miércoles, 19 de diciembre de 2012

Gobierno cobrará más impuestos a cuentapropistas de la Habana Vieja

Gobierno cobrará más impuestos a cuentapropistas de la Habana Vieja

Publicado el Miércoles, 19 Diciembre 2012 06:15

Por Ivette Leyva Martínez



Disfrazarse como dandy o habanera en el casco histórico de la Habana

Vieja tendrá un costo mensual a partir del próximo año, según una nueva

regulación que fija impuestos adicionales para este tipo de trabajadores

privados.



A partir del 1ro de enero, los cuentapropistas que laboren en la zona de

conservación -atendida por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La

Habana- deberán pagar un 10 por ciento de sus ingresos personales para

la contribuir a la "restauración y preservación" de los bienes

patrimoniales del lugar, de acuerdo con la Resolución 394/2012 del

Ministerio de Finanzas y Precios.



La resolución se publicó este mes en una edición ordinaria de la Gaceta

Oficial y se inscribe dentro de la política de recargos impositivos

hacia el emergente sector privado y la población en general que impulsa

el gobierno de Raúl Castro. Una nueva ley de impuestos comenzará a

aplicarse en el país a partir de enero.



El dinero que deberán erogar los cuentapropistas asociados a la

actividad artística y la ambientación costumbrista en esta zona

representa un recargo sobre las cuotas tributarias mensuales ya

existentes, y el monto impositivo será revisado anualmente por el

Ministerio de Finanzas y Precios a propuesta de la Oficina del

Historiador de La Habana, que es dirigida por Eusebio Leal.



Vinculados al turismo



La medida afectará a un sector laboral que se desempeña en un ámbito de

alta afluencia de turismo extranjero, y que se beneficia de pagos y

propinas en divisas.



"Los pagos de las contribuciones anteriormente referidas son

independientes a los de las cuotas tributarias mensuales, consolidadas o

a cuenta sobre Ingresos Personales, que estos trabajadores por cuenta

propia deban aportar al Presupuesto del Estado", precisa el documento.



El nuevo impuesto debe ser abonado a la Oficina del Historiador "dentro

de los 20 primeros días naturales del mes siguiente al que se liquida".



Solo en casos excepcionales la Oficina del Historiador podrá autorizar

un término de pago distinto al que establece la disposición ministerial.



La resolución establece tasas fijas de impuestos mensuales para

cartománticas, caricaturistas y pintores callejeros, peladores de

frutas, peinadoras de trenzas, dúos de danzas y parejas de bailes y

otros cuentapropistas en funciones "costumbristas".



Los "peladores de frutas naturales" serán los más afectados, pues

deberán pagar mensualmente 1,200 pesos cubanos (CUP), lo que al cambio

actual significarían unos $600 dólares más de impuestos al año. Un dólar

se cotiza a 24 CUP.



Peinadoras, figurantes y dandies



Mientras, las "peluqueras peinadoras de trenzas en la Nave San José

(sic)" y los peluqueros tradicionales abonarán 800 CUP. Las cuotas

impositivas más bajas corresponden a los figurantes, con 160 CUP, las

"peluqueras peinadoras de trenzas en plazas" y los exhibidores de perros

amaestrados, ambos con 190 CUP.



El resto de los oficios, enumerados en una detallada lista de 17

categorías, pagará 240 CUP mensuales. El grupo incluye cartománticas,

artistas de danza folclórica, el grupo musical "Los Mambises",

caricaturistas, vendedoras de flores artificiales, pintores callejeros,

dandy, el dúo de danzas "Amor", la pareja de baile "Benny Moré", y el

dúo musical "Los amigos", pagarán 240 CUP.



Curiosamente, el más favorecido será el personaje costumbrista del

dandy, que solo tendrá que desembolsar 140 CUP.



Estarán exentos del gravamen los contratistas privados vinculados a la

Oficina del Historiador, los empleados de los cuentapropistas y "el

servicio de paseo de coches coloniales" vinculado a la Oficina, pero

sólo durante el primer año.



La zona priorizada para la conservación donde se aplicará el impuesto

comprende el área declarada Patrimonio Mundial más el perímetro de

expansión de las murallas hasta el Paseo del Prado, incluyendo sus dos

aceras y el Parque de la Fraternidad. También abarcará la franja costera

del Malecón habanero, desde el Castillo de la Punta hasta el Parque Maceo.



Escándalo de corrupción



La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana se ha visto

sacudida por investigaciones gubernamentales, despidos y detenciones de

empleados de la empresa adjunta Habaguanex, a causa de desfalcos y actos

de corrupción que afectaron su funcionamiento en los últimos años. La

prensa oficial no ha hecho mención a esos acontecimientos, que son

mencionados en artículos de periodistas independientes y en cadenas de

correos electrónicos que circulan en la internet desde mediados de

septiembre.



Sin embargo, Leal no parece estar implicado en esos hechos, a juzgar por

sus continuas apariciones en actividades públicas e intervenciones

recientes en la televisión.



La ley tributaria que también entrará en vigor desde enero en todo el

país busca adecuar los impuestos a una realidad con nuevas modalidades

económicas y fuentes e empleo, como el cuentapropismo y los

usufructuarios de tierras.



Bajo la legislación, publicada recientemente en la prensa estatal, el

esquema tributario cubano quedó constituido por 19 impuestos, tres tasas

y tres contribuciones especiales, y contempla una carga tributaria menor

para el sector agropecuario y una exoneración de dos años para los

poseedores de tierras en usufructo.



Los trabajadores por cuenta propia y los arrendadores de viviendas

cotizarán un impuesto del 10 por ciento sobre los ingresos por ventas y

alquileres, según establece la ley. Pero para los artistas y

costumbristas que se desenvuelven en el ámbito turístico de la Habana

Vieja la aportación tributaria será doblemente costosa.



LISTADO DE TRABAJADORES COSTUMBRISTAS QUE COMENZARAN A PAGAR IMPUESTOS

ADICIONALES A LA OFICINA DEL HISTORIADOR DE LA CIUDAD DE LA HABANA



1. Habaneras (240 CUP)



2. Cartománticas (240 CUP)



3. Artístas de danza folclórica ( 240 CUP)



4. Grupo musical "Los Mambises" (240 CUP)



5. Caricaturistas (240 CUP)



6. Vendedores de flores artificiales (240 CUP)



7. Pintores callejeros (240)



8. Dandy (140 CUP)



9. Peluqueras peinadoras de trenzas en la Nave San José (800 CUP)



10. Peluqueras peinadoras de trenzas en plazas (190 CUP)



11. Pelador de frutas naturales (1,200 CUP)



12. Dúo de danzas "Amor" (240 CUP)



13. Pareja de bailes "Benny Moré" (240 CUP)



14. Exhibición de perros amaestrados (190 CUP)



15. Dúo musical "Los amigos" (240 CUP)



16. Figurantes (160 CUP)



17. Peluquero tradicional (800 CUP)



Fuente: Resolución 394/2012 del Ministerio de Finanzas y Precios



http://cafefuerte.com/cuba/noticias-de-cuba/economia-y-negocios/2443-gobierno-cobrara-mas-impuestos-a-cuentapropistas-de-la-habana-vieja

Gobierno cobrará más impuestos a cuentapropistas de la Habana Vieja

Gobierno cobrará más impuestos a cuentapropistas de la Habana Vieja
Publicado el Miércoles, 19 Diciembre 2012 06:15
Por Ivette Leyva Martínez

Disfrazarse como dandy o habanera en el casco histórico de la Habana
Vieja tendrá un costo mensual a partir del próximo año, según una nueva
regulación que fija impuestos adicionales para este tipo de trabajadores
privados.

A partir del 1ro de enero, los cuentapropistas que laboren en la zona de
conservación -atendida por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La
Habana- deberán pagar un 10 por ciento de sus ingresos personales para
la contribuir a la "restauración y preservación" de los bienes
patrimoniales del lugar, de acuerdo con la Resolución 394/2012 del
Ministerio de Finanzas y Precios.

La resolución se publicó este mes en una edición ordinaria de la Gaceta
Oficial y se inscribe dentro de la política de recargos impositivos
hacia el emergente sector privado y la población en general que impulsa
el gobierno de Raúl Castro. Una nueva ley de impuestos comenzará a
aplicarse en el país a partir de enero.

El dinero que deberán erogar los cuentapropistas asociados a la
actividad artística y la ambientación costumbrista en esta zona
representa un recargo sobre las cuotas tributarias mensuales ya
existentes, y el monto impositivo será revisado anualmente por el
Ministerio de Finanzas y Precios a propuesta de la Oficina del
Historiador de La Habana, que es dirigida por Eusebio Leal.

Vinculados al turismo

La medida afectará a un sector laboral que se desempeña en un ámbito de
alta afluencia de turismo extranjero, y que se beneficia de pagos y
propinas en divisas.

"Los pagos de las contribuciones anteriormente referidas son
independientes a los de las cuotas tributarias mensuales, consolidadas o
a cuenta sobre Ingresos Personales, que estos trabajadores por cuenta
propia deban aportar al Presupuesto del Estado", precisa el documento.

El nuevo impuesto debe ser abonado a la Oficina del Historiador "dentro
de los 20 primeros días naturales del mes siguiente al que se liquida".

Solo en casos excepcionales la Oficina del Historiador podrá autorizar
un término de pago distinto al que establece la disposición ministerial.

La resolución establece tasas fijas de impuestos mensuales para
cartománticas, caricaturistas y pintores callejeros, peladores de
frutas, peinadoras de trenzas, dúos de danzas y parejas de bailes y
otros cuentapropistas en funciones "costumbristas".

Los "peladores de frutas naturales" serán los más afectados, pues
deberán pagar mensualmente 1,200 pesos cubanos (CUP), lo que al cambio
actual significarían unos $600 dólares más de impuestos al año. Un dólar
se cotiza a 24 CUP.

Peinadoras, figurantes y dandies

Mientras, las "peluqueras peinadoras de trenzas en la Nave San José
(sic)" y los peluqueros tradicionales abonarán 800 CUP. Las cuotas
impositivas más bajas corresponden a los figurantes, con 160 CUP, las
"peluqueras peinadoras de trenzas en plazas" y los exhibidores de perros
amaestrados, ambos con 190 CUP.

El resto de los oficios, enumerados en una detallada lista de 17
categorías, pagará 240 CUP mensuales. El grupo incluye cartománticas,
artistas de danza folclórica, el grupo musical "Los Mambises",
caricaturistas, vendedoras de flores artificiales, pintores callejeros,
dandy, el dúo de danzas "Amor", la pareja de baile "Benny Moré", y el
dúo musical "Los amigos", pagarán 240 CUP.

Curiosamente, el más favorecido será el personaje costumbrista del
dandy, que solo tendrá que desembolsar 140 CUP.

Estarán exentos del gravamen los contratistas privados vinculados a la
Oficina del Historiador, los empleados de los cuentapropistas y "el
servicio de paseo de coches coloniales" vinculado a la Oficina, pero
sólo durante el primer año.

La zona priorizada para la conservación donde se aplicará el impuesto
comprende el área declarada Patrimonio Mundial más el perímetro de
expansión de las murallas hasta el Paseo del Prado, incluyendo sus dos
aceras y el Parque de la Fraternidad. También abarcará la franja costera
del Malecón habanero, desde el Castillo de la Punta hasta el Parque Maceo.

Escándalo de corrupción

La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana se ha visto
sacudida por investigaciones gubernamentales, despidos y detenciones de
empleados de la empresa adjunta Habaguanex, a causa de desfalcos y actos
de corrupción que afectaron su funcionamiento en los últimos años. La
prensa oficial no ha hecho mención a esos acontecimientos, que son
mencionados en artículos de periodistas independientes y en cadenas de
correos electrónicos que circulan en la internet desde mediados de
septiembre.

Sin embargo, Leal no parece estar implicado en esos hechos, a juzgar por
sus continuas apariciones en actividades públicas e intervenciones
recientes en la televisión.

La ley tributaria que también entrará en vigor desde enero en todo el
país busca adecuar los impuestos a una realidad con nuevas modalidades
económicas y fuentes e empleo, como el cuentapropismo y los
usufructuarios de tierras.

Bajo la legislación, publicada recientemente en la prensa estatal, el
esquema tributario cubano quedó constituido por 19 impuestos, tres tasas
y tres contribuciones especiales, y contempla una carga tributaria menor
para el sector agropecuario y una exoneración de dos años para los
poseedores de tierras en usufructo.

Los trabajadores por cuenta propia y los arrendadores de viviendas
cotizarán un impuesto del 10 por ciento sobre los ingresos por ventas y
alquileres, según establece la ley. Pero para los artistas y
costumbristas que se desenvuelven en el ámbito turístico de la Habana
Vieja la aportación tributaria será doblemente costosa.

LISTADO DE TRABAJADORES COSTUMBRISTAS QUE COMENZARAN A PAGAR IMPUESTOS
ADICIONALES A LA OFICINA DEL HISTORIADOR DE LA CIUDAD DE LA HABANA

1. Habaneras (240 CUP)

2. Cartománticas (240 CUP)

3. Artístas de danza folclórica ( 240 CUP)

4. Grupo musical "Los Mambises" (240 CUP)

5. Caricaturistas (240 CUP)

6. Vendedores de flores artificiales (240 CUP)

7. Pintores callejeros (240)

8. Dandy (140 CUP)

9. Peluqueras peinadoras de trenzas en la Nave San José (800 CUP)

10. Peluqueras peinadoras de trenzas en plazas (190 CUP)

11. Pelador de frutas naturales (1,200 CUP)

12. Dúo de danzas "Amor" (240 CUP)

13. Pareja de bailes "Benny Moré" (240 CUP)

14. Exhibición de perros amaestrados (190 CUP)

15. Dúo musical "Los amigos" (240 CUP)

16. Figurantes (160 CUP)

17. Peluquero tradicional (800 CUP)

Fuente: Resolución 394/2012 del Ministerio de Finanzas y Precios

http://cafefuerte.com/cuba/noticias-de-cuba/economia-y-negocios/2443-gobierno-cobrara-mas-impuestos-a-cuentapropistas-de-la-habana-vieja

Dirigentes corruptos de Sancti Spíritus, condenados a hasta 16 años de cárcel

Dirigentes corruptos de Sancti Spíritus, condenados a hasta 16 años de

cárcel



A modo de acto ejemplarizante, se propició la asistencia al juicio de

funcionarios de varios organismos de la provincia, y especialistas del

Ministerio del Interior de La Habana filmaron la vista.

Lizandra Díaz Blanco

diciembre 18, 2012



Una veintena de funcionarios de diversos niveles de dirección en la

provincia de Sancti Spíritus, fueron sentenciados a penas de entre 5 y

16 años de privación de libertad por los delitos de malversación y

desvío de recursos.



La fiscalía pidió 15 años de privación de libertad para el entonces

presidente del Poder Popular, Fidel Orlando Pérez Luzbert; 12 años para

el ex vicepresidente Sergio Carpio Mesa; Eduardo Javier Hernández Gómez,

9 años; José Rafael Solenzal Morales, 9 años; Octavio Manuel Luis

Morell, 9 años; e Idelsa Portal Chávez, 6 años.



En el juicio, realizado en el municipio de Taguasco en los últimos días

de noviembre, permitieron a los acusados llevar a dos de sus familiares.



A modo de acto ejemplarizante, se requirió la asistencia de funcionarios

de varios organismos de la provincia, y especialistas de Ministerio del

Interior de La Habana filmaron la vista para luego trasmitirla a

militantes del Partido Comunista y de la Unión de Jóvenes Comunistas,

como ha sucedido en ocasiones anteriores.



Una fuente, en condición de anonimato, informó que en el juicio

testificaron 41 personas, entre familiares y directivos de empresas, con

el propósito de verificar las violaciones relativas a construcciones de

casas, desvío de combustible, y entrega de viviendas a familiares y

amigos allegados.



En el juicio se supo que estos directivos mantenían a personas que les

criaban cerdos y les vendían bonos para simular que la carne iba

dirigida a empresas, cuando en realidad era para paladares y hostales

particulares. Además, disponían a placer de pipas de cerveza y

alimentos, como cajas de pollo.



Los acusados, la mayoría de los cuales guardaron prisión durante el

proceso investigativo, apelaron al Tribunal Supremo, y esperan en estos

momentos su decisión.



En un contacto telefónico con martinoticias.com, la esposa de Pérez

Luzbert declaró, en referencia a la situación legal del exdirigente: "No

tengo ni idea de cuánto le salió a mi esposo, no dieron la sentencia. No

tenemos ningún conocimiento, ni sabemos nada."



​​Pérez Luzbert fue destituido en 2010 como parte de "un proceso de

renovación", tras resultar implicado en el escándalo de la Empresa de

Alimentos Río Zaza, presidida por el magnate chileno Max Marambio.



En sesión de emergencia el primero de abril de 2011 -según publicó en

una nota de prensa el periódico Escambray, de la provincia de Sancti

Spíritus- se revocó de su cargo como vicepresidente a Sergio Silvino

Carpio Mesa, por violaciones e indisciplinas de carácter grave.



En esa ocasión también fueron separados de sus cargos Eduardo Javier

Hernández Gómez, José Rafael Solenzal Morales y Octavio Manuel Luis

Morell, quienes se desempeñaban como vicepresidentes del Consejo de la

Administración Provincial, e Idelsa Portal Chávez, directora de la

Unidad Presupuestada del Poder Popular.



Las autoridades anunciaron escuetamente en la propia nota que los

funcionarios implicados enfrentarían responsabilidades penales por

"abuso en el ejercicio del cargo y desvío de recursos con fines de lucro

y para favorecer a familiares y amigos."



Diana María Companioni Blanco, quien había ocupado el puesto de Pérez

Luzbert un año antes, fue expulsada libre de cargos criminales en su

contra, pues no tuvo implicación directa en las violaciones, pero

reconoció su responsabilidad al no prestar atención a alertas sobre

deficiencias en el funcionamiento del Gobierno provincial.



La cruzada del Gobierno cubano contra la corrupción, iniciada con el

ascenso de Raúl Castro al poder, ha provocado la destitución e incluso

encarcelamiento de numerosos dirigentes en diferentes instancias del poder.



Desde el pasado junio está preso el que fuera primer secretario del

Partido en Sancti Spíritus, Juan Antonio Díaz, quien se desempeñaba en

el momento de su detención como viceministro primero del Ministerio de

la Industria Básica para las inversiones.



Mientras, se realiza en Sancti Spíritus el proceso investigativo a la ex

jefa del Grupo Provincial de la Agricultura Urbana, María Eliada

Sánchez, y a dirigentes de los sectores de la construcción, agricultura

y gastronomía, como la playa Vitoria en Yaguajay y la Empresa Pecuaria

de Venegas.



Además, un grupo de más de diez personas de la Empresa de Servicios

Comunales son juzgadas actualmente por nóminas falsas y desvío de recursos.



Martinoticias.com intentó contactar a las autoridades de la provincia

sobre estos casos, pero no logró respuesta alguna.



http://www.martinoticias.com/content/condenas-funcionario-de-gobierno-en-sancti-spiritus-corrupcion/17671.html

Dirigentes corruptos de Sancti Spíritus, condenados a hasta 16 años de cárcel

Dirigentes corruptos de Sancti Spíritus, condenados a hasta 16 años de
cárcel

A modo de acto ejemplarizante, se propició la asistencia al juicio de
funcionarios de varios organismos de la provincia, y especialistas del
Ministerio del Interior de La Habana filmaron la vista.
Lizandra Díaz Blanco
diciembre 18, 2012

Una veintena de funcionarios de diversos niveles de dirección en la
provincia de Sancti Spíritus, fueron sentenciados a penas de entre 5 y
16 años de privación de libertad por los delitos de malversación y
desvío de recursos.

La fiscalía pidió 15 años de privación de libertad para el entonces
presidente del Poder Popular, Fidel Orlando Pérez Luzbert; 12 años para
el ex vicepresidente Sergio Carpio Mesa; Eduardo Javier Hernández Gómez,
9 años; José Rafael Solenzal Morales, 9 años; Octavio Manuel Luis
Morell, 9 años; e Idelsa Portal Chávez, 6 años.

En el juicio, realizado en el municipio de Taguasco en los últimos días
de noviembre, permitieron a los acusados llevar a dos de sus familiares.

A modo de acto ejemplarizante, se requirió la asistencia de funcionarios
de varios organismos de la provincia, y especialistas de Ministerio del
Interior de La Habana filmaron la vista para luego trasmitirla a
militantes del Partido Comunista y de la Unión de Jóvenes Comunistas,
como ha sucedido en ocasiones anteriores.

Una fuente, en condición de anonimato, informó que en el juicio
testificaron 41 personas, entre familiares y directivos de empresas, con
el propósito de verificar las violaciones relativas a construcciones de
casas, desvío de combustible, y entrega de viviendas a familiares y
amigos allegados.

En el juicio se supo que estos directivos mantenían a personas que les
criaban cerdos y les vendían bonos para simular que la carne iba
dirigida a empresas, cuando en realidad era para paladares y hostales
particulares. Además, disponían a placer de pipas de cerveza y
alimentos, como cajas de pollo.

Los acusados, la mayoría de los cuales guardaron prisión durante el
proceso investigativo, apelaron al Tribunal Supremo, y esperan en estos
momentos su decisión.

En un contacto telefónico con martinoticias.com, la esposa de Pérez
Luzbert declaró, en referencia a la situación legal del exdirigente: "No
tengo ni idea de cuánto le salió a mi esposo, no dieron la sentencia. No
tenemos ningún conocimiento, ni sabemos nada."

​​Pérez Luzbert fue destituido en 2010 como parte de "un proceso de
renovación", tras resultar implicado en el escándalo de la Empresa de
Alimentos Río Zaza, presidida por el magnate chileno Max Marambio.

En sesión de emergencia el primero de abril de 2011 -según publicó en
una nota de prensa el periódico Escambray, de la provincia de Sancti
Spíritus- se revocó de su cargo como vicepresidente a Sergio Silvino
Carpio Mesa, por violaciones e indisciplinas de carácter grave.

En esa ocasión también fueron separados de sus cargos Eduardo Javier
Hernández Gómez, José Rafael Solenzal Morales y Octavio Manuel Luis
Morell, quienes se desempeñaban como vicepresidentes del Consejo de la
Administración Provincial, e Idelsa Portal Chávez, directora de la
Unidad Presupuestada del Poder Popular.

Las autoridades anunciaron escuetamente en la propia nota que los
funcionarios implicados enfrentarían responsabilidades penales por
"abuso en el ejercicio del cargo y desvío de recursos con fines de lucro
y para favorecer a familiares y amigos."

Diana María Companioni Blanco, quien había ocupado el puesto de Pérez
Luzbert un año antes, fue expulsada libre de cargos criminales en su
contra, pues no tuvo implicación directa en las violaciones, pero
reconoció su responsabilidad al no prestar atención a alertas sobre
deficiencias en el funcionamiento del Gobierno provincial.

La cruzada del Gobierno cubano contra la corrupción, iniciada con el
ascenso de Raúl Castro al poder, ha provocado la destitución e incluso
encarcelamiento de numerosos dirigentes en diferentes instancias del poder.

Desde el pasado junio está preso el que fuera primer secretario del
Partido en Sancti Spíritus, Juan Antonio Díaz, quien se desempeñaba en
el momento de su detención como viceministro primero del Ministerio de
la Industria Básica para las inversiones.

Mientras, se realiza en Sancti Spíritus el proceso investigativo a la ex
jefa del Grupo Provincial de la Agricultura Urbana, María Eliada
Sánchez, y a dirigentes de los sectores de la construcción, agricultura
y gastronomía, como la playa Vitoria en Yaguajay y la Empresa Pecuaria
de Venegas.

Además, un grupo de más de diez personas de la Empresa de Servicios
Comunales son juzgadas actualmente por nóminas falsas y desvío de recursos.

Martinoticias.com intentó contactar a las autoridades de la provincia
sobre estos casos, pero no logró respuesta alguna.

http://www.martinoticias.com/content/condenas-funcionario-de-gobierno-en-sancti-spiritus-corrupcion/17671.html

Cooperativas de informáticos: ¿cuatro gatos en un garaje o verdadero salto en la tecnología?

Cooperativas de informáticos: ¿cuatro gatos en un garaje o verdadero

salto en la tecnología?



Estas pequeñas empresas privadas, recientemente autorizadas por el

gobierno cubano, corren el riesgo de quedar a medio camino.

martinoticias.com

diciembre 18, 2012



En 2006, un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad de las

Ciencias Informáticas (UCI), en La Habana, fueron sancionados por

utilizar los equipos del centro docente para tener acceso libre a la

internet. Se convirtieron ellos en los pioneros de una actividad

económica entonces penada. Ellos crearon chats clandestinos en

servidores de la UCI, tuvieron contactos con otras personas en la

internet que no viven dentro de la Isla, evadieron los propios sistemas

de seguridad que estaban supuestos a implementar y mantener, además de

compartir contraseñas y cuentas de acceso con un sinnúmero de personas

dentro y fuera del programa cubano.



Ahora es muy posible que los mismos muchachos puedan emprender este tipo

de iniciativas sin miedo a un castigo: por primera vez, en más de 50

años, un grupo de profesionales cubanos, graduados después de 1964,

podrán ejercer sus carreras en negocios privados.



El Decreto-Ley número 305, del 15 de noviembre de 2012, publicado en la

Gaceta Oficial el pasado 11 de diciembre, permite la creación de estas

empresas privadas denominadas "cooperativas no agropecuarias" con un

carácter experimental, por período de un año, en las que pueden

asociarse traductores, informáticos y contadores.



Las mencionadas cooperativas estarán presentes en todo el país con al

menos tres asociaciones en cada territorio, mientras la mayoría lo

estarán en Centro Habana, Mayabeque y Artemisa.



Según el decreto, las empresas arrancarían inicialmente con el dinero

que aporte cada uno de sus socios, o mediante créditos bancarios. En el

caso de que el negocio sea de interés para el Estado, obtendrían capital

del fondo de fideicomiso del presupuesto estatal.



En estas firmas sólo pueden estar cubanos mayores de 18 años que vivan

en la isla, aptos para realizar labores productivas o de servicios en su

actividad. Los extranjeros no tienen cabida en este tipo de empresas,

pues según explica la abogada independiente Laritza Diversent "este

Decreto-Ley impide que los extranjeros inviertan en las cooperativas no

agropecuarias, (porque) realmente en Cuba existe una ley para la

inversión extranjera, y hay un procedimiento que es bastante gravoso

para los inversionistas extranjeros".



Como cualquier entidad comercial, las cooperativas podrán exportar e

importar, siempre que sigan las regulaciones impuestas por el Ministerio

de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera que sería, en definitiva,

el gestionador de la operaciones.



Para el informático cubano Eliécer Ávila, la medida es positiva; sin

embargo, advierte que "es imposible que ninguna cooperativa en el campo

de la tecnología pueda ser competitiva, realmente innovar, crear,

aportar al mundo de las tecnologías y al mercado de las tecnologías

actuales sin tener inversiones de mediana o gran escala".



Ávila, egresado de la UCI, explicó que no se trata "de cuatro individuos

en un garaje reparando un disco duro, sino de invertir decenas o cientos

de miles de dólares en tecnología, en investigación, en infraestructura,

en personal, para poder realmente, construir, idear, crear productos que

puedan competir con las soluciones que en otros países, contextos del

mundo, se están creando constantemente".



"No se puede aplicar ni mucho menos este concepto, de que las

cooperativas en Cuba siempre tenemos que hacer negocios

subdesarrollados, negocios de inversiones risibles. Eso no va a traer un

resultado ni en el desarrollo del país ni en el desarrollo económico de

las personas que lo van a elaborar. Hay que comenzar a eliminar barreras

conceptuales con respecto a los negocios que se están creando", enfatizó.



Laritza Diversent, en cambio, opina que esta iniciativa constituye el

punto de inicio para que Cuba se desarrolle en este sentido: "Tenemos 50

años de atraso tecnológico; aquí no hay generación tecnológica. Creo que

a partir de ahí, es que ellos (Gobierno) podrán pensar en desarrollar

algo, porque muchos de los servicios que tiene el Estado son insuficientes".



La economía planificada en Cuba durante décadas no aupó la actividad

económica privada. Hasta 1989, se permitían ciertas profesiones como

peluqueros, sastres, jardineros, taxistas, fotógrafos, electricistas,

carpinteros y mecánicos, junto a trabajos profesionales como dentistas,

médicos, arquitectos e ingenieros graduados antes de 1964.



En 1995, en medio del período especial, se permitieron 117 actividades

privadas. Los pioneros del cuentapropismo fueron entonces los amoladores

de tijeras, payasos, arregladores de colchones, desmochador de palmas, y

otros. En 2004 no se renovaron varias licencias de actividades privadas,

pero con la legada al poder de Raúl Castro se aumentó en 2010 a 178 las

actividades permitidas, y de ellas, 83 no tenían que tener vínculos

familiares para ejercerlas.



http://www.martinoticias.com/content/decreto-ley-305-cooperativas-privadas-cuba-elieser-avila-laritza-diversent/17655.html

Cooperativas de informáticos: ¿cuatro gatos en un garaje o verdadero salto en la tecnología?

Cooperativas de informáticos: ¿cuatro gatos en un garaje o verdadero
salto en la tecnología?

Estas pequeñas empresas privadas, recientemente autorizadas por el
gobierno cubano, corren el riesgo de quedar a medio camino.
martinoticias.com
diciembre 18, 2012

En 2006, un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad de las
Ciencias Informáticas (UCI), en La Habana, fueron sancionados por
utilizar los equipos del centro docente para tener acceso libre a la
internet. Se convirtieron ellos en los pioneros de una actividad
económica entonces penada. Ellos crearon chats clandestinos en
servidores de la UCI, tuvieron contactos con otras personas en la
internet que no viven dentro de la Isla, evadieron los propios sistemas
de seguridad que estaban supuestos a implementar y mantener, además de
compartir contraseñas y cuentas de acceso con un sinnúmero de personas
dentro y fuera del programa cubano.

Ahora es muy posible que los mismos muchachos puedan emprender este tipo
de iniciativas sin miedo a un castigo: por primera vez, en más de 50
años, un grupo de profesionales cubanos, graduados después de 1964,
podrán ejercer sus carreras en negocios privados.

El Decreto-Ley número 305, del 15 de noviembre de 2012, publicado en la
Gaceta Oficial el pasado 11 de diciembre, permite la creación de estas
empresas privadas denominadas "cooperativas no agropecuarias" con un
carácter experimental, por período de un año, en las que pueden
asociarse traductores, informáticos y contadores.

Las mencionadas cooperativas estarán presentes en todo el país con al
menos tres asociaciones en cada territorio, mientras la mayoría lo
estarán en Centro Habana, Mayabeque y Artemisa.

Según el decreto, las empresas arrancarían inicialmente con el dinero
que aporte cada uno de sus socios, o mediante créditos bancarios. En el
caso de que el negocio sea de interés para el Estado, obtendrían capital
del fondo de fideicomiso del presupuesto estatal.

En estas firmas sólo pueden estar cubanos mayores de 18 años que vivan
en la isla, aptos para realizar labores productivas o de servicios en su
actividad. Los extranjeros no tienen cabida en este tipo de empresas,
pues según explica la abogada independiente Laritza Diversent "este
Decreto-Ley impide que los extranjeros inviertan en las cooperativas no
agropecuarias, (porque) realmente en Cuba existe una ley para la
inversión extranjera, y hay un procedimiento que es bastante gravoso
para los inversionistas extranjeros".

Como cualquier entidad comercial, las cooperativas podrán exportar e
importar, siempre que sigan las regulaciones impuestas por el Ministerio
de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera que sería, en definitiva,
el gestionador de la operaciones.

Para el informático cubano Eliécer Ávila, la medida es positiva; sin
embargo, advierte que "es imposible que ninguna cooperativa en el campo
de la tecnología pueda ser competitiva, realmente innovar, crear,
aportar al mundo de las tecnologías y al mercado de las tecnologías
actuales sin tener inversiones de mediana o gran escala".

Ávila, egresado de la UCI, explicó que no se trata "de cuatro individuos
en un garaje reparando un disco duro, sino de invertir decenas o cientos
de miles de dólares en tecnología, en investigación, en infraestructura,
en personal, para poder realmente, construir, idear, crear productos que
puedan competir con las soluciones que en otros países, contextos del
mundo, se están creando constantemente".

"No se puede aplicar ni mucho menos este concepto, de que las
cooperativas en Cuba siempre tenemos que hacer negocios
subdesarrollados, negocios de inversiones risibles. Eso no va a traer un
resultado ni en el desarrollo del país ni en el desarrollo económico de
las personas que lo van a elaborar. Hay que comenzar a eliminar barreras
conceptuales con respecto a los negocios que se están creando", enfatizó.

Laritza Diversent, en cambio, opina que esta iniciativa constituye el
punto de inicio para que Cuba se desarrolle en este sentido: "Tenemos 50
años de atraso tecnológico; aquí no hay generación tecnológica. Creo que
a partir de ahí, es que ellos (Gobierno) podrán pensar en desarrollar
algo, porque muchos de los servicios que tiene el Estado son insuficientes".

La economía planificada en Cuba durante décadas no aupó la actividad
económica privada. Hasta 1989, se permitían ciertas profesiones como
peluqueros, sastres, jardineros, taxistas, fotógrafos, electricistas,
carpinteros y mecánicos, junto a trabajos profesionales como dentistas,
médicos, arquitectos e ingenieros graduados antes de 1964.

En 1995, en medio del período especial, se permitieron 117 actividades
privadas. Los pioneros del cuentapropismo fueron entonces los amoladores
de tijeras, payasos, arregladores de colchones, desmochador de palmas, y
otros. En 2004 no se renovaron varias licencias de actividades privadas,
pero con la legada al poder de Raúl Castro se aumentó en 2010 a 178 las
actividades permitidas, y de ellas, 83 no tenían que tener vínculos
familiares para ejercerlas.

http://www.martinoticias.com/content/decreto-ley-305-cooperativas-privadas-cuba-elieser-avila-laritza-diversent/17655.html

Cuba inaugura segunda planta de biodiesel y prevé construir otras tres

Publicado el miércoles, 12.19.12



Cuba inaugura segunda planta de biodiesel y prevé construir otras tres

AFP



LA HABANA -- Cuba echó a andar su segunda planta de biodiesel y prevé

construir otras tres que, al igual que la primera inaugurada en julio

pasado, producirán combustible ecológico a partir de un arbusto no

comestible, informó este miércoles la televisión local.



"La primera planta (de biodiesel) del país se inauguró en Guantánamo

(extremo este de la isla), y en la actualidad se encuentra en fase de

prueba una similar en Cabaiguán (centro), mientras se prevé la

instalación de otras tres" en la provincia occidental de Matanzas,

señaló el reporte televisivo.



Destacó que en la isla existen "alrededor de 110 hectáreas" dedicadas al

cultivo del arbusto 'Jotropha curcas', conocido como "piñón de botija" o

"piñon de leche", cuya semilla es rica en aceite y es usado

tradicionalmente en la isla como antiparasitario intestinal, pero en

pequeñas dosis porque es tóxico.



Con apoyo de Suiza, Cuba inauguró en julio en Guantánamo, 970 km al este

de La Habana, su primera fábrica de biodiesel, con una capacidad de

producción de más de 100 toneladas del combustible por año, según los

medios locales.



En esa ocasión, el uso del "piñón de botija" como materia prima fue

destacado como una alternativa más conveniente que la producción de

biocombustibles usando vegetales comestibles, como girasol o soja.



Cuba, que emplea la biomasa cañera o forestal para producir energía

eléctrica, aspira a generar a finales de la década una sexta parte de la

electricidad que consume con fuentes renovables.



Además está explorando petróleo en su zona económica del Golfo de

México, que limita con las de México y Estados Unidos, y tiene pozos en

producción en la costa. La mitad del combustible que consume lo importa

de Venezuela.



http://www.elnuevoherald.com/2012/12/19/1367599/cuba-inaugura-segunda-planta-de.html

Cuba inaugura segunda planta de biodiesel y prevé construir otras tres

Publicado el miércoles, 12.19.12

Cuba inaugura segunda planta de biodiesel y prevé construir otras tres
AFP

LA HABANA -- Cuba echó a andar su segunda planta de biodiesel y prevé
construir otras tres que, al igual que la primera inaugurada en julio
pasado, producirán combustible ecológico a partir de un arbusto no
comestible, informó este miércoles la televisión local.

"La primera planta (de biodiesel) del país se inauguró en Guantánamo
(extremo este de la isla), y en la actualidad se encuentra en fase de
prueba una similar en Cabaiguán (centro), mientras se prevé la
instalación de otras tres" en la provincia occidental de Matanzas,
señaló el reporte televisivo.

Destacó que en la isla existen "alrededor de 110 hectáreas" dedicadas al
cultivo del arbusto 'Jotropha curcas', conocido como "piñón de botija" o
"piñon de leche", cuya semilla es rica en aceite y es usado
tradicionalmente en la isla como antiparasitario intestinal, pero en
pequeñas dosis porque es tóxico.

Con apoyo de Suiza, Cuba inauguró en julio en Guantánamo, 970 km al este
de La Habana, su primera fábrica de biodiesel, con una capacidad de
producción de más de 100 toneladas del combustible por año, según los
medios locales.

En esa ocasión, el uso del "piñón de botija" como materia prima fue
destacado como una alternativa más conveniente que la producción de
biocombustibles usando vegetales comestibles, como girasol o soja.

Cuba, que emplea la biomasa cañera o forestal para producir energía
eléctrica, aspira a generar a finales de la década una sexta parte de la
electricidad que consume con fuentes renovables.

Además está explorando petróleo en su zona económica del Golfo de
México, que limita con las de México y Estados Unidos, y tiene pozos en
producción en la costa. La mitad del combustible que consume lo importa
de Venezuela.

http://www.elnuevoherald.com/2012/12/19/1367599/cuba-inaugura-segunda-planta-de.html

Los rusos inician perforación petrolera en Cuba

Los rusos inician perforación petrolera en Cuba



Para Junio del 2013 espera la empresa rusa finalizar sus labores en la

plataforma al norte de Cuba.

martinoticias.com

diciembre 19, 2012



La compañía rusa Zarubezhneft comenzó hoy martes la perforación de un

pozo en búsqueda de petróleo a 330 kilómetros de La Habana en las aguas

jurisdiccionales de Cuba, según reflejó un comunicado de esa empresa.



El documento afirma que la exploración se realiza desde la plataforma

semisumergida Songa Mercur respetando todas las normas ecológicas y de

acuerdo con el contrato firmado con Cuba Petróleo.La fecha estimada de

finalización de la perforación - en junio de 2013.



Los trabajos de perforación deben concluirse en junio del 2013 y la

profundidad proyectada del pozo supera los 6 mil metros. La nota

especifica que el trabajo se lleva a cabo sobre la base de un acuerdo de

producción compartida con la empresa petrolera estatal de Cuba «Cupet».



La perforación se realiza con una plataforma semisumergible de

perforación (SSDR) "Songa Mercur" con la aplicación de todos los

requisitos ambientales previstos para el trabajo en las aguas de esta

región, así como medidas para garantizar el cumplimiento de la seguridad.



El bloque L fue seleccionado por la empresa rusa, de acuerdo con los

datos disponibles geológicos y geofísicos, y afirman en Moscú que hay

una alta probabilidad de descubrir nuevos yacimientos de hidrocarburos.



http://www.martinoticias.com/content/rusia-cuba-cayo-coco-cupet-zarubezneft/17699.html

Los rusos inician perforación petrolera en Cuba

Los rusos inician perforación petrolera en Cuba

Para Junio del 2013 espera la empresa rusa finalizar sus labores en la
plataforma al norte de Cuba.
martinoticias.com
diciembre 19, 2012

La compañía rusa Zarubezhneft comenzó hoy martes la perforación de un
pozo en búsqueda de petróleo a 330 kilómetros de La Habana en las aguas
jurisdiccionales de Cuba, según reflejó un comunicado de esa empresa.

El documento afirma que la exploración se realiza desde la plataforma
semisumergida Songa Mercur respetando todas las normas ecológicas y de
acuerdo con el contrato firmado con Cuba Petróleo.La fecha estimada de
finalización de la perforación - en junio de 2013.

Los trabajos de perforación deben concluirse en junio del 2013 y la
profundidad proyectada del pozo supera los 6 mil metros. La nota
especifica que el trabajo se lleva a cabo sobre la base de un acuerdo de
producción compartida con la empresa petrolera estatal de Cuba «Cupet».

La perforación se realiza con una plataforma semisumergible de
perforación (SSDR) "Songa Mercur" con la aplicación de todos los
requisitos ambientales previstos para el trabajo en las aguas de esta
región, así como medidas para garantizar el cumplimiento de la seguridad.

El bloque L fue seleccionado por la empresa rusa, de acuerdo con los
datos disponibles geológicos y geofísicos, y afirman en Moscú que hay
una alta probabilidad de descubrir nuevos yacimientos de hidrocarburos.

http://www.martinoticias.com/content/rusia-cuba-cayo-coco-cupet-zarubezneft/17699.html

Cuba embargo isn't working but isn't going away

Cuba embargo isn't working but isn't going away



For many in Washington, Cuba just doesn't matter anymore.

By JOEL BRINKLEY | 12/18/12 11:17 PM EST



America's embargo on Cuba began its 53rd year this fall, and it's hard

to find anyone who thinks it's working. Even Cuban-Americans who hate

the Castro brothers and fervently insist that the embargo remain in

place generally agree that it has accomplished little, if anything.



Still, said Jaime Suchlicki, a Cuban émigré who is the director of the

Cuba Transition Project at the University of Miami, "do you give away a

policy that has been in place for 50 years, whether you think it's right

or wrong, good or bad, effective or not — for nothing? Without a quid

pro quo from Cuba?"



Suchlicki came to the United States in the first wave of Cuban refugees

in 1960 after the communist revolution. His hardline views mirror those

of many in his generation. And for decades, it dominated the Cuba

discussion in Florida, a state presidential candidates have long

believed they need to win to be elected.



But today the Cuban-American population is more diverse, as the U.S.

presidential election last month showed. Previously, Cuban-Americans

regularly voted in favor of Republicans, who are generally staunch

embargo supporters, by 4 to 1. This time, President Barack Obama won

half their vote.



Now an argument can be made that if the half-century of political

paralysis on this issue can be overcome, both Cuba and the United States

would benefit. American tourists would most likely pour into Cuba,

buying cigars, staying in beachfront hotels — spending money in the

Cuban economy. And American businesses would find an eager new market

for a range of products beyond the food and medicine they are already

authorized to sell.



"We cannot afford an obsolete ideological war against Cuba," Richard

Slatta, a history professor at North Carolina State University who

specializes in Latin America, wrote in an op-ed last month. "The embargo

against Cuba denies North Carolina businesses and farmers access to a

major, proximate market."



Cuba experts say many business leaders, particularly, are making the

same case, especially now that the American economy has remained in the

doldrums for so long. They add that it's an obvious second-term issue;

Obama doesn't have to worry about winning Florida again.



But for so many people in Washington, "Cuba doesn't matter any more

now," said Ted Piccone, deputy director for foreign policy at the

Brookings Institution and a former National Security Council official.

"There's no political incentive" to change the policy — even though the

arguments for changing it are rife. Despite ample provocation, the U.S.

doesn't impose similar embargoes on other authoritarian states.



Late last month, for example, Kazakhstan said it planned to shut down

the last of its independent and opposition media, meaning "pluralism

would quite simply cease to exist in this country," Reporters Without

Borders said in a news release. But has anyone talked about imposing an

embargo there?



In September, Cambodia, one of the world's most repressive nations,

sentenced Mam Sonando, a 71-year-old radio station owner, to 20 years in

jail for criticizing the government on air. He'd been broadcasting for

decades. At about the same time, newspaper journalist Hang Serei Odom

was found dead in the trunk of his car, hacked to death with an ax. He

had been writing about illegal logging, a long-standing problem in Cambodia.



Despite that and much more, Obama visited Phnom Penh last month,

attending an Association of Southeast Asian Nations conference. Has

anyone in Washington advocated imposing an embargo there? Suchlicki

said, "Maybe we should."



"Despite political tensions" with Venezuela, another authoritarian state

in Latin America, the State Department says: "The United States remains

Venezuela's most important trading partner. In 2011, bilateral trade

topped $55.6 billion."



The State Department endlessly debates this question about foreign aid

that applies to Cuba: Cutting off aid to a nation removes any ability to

influence it, one side of the debate goes. But the counterargument is:

Does that mean the U.S. should continue giving aid to a brutal,

repressive government? It's a quandary with no clear solution.



In this debate, Egypt is the state du jour. Last month, Rep. Vern

Buchanan (R-Fla.) issued a news release calling on "Secretary of State

Hillary Clinton to immediately suspend U.S. aid to Egypt, saying

'American taxpayer dollars should not be used to aid and abet any nation

that stands with terrorists.'" In Congress, he was hardly alone in that

view, but the State Department is resisting.



Of course, the U.S. embargo of Cuba arose from a totally different set

of circumstances, in 1960 at the height of the Cold War and Washington's

unremitting opposition to Communism. Cuba was allying itself with the

Soviet Union. Fidel Castro also nationalized American property on the

island. (Even as he announced the embargo, President John F. Kennedy

sent his aide, Pierre Salinger, to buy him 1,000 Cuban cigars, Petit

Upmanns, in the hours before the full embargo took effect.)



After the Soviet Union fell in 1991 that reasoning fell away, but at

that time the Cuba lobby in Miami was at its strongest. Looking at the

embargo today (Cuba calls it "the blockade"), its principal

accomplishment is that "it has given Fidel Castro and Raúl Castro the

perfect scapegoat on which it can blame all their problems," argued Ted

Henken, a fervent Cuba expert at Baruch College in New York. A few days

ago, Cuba's Ministry of Education asserted that "the 50-year trade

embargo imposed by the United States has severely undermined the

country's education efforts."



Piccone said most Cubans aren't buying that argument. "The average Cuban

is not blaming the U.S." he said. "I've seen polling on this. They're

blaming the system."



Henken said the embargo "has strengthened the revolution" and "ceded

Cuban policy to the most conservative Cuban-Americans." Even Suchlicki

acknowledges that the embargo has accomplished "nothing substantial,"

though he adds: "That's not an argument for changing it."



Some Cuba experts argue that allowing American tourists to visit Cuba

for the first time since 1960 might bring the beginnings of substantial

change by fostering greater prosperity. They point to China, a passive

agrarian society until the government opened the economy, pulling

millions of Chinese out of poverty. Suddenly, these newly prosperous

people began standing up to their government, demanding greater freedom

and opportunities. The same could be true for Cuba, Henken said.



President Raúl Castro has opened the economy a bit, allowing more free

enterprise. But apparently wary of this threat, his efforts have been

small, cautious and halting.



The changes "are only half-hearted in the sense that [Cuban officials]

are taking it slow," Piccone said. "The want to manage it; they don't

want to undermine their political position."



Henken jokingly calls Suchlicki "old Ironsides " for his continuing

support of the embargo. Most Cuban-Americans of Suchlicki's era agree

with his position. In Henken's view, though, "it's really hard to keep

justifying it since it hasn't borne any fruit." Cuban-Americans seem to

be coming to the same view. A recent poll by Florida International

University in Miami showed that just 50 percent of Cuban-Americans still

support the embargo, "well below its heyday," the university said in a

news release. "This, despite 80 percent believing that the embargo has

not worked very well or not well at all."



"We ought to change our tactics," Piccone said, and "think of other ways

to support our goals."



Right now, though, Cuba and the embargo are not occupying even a moment

of attention in Washington, given the urgent concerns about Iran, North

Korea, the fiscal cliff and so much else. But that will almost certainly

change next month.



In October, the Cuban government gave its people permission to travel at

will beginning in mid-January. Well, since 1966 the Cuban Adjustment Act

has afforded every Cuban who reaches the United States by any means

automatic refugee asylum. Now, with travel to the U.S. legalized, some

in Congress — including outgoing Rep. David Rivera (R-Fla.), a fervent

embargo supporter — are talking about hurriedly revising the act before

the new Cuban law takes effect next month and thousands of Cubans begin

stepping off airplanes.



Suddenly Cuba could be thrust to center stage in Washington again. That

may prove to be the time, some experts say, when serious discussion of

the embargo could be on the table again, for the first time in more than

50 years.



Joel Brinkley, a professor of journalism at Stanford University, is a

Pulitzer Prize-winning former foreign correspondent for The New York Times.



http://www.politico.com/story/2012/12/cuba-embargo-isnt-working-but-isnt-going-away-85281.html

Cuba embargo isn't working but isn't going away

Cuba embargo isn't working but isn't going away

For many in Washington, Cuba just doesn't matter anymore.
By JOEL BRINKLEY | 12/18/12 11:17 PM EST

America's embargo on Cuba began its 53rd year this fall, and it's hard
to find anyone who thinks it's working. Even Cuban-Americans who hate
the Castro brothers and fervently insist that the embargo remain in
place generally agree that it has accomplished little, if anything.

Still, said Jaime Suchlicki, a Cuban émigré who is the director of the
Cuba Transition Project at the University of Miami, "do you give away a
policy that has been in place for 50 years, whether you think it's right
or wrong, good or bad, effective or not — for nothing? Without a quid
pro quo from Cuba?"

Suchlicki came to the United States in the first wave of Cuban refugees
in 1960 after the communist revolution. His hardline views mirror those
of many in his generation. And for decades, it dominated the Cuba
discussion in Florida, a state presidential candidates have long
believed they need to win to be elected.

But today the Cuban-American population is more diverse, as the U.S.
presidential election last month showed. Previously, Cuban-Americans
regularly voted in favor of Republicans, who are generally staunch
embargo supporters, by 4 to 1. This time, President Barack Obama won
half their vote.

Now an argument can be made that if the half-century of political
paralysis on this issue can be overcome, both Cuba and the United States
would benefit. American tourists would most likely pour into Cuba,
buying cigars, staying in beachfront hotels — spending money in the
Cuban economy. And American businesses would find an eager new market
for a range of products beyond the food and medicine they are already
authorized to sell.

"We cannot afford an obsolete ideological war against Cuba," Richard
Slatta, a history professor at North Carolina State University who
specializes in Latin America, wrote in an op-ed last month. "The embargo
against Cuba denies North Carolina businesses and farmers access to a
major, proximate market."

Cuba experts say many business leaders, particularly, are making the
same case, especially now that the American economy has remained in the
doldrums for so long. They add that it's an obvious second-term issue;
Obama doesn't have to worry about winning Florida again.

But for so many people in Washington, "Cuba doesn't matter any more
now," said Ted Piccone, deputy director for foreign policy at the
Brookings Institution and a former National Security Council official.
"There's no political incentive" to change the policy — even though the
arguments for changing it are rife. Despite ample provocation, the U.S.
doesn't impose similar embargoes on other authoritarian states.

Late last month, for example, Kazakhstan said it planned to shut down
the last of its independent and opposition media, meaning "pluralism
would quite simply cease to exist in this country," Reporters Without
Borders said in a news release. But has anyone talked about imposing an
embargo there?

In September, Cambodia, one of the world's most repressive nations,
sentenced Mam Sonando, a 71-year-old radio station owner, to 20 years in
jail for criticizing the government on air. He'd been broadcasting for
decades. At about the same time, newspaper journalist Hang Serei Odom
was found dead in the trunk of his car, hacked to death with an ax. He
had been writing about illegal logging, a long-standing problem in Cambodia.

Despite that and much more, Obama visited Phnom Penh last month,
attending an Association of Southeast Asian Nations conference. Has
anyone in Washington advocated imposing an embargo there? Suchlicki
said, "Maybe we should."

"Despite political tensions" with Venezuela, another authoritarian state
in Latin America, the State Department says: "The United States remains
Venezuela's most important trading partner. In 2011, bilateral trade
topped $55.6 billion."

The State Department endlessly debates this question about foreign aid
that applies to Cuba: Cutting off aid to a nation removes any ability to
influence it, one side of the debate goes. But the counterargument is:
Does that mean the U.S. should continue giving aid to a brutal,
repressive government? It's a quandary with no clear solution.

In this debate, Egypt is the state du jour. Last month, Rep. Vern
Buchanan (R-Fla.) issued a news release calling on "Secretary of State
Hillary Clinton to immediately suspend U.S. aid to Egypt, saying
'American taxpayer dollars should not be used to aid and abet any nation
that stands with terrorists.'" In Congress, he was hardly alone in that
view, but the State Department is resisting.

Of course, the U.S. embargo of Cuba arose from a totally different set
of circumstances, in 1960 at the height of the Cold War and Washington's
unremitting opposition to Communism. Cuba was allying itself with the
Soviet Union. Fidel Castro also nationalized American property on the
island. (Even as he announced the embargo, President John F. Kennedy
sent his aide, Pierre Salinger, to buy him 1,000 Cuban cigars, Petit
Upmanns, in the hours before the full embargo took effect.)

After the Soviet Union fell in 1991 that reasoning fell away, but at
that time the Cuba lobby in Miami was at its strongest. Looking at the
embargo today (Cuba calls it "the blockade"), its principal
accomplishment is that "it has given Fidel Castro and Raúl Castro the
perfect scapegoat on which it can blame all their problems," argued Ted
Henken, a fervent Cuba expert at Baruch College in New York. A few days
ago, Cuba's Ministry of Education asserted that "the 50-year trade
embargo imposed by the United States has severely undermined the
country's education efforts."

Piccone said most Cubans aren't buying that argument. "The average Cuban
is not blaming the U.S." he said. "I've seen polling on this. They're
blaming the system."

Henken said the embargo "has strengthened the revolution" and "ceded
Cuban policy to the most conservative Cuban-Americans." Even Suchlicki
acknowledges that the embargo has accomplished "nothing substantial,"
though he adds: "That's not an argument for changing it."

Some Cuba experts argue that allowing American tourists to visit Cuba
for the first time since 1960 might bring the beginnings of substantial
change by fostering greater prosperity. They point to China, a passive
agrarian society until the government opened the economy, pulling
millions of Chinese out of poverty. Suddenly, these newly prosperous
people began standing up to their government, demanding greater freedom
and opportunities. The same could be true for Cuba, Henken said.

President Raúl Castro has opened the economy a bit, allowing more free
enterprise. But apparently wary of this threat, his efforts have been
small, cautious and halting.

The changes "are only half-hearted in the sense that [Cuban officials]
are taking it slow," Piccone said. "The want to manage it; they don't
want to undermine their political position."

Henken jokingly calls Suchlicki "old Ironsides " for his continuing
support of the embargo. Most Cuban-Americans of Suchlicki's era agree
with his position. In Henken's view, though, "it's really hard to keep
justifying it since it hasn't borne any fruit." Cuban-Americans seem to
be coming to the same view. A recent poll by Florida International
University in Miami showed that just 50 percent of Cuban-Americans still
support the embargo, "well below its heyday," the university said in a
news release. "This, despite 80 percent believing that the embargo has
not worked very well or not well at all."

"We ought to change our tactics," Piccone said, and "think of other ways
to support our goals."

Right now, though, Cuba and the embargo are not occupying even a moment
of attention in Washington, given the urgent concerns about Iran, North
Korea, the fiscal cliff and so much else. But that will almost certainly
change next month.

In October, the Cuban government gave its people permission to travel at
will beginning in mid-January. Well, since 1966 the Cuban Adjustment Act
has afforded every Cuban who reaches the United States by any means
automatic refugee asylum. Now, with travel to the U.S. legalized, some
in Congress — including outgoing Rep. David Rivera (R-Fla.), a fervent
embargo supporter — are talking about hurriedly revising the act before
the new Cuban law takes effect next month and thousands of Cubans begin
stepping off airplanes.

Suddenly Cuba could be thrust to center stage in Washington again. That
may prove to be the time, some experts say, when serious discussion of
the embargo could be on the table again, for the first time in more than
50 years.

Joel Brinkley, a professor of journalism at Stanford University, is a
Pulitzer Prize-winning former foreign correspondent for The New York Times.

http://www.politico.com/story/2012/12/cuba-embargo-isnt-working-but-isnt-going-away-85281.html

Brazilian Donated Rice Arrives in Cuba

Brazilian Donated Rice Arrives in Cuba

Wed, 19 Dec 2012 17:05 GMT

Source: Content partner // World Food Programme



The United Nations World Food Programme (WFP) announced today the

arrival of 25,000 MT of rice donated by the Government of Brazil, whose

transport costs were covered by the Government of Cuba. The Brazilian

donated rice will be used to support food-based social protection

programmes across Cuba.  



Havana-The donation, which arrives onboard the MV Nahide ship and

offloaded at the seaports of Havana and Santiago de Cuba, is parta of a

global fund of 710,000 tonnes of food that was created by Brazil in 2011

to support WFP operations worldwide. Through the process of "twinning,"

Brazil donates food whereas Cuba covers the food transportation and

storage costs, which in the case is a total of USD2.7 million and is the

first time the Cuban Government participates in this twinning process.

Cuba is a regular WFP donor and over the last 12 years it has donated

2,500 tonnes of sugar annually. We are grateful to the Government and

the people of Brazil for this contribution," said WFP Regional Director

for Latin America and the Caribbean, Gemmo Lodesani, after concluding an

official visit to Cuba. Brasil has been playing a growing role in terms

of humanitarian assistance and this donation confirms its commitment to

those in need. "Cubas generosity is also remarkable," says Lodesani.

Brazil has donated already more than 300.000 tonnes of food to 35

countries through WFP since 2011 and its contributions has increased

from USD1 million in 2007 to more tan USD82 million during 2012, placing

this South American country among the top 10 WFP donors.



http://www.trust.org/alertnet/news/brazilian-donated-rice-arrives-in-cuba

Brazilian Donated Rice Arrives in Cuba

Brazilian Donated Rice Arrives in Cuba
Wed, 19 Dec 2012 17:05 GMT
Source: Content partner // World Food Programme

The United Nations World Food Programme (WFP) announced today the
arrival of 25,000 MT of rice donated by the Government of Brazil, whose
transport costs were covered by the Government of Cuba. The Brazilian
donated rice will be used to support food-based social protection
programmes across Cuba.  

Havana-The donation, which arrives onboard the MV Nahide ship and
offloaded at the seaports of Havana and Santiago de Cuba, is parta of a
global fund of 710,000 tonnes of food that was created by Brazil in 2011
to support WFP operations worldwide. Through the process of "twinning,"
Brazil donates food whereas Cuba covers the food transportation and
storage costs, which in the case is a total of USD2.7 million and is the
first time the Cuban Government participates in this twinning process.
Cuba is a regular WFP donor and over the last 12 years it has donated
2,500 tonnes of sugar annually. We are grateful to the Government and
the people of Brazil for this contribution," said WFP Regional Director
for Latin America and the Caribbean, Gemmo Lodesani, after concluding an
official visit to Cuba. Brasil has been playing a growing role in terms
of humanitarian assistance and this donation confirms its commitment to
those in need. "Cubas generosity is also remarkable," says Lodesani.
Brazil has donated already more than 300.000 tonnes of food to 35
countries through WFP since 2011 and its contributions has increased
from USD1 million in 2007 to more tan USD82 million during 2012, placing
this South American country among the top 10 WFP donors.

http://www.trust.org/alertnet/news/brazilian-donated-rice-arrives-in-cuba

La lentitud de las reformas

Reformas económicas



La lentitud de las reformas

Orlando Freire Santana

La Habana 19-12-2012 - 3:09 pm.



