Los temas económicos que no autorizaron analizar en el parlamento cubano
diciembre 30, 2014 1:08 pm
Cuba actualidad, Capdevila, La Habana, (PD) El IV Periodo Ordinario de
las Sesiones dela VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder
Popular, concluyó el 20 de diciembre con el discurso del presidente Raúl
Castro donde abordó los temas que previamente fueron discutidos y
acordados en el IX Pleno del Comité Central del Partido Comunista
celebrado el 18 de diciembre, con la ausencia del Primer Secretario General.
Algunos de los asuntos abordados por el mandatario cubano no fueron
debatidos por las Comisiones Permanentes del parlamento cubano que
estuvieron reunidas del 16 al 19 de diciembre.
Al leer las informaciones brindadas por la prensa oficial de los debates
de las Comisiones Permanentes del órgano legislativo de la nación cubana
se pudo apreciar que asuntos de sumo interés de la economía nacional
fueron reflejados de manera incompleta y otros deliberadamente fueron
podados, lo que confirma que el Partido Comunista y el gobierno son los
que fijan los temas que tienen que discutir los diputados.
El poder legislativo en Cuba es pura pantomima, algo verdaderamente virtual.
Parece que la Comisión de Atención a los Servicios y el pleno del
parlamento no están autorizados a analizar el comportamiento de la
actividad del Grupo de Administración Empresarial (GAESA) de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias, que es quien ostenta el monopolio de la red de
Tiendas Recuperadora de Divisas (TRD). Parece que sus actividades están
contempladas en el acápite de secretos militares y por tanto, al poder
legislativo se le tiene prohibido conocer y debatir los asuntos del GAESA.
Igual que GAESA despliega parte de sus actividades en el universo del
comercio minorista y no rinde cuenta al parlamento cubano, los altos
mandos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del
Interior no son sometidos al escrutinio de los diputados que forman
parte de la Comisión de la Defensa y mucho menos al pleno de la Asamblea
Nacional.
Las actividades del GAESA son dirigidas por el presidente de la
república y para el control de sus actividades designó como su director
ejecutivo de este grupo comercial, el mayor de Cuba, al general de
brigada Luis Alberto Rodríguez Calleja.
Al finalizar 2014 GAESA reportaba facturaciones por ventas y servicios
cercanas a los 2 000 millones de dólares.
GAESA desempeña la función de rastrillo al recoger un alto por ciento de
los dólares en poder de la población cubana que está obligada a comprar
en las TRD los productos que necesita.
No se justifica que el director ejecutivo de GAESA no informe ni
responda a los interrogantes de los diputados, que ignoran cómo se ha
comportado la venta en pesos cubanos (CUP) en las TRD. Estas tiendas
están dirigidas a recoger la mayor cantidad de circulante en poder de la
población, como parte de la estrategia fijada para la llegada del "Día
Cero" en la que se procederá a la unificación monetaria y circulará
solamente el peso cubano.
La Comisión de Salud y Deporte abordó algunos asuntos relacionados con
los servicios de salud, pero no se adentró en los graves problemas que
presentan la actividades deportivas para niños, jóvenes y la población
en general, por el deterioro de las mayoría de las instalaciones
deportivas, por los años que esperan por una reparación capital, debido
a que muchas de ellas están literalmente destruidas.
Tal parece que a la Comisión de Salud y Deporte no se le autorizó
analizar la labor de los médicos y paramédicos que trabajan en África,
Medio Oriente, Centro y Sudamérica, en especial en Venezuela, Brasil y
Ecuador. Solo en estos tres países laboran 31 000 profesionales y
técnicos de la salud, por los que el Estado cubano recibe un pago de
9000 millones de dólares, la más importante entrada de divisa a Cuba,
bastante superior a los ingresos por concepto de envío de remesas y el
turismo.
Terminó la Asamblea Nacional y como ha ocurrido en las celebradas en los
finales de diciembre de años anteriores, el pueblo desconoce cuántas
toneladas de petróleo y gas se produjeron. Parece que están en la lista
de las reservas estratégicas.
De igual forma, los diputados no estaban autorizados a analizar el
estado actual de la industria del níquel. Se desconoce a dónde fueron a
parar los 6 000 trabajadores de la planta productora de níquel "Rene
Ramos Latur", la más vieja de Cuba, ubicada en Nicaro, Holguín, que hace
ya dos años fue cerrada para su desmantelación. De eso no se ha dicho
una sola palabra. Es otro secreto más del Estado cubano.
Tampoco en la agenda entregada a los diputados apareció el interesante
asunto de la producción de la industria farmacéutica y biotecnológica, a
pesar que se ha podido conocer que por concepto de exportaciones de
medicamentos en el 2013 hubo una entrada de 240 millones de dólares (el
principal cliente fue la República Bolivariana de Venezuela).
Cuando le entregaron a los diputados miembros de la Comisión de Atención
a los Servicios, los temas que discutirían, no apareció nada relacionado
con el estado actual de los servicios de Internet, algo que es privativo
solo del Partido Comunista y del Gobierno, dado lo sensible y peligroso
del asunto. Al parlamento se le niega que someta a escrutinio a los
principales directivos del Ministerio de la Comunicaciones para que
respondan hasta donde se ha avanzado en Cuba en la aplicación y
extensión de la TIC.
De acuerdo a los temas abordados y los que no se autorizó que los
diputados discutieran, se puede afirmar que la Asamblea Nacional del
Poder Popular dista mucho de ser la contrapartida del poder ejecutivo,
que en la práctica hace y dispone sin rendir cuentas a nadie, solo al
Partido Comunista. Una muestra elocuente de que la nación cubana
continúa sometida por un régimen militar dictatorial que lo controla todo.
Para Cuba actualidad: origenesmadiba@gmail.com
Source: Los temas económicos que no autorizaron analizar en el
parlamento cubano | Primavera Digital -
http://primaveradigital.net/los-temas-economicos-que-no-autorizaron-analizar-en-el-parlamento-cubano/
Información de varios fuentes en castellano y ingles sobre la economía Cubana. Datos económicos sobre Cuba de la prensa internacional.
miércoles, 31 de diciembre de 2014
El fin de año se premia con jurel
El fin de año se premia con jurel
El gobierno cubano continúa reduciendo las ayudas y subsidios en la
canasta básica de alimentos
martes, diciembre 30, 2014 | Ernesto García Díaz
LA HABANA, Cuba: – Desde el 12 de diciembre en las carnicerías
habaneras, el Estado le vende un jurel a cada capitalino. La empresa de
Comercio de La Habana, lo distribuye, bajo un programa de entrega
normado según lo informó el oficialista Tribuna de La Habana.
Por más de dos años, la población de La Habana, no recibía esa cuota
normada de pescado congelado. Mientras que una pequeña cantidad se les
distribuye mensualmente a las personas con dietas médicas.
La noticia colmó de alegría a la empobrecida familia habanera, pues en
sus casas no todos comen pavos, pollos o cerdos en las actividades
navideñas o de fin de año.
El jurel con cabeza y cola llegó el viernes 26 al reparto Altahabana,
después de 14 días de haberse anunciado su distribución. Ayer domingo
fue su último día de venta 3en Altahabana, Boyeros. Por la "izquierda"
se vendió a 1 dólar la libra.
Sandra, comentó: "En mi casa no tengo nada. El cerdo está por las nubes
a 1.20 dólar la libra. Dicen que lo van a vender del 28 al 30 en unas
ferias populares a 1.00 dólar la libra. Yo gano 14 dólares mensuales. No
puedo comprar ni cinco libras. Esto es una miseria. Me tengo que
conformar con el huevo, la mortadella, y lo que venga a la tienda. Hace
más de 15 días que no entra nada de alimentos cárnicos. Menos mal,
comeremos pescado en salsa este fin de año."
En la casa de Eduardo viven cinco personas, trabajan él y su papa, ganan
entre los dos cerca de 50 dólares. Allí sucede lo mismo y decía el joven
obrero: "El gobierno no nos paga un salario decoroso, es imposible
seguirles creyendo sus cuentos. Nosotros sostenemos cientos de miles de
militares y a la casta burocrática, que derrocha y está acabando con el
país. Venir a decirnos que nos dan el pescado subsidiado a 0.35
centavos, es una de las tantas burlas que a diario nos hacen. Al final
lo estamos pagando bien caro".
El padre, que pidió declarar bajo anonimato, dijo: "Toma unas
fotografías, porque ahora no sabemos cuándo veremos otra vez a nuestro
querido jurel. Me acuerdo de unas latas de atunes y de sardinas que nos
iban a dar en el 2008, cuando un ciclón golpeó el occidente del país, no
recuerdo el nombre. El asunto es que el gobierno las vendió en las
tiendas recaudadoras de divisas, fueron donadas al pueblo, pero
estafaron al pueblo".
Continúa expresando: "Esta gente no quiere a nadie. ¿Por qué no nos
'subsidian' una canasta para fin de año, si todos los días nos explotan
a mansalva y nos piden resistir? Esto no es vida, tú crees que es comida
cinco pescados en dos años."
Según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI),
en los últimos cuatro años la captura nacional de pescados y mariscos
frescos han disminuidos de 61 mil toneladas en el 2009 a 48.4 mil en el
2012.En los últimos 4 años ─2009/2012─ tan solo han importado un
promedio anual de 5 mil toneladas de pescado y marisco congelado.
Mientras que las capturas del pescado de dulce ─unas 27 mil toneladas en
el 2014─ se han destinados a la industria, una parte al turismo y la
gastronomía. El pueblo en sus carnicerías no lo ha podido comprar.
En diciembre, no todos los capitalinos comerán pescados. Algunos pasarán
el fin de año sin un buen bocado de comida. Los municipios del Cerro,
Playa y La Habana del Este, con cerca de 165 mil habitantes, si no se
les presenta a los distribuidores algún contratiempo, comerán pescado en
enero 2015.
Los castristas, contentan con pescado a su pueblo. Mientras, festejan el
regreso de sus agentes espías y el restablecimiento de las relaciones
con los Estados Unidos.
ernestogardiaz@gmail.com
Source: El fin de año se premia con jurel | Cubanet -
http://www.cubanet.org/actualidad/actualidad-destacados/el-fin-de-ano-se-premia-con-jurel/
El gobierno cubano continúa reduciendo las ayudas y subsidios en la
canasta básica de alimentos
martes, diciembre 30, 2014 | Ernesto García Díaz
LA HABANA, Cuba: – Desde el 12 de diciembre en las carnicerías
habaneras, el Estado le vende un jurel a cada capitalino. La empresa de
Comercio de La Habana, lo distribuye, bajo un programa de entrega
normado según lo informó el oficialista Tribuna de La Habana.
Por más de dos años, la población de La Habana, no recibía esa cuota
normada de pescado congelado. Mientras que una pequeña cantidad se les
distribuye mensualmente a las personas con dietas médicas.
La noticia colmó de alegría a la empobrecida familia habanera, pues en
sus casas no todos comen pavos, pollos o cerdos en las actividades
navideñas o de fin de año.
El jurel con cabeza y cola llegó el viernes 26 al reparto Altahabana,
después de 14 días de haberse anunciado su distribución. Ayer domingo
fue su último día de venta 3en Altahabana, Boyeros. Por la "izquierda"
se vendió a 1 dólar la libra.
Sandra, comentó: "En mi casa no tengo nada. El cerdo está por las nubes
a 1.20 dólar la libra. Dicen que lo van a vender del 28 al 30 en unas
ferias populares a 1.00 dólar la libra. Yo gano 14 dólares mensuales. No
puedo comprar ni cinco libras. Esto es una miseria. Me tengo que
conformar con el huevo, la mortadella, y lo que venga a la tienda. Hace
más de 15 días que no entra nada de alimentos cárnicos. Menos mal,
comeremos pescado en salsa este fin de año."
En la casa de Eduardo viven cinco personas, trabajan él y su papa, ganan
entre los dos cerca de 50 dólares. Allí sucede lo mismo y decía el joven
obrero: "El gobierno no nos paga un salario decoroso, es imposible
seguirles creyendo sus cuentos. Nosotros sostenemos cientos de miles de
militares y a la casta burocrática, que derrocha y está acabando con el
país. Venir a decirnos que nos dan el pescado subsidiado a 0.35
centavos, es una de las tantas burlas que a diario nos hacen. Al final
lo estamos pagando bien caro".
El padre, que pidió declarar bajo anonimato, dijo: "Toma unas
fotografías, porque ahora no sabemos cuándo veremos otra vez a nuestro
querido jurel. Me acuerdo de unas latas de atunes y de sardinas que nos
iban a dar en el 2008, cuando un ciclón golpeó el occidente del país, no
recuerdo el nombre. El asunto es que el gobierno las vendió en las
tiendas recaudadoras de divisas, fueron donadas al pueblo, pero
estafaron al pueblo".
Continúa expresando: "Esta gente no quiere a nadie. ¿Por qué no nos
'subsidian' una canasta para fin de año, si todos los días nos explotan
a mansalva y nos piden resistir? Esto no es vida, tú crees que es comida
cinco pescados en dos años."
Según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI),
en los últimos cuatro años la captura nacional de pescados y mariscos
frescos han disminuidos de 61 mil toneladas en el 2009 a 48.4 mil en el
2012.En los últimos 4 años ─2009/2012─ tan solo han importado un
promedio anual de 5 mil toneladas de pescado y marisco congelado.
Mientras que las capturas del pescado de dulce ─unas 27 mil toneladas en
el 2014─ se han destinados a la industria, una parte al turismo y la
gastronomía. El pueblo en sus carnicerías no lo ha podido comprar.
En diciembre, no todos los capitalinos comerán pescados. Algunos pasarán
el fin de año sin un buen bocado de comida. Los municipios del Cerro,
Playa y La Habana del Este, con cerca de 165 mil habitantes, si no se
les presenta a los distribuidores algún contratiempo, comerán pescado en
enero 2015.
Los castristas, contentan con pescado a su pueblo. Mientras, festejan el
regreso de sus agentes espías y el restablecimiento de las relaciones
con los Estados Unidos.
ernestogardiaz@gmail.com
Source: El fin de año se premia con jurel | Cubanet -
http://www.cubanet.org/actualidad/actualidad-destacados/el-fin-de-ano-se-premia-con-jurel/
Precios, la otra cara de “la abundancia agropecuaria”
Precios, la otra cara de "la abundancia agropecuaria"
Proclamar que la producción agropecuaria aumento es falso: vemos
productos del agro porque la gente no tiene con qué comprarlos
martes, diciembre 30, 2014 | Alberto Méndez Castelló
PUERTO PADRE, Cuba. — Convocados por autoridades políticas y
administrativas, productores agropecuarios, cañeros incluso con
alimentos sacados del autoabastecimiento propio, desde anoche comenzaron
a llegar a la Plaza de la Revolución de aquí, en un intento de abastecer
a la población por las festividades de fin y principio de año.
Cooperativistas cañeros que sólo cuentan con unos pocos carneros,
conejos y otro ganado menor para consumo propio, fueron "orientados" que
ofertaran carne de estos animales en la "Feria Agropecuaria de la Plaza
de la Revolución".
Y ciertamente, aunque los particulares venden la libra veinte, este
martes hubo ofertas de carne de carnero y de conejo a diez pesos la
libra en la Plaza de la Revolución. Oferta que sólo duró unos pocos
minutos. Cumpliendo las orientaciones dadas por las autoridades,
mermando la alimentación de sus integrantes, cada cooperativa trajo a la
Plaza lo que pudo: uno o dos carneros y algún que otro conejo. Pero a la
espera de la carne de esos animales había decenas, cientos de personas
en cola, muchos desde la madrugada.
Mientras que entre particulares, la oferta real, la libra de carne de
cerdo cuesta veinticinco pesos, la empresa estatal ofertó este 30 de
diciembre y en días anteriores alguna carne de cerdo a dieciséis pesos
la libra; pero por cada cien libras de carne ofertada a dieciséis pesos
podía verse en cola el doble de aspirantes a compradores. Este municipio
cuenta con 91 889 habitantes, de los que 55 380, residen en áreas urbanas.
Viandas, hortalizas y granos permanecía en las tarimas de particulares a
precios desalentadores: un plátano, dos pesos; un puñado de lechuga,
cinco pesos; una torta de casabe, tres pesos; una libra de frijol
colorado, dieciocho pesos.
Decir que la producción agropecuaria ha sido incrementada aquí es un
falso razonamiento: vemos productos agropecuarios en existencia porque
la gente no tiene con qué comprarlos al precio que los ofertan. La
prueba es que, cuando por decreto, no por la ley de oferta y demanda los
precios bajan, los productos desaparecen. Y los carneros que hicieron
que los cooperativistas trajeran a la Plaza de la Revolución hoy son un
buen ejemplo.
Source: Precios, la otra cara de "la abundancia agropecuaria" | Cubanet
-
http://www.cubanet.org/mas-noticias/precios-la-otra-cara-de-la-abundancia-agropecuaria/
Proclamar que la producción agropecuaria aumento es falso: vemos
productos del agro porque la gente no tiene con qué comprarlos
martes, diciembre 30, 2014 | Alberto Méndez Castelló
PUERTO PADRE, Cuba. — Convocados por autoridades políticas y
administrativas, productores agropecuarios, cañeros incluso con
alimentos sacados del autoabastecimiento propio, desde anoche comenzaron
a llegar a la Plaza de la Revolución de aquí, en un intento de abastecer
a la población por las festividades de fin y principio de año.
Cooperativistas cañeros que sólo cuentan con unos pocos carneros,
conejos y otro ganado menor para consumo propio, fueron "orientados" que
ofertaran carne de estos animales en la "Feria Agropecuaria de la Plaza
de la Revolución".
Y ciertamente, aunque los particulares venden la libra veinte, este
martes hubo ofertas de carne de carnero y de conejo a diez pesos la
libra en la Plaza de la Revolución. Oferta que sólo duró unos pocos
minutos. Cumpliendo las orientaciones dadas por las autoridades,
mermando la alimentación de sus integrantes, cada cooperativa trajo a la
Plaza lo que pudo: uno o dos carneros y algún que otro conejo. Pero a la
espera de la carne de esos animales había decenas, cientos de personas
en cola, muchos desde la madrugada.
Mientras que entre particulares, la oferta real, la libra de carne de
cerdo cuesta veinticinco pesos, la empresa estatal ofertó este 30 de
diciembre y en días anteriores alguna carne de cerdo a dieciséis pesos
la libra; pero por cada cien libras de carne ofertada a dieciséis pesos
podía verse en cola el doble de aspirantes a compradores. Este municipio
cuenta con 91 889 habitantes, de los que 55 380, residen en áreas urbanas.
Viandas, hortalizas y granos permanecía en las tarimas de particulares a
precios desalentadores: un plátano, dos pesos; un puñado de lechuga,
cinco pesos; una torta de casabe, tres pesos; una libra de frijol
colorado, dieciocho pesos.
Decir que la producción agropecuaria ha sido incrementada aquí es un
falso razonamiento: vemos productos agropecuarios en existencia porque
la gente no tiene con qué comprarlos al precio que los ofertan. La
prueba es que, cuando por decreto, no por la ley de oferta y demanda los
precios bajan, los productos desaparecen. Y los carneros que hicieron
que los cooperativistas trajeran a la Plaza de la Revolución hoy son un
buen ejemplo.
Source: Precios, la otra cara de "la abundancia agropecuaria" | Cubanet
-
http://www.cubanet.org/mas-noticias/precios-la-otra-cara-de-la-abundancia-agropecuaria/
Puente sin terminar luego de cinco años
Puente sin terminar luego de cinco años
El gobierno tarda un quinquenio para construir un puente de apenas unos
50 metros, los dirigentes aplican la política de hacer más con menos,
pero solo para poder desviar lo que se ahorran al mercado negro
martes, diciembre 30, 2014 | Orlando González
ARTEMISA, Cuba. -En la salida del capitalino poblado de Calabazar, muy
cerca del Parque Lenin las autoridades demolieron el puente de la
localidad en el año 2009 por encontrarse en muy malas condiciones. Esa
vez el gobierno decidió a tiempo que era un peligro mantenerlo activo y
se desvió el tránsito, pavimentando un trozo de carretera a su alrededor.
Actualmente, después de cinco años, el nuevo puente que se comenzó a
construir aún no ha sido terminado. Con apenas unos 50 metros de
longitud su construcción lleva un quinquenio de atraso.
Tuve la oportunidad de establecer una conversación con uno de los
obreros que se encontraban trabajando en el lugar. Cuando le pregunte el
porqué tanto tiempo para construir un puente tan pequeño me contestó.
"Aquí cuando no es una cosa es otra, siempre falta algo, lo mismo
materiales, petróleo para el trasporte o equipamiento que presupuesto
para pagarnos a nosotros. Los dirigentes se la pasan de reunión en
reunión y siempre planificando mucho, pero al final nada se resuelve".
Hoy, cinco años después, ya algunos peatones e incluso algunos
automóviles atraviesan el puente que no está terminado en su totalidad.
Al preguntarle al jefe de brigada si había una fecha tope en la que
debiera ser entregada la obra terminada, me contestó que los
"superiores" plantearon que para el primer trimestre del próximo año.
Pero que él por su experiencia de cómo funcionaban las cosas estaba
seguro que a esa fecha se le sumarán unos 6 meses más.
Rebeca Marrero, vecina del municipio Calabazar, quien vive a unos
escasos metros del lugar, comentó: "Son pocas las veces que como hoy hay
obreros trabajando, no puedo explicarme como un proyecto tan pequeño
tarde tanto tiempo en terminarse. Estoy segura que en cualquier país del
mundo lo terminarían nuevo en menos de una semana, he visto de todo en
el tiempo que lleva el puente en construcción. Los mismos trabajadores
en combinación con sus jefes venden el cemento y todo tipo de
materiales, he visto camiones enteros con cabillas que nunca llegaron a
su verdadero destino, los jefes aplican la política de hacer más con
menos pero solamente para poder vender lo que se ahorran".
"La empresa de construcción tiene normas para justificar los gastos de
materiales, los dirigentes más inteligentes usan estratégicamente esas
normas para poder justificar los materiales que posteriormente venden,
si pavimentar con cemento una acera de 10 metros por norma debe llevar
10 sacos de cemento, ellos ponen en los papeles que la acera medía 11
metros de esta forma justifican más materiales que los que realmente
lleva la obra. Luego los obreros que también tienen que alimentar a sus
familias y con sus sueldos no les alcanza, usan menos materiales de los
que les asignan los jefes a pie de obra para poder vender también lo que
les sobre", explica Ignacio González un vecino del municipio, retirado
que ocupaba el cargo de almacenero de la empresa de la construcción.
Source: Puente sin terminar luego de cinco años | Cubanet -
http://www.cubanet.org/mas-noticias/puente-sin-terminar-luego-de-cinco-anos/
El gobierno tarda un quinquenio para construir un puente de apenas unos
50 metros, los dirigentes aplican la política de hacer más con menos,
pero solo para poder desviar lo que se ahorran al mercado negro
martes, diciembre 30, 2014 | Orlando González
ARTEMISA, Cuba. -En la salida del capitalino poblado de Calabazar, muy
cerca del Parque Lenin las autoridades demolieron el puente de la
localidad en el año 2009 por encontrarse en muy malas condiciones. Esa
vez el gobierno decidió a tiempo que era un peligro mantenerlo activo y
se desvió el tránsito, pavimentando un trozo de carretera a su alrededor.
Actualmente, después de cinco años, el nuevo puente que se comenzó a
construir aún no ha sido terminado. Con apenas unos 50 metros de
longitud su construcción lleva un quinquenio de atraso.
Tuve la oportunidad de establecer una conversación con uno de los
obreros que se encontraban trabajando en el lugar. Cuando le pregunte el
porqué tanto tiempo para construir un puente tan pequeño me contestó.
"Aquí cuando no es una cosa es otra, siempre falta algo, lo mismo
materiales, petróleo para el trasporte o equipamiento que presupuesto
para pagarnos a nosotros. Los dirigentes se la pasan de reunión en
reunión y siempre planificando mucho, pero al final nada se resuelve".
Hoy, cinco años después, ya algunos peatones e incluso algunos
automóviles atraviesan el puente que no está terminado en su totalidad.
Al preguntarle al jefe de brigada si había una fecha tope en la que
debiera ser entregada la obra terminada, me contestó que los
"superiores" plantearon que para el primer trimestre del próximo año.
Pero que él por su experiencia de cómo funcionaban las cosas estaba
seguro que a esa fecha se le sumarán unos 6 meses más.
Rebeca Marrero, vecina del municipio Calabazar, quien vive a unos
escasos metros del lugar, comentó: "Son pocas las veces que como hoy hay
obreros trabajando, no puedo explicarme como un proyecto tan pequeño
tarde tanto tiempo en terminarse. Estoy segura que en cualquier país del
mundo lo terminarían nuevo en menos de una semana, he visto de todo en
el tiempo que lleva el puente en construcción. Los mismos trabajadores
en combinación con sus jefes venden el cemento y todo tipo de
materiales, he visto camiones enteros con cabillas que nunca llegaron a
su verdadero destino, los jefes aplican la política de hacer más con
menos pero solamente para poder vender lo que se ahorran".
"La empresa de construcción tiene normas para justificar los gastos de
materiales, los dirigentes más inteligentes usan estratégicamente esas
normas para poder justificar los materiales que posteriormente venden,
si pavimentar con cemento una acera de 10 metros por norma debe llevar
10 sacos de cemento, ellos ponen en los papeles que la acera medía 11
metros de esta forma justifican más materiales que los que realmente
lleva la obra. Luego los obreros que también tienen que alimentar a sus
familias y con sus sueldos no les alcanza, usan menos materiales de los
que les asignan los jefes a pie de obra para poder vender también lo que
les sobre", explica Ignacio González un vecino del municipio, retirado
que ocupaba el cargo de almacenero de la empresa de la construcción.
Source: Puente sin terminar luego de cinco años | Cubanet -
http://www.cubanet.org/mas-noticias/puente-sin-terminar-luego-de-cinco-anos/
Cuba tourist arrivals hit record in 2014
Cuba tourist arrivals hit record in 2014
Cuba on Tuesday said it welcomed a record three million international
visitors in 2014, a rare bit of good news for the moribund economy which
counts tourism as one of its mainstays.
"Today we have broken a record. We have welcomed three million
international tourists in 2014, up 5.3 percent from last year," state
television reported.
Tourism is Cuba's third largest hard-currency earning pillar, bringing
in $2.5 billion last year.
That was far overtaken by the $10 billion Cuba earns by exporting its
medical staff services, mostly to Venezuela.
But with oil prices slumping and Venezuela's economy under stress, that
huge, critical source of income for Cuba could be challenging to
maintain on Caracas' part.
Remittances from Cubans living abroad also total $2.7 million a year.
Cuban authorities no doubt are hoping that newly improved relations with
the United States can help add to the industry's bottom line.
Earlier this month, the United States announced that it would end
decades of estrangement and normalize relations with Cuba.
US President Barack Obama moved to revive diplomatic ties and ease a
trade embargo, ending 50 years of hostility between the former Cold War
foes.
But at the moment, US travelers face a de facto travel ban unless they
are on specially-organized and -licensed cultural exchange tours.
The US Congress would have to remove US travel restrictions first for a
real American tourist stampede to the island to take place.
Source: Cuba tourist arrivals hit record in 2014 - Yahoo News -
http://news.yahoo.com/cuba-tourist-arrivals-hit-record-2014-105618176.html;_ylt=AwrBEiTWFKRUZVUANSTQtDMD
Cuba on Tuesday said it welcomed a record three million international
visitors in 2014, a rare bit of good news for the moribund economy which
counts tourism as one of its mainstays.
"Today we have broken a record. We have welcomed three million
international tourists in 2014, up 5.3 percent from last year," state
television reported.
Tourism is Cuba's third largest hard-currency earning pillar, bringing
in $2.5 billion last year.
That was far overtaken by the $10 billion Cuba earns by exporting its
medical staff services, mostly to Venezuela.
But with oil prices slumping and Venezuela's economy under stress, that
huge, critical source of income for Cuba could be challenging to
maintain on Caracas' part.
Remittances from Cubans living abroad also total $2.7 million a year.
Cuban authorities no doubt are hoping that newly improved relations with
the United States can help add to the industry's bottom line.
Earlier this month, the United States announced that it would end
decades of estrangement and normalize relations with Cuba.
US President Barack Obama moved to revive diplomatic ties and ease a
trade embargo, ending 50 years of hostility between the former Cold War
foes.
But at the moment, US travelers face a de facto travel ban unless they
are on specially-organized and -licensed cultural exchange tours.
The US Congress would have to remove US travel restrictions first for a
real American tourist stampede to the island to take place.
Source: Cuba tourist arrivals hit record in 2014 - Yahoo News -
http://news.yahoo.com/cuba-tourist-arrivals-hit-record-2014-105618176.html;_ylt=AwrBEiTWFKRUZVUANSTQtDMD
Cuba’s Frustrated Engineers Hold Key to Fast-Track GDP Growth
Cuba's Frustrated Engineers Hold Key to Fast-Track GDP Growth
By Anatoly Kurmanaev, Eric Martin and Sabrina Valle
Alfonso Morre has spent nine years studying mechanics and civil
engineering in order to become -- a Havana taxi driver. Following
President Barack Obama's decision to ease the embargo on Cuba, he is
hoping for something better.
Driving a 26-year-old Russian-made Lada through the cobbled streets of
Cuba's capital, Morre says he needs his engineering degree just to keep
the car on the road. That may be about to change.
More from Bloomberg.com: Greenspan Throws a Wet Blanket on Hopes for
Growth Breakout
"Hopefully, once the U.S. trade opens up, companies will come here
looking for engineers," Morre, 33, said. "Once the new cars and spare
parts start coming in, you won't need to be an engineer to run a taxi here."
Morre is one of the army of university-educated Cubans stuck in manual
jobs such as hotel laundry or waitering. Their skills will be a big draw
for companies looking for investment opportunities in the island should
the U.S. agree to end the trade embargo that started in 1961, said
Philip Brenner, a professor of international relations at American
University in Washington.
More from Bloomberg.com: World's 400 Richest Add $92 Billion in 2014 as
Alibaba Jumps
"The Cuban development model is going to be based on high value-added
production by an educated population," Brenner said. "No one in Cuba is
talking about a future scenario of making baseballs in sweatshops. They
have people who would be adept in pharmaceuticals, computer engineering
and advanced mechanical machinery."
Cuba's economic growth has slowed to 1.3 percent this year, almost half
the official target and down from 2.7 percent in 2013, according to
government data.
More from Bloomberg.com: AirAsia Searchers Hunt for Black Boxes After
Wreckage Found
Pajama Factory
Obama and Cuban President Raul Castro announced the plans to
re-establish diplomatic ties, release some prisoners and work to ease a
five-decade old embargo on Dec. 17.
Laundry lady Lucila Gomez, 62, hopes the move will lead to the
re-opening of the pajama factory she used to supervise in Havana. After
getting a degree at Moscow State Textile University and working in
Bulgaria, Gomez now irons tourist shirts in the Havana Libre hotel.
"Hopefully I won't have to end my career doing laundry," she said.
Decades of Soviet investment in Cuba's education system have brought
universal literacy to the island, with about 100,000 people trained at
Russian and Ukrainian universities out of a population of 11.3 million.
Eighty percent of college-aged Cubans were enrolled in post-secondary
education in 2011, the highest in Latin America and the Caribbean,
compared with 75 percent in Argentina, 71 percent in Chile and 29
percent for Mexico, according to the United Nations.
Staying Afloat
There is a special focus on hard sciences like medicine and engineering,
an investment in human capital that has helped the country stay afloat
since the end of subsidies from the Soviet Union. About 30,000 Cuban
doctors work in Venezuela to help pay for the approximately 100,000
barrels a day of oil the South American country supplied to Cuba in 2013.
In the central province of Cienfuegos, Brazilian contractor Helio Piza
is supervising 60 Cuban workers running a 30-year-old sugar plant
without any spare parts.
"The level of academic preparation here is very high," Piza said in an
interview in his office in the Fifth of September plant on Dec. 29.
"Education allows Cubans to be ingenious with the little they have
available."
In the rusty plant, dust covered workers were welding together hand-made
metal parts of sugar cane grinders on a December afternoon.
Better Prepared
Alexandre Carpenter, co-president of cigarette and cigar-maker Brascuba
SA, has a similar impression to Piza. On the factory floor, a quarter of
the Cubans have a college degree, while for the company as a whole the
figure is 46 percent, Carpenter said by phone from Brazil.
Brascuba, a joint venture between Rio de Janeiro-based Souza Cruz SA and
Tabacuba, employs 500 people on the island, of which 492 are Cubans.
"The Cuban workforce is a key point for investment in the country,"
Carpenter said. "When you're installing a new machine, for example, you
have high-level discussions with the engineers. They are much more
prepared than the average Brazilian worker."
Sugar plant manager Piza said the challenge is to attract younger
workers prepared to work on state salaries of about $20 a month and to
train them to work with modern technology and profit-making mentality.
"It's difficult to motivate workers to be productive on the kind of
money we can offer," he said.
Better Off
Cuban migrants into the U.S. have benefited from their higher
educational levels.
Cuban-born residents earn 20 percent more on average than the Hispanic
population overall and are more likely to own their home, according to
2011 census data cited by the Washington-based Pew Research Center.
About two million Hispanics of Cuban origin live in the U.S., with 70
percent in Florida.
Jodi Bond, vice president for the Americas at the U.S. Chamber of
Commerce, said U.S. companies are likely to step up lobbying for
Congress to end the embargo on Cuba, opening the door to investment.
"They will actively work to lift the embargo," Bond said in a telephone
interview from Washington. "There's potential for explosive growth,
opportunities for engineers and collaboration in the health, technology
and telecommunications industries. Much of that may move slowly, but the
companies see a lot of promise."
Source: Cuba's Frustrated Engineers Hold Key to Fast-Track GDP Growth -
Yahoo Finance -
http://finance.yahoo.com/news/cuba-frustrated-engineers-hold-key-050001117.html;_ylt=AwrBEiTWFKRUZVUAVCTQtDMD
By Anatoly Kurmanaev, Eric Martin and Sabrina Valle
Alfonso Morre has spent nine years studying mechanics and civil
engineering in order to become -- a Havana taxi driver. Following
President Barack Obama's decision to ease the embargo on Cuba, he is
hoping for something better.
Driving a 26-year-old Russian-made Lada through the cobbled streets of
Cuba's capital, Morre says he needs his engineering degree just to keep
the car on the road. That may be about to change.
More from Bloomberg.com: Greenspan Throws a Wet Blanket on Hopes for
Growth Breakout
"Hopefully, once the U.S. trade opens up, companies will come here
looking for engineers," Morre, 33, said. "Once the new cars and spare
parts start coming in, you won't need to be an engineer to run a taxi here."
Morre is one of the army of university-educated Cubans stuck in manual
jobs such as hotel laundry or waitering. Their skills will be a big draw
for companies looking for investment opportunities in the island should
the U.S. agree to end the trade embargo that started in 1961, said
Philip Brenner, a professor of international relations at American
University in Washington.
More from Bloomberg.com: World's 400 Richest Add $92 Billion in 2014 as
Alibaba Jumps
"The Cuban development model is going to be based on high value-added
production by an educated population," Brenner said. "No one in Cuba is
talking about a future scenario of making baseballs in sweatshops. They
have people who would be adept in pharmaceuticals, computer engineering
and advanced mechanical machinery."
Cuba's economic growth has slowed to 1.3 percent this year, almost half
the official target and down from 2.7 percent in 2013, according to
government data.
More from Bloomberg.com: AirAsia Searchers Hunt for Black Boxes After
Wreckage Found
Pajama Factory
Obama and Cuban President Raul Castro announced the plans to
re-establish diplomatic ties, release some prisoners and work to ease a
five-decade old embargo on Dec. 17.
Laundry lady Lucila Gomez, 62, hopes the move will lead to the
re-opening of the pajama factory she used to supervise in Havana. After
getting a degree at Moscow State Textile University and working in
Bulgaria, Gomez now irons tourist shirts in the Havana Libre hotel.
"Hopefully I won't have to end my career doing laundry," she said.
Decades of Soviet investment in Cuba's education system have brought
universal literacy to the island, with about 100,000 people trained at
Russian and Ukrainian universities out of a population of 11.3 million.
Eighty percent of college-aged Cubans were enrolled in post-secondary
education in 2011, the highest in Latin America and the Caribbean,
compared with 75 percent in Argentina, 71 percent in Chile and 29
percent for Mexico, according to the United Nations.
Staying Afloat
There is a special focus on hard sciences like medicine and engineering,
an investment in human capital that has helped the country stay afloat
since the end of subsidies from the Soviet Union. About 30,000 Cuban
doctors work in Venezuela to help pay for the approximately 100,000
barrels a day of oil the South American country supplied to Cuba in 2013.
In the central province of Cienfuegos, Brazilian contractor Helio Piza
is supervising 60 Cuban workers running a 30-year-old sugar plant
without any spare parts.
"The level of academic preparation here is very high," Piza said in an
interview in his office in the Fifth of September plant on Dec. 29.
"Education allows Cubans to be ingenious with the little they have
available."
In the rusty plant, dust covered workers were welding together hand-made
metal parts of sugar cane grinders on a December afternoon.
Better Prepared
Alexandre Carpenter, co-president of cigarette and cigar-maker Brascuba
SA, has a similar impression to Piza. On the factory floor, a quarter of
the Cubans have a college degree, while for the company as a whole the
figure is 46 percent, Carpenter said by phone from Brazil.
Brascuba, a joint venture between Rio de Janeiro-based Souza Cruz SA and
Tabacuba, employs 500 people on the island, of which 492 are Cubans.
"The Cuban workforce is a key point for investment in the country,"
Carpenter said. "When you're installing a new machine, for example, you
have high-level discussions with the engineers. They are much more
prepared than the average Brazilian worker."
Sugar plant manager Piza said the challenge is to attract younger
workers prepared to work on state salaries of about $20 a month and to
train them to work with modern technology and profit-making mentality.
"It's difficult to motivate workers to be productive on the kind of
money we can offer," he said.
Better Off
Cuban migrants into the U.S. have benefited from their higher
educational levels.
Cuban-born residents earn 20 percent more on average than the Hispanic
population overall and are more likely to own their home, according to
2011 census data cited by the Washington-based Pew Research Center.
About two million Hispanics of Cuban origin live in the U.S., with 70
percent in Florida.
Jodi Bond, vice president for the Americas at the U.S. Chamber of
Commerce, said U.S. companies are likely to step up lobbying for
Congress to end the embargo on Cuba, opening the door to investment.
"They will actively work to lift the embargo," Bond said in a telephone
interview from Washington. "There's potential for explosive growth,
opportunities for engineers and collaboration in the health, technology
and telecommunications industries. Much of that may move slowly, but the
companies see a lot of promise."
Source: Cuba's Frustrated Engineers Hold Key to Fast-Track GDP Growth -
Yahoo Finance -
http://finance.yahoo.com/news/cuba-frustrated-engineers-hold-key-050001117.html;_ylt=AwrBEiTWFKRUZVUAVCTQtDMD
La economía castrista en 2014 - ¿preparada para el neocastrismo?
La economía castrista en 2014: ¿preparada para el neocastrismo?
[29-12-2014 08:31:58]
Elías Amor
Economista
(www.miscelaneasdecuba.net).- Descontados los efectos mediáticos del
anuncio de las negociaciones entre Estados Unidos y Cuba, el año 2014
pasará a la historia reciente de la economía castrista como un nuevo
ejercicio perdido, en el que ni la política económica en curso ni las
decisiones que se van adoptando bajo el epígrafe de los Lineamientos,
han servido para estimular la actividad económica.
A final de año, según diversas estimaciones, el PIB crecerá alrededor de
un 1,3%, un punto menos de lo planificado, confirmando la clara
desaceleración de la economía que se viene observando en los últimos
años. Para colmo, los responsables de la planificación central estiman
para el año 2015 un crecimiento del 4%, una cifra que tampoco se podrá
alcanzar, sobre todo teniendo en cuenta que los últimos informes de
CEPAL y de la OCDE sitúan a América Latina, y los emergentes, con cifras
próximas al estancamiento en dicho año.
¿Qué ha sucedido en 2014 para que la economía acabe de forma tan deficiente?
La respuesta a esta pregunta se encuentra en que el régimen no ha sido
capaz de poner en funcionamiento los motores, tanto interno como externo.
A nivel interno, la incorporación de trabajadores al sector privado va
más lenta de lo previsto y se ha frenado en torno a medio millón de
personas, sobre un total de 5 millones de empleados en el conjunto de la
economía. Los cuenta propistas apenas crean empleo, a pesar de la
reforma introducida en la legislación laboral. Esta reducida capacidad
de generación de puestos de trabajo en la economía privada, fruto de los
bajos niveles de productividad de las actividades autorizadas, y la
pesada carga financiera y fiscal del estado castrista, supone un freno
al crecimiento económico y la capacidad de recaudación impositiva.
En concreto, las reformas en la agricultura siguen sin estimular la
oferta de productos alimenticios en cantidad y calidad, en tanto que los
problemas logístico y de distribución subsisten, y de las 181
ocupaciones de servicios autorizadas, el resultado más destacado es que
el estado se ha convertido en un gran alquilador de espacios sin
competencia, dada la ausencia de derechos de propiedad. De modo que la
extracción de rentas privadas se produce no sólo por la vía fiscal, sino
a través de los gastos de la cuenta de explotación.
Los precios de los alimentos siguen manteniendo tensiones al alza, sobre
todo los que se comercian libremente como consecuencia del limitado
aumento de la oferta de productos, en tanto que la canasta subsidiada es
cada vez más reducida, porque no se puede financiar con cargo a un
presupuesto cada vez más limitado. Los experimentos parciales de
comercialización no han dado los resultados previstos. Continúa
existiendo una débil base de distribución comercial en la isla,
prácticamente controlada por el estado, ineficiente e incapaz de dar
respuesta a las exigencias de la actividad privada.
Los bajos niveles salariales nominales reducen la capacidad adquisitiva
de productos, en tanto que el salario real se estanca, e incluso se
reduce, como consecuencia de la contención del presupuesto. La actividad
crediticia se encuentra condicionada por la escasa eficiencia de las
entidades bancarias, bajo rígido control estatal, la ausencia de
garantías en las operaciones al no existir un marco de derechos de
propiedad, y las escasas opciones sobre las que se pueden realizar
operaciones financieras.
Todo ello actúa como un lastre al crecimiento de las variables
macroeconómicas internas, tanto la demanda de consumo como de inversión,
que sigue siendo muy baja en términos relativos, representando un freno
al crecimiento sostenible de la economía.
En el ámbito externo, la previsión del petróleo a poco más de 50 dólares
el barril a corto plazo supone una amenaza para el régimen, que podría
dejar de percibir la subvención procedente de Venezuela en los próximos
meses, estimada en 12.000 millones de dólares. Cierto es que un precio
más bajo del petróleo puede beneficiar a una economía dependiente de
energía del exterior, pero la ausencia de esos fondos obligaría al
régimen a acudir a los mercados mundiales, donde su capacidad de
endeudamiento es ampliamente cuestionada. La venta que realiza el
régimen en el exterior de los servicios profesionales sanitarios,
educativos y de servicios sociales es poco rentable y se encuentra
condicionada por las demandas existentes y la competencia internacional
de otros países de nivel tecnológico superior. El turismo tampoco ha
dado signos vitales, y vuelve a estancarse un año más, sin alcanzar la
cifra planificada de tres millones de viajeros.
De igual modo, la apuesta por las inversiones extranjeras no ha dado los
resultados buscados, tal vez porque acaba de empezar, y se tendría que
dar tiempo al experimento. En todo caso, los bajos niveles de ahorro
interno y la prohibición de los cubanos a recibir para sus pequeños
negocios inversión extranjera, condicionarán el desarrollo de esta
actividad, limitando a la "cartera de proyectos" del régimen y al
conglomerado de empresas estatales controladas por la seguridad del
estado y el ejército. Tan solo las remesas de los exiliados a sus
familias en Cuba dan algún respiro al régimen, insuficiente para
corregir el desequilibrio en las cuentas externas.
Además, la unificación monetaria sigue estancada, actuando ahora como un
freno al mercado interno y al mejor funcionamiento de la economía real.
Las distorsiones creadas por la existencia de las dos monedas tanto en
las operaciones de los agentes económicos como en la información
contable de las empresas y de la economía, reduce la credibilidad de la
economía y distorsiona los procesos de adopción de decisiones. En el
momento en que se integren las dos monedas, las consecuencias serán más
negativas sobre el precario escenario exterior de la economía que sobre
el interno, acostumbrado a pensar en las transacciones en términos de la
ratio 1:24.
De todo lo expuesto, la respuesta a la pregunta inicial, si la economía
castrista está preparada para el neocastrismo de inspiración Obama, la
dejo a criterio del lector.
Feliz Navidad
Source: La economía castrista en 2014: ¿preparada para el neocastrismo?
- Misceláneas de Cuba -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/54a1036e3a682e0738d0d85d#.VKQTUCvF9HE
[29-12-2014 08:31:58]
Elías Amor
Economista
(www.miscelaneasdecuba.net).- Descontados los efectos mediáticos del
anuncio de las negociaciones entre Estados Unidos y Cuba, el año 2014
pasará a la historia reciente de la economía castrista como un nuevo
ejercicio perdido, en el que ni la política económica en curso ni las
decisiones que se van adoptando bajo el epígrafe de los Lineamientos,
han servido para estimular la actividad económica.
A final de año, según diversas estimaciones, el PIB crecerá alrededor de
un 1,3%, un punto menos de lo planificado, confirmando la clara
desaceleración de la economía que se viene observando en los últimos
años. Para colmo, los responsables de la planificación central estiman
para el año 2015 un crecimiento del 4%, una cifra que tampoco se podrá
alcanzar, sobre todo teniendo en cuenta que los últimos informes de
CEPAL y de la OCDE sitúan a América Latina, y los emergentes, con cifras
próximas al estancamiento en dicho año.
¿Qué ha sucedido en 2014 para que la economía acabe de forma tan deficiente?
La respuesta a esta pregunta se encuentra en que el régimen no ha sido
capaz de poner en funcionamiento los motores, tanto interno como externo.
A nivel interno, la incorporación de trabajadores al sector privado va
más lenta de lo previsto y se ha frenado en torno a medio millón de
personas, sobre un total de 5 millones de empleados en el conjunto de la
economía. Los cuenta propistas apenas crean empleo, a pesar de la
reforma introducida en la legislación laboral. Esta reducida capacidad
de generación de puestos de trabajo en la economía privada, fruto de los
bajos niveles de productividad de las actividades autorizadas, y la
pesada carga financiera y fiscal del estado castrista, supone un freno
al crecimiento económico y la capacidad de recaudación impositiva.
En concreto, las reformas en la agricultura siguen sin estimular la
oferta de productos alimenticios en cantidad y calidad, en tanto que los
problemas logístico y de distribución subsisten, y de las 181
ocupaciones de servicios autorizadas, el resultado más destacado es que
el estado se ha convertido en un gran alquilador de espacios sin
competencia, dada la ausencia de derechos de propiedad. De modo que la
extracción de rentas privadas se produce no sólo por la vía fiscal, sino
a través de los gastos de la cuenta de explotación.
Los precios de los alimentos siguen manteniendo tensiones al alza, sobre
todo los que se comercian libremente como consecuencia del limitado
aumento de la oferta de productos, en tanto que la canasta subsidiada es
cada vez más reducida, porque no se puede financiar con cargo a un
presupuesto cada vez más limitado. Los experimentos parciales de
comercialización no han dado los resultados previstos. Continúa
existiendo una débil base de distribución comercial en la isla,
prácticamente controlada por el estado, ineficiente e incapaz de dar
respuesta a las exigencias de la actividad privada.
Los bajos niveles salariales nominales reducen la capacidad adquisitiva
de productos, en tanto que el salario real se estanca, e incluso se
reduce, como consecuencia de la contención del presupuesto. La actividad
crediticia se encuentra condicionada por la escasa eficiencia de las
entidades bancarias, bajo rígido control estatal, la ausencia de
garantías en las operaciones al no existir un marco de derechos de
propiedad, y las escasas opciones sobre las que se pueden realizar
operaciones financieras.
Todo ello actúa como un lastre al crecimiento de las variables
macroeconómicas internas, tanto la demanda de consumo como de inversión,
que sigue siendo muy baja en términos relativos, representando un freno
al crecimiento sostenible de la economía.
En el ámbito externo, la previsión del petróleo a poco más de 50 dólares
el barril a corto plazo supone una amenaza para el régimen, que podría
dejar de percibir la subvención procedente de Venezuela en los próximos
meses, estimada en 12.000 millones de dólares. Cierto es que un precio
más bajo del petróleo puede beneficiar a una economía dependiente de
energía del exterior, pero la ausencia de esos fondos obligaría al
régimen a acudir a los mercados mundiales, donde su capacidad de
endeudamiento es ampliamente cuestionada. La venta que realiza el
régimen en el exterior de los servicios profesionales sanitarios,
educativos y de servicios sociales es poco rentable y se encuentra
condicionada por las demandas existentes y la competencia internacional
de otros países de nivel tecnológico superior. El turismo tampoco ha
dado signos vitales, y vuelve a estancarse un año más, sin alcanzar la
cifra planificada de tres millones de viajeros.
De igual modo, la apuesta por las inversiones extranjeras no ha dado los
resultados buscados, tal vez porque acaba de empezar, y se tendría que
dar tiempo al experimento. En todo caso, los bajos niveles de ahorro
interno y la prohibición de los cubanos a recibir para sus pequeños
negocios inversión extranjera, condicionarán el desarrollo de esta
actividad, limitando a la "cartera de proyectos" del régimen y al
conglomerado de empresas estatales controladas por la seguridad del
estado y el ejército. Tan solo las remesas de los exiliados a sus
familias en Cuba dan algún respiro al régimen, insuficiente para
corregir el desequilibrio en las cuentas externas.
Además, la unificación monetaria sigue estancada, actuando ahora como un
freno al mercado interno y al mejor funcionamiento de la economía real.
Las distorsiones creadas por la existencia de las dos monedas tanto en
las operaciones de los agentes económicos como en la información
contable de las empresas y de la economía, reduce la credibilidad de la
economía y distorsiona los procesos de adopción de decisiones. En el
momento en que se integren las dos monedas, las consecuencias serán más
negativas sobre el precario escenario exterior de la economía que sobre
el interno, acostumbrado a pensar en las transacciones en términos de la
ratio 1:24.
De todo lo expuesto, la respuesta a la pregunta inicial, si la economía
castrista está preparada para el neocastrismo de inspiración Obama, la
dejo a criterio del lector.
Feliz Navidad
Source: La economía castrista en 2014: ¿preparada para el neocastrismo?
- Misceláneas de Cuba -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/54a1036e3a682e0738d0d85d#.VKQTUCvF9HE
El Gobierno dice que este año alcanzó su meta de tres millones de visitantes extranjeros
El Gobierno dice que este año alcanzó su meta de tres millones de
visitantes extranjeros
DDC | La Habana | 31 Dic 2014 - 10:45 am.
La cifra representa un incremento del 5,3% respecto a 2013 y un récord
para la Isla, según el Ministerio de Turismo.
El Ministerio de Turismo informó que este martes, 30 de diciembre,
alcanzó su meta de tres millones de visitantes extranjeros, que
representan un 5,3% de incremento con respecto al año pasado y una cifra
récord en la Isla.
En una nota publicada en la prensa oficial, el ministerio dijo que la
cifra se produce pese a "la crisis en varios de los mercados turísticos
más importantes" y al embargo, que prohíbe los viajes turísticos de
estadounidenses a la Isla, aunque las visitas han aumentado
considerablemente en los últimos años bajo las licencias aprobadas por
el Gobierno de Barack Obama.
El turismo es la tercera fuente de divisas del régimen. Genera ingresos
por unos 2.500 millones de dólares anuales, detrás de la venta de
servicios profesionales (principalmente médicos), que representa unos
10.000 millones, y las remesas familiares, con unos 2.700 millones.
Hasta septiembre pasado, el Gobierno había reportado ingresos de 1.448
millones de dólares por turismo.
En 2013 viajaron a la Isla 2,85 millones de turistas extranjeros, la
mayoría (1.105.729) canadienses, frente a los 2,38 de 2012.
El Ministerio de Turismo dijo que el pueblo es "el motivo de la mayor
satisfacción" de los visitantes "por su alto nivel cultural y la
hospitalidad", y "el ambiente de total seguridad".
Source: El Gobierno dice que este año alcanzó su meta de tres millones
de visitantes extranjeros | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1420019147_12084.html
visitantes extranjeros
DDC | La Habana | 31 Dic 2014 - 10:45 am.
La cifra representa un incremento del 5,3% respecto a 2013 y un récord
para la Isla, según el Ministerio de Turismo.
El Ministerio de Turismo informó que este martes, 30 de diciembre,
alcanzó su meta de tres millones de visitantes extranjeros, que
representan un 5,3% de incremento con respecto al año pasado y una cifra
récord en la Isla.
En una nota publicada en la prensa oficial, el ministerio dijo que la
cifra se produce pese a "la crisis en varios de los mercados turísticos
más importantes" y al embargo, que prohíbe los viajes turísticos de
estadounidenses a la Isla, aunque las visitas han aumentado
considerablemente en los últimos años bajo las licencias aprobadas por
el Gobierno de Barack Obama.
El turismo es la tercera fuente de divisas del régimen. Genera ingresos
por unos 2.500 millones de dólares anuales, detrás de la venta de
servicios profesionales (principalmente médicos), que representa unos
10.000 millones, y las remesas familiares, con unos 2.700 millones.
Hasta septiembre pasado, el Gobierno había reportado ingresos de 1.448
millones de dólares por turismo.
En 2013 viajaron a la Isla 2,85 millones de turistas extranjeros, la
mayoría (1.105.729) canadienses, frente a los 2,38 de 2012.
El Ministerio de Turismo dijo que el pueblo es "el motivo de la mayor
satisfacción" de los visitantes "por su alto nivel cultural y la
hospitalidad", y "el ambiente de total seguridad".
Source: El Gobierno dice que este año alcanzó su meta de tres millones
de visitantes extranjeros | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1420019147_12084.html
Sobrino de Kennedy - Cuba 'es una dictadura', pero con una libreta de racionamiento que 'cubre' las necesidades
Sobrino de Kennedy: Cuba 'es una dictadura', pero con una libreta de
racionamiento que 'cubre' las necesidades
DDC | Madrid | 30 Dic 2014 - 8:09 pm.
Se felicita de que Obama comience a desmontar la 'política equivocada'
que su tío y su padre 'fueron responsables de aplicar'.
Robert F. Kennedy Jr., hijo de Bobby Kennedy y sobrino del presidente
John F. Kennedy, afirmó este martes que Cuba es "una dictadura", pero
cuenta con "una libreta de racionamiento que cubre las necesidades
básicas" de sus habitantes.
El abogado elogió que Barack Obama anunciara el restablecimiento de
relaciones diplomáticas con La Habana, "después de más de cinco décadas
de una política equivocada que mi tío, John F. Kennedy, y mi padre,
Robert F. Kennedy, fueron responsables de aplicar".
En un artículo publicado por la agencia italiana IPS, Kennedy dice que
la medida de Obama "generó la esperanza en muchos sectores, no solo en
Estados Unidos sino en todo el mundo, de que ahora el propio embargo
estaría destinado a desaparecer".
"Esto no quita el hecho de que Cuba sigue siendo una dictadura. El
gobierno cubano restringe libertades básicas como la libertad de
expresión y de reunión, y es propietario de los medios de comunicación
(...) El gobierno cubano llena las cárceles con presos políticos", explicó.
Kennedy indica que, "a pesar de su pobreza, Cuba consiguió algunos
logros impresionantes". Y a continuación menciona: "El gobierno se jacta
de que su población tiene el índice de alfabetización más alto de
cualquier país del hemisferio, que sus ciudadanos gozan de acceso
universal a la atención sanitaria y que posee más médicos por habitante
que los demás países del continente americano".
"A diferencia de otras islas del Caribe, donde la pobreza significa
pasar hambre, cada cubano recibe una libreta mensual de racionamiento de
alimentos que cubre sus necesidades básicas", añade.
En su opinión, "lo peor de todo es que, en lugar de castigar al régimen
por sus restricciones a los derechos humanos, el embargo fortaleció a la
dictadura al justificar la opresión. Brinda a los cubanos la evidencia
visible del cuco que todo dictador necesita: un enemigo externo para
justificar un estado de seguridad nacional autoritario".
Robert F. Kennedy Jr. es abogado del National Resources Defense Council
y de Hudson Riverkeeper y presidente de Waterkeeper Alliance. También es
profesor y abogado.
Source: Sobrino de Kennedy: Cuba 'es una dictadura', pero con una
libreta de racionamiento que 'cubre' las necesidades | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1419966548_12075.html
racionamiento que 'cubre' las necesidades
DDC | Madrid | 30 Dic 2014 - 8:09 pm.
Se felicita de que Obama comience a desmontar la 'política equivocada'
que su tío y su padre 'fueron responsables de aplicar'.
Robert F. Kennedy Jr., hijo de Bobby Kennedy y sobrino del presidente
John F. Kennedy, afirmó este martes que Cuba es "una dictadura", pero
cuenta con "una libreta de racionamiento que cubre las necesidades
básicas" de sus habitantes.
El abogado elogió que Barack Obama anunciara el restablecimiento de
relaciones diplomáticas con La Habana, "después de más de cinco décadas
de una política equivocada que mi tío, John F. Kennedy, y mi padre,
Robert F. Kennedy, fueron responsables de aplicar".
En un artículo publicado por la agencia italiana IPS, Kennedy dice que
la medida de Obama "generó la esperanza en muchos sectores, no solo en
Estados Unidos sino en todo el mundo, de que ahora el propio embargo
estaría destinado a desaparecer".
"Esto no quita el hecho de que Cuba sigue siendo una dictadura. El
gobierno cubano restringe libertades básicas como la libertad de
expresión y de reunión, y es propietario de los medios de comunicación
(...) El gobierno cubano llena las cárceles con presos políticos", explicó.
Kennedy indica que, "a pesar de su pobreza, Cuba consiguió algunos
logros impresionantes". Y a continuación menciona: "El gobierno se jacta
de que su población tiene el índice de alfabetización más alto de
cualquier país del hemisferio, que sus ciudadanos gozan de acceso
universal a la atención sanitaria y que posee más médicos por habitante
que los demás países del continente americano".
"A diferencia de otras islas del Caribe, donde la pobreza significa
pasar hambre, cada cubano recibe una libreta mensual de racionamiento de
alimentos que cubre sus necesidades básicas", añade.
En su opinión, "lo peor de todo es que, en lugar de castigar al régimen
por sus restricciones a los derechos humanos, el embargo fortaleció a la
dictadura al justificar la opresión. Brinda a los cubanos la evidencia
visible del cuco que todo dictador necesita: un enemigo externo para
justificar un estado de seguridad nacional autoritario".
Robert F. Kennedy Jr. es abogado del National Resources Defense Council
y de Hudson Riverkeeper y presidente de Waterkeeper Alliance. También es
profesor y abogado.
Source: Sobrino de Kennedy: Cuba 'es una dictadura', pero con una
libreta de racionamiento que 'cubre' las necesidades | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1419966548_12075.html
Problemas de propiedad, empresas agropecuarias y moralejas
Cuba: Problemas de propiedad, empresas agropecuarias y moralejas
diciembre 30, 2014
Rogelio Manuel Díaz Moreno
HAVANA TIMES — La sociedad cubana ha vivido, de manera particularmente
intensa, el conflicto de sistemas sociales. Para empezar, a partir de
1961, el gobierno afirmó construir y representar el socialismo.
Actualmente, ese mismo gobierno realiza un programa de reformas que,
sostiene, es para actualizarse y lograr que el socialismo sea "próspero
y sustentable".
Los observadores maliciosos pueden señalar que, como parte de la
actualización, se han rescatado políticas y elementos que existían
normalmente en el pasado. En cierto momento, estos elementos como el
mercado, la inversión extranjera y la empresa privada se proscribieron,
como nocivas para el nuevo sistema y el nuevo ser humano en formación.
Aún más maliciosamente se puede señalar que parte de la intelligentsia
oficialista ha asimilado el comentario del ex presidente, Fidel Castro
Ruz, sobre la supuesta tontería de creer saber cómo construir el socialismo.
Otros observadores han criticado severamente el supuesto carácter
socialista del sistema cubano. Estos señalan que no basta con que los
medios de producción no pertenezcan legalmente a individuos particulares
para reclamar un carácter socialista. Si estos medios son administrados
por una casta reducida de personas, agrupadas alrededor de los aparatos
del Estado; si esta casta se comporta de modo discrecional y no es
cuestionable ni removible por los trabajadores; si el fruto del trabajo
es igualmente administrado de manera opaca por las mismas élites; si
como resultado de lo anterior se reproducen las desigualdades de a
niveles de vida y peso socio político de los seres humanos, lo que se
manifiesta es solo otra forma de capitalismo y explotación, argumentan.
El carácter estatal de las empresas, en estas condiciones, reproduce la
enajenación en la clase proletaria igualito que en el capitalismo. No
por gusto, políticos y filósofos oficialistas se han roto la cabeza
todos estos años, y se lamentan de que los trabajadores,
mayoritariamente, no llegan a sentir como suyos los medios de
producción. Algunos resultados incómodos de esto son el desvío
entusiasta de recursos por casi todo el que puede, y el desinterés de
los demás trabajadores por impedírselo.
El gobierno ha montado, en estos decenios, innumerables campañas morales
y políticas. Ha realizado cualquier cantidad de experimentos. Ha
intentado trabajar mediante las estructuras administrativas, el Partido,
los sindicatos… con el mismo estéril resultado. Como cabía prever, añado
yo, dado un conocimiento elemental de los principios de la economía
política y el marxismo.
El caso de la agricultura es paradigmático, en este sentido.
Posteriormente a la Reforma Agraria de 1959, una gran cantidad de
tierras se agrupó en las llamadas Granjas estatales. Estas pertenecían,
por supuesto, al Estado, y eran administradas rígidamente por la
burocracia del Ministerio de la Agricultura.
Según las idealistas concepciones de Fidel, estas empresas "de todo el
pueblo" eran lo más socialista del mundo, allí se forjaba el Hombre
Nuevo, se trabajaría desinteresadamente por el bien colectivo, etcétera.
Los obreros y obreras de esos espacios tendrían la mayor productividad.
Se harían responsables y sentirían un gran sentimiento de propiedad
sobre los medios de producción de tierras, maquinarias, instalaciones y
recursos empleados en la producción. Tales empresas prosperarían y
ofrecerían al país grandes riquezas en alimentos y otros productos.
La realidad, impertinente como siempre, no le dio la razón. Las Granjas
de Todo el Pueblo batieron cada record imaginable de improductividad,
derroche y desvío de recursos. Con el declive de la subvención estatal,
sus terrenos se cubrieron de marabú, incluso antes de que los
trabajadores las abandonaran en masa.
En 1994 se crearon entonces las Unidades Básicas de Producción
Cooperativa (UBPC), un mal intento de ofrecerles autonomía y algún
sentido de propiedad a sus trabajadores. Se le pusieron tantas trabas
burocráticas a las supuestas autonomías que, en la práctica, siguieron
las mismas desastrosas tendencias. Baste mencionar que, siendo
supuestamente núcleos cooperativos, el presidente del colectivo era
impuesto por los niveles superiores. Los obreros en la base seguían sin
la capacidad de determinar por sí mismos qué producir, cómo hacerlo, a
quién venderle, de quién comprar…
En el 2012, se proclamaron una serie de medidas para fortalecer las
UBPC. Estas se dirigían a rectificar los problemas de su concepción en
1994, ofrecerles verdadera autonomía y lograr finalmente el sentido de
propiedad de los trabajadores. Probablemente todavía sea pronto para
evaluar a cabalidad los resultados, pero tenemos moralejas interesantes
entre manos.
Una metáfora posible es considerar las empresas industriales cubanas muy
parecidas a esas unidades agropecuarias, cubiertas de variedades más
bien urbanas de marabú. La nacionalización de los años posteriores a
1959 las convirtieron en ese oxímoron de cosas "de todo el pueblo", pero
subordinadas rígidamente a la burocracia estatal.
Ninguna medida o experimento posterior ha sido ejecutada con la
suficiente sabiduría y valentía como para reconocerle, a los colectivos
de trabajadores, derechos de propiedad. En parte, estos últimos han
oscilado varias veces entre el centro y la periferia de la cadena de
mando, pero sin alterar la lógica vertical y autoritaria. Incluso,
existe la disposición para cedérselos al capitalista extranjero y, quién
sabe, si al nacional. Nunca a la clase obrera local, nunca a los únicos
capaces de protagonizar el régimen social socialista.
El carácter de la propiedad de los medios de producción es el elemento
determinante en el sistema social, como bien dijeron Marx, Carlos, y
Grullo, Pero. Y la propiedad descansa en el ejercicio de los derechos de
propiedad, no en abstractas declaraciones de superestructuras político
administrativas. Ahora que nos abrimos a una etapa nueva, pletórica de
incertidumbres, vale la pena cuestionarse cómo se manifiesta este tema.
Source: Cuba: Problemas de propiedad, empresas agropecuarias y moralejas
- Havana Times en español - http://www.havanatimes.org/sp/?p=102058
diciembre 30, 2014
Rogelio Manuel Díaz Moreno
HAVANA TIMES — La sociedad cubana ha vivido, de manera particularmente
intensa, el conflicto de sistemas sociales. Para empezar, a partir de
1961, el gobierno afirmó construir y representar el socialismo.
Actualmente, ese mismo gobierno realiza un programa de reformas que,
sostiene, es para actualizarse y lograr que el socialismo sea "próspero
y sustentable".
Los observadores maliciosos pueden señalar que, como parte de la
actualización, se han rescatado políticas y elementos que existían
normalmente en el pasado. En cierto momento, estos elementos como el
mercado, la inversión extranjera y la empresa privada se proscribieron,
como nocivas para el nuevo sistema y el nuevo ser humano en formación.
Aún más maliciosamente se puede señalar que parte de la intelligentsia
oficialista ha asimilado el comentario del ex presidente, Fidel Castro
Ruz, sobre la supuesta tontería de creer saber cómo construir el socialismo.
Otros observadores han criticado severamente el supuesto carácter
socialista del sistema cubano. Estos señalan que no basta con que los
medios de producción no pertenezcan legalmente a individuos particulares
para reclamar un carácter socialista. Si estos medios son administrados
por una casta reducida de personas, agrupadas alrededor de los aparatos
del Estado; si esta casta se comporta de modo discrecional y no es
cuestionable ni removible por los trabajadores; si el fruto del trabajo
es igualmente administrado de manera opaca por las mismas élites; si
como resultado de lo anterior se reproducen las desigualdades de a
niveles de vida y peso socio político de los seres humanos, lo que se
manifiesta es solo otra forma de capitalismo y explotación, argumentan.
El carácter estatal de las empresas, en estas condiciones, reproduce la
enajenación en la clase proletaria igualito que en el capitalismo. No
por gusto, políticos y filósofos oficialistas se han roto la cabeza
todos estos años, y se lamentan de que los trabajadores,
mayoritariamente, no llegan a sentir como suyos los medios de
producción. Algunos resultados incómodos de esto son el desvío
entusiasta de recursos por casi todo el que puede, y el desinterés de
los demás trabajadores por impedírselo.
El gobierno ha montado, en estos decenios, innumerables campañas morales
y políticas. Ha realizado cualquier cantidad de experimentos. Ha
intentado trabajar mediante las estructuras administrativas, el Partido,
los sindicatos… con el mismo estéril resultado. Como cabía prever, añado
yo, dado un conocimiento elemental de los principios de la economía
política y el marxismo.
El caso de la agricultura es paradigmático, en este sentido.
Posteriormente a la Reforma Agraria de 1959, una gran cantidad de
tierras se agrupó en las llamadas Granjas estatales. Estas pertenecían,
por supuesto, al Estado, y eran administradas rígidamente por la
burocracia del Ministerio de la Agricultura.
Según las idealistas concepciones de Fidel, estas empresas "de todo el
pueblo" eran lo más socialista del mundo, allí se forjaba el Hombre
Nuevo, se trabajaría desinteresadamente por el bien colectivo, etcétera.
Los obreros y obreras de esos espacios tendrían la mayor productividad.
Se harían responsables y sentirían un gran sentimiento de propiedad
sobre los medios de producción de tierras, maquinarias, instalaciones y
recursos empleados en la producción. Tales empresas prosperarían y
ofrecerían al país grandes riquezas en alimentos y otros productos.
La realidad, impertinente como siempre, no le dio la razón. Las Granjas
de Todo el Pueblo batieron cada record imaginable de improductividad,
derroche y desvío de recursos. Con el declive de la subvención estatal,
sus terrenos se cubrieron de marabú, incluso antes de que los
trabajadores las abandonaran en masa.
En 1994 se crearon entonces las Unidades Básicas de Producción
Cooperativa (UBPC), un mal intento de ofrecerles autonomía y algún
sentido de propiedad a sus trabajadores. Se le pusieron tantas trabas
burocráticas a las supuestas autonomías que, en la práctica, siguieron
las mismas desastrosas tendencias. Baste mencionar que, siendo
supuestamente núcleos cooperativos, el presidente del colectivo era
impuesto por los niveles superiores. Los obreros en la base seguían sin
la capacidad de determinar por sí mismos qué producir, cómo hacerlo, a
