. Largo me lo fiáis. Tal vez el cambio en la Isla

llegue antes de que termine ese irregular proceso de cambio de chapas.

Yo recomiendo que no tiren nada a la basura. Los vehículos tienen un

código de bastidor que los hace fácilmente identificables. No se

equivoquen.



Aquellos que compraron realmente sus vehículos y pueden exhibir un

título de propiedad, dentro de la debilidad del sistema de derechos de

propiedad del régimen castrista, que cambien sus chapas y que cumplan la

normativa. Pero aquellos vehículos anteriores a 1959, cuya circulación

por la Isla ha contribuido a paliar el desastre de la política de

transporte del régimen castrista, que se abstengan de jugar con fuego,

para no quemarse.



Tiempo habrá para valorar otras decisiones del ministerio de transporte

sobre la circulación en la Isla de vehículos estatales (la amplia

mayoría de los que existen). Medidas que lo que hacen es reforzar los

sistemas de control, ya de por si elevados, para mantener los niveles de

vigilancia sobre los movimientos de la población, una de las claves del

modelo represivo existente.



Limitaciones en el medio de transporte que debe circular con una

determinada persona, mantenimiento de hojas de ruta en transporte de

cargas y pasaje o documentos de control de consumo de combustible,

convierten el desplazamiento de los cubanos por la Isla en un quebradero

de cabeza que recuerda a aquella magnífica película llamada

"Guantanamera". Me voy a verla y a reírme un rato de los castristas.



http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=39278

La sustitución de chapas de vehículos y los derechos de propiedad

La sustitución de chapas de vehículos y los derechos de propiedad
[30-04-2013]
Elías Amor Bravo

(www.miscelaneasdecuba.net).- Leo la noticia en Granma y no doy crédito.
Ahora el castrismo, como si no fuera poco, se ha lanzado a un proceso de
cambio de chapas de identificación y de licencias de circulación de
todos los vehículos de motor, remolques y semirremolques, dentro de la
reorganización en el sector del transporte, de acuerdo con los
Lineamientos. En esencia, con esta decisión, el régimen inicia un
proceso de reinscripción de las chapas de identificación de los autos.

Hasta no hace mucho tiempo, los amigos que visitaban la Isla y
regresaban al exilio nos contaban que los autos legendarios de la década
de los años 40 y 50 que habían quedado confiscados por el régimen,
circulaban por la Isla. A mí me producía satisfacción saber que aquel
Chevrolet del 52 que era propiedad de mi madre, todavía circulaba con no
pocas dificultades por las calles de Santiago de las Vegas. Era un
símbolo de permanencia y de lucha contra el régimen.

Y lo más sorprendente es que en las fotos que nos llegaban de amigos y
familiares, las chapas eran las mismas que en 1969 cuando abandonamos la
Isla rumbo al exilio como millones de cubanos.

Normal. Aquel auto seguía teniendo un propietario y los derechos
jurídicos, por mucho que el régimen se empeñase en confundirlos o
distorsionarlos con el paso del tiempo, seguían estando ahí. Es uno de
los rasgos de la propiedad. Que nunca se esfuma ni desaparece.

Puede pasar de manos, incluso por la fuerza, pero el objeto, el derecho
real, no se desvanece. Y mucho menos, cuando como en este caso, el auto
sigue funcionando y transportando pasajeros.

Por eso, antes de continuar, conviene realizar una advertencia. Cuidado
con cambiar chapas de identificación y licencias de circulación de los
vehículos. Por mucho que se cambien las normas jurídicas que rigen los
principios de funcionamiento del proceso, conviene recordar que esos
vehículos tienen unos propietarios, y en su caso, herederos, cuyo título
de propiedad es permanente. No hay compensación alguna. Mientras que el
régimen mantenga su actuación, los autos circulan porque sus dueños
legítimos no hacen reclamación alguna de derechos de propiedad. Pero
llegará un día en que los títulos se harán efectivos y entonces, ¿qué?

Quitar las chapas de un automóvil, cambiarlas o sustituirlas en
cualquier país del mundo es un delito. Los automóviles cuando dejan de
existir desaparecen con su titularidad en los desguaces. Eso refuerza el
derecho de propiedad y de uso. La decisión de las autoridades de
régimen, por muy reflexionada que esté como todo lo que se hace con los
"Lineamientos" tiene una serie de puntos débiles.

La restauración de un marco de derechos de propiedad que fue vulnerado
por el régimen castrista desde el inicio de su andadura, y más tarde
reforzado a partir de 1967 con las nacionalizaciones de pequeños
negocios, es una tarea fundamental sobre la que no conviene arrojar más
dudas de las estrictamente necesarias. Esa restauración de la legalidad
afecta a todos los activos de la economía, incluidos los vehículos.

Desconozco si los titulares de estos activos exigirán algún derecho de
reversión sobre los activos que fueron confiscados. Lo dudo. Dado el
estado del parque de vehículos, su obsolescencia y deterioro, no creo
razonable exigir devolución alguna. Pero no conviene perder de vista que
esa decisión es posible en el marco del derecho internacional. Y
entonces, no habrá ni ventajas, ni decisiones alocadas, ni cumplimiento
de "lineamientos" que valgan. Habrá que compensar.