Los cambios realizados hasta ahora no logran mejorar los indicadores

macroeconómicos ni aumentar el nivel de vida de los ciudadanos.



La mayoría de los observadores coinciden en que el actual proceso de

reformas económicas o actualización del modelo, como prefiere

denominarlo el oficialismo, se mueve a dos velocidades: por una parte se

aprecia un mayor dinamismo en lo referido a la cooperativización de

pequeños establecimientos estatales, la entrega de tierras ociosas en

usufructo, así como la ampliación del trabajo por cuenta propia; pero

por otra, resultan evidentes el inmovilismo o la lentitud en las grandes

y medianas empresas, y la persistencia de ciertas estructuras y

disposiciones que obstaculizan el avance de la agricultura.



No faltan voces, por supuesto, cercanas a la maquinaria de poder, que

intentan justificar las dos velocidades, aseverando que la rapidez se

asocia con medidas tácticas, mientras que el andar pausado se relaciona

con decisiones de corte estratégico, las cuales habría que adoptar con

extrema cautela para evadir los errores y bandazos que mucho han dañado

a nuestra economía.



Lo cierto, sin embargo, es que la vertiente pausada de las reformas es

la que parece conformar el verdadero rostro de las transformaciones, y

la que estaría impidiendo, hasta el momento, que los cambios se hayan

revertido en un mejoramiento de los indicadores macroeconómicos o del

nivel de vida de la población.



Por ejemplo, a pesar del anuncio de un nuevo reglamento para la empresa

estatal con vistas a incrementar la eficacia, el proceso de

racionalización de plantillas se haya muy retrasado. Y ese proceso no

constituye una medida más: se trata de un paso clave para que las

empresas ganen en organización y eficiencia, y al final se consigan los

anhelados aumentos en la producción y la productividad del trabajo.



Tales crecimientos en la producción y la productividad, por su parte,

deben de ser las premisas de la no menos ansiada reanimación salarial en

el sector estatal, cuyos deprimidos niveles, a no dudarlo, se inscriben

entre los problemas más graves que afronta la economía.



Según estudios realizados, el valor promedio del salario real en

empresas y entidades estatales el pasado 2011 —no el salario nominal,

sino el real, que es el que determina el poder adquisitivo de los

ciudadanos— apenas fue de un 26% con respecto al valor que lograba en

1989. Y mientras el salario no le alcance a la inmensa mayoría de los

trabajadores para acceder a una vida decorosa, proseguirá la famosa

"pirámide invertida", es decir, el abandono de las ocupaciones estatales

por técnicos y profesionales en busca de labores emergentes, vinculadas

con el turismo o el negocio privado, que les reporten mayores ingresos.

De igual forma, fenómenos como la prostitución, que al menos en La

Habana exhibe ya proporciones alarmantes, continuarán contando con un

considerable caldo de cultivo.



Ambigüedad, contradicciones



A la hora de analizar la lentitud de las reformas en las entidades

estatales es preciso tomar en cuenta dos elementos: la ambigüedad y las

contradicciones.



La primera viene dada por la no muy clara relación que se establece

entre la planificación y el mercado. Se dice —y así lo dispone el

reglamento— que la empresa estatal debe poseer un alto grado de

autonomía. Esa autonomía presupone el creciente empleo de mecanismos del

mercado, como son fijar los precios a sus producciones, escoger a sus

clientes y proveedores, y poder decidir qué empleo se les dará a las

utilidades. Sin embargo, los altos mandos de la economía ratifican que

la planificación prevalecerá sobre el mercado, con lo cual las

prerrogativas anteriores, así otras que faciliten el trabajo

empresarial, pueden quedar en letra muerta.



No es casual que buena parte de los empresarios perciban que la

planificación centralizada, en vez de flexibilizarse, se haya acrecentado.



Al mismo tiempo, resulta contradictorio el mantenimiento de una

legislación para el trabajo por cuenta propia que desestimule la

contratación de más de cinco trabajadores, al tenerse que enfrentar una

carga impositiva superior. Si se precisa eliminar un millón de puestos

de trabajo en el sector estatal, no es difícil imaginar que sean las

labores por cuenta propia las que mejor podrían asimilarlos, ya que ni

el cooperativismo, ni el arrendamiento de tierras ociosas, deben de

ofertar las capacidades suficientes para ello.



Está claro que tales ambigüedades y contradicciones no son más que una

manifestación del temor de las autoridades ante la posibilidad de que

los cambios económicos aceleren las demandas en pos de transformaciones

políticas.



La agricultura no despega



En cuanto a las trabas que aún entorpecen el despegue de la agricultura,

podríamos sintetizarlas en el devenir de las Unidades Básicas de

Producción Cooperativas (UBPC). Recientemente fueron anunciadas una

serie de medidas para revitalizar estas entidades que languidecían tras

19 años de funcionamiento.



Tras enumerarse algunas facilidades que les otorgan las nuevas

disposiciones, se aclara que el plan de la economía nacional será

desagregado hasta el nivel de cada UBPC. Eso significa que el Estado

podrá decidir qué va a producir cada una de ellas, y en qué cuantía, así

como lo que deberán destinar para vender a las empresas de acopio

estatal, con los precios fijados seguramente por estas últimas.

Entonces, ¿dónde queda la añorada e imprescindible autonomía de las UBPC?



Como expresamos al principio, los cambios realizados no han logrado un

mejoramiento de los indicadores macroeconómicos, ni un aumento

apreciable en el nivel de vida de la mayoría de los cubanos, aspectos de

vital importancia si se pretende lograr un consenso favorable a las

reformas. El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se muestra

bajo desde 2008, y en los últimos años no alcanza el promedio logrado

por otros países de América Latina y el Caribe.



Mientras tanto, la población padece la escasez de innumerables artículos

de primera necesidad, y contempla sus bolsillos depredados por unos

precios que no acaban de bajar.



http://www.diariodecuba.com/cuba/14533-la-lentitud-de-las-reformas

La lentitud de las reformas

Reformas económicas

La lentitud de las reformas
Orlando Freire Santana
La Habana 19-12-2012 - 3:09 pm.

Los cambios realizados hasta ahora no logran mejorar los indicadores
macroeconómicos ni aumentar el nivel de vida de los ciudadanos.

La mayoría de los observadores coinciden en que el actual proceso de
reformas económicas o actualización del modelo, como prefiere
denominarlo el oficialismo, se mueve a dos velocidades: por una parte se
aprecia un mayor dinamismo en lo referido a la cooperativización de
pequeños establecimientos estatales, la entrega de tierras ociosas en
usufructo, así como la ampliación del trabajo por cuenta propia; pero
por otra, resultan evidentes el inmovilismo o la lentitud en las grandes
y medianas empresas, y la persistencia de ciertas estructuras y
disposiciones que obstaculizan el avance de la agricultura.

No faltan voces, por supuesto, cercanas a la maquinaria de poder, que
intentan justificar las dos velocidades, aseverando que la rapidez se
asocia con medidas tácticas, mientras que el andar pausado se relaciona
con decisiones de corte estratégico, las cuales habría que adoptar con
extrema cautela para evadir los errores y bandazos que mucho han dañado
a nuestra economía.

Lo cierto, sin embargo, es que la vertiente pausada de las reformas es
la que parece conformar el verdadero rostro de las transformaciones, y
la que estaría impidiendo, hasta el momento, que los cambios se hayan
revertido en un mejoramiento de los indicadores macroeconómicos o del
nivel de vida de la población.

Por ejemplo, a pesar del anuncio de un nuevo reglamento para la empresa
estatal con vistas a incrementar la eficacia, el proceso de
racionalización de plantillas se haya muy retrasado. Y ese proceso no
constituye una medida más: se trata de un paso clave para que las
empresas ganen en organización y eficiencia, y al final se consigan los
anhelados aumentos en la producción y la productividad del trabajo.

Tales crecimientos en la producción y la productividad, por su parte,
deben de ser las premisas de la no menos ansiada reanimación salarial en
el sector estatal, cuyos deprimidos niveles, a no dudarlo, se inscriben
entre los problemas más graves que afronta la economía.

Según estudios realizados, el valor promedio del salario real en
empresas y entidades estatales el pasado 2011 —no el salario nominal,
sino el real, que es el que determina el poder adquisitivo de los
ciudadanos— apenas fue de un 26% con respecto al valor que lograba en
1989. Y mientras el salario no le alcance a la inmensa mayoría de los
trabajadores para acceder a una vida decorosa, proseguirá la famosa
"pirámide invertida", es decir, el abandono de las ocupaciones estatales
por técnicos y profesionales en busca de labores emergentes, vinculadas
con el turismo o el negocio privado, que les reporten mayores ingresos.
De igual forma, fenómenos como la prostitución, que al menos en La
Habana exhibe ya proporciones alarmantes, continuarán contando con un
considerable caldo de cultivo.

Ambigüedad, contradicciones

A la hora de analizar la lentitud de las reformas en las entidades
estatales es preciso tomar en cuenta dos elementos: la ambigüedad y las
contradicciones.

La primera viene dada por la no muy clara relación que se establece
entre la planificación y el mercado. Se dice —y así lo dispone el
reglamento— que la empresa estatal debe poseer un alto grado de
autonomía. Esa autonomía presupone el creciente empleo de mecanismos del
mercado, como son fijar los precios a sus producciones, escoger a sus
clientes y proveedores, y poder decidir qué empleo se les dará a las
utilidades. Sin embargo, los altos mandos de la economía ratifican que
la planificación prevalecerá sobre el mercado, con lo cual las
prerrogativas anteriores, así otras que faciliten el trabajo
empresarial, pueden quedar en letra muerta.

No es casual que buena parte de los empresarios perciban que la
planificación centralizada, en vez de flexibilizarse, se haya acrecentado.

Al mismo tiempo, resulta contradictorio el mantenimiento de una
legislación para el trabajo por cuenta propia que desestimule la
contratación de más de cinco trabajadores, al tenerse que enfrentar una
carga impositiva superior. Si se precisa eliminar un millón de puestos
de trabajo en el sector estatal, no es difícil imaginar que sean las
labores por cuenta propia las que mejor podrían asimilarlos, ya que ni
el cooperativismo, ni el arrendamiento de tierras ociosas, deben de
ofertar las capacidades suficientes para ello.

Está claro que tales ambigüedades y contradicciones no son más que una
manifestación del temor de las autoridades ante la posibilidad de que
los cambios económicos aceleren las demandas en pos de transformaciones
políticas.

La agricultura no despega

En cuanto a las trabas que aún entorpecen el despegue de la agricultura,
podríamos sintetizarlas en el devenir de las Unidades Básicas de
Producción Cooperativas (UBPC). Recientemente fueron anunciadas una
serie de medidas para revitalizar estas entidades que languidecían tras
19 años de funcionamiento.

Tras enumerarse algunas facilidades que les otorgan las nuevas
disposiciones, se aclara que el plan de la economía nacional será
desagregado hasta el nivel de cada UBPC. Eso significa que el Estado
podrá decidir qué va a producir cada una de ellas, y en qué cuantía, así
como lo que deberán destinar para vender a las empresas de acopio
estatal, con los precios fijados seguramente por estas últimas.
Entonces, ¿dónde queda la añorada e imprescindible autonomía de las UBPC?

Como expresamos al principio, los cambios realizados no han logrado un
mejoramiento de los indicadores macroeconómicos, ni un aumento
apreciable en el nivel de vida de la mayoría de los cubanos, aspectos de
vital importancia si se pretende lograr un consenso favorable a las
reformas. El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se muestra
bajo desde 2008, y en los últimos años no alcanza el promedio logrado
por otros países de América Latina y el Caribe.

Mientras tanto, la población padece la escasez de innumerables artículos
de primera necesidad, y contempla sus bolsillos depredados por unos
precios que no acaban de bajar.

http://www.diariodecuba.com/cuba/14533-la-lentitud-de-las-reformas

La petrolera rusa Zarubezhneft comienza a perforar su pozo en aguas cubanas

Energía



La petrolera rusa Zarubezhneft comienza a perforar su pozo en aguas cubanas

Agencias - DDC

Moscú 19-12-2012 - 11:17 am.



Pese al fracaso de todas las compañías que le han precedido, los

expertos de la empresa estatal dicen que es alta la probabilidad de

descubrir un yacimiento.



La estatal rusa Zarubezhneft comenzó a perforar un pozo de exploración

petrolera en el bloque L, al norte de Sancti Spíritus y Ciego de Ávila,

según informó en un comunicado divulgado este miércoles, reporta la

agencia RIA Novosti.



"La perforación se realiza desde la instalación semisumergible Songa

Mercur, respetando todas las normas ecológicas que regulan la ejecución

de las obras en el espacio acuático de esta región", indica el documento.



Los trabajos se llevan a cabo conforme a lo establecido en el acuerdo de

reparto del producto que la compañía rusa tiene firmado con la estatal

Cubapetróleo (CUPET). La profundidad proyectada del pozo es de unos

6.500 metros, el más profundo perforado hasta ahora en la Isla.



Zarubezhneft dijo que prevé terminar los trabajos de perforación en

junio de 2013. El precio del proyecto asciende a 200 millones de euros.



Según los expertos de la compañía, es alta la probabilidad de que sea

descubierto un nuevo yacimiento de hidrocarburos en el bloque L de la

plataforma cubana.



Hasta ahora todas las petroleras que han buscado crudo en aguas cubanas

del Golfo de México han fracasado.



Las petroleras rusa y cubana firmaron cuatro contratos en de noviembre

del año pasado para la exploración y extracción de petróleo, los

primeros contratos a largo plazo firmados entre Rusia y Cuba en el

sector energético en los últimos 20 años.



Según los documentos firmados, la petrolera rusa tiene el derecho a

participar en la exploración y extracción de petróleo en los cuatro

bloques, dos de los cuales se encuentran en mar (bloques L y III) y dos

en tierra (bloques 9 y 12).



Los bloques III y 9 están ubicados al norte de las provincias de

Matanzas y Villa Clara. El bloque 12 se encuentra en la parte norte de

la provincia de Villa Clara.



Zarubezhneft participa en proyectos de gas y petróleo en varias regiones

del mundo, en particular en los países de la Comunidad de Estados

Independientes (CEI), Argelia, Siria, Irak, Vietnam, India, Yemen y Cuba.



La plataforma semisumergible Songa Mercur, que utilizará para los

trabajos en Cuba, es propiedad de la compañía noruega Songa Offshore.



Según dijo CUPET el pasado fin de semana "cuenta con los medios

necesarios para garantizar que el trabajo se realice con eficiencia y

seguridad".



La plataforma "recibió inspecciones de verificación por parte de

especialistas de alta calificación designados por CUPET y los órganos

regulatorios cubanos, para asegurar que las operaciones se realicen con

la máxima seguridad y sin daño al medio ambiente" dijo la estatal cubana.



Como "requisito adicional" y producto de las restricciones del embargo

estadounidense "tuvo que ser inspeccionada por ModuSpec, firma de

prestigio internacional, para dictaminar que menos del 10% de sus

componentes son norteamericanos", explicó.



Zarubezhneft comienza sus trabajos después del fracaso de Petróleos de

Venezuela, la española Repsol, PC Gulf, de la malaya Petronas, y el

grupo ruso Gazprom Neft. Las dos últimas exploraron de forma conjunta.



Tras los fallidos intentos de esas compañías, a plataforma Scarabeo-9,

que utilizaron para perforar en aguas cubanas, se retiró de la Isla.



http://www.diariodecuba.com/cuba/14529-la-petrolera-rusa-zarubezhneft-comienza-perforar-su-pozo-en-aguas-cubanas

La petrolera rusa Zarubezhneft comienza a perforar su pozo en aguas cubanas

Energía

La petrolera rusa Zarubezhneft comienza a perforar su pozo en aguas cubanas
Agencias - DDC
Moscú 19-12-2012 - 11:17 am.

Pese al fracaso de todas las compañías que le han precedido, los
expertos de la empresa estatal dicen que es alta la probabilidad de
descubrir un yacimiento.

La estatal rusa Zarubezhneft comenzó a perforar un pozo de exploración
petrolera en el bloque L, al norte de Sancti Spíritus y Ciego de Ávila,
según informó en un comunicado divulgado este miércoles, reporta la
agencia RIA Novosti.

"La perforación se realiza desde la instalación semisumergible Songa
Mercur, respetando todas las normas ecológicas que regulan la ejecución
de las obras en el espacio acuático de esta región", indica el documento.

Los trabajos se llevan a cabo conforme a lo establecido en el acuerdo de
reparto del producto que la compañía rusa tiene firmado con la estatal
Cubapetróleo (CUPET). La profundidad proyectada del pozo es de unos
6.500 metros, el más profundo perforado hasta ahora en la Isla.

Zarubezhneft dijo que prevé terminar los trabajos de perforación en
junio de 2013. El precio del proyecto asciende a 200 millones de euros.

Según los expertos de la compañía, es alta la probabilidad de que sea
descubierto un nuevo yacimiento de hidrocarburos en el bloque L de la
plataforma cubana.

Hasta ahora todas las petroleras que han buscado crudo en aguas cubanas
del Golfo de México han fracasado.

Las petroleras rusa y cubana firmaron cuatro contratos en de noviembre
del año pasado para la exploración y extracción de petróleo, los
primeros contratos a largo plazo firmados entre Rusia y Cuba en el
sector energético en los últimos 20 años.

Según los documentos firmados, la petrolera rusa tiene el derecho a
participar en la exploración y extracción de petróleo en los cuatro
bloques, dos de los cuales se encuentran en mar (bloques L y III) y dos
en tierra (bloques 9 y 12).

Los bloques III y 9 están ubicados al norte de las provincias de
Matanzas y Villa Clara. El bloque 12 se encuentra en la parte norte de
la provincia de Villa Clara.

Zarubezhneft participa en proyectos de gas y petróleo en varias regiones
del mundo, en particular en los países de la Comunidad de Estados
Independientes (CEI), Argelia, Siria, Irak, Vietnam, India, Yemen y Cuba.

La plataforma semisumergible Songa Mercur, que utilizará para los
trabajos en Cuba, es propiedad de la compañía noruega Songa Offshore.

Según dijo CUPET el pasado fin de semana "cuenta con los medios
necesarios para garantizar que el trabajo se realice con eficiencia y
seguridad".

La plataforma "recibió inspecciones de verificación por parte de
especialistas de alta calificación designados por CUPET y los órganos
regulatorios cubanos, para asegurar que las operaciones se realicen con
la máxima seguridad y sin daño al medio ambiente" dijo la estatal cubana.

Como "requisito adicional" y producto de las restricciones del embargo
estadounidense "tuvo que ser inspeccionada por ModuSpec, firma de
prestigio internacional, para dictaminar que menos del 10% de sus
componentes son norteamericanos", explicó.

Zarubezhneft comienza sus trabajos después del fracaso de Petróleos de
Venezuela, la española Repsol, PC Gulf, de la malaya Petronas, y el
grupo ruso Gazprom Neft. Las dos últimas exploraron de forma conjunta.

Tras los fallidos intentos de esas compañías, a plataforma Scarabeo-9,
que utilizaron para perforar en aguas cubanas, se retiró de la Isla.

http://www.diariodecuba.com/cuba/14529-la-petrolera-rusa-zarubezhneft-comienza-perforar-su-pozo-en-aguas-cubanas