Afortunadamente, como casi todo lo que ocurre en el régimen castrista,
las informaciones apuntan a que el proceso de reinscripción y cambio de
chapas está previsto a realizarse en tres etapas, que en total abarcan
un periodo de tres años. Largo me lo fiáis. Tal vez el cambio en la Isla
llegue antes de que termine ese irregular proceso de cambio de chapas.
Yo recomiendo que no tiren nada a la basura. Los vehículos tienen un
código de bastidor que los hace fácilmente identificables. No se
equivoquen.

Aquellos que compraron realmente sus vehículos y pueden exhibir un
título de propiedad, dentro de la debilidad del sistema de derechos de
propiedad del régimen castrista, que cambien sus chapas y que cumplan la
normativa. Pero aquellos vehículos anteriores a 1959, cuya circulación
por la Isla ha contribuido a paliar el desastre de la política de
transporte del régimen castrista, que se abstengan de jugar con fuego,
para no quemarse.

Tiempo habrá para valorar otras decisiones del ministerio de transporte
sobre la circulación en la Isla de vehículos estatales (la amplia
mayoría de los que existen). Medidas que lo que hacen es reforzar los
sistemas de control, ya de por si elevados, para mantener los niveles de
vigilancia sobre los movimientos de la población, una de las claves del
modelo represivo existente.

Limitaciones en el medio de transporte que debe circular con una
determinada persona, mantenimiento de hojas de ruta en transporte de
cargas y pasaje o documentos de control de consumo de combustible,
convierten el desplazamiento de los cubanos por la Isla en un quebradero
de cabeza que recuerda a aquella magnífica película llamada
"Guantanamera". Me voy a verla y a reírme un rato de los castristas.

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=39278

Villalobos y PSUV, potencia tiranía vitalicia del clan Castro

Villalobos y PSUV, potencia tiranía vitalicia del clan Castro

[30-04-2013]

Carlos Ríos Otero

Hablemos Press



(www.miscelaneasdecuba.net).- La Habana, Cuba. La victoria pírrica del

Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), liderado por los tres

Villalobos: Maduro, Cabello y Jaua, favorece a la era del "raulato",

para transitar hacia la Octava Legislatura 2013-2018; y el clan Castro

tratará de imponer a sus herederos en otra farsa electoral para una

Novena Legislatura 2018-2023; al estilo de la Korea de los Kim; si es

que se estable otro ciclo chavista en Venezuela.



Cuba, a partir de 1998, cuando Hugo Chávez llegó al poder, en pago del

apoyo por su candidatura y campaña electoral, facilitó petróleo causi

gratis a su mentor Fidel Castro, y hasta hoy ha apuntalando a un régimen

déspota, que se encuentra viviendo de forma parásita al igual que

subsistió de la Unión Soviética en la temporada de la guerra fría.



Hoy, Cuba revende en el mercado mundial el 60 % del petróleo que le

suministra Venezuela.



Los tres Villalobos, son los destacados líderes del nuevo ciclo de un

chavismo violento, que trata por todos los medios de perpetuarse en el

poder, al igual que el castrismo.



Cuando Chávez se hallaba en su lecho de muerte en La Habana, los tres

Villalobos usaron la imagen del ex teniente coronel, desinformando a los

venezolanos, que éste se encontraba vivito y coleando, lanzando un

tropel de mentiras, pero en esencia ya realizaban campaña electoral

explotando el icono del muerto y el arraigo de cierta simpatía hacia

Chávez.



Los Villalobos cultivaron una rabiosa demagogia y abuso del poder,

insertada a los más bajos instinto del ser humano, el cinismo y ser ladino.



Se tiene prueba que desde que Chávez lanzó su socialismo irrevocable, la

propaganda se construía en la editorial del Consejo de Estado de la

República de Cuba, al estilo del DOR (Departamento de Orientación

Revolucionaria), un engendro propagandístico castrista para convertir la

mentira en verdad, ver foto, ejemplo: Sí por Chávez.



Apoyar a los tres Villalobos, implica que los venezolanos quieran ver:

-la capital en ruinas, y más del 50 % de los suelos agrícolas invadidos

por el bosque plaga marabú; sobrevivir subalimentados, con las nuevas

generaciones afectadas en su desarrollo anatómico, como sucede en las

nuevas generaciones cubanas.

-asesinar las libertades fundamentales, bajo la corrupción del estado.

-buscar un enemigo exterior para justificar el desastre administrativo.

-la justicia en manos de tribunales revolucionarios, etapa de

indefensión y condenas por convicción y estado de peligrosidad perenne

contra los opositores.

-destrucción de la infraestructura principal y un déficit de más de un

millón de viviendas.

-más del 20 % de los nacionales a la diáspora, y una nación dividida.

-regalar las riquezas nacionales, para buscar influencia de líderes

regionales en detrimento y extorsión del nivel de vida de los nacionales.

-organizar grupúsculos para implantar el terror, como las castristas

Brigadas de Repuesta Rápida -émulas a las Secciones de Asalto del

Partido Nazi-, que secuestran y rodean los hogares de la disidencia

pacífica, con la anuencia de las autoridades.







Entonces, si quieren un estalinismo tropical e instalar un modelo

totalitario a imagen y semejanza del Clan Castro, pues bien, entonces

apoyen los diez puntos de Chávez (léase, por los tres Villalobos:

Maduro, Cabello y Jaua).



En fin, destruir una nación.



http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=39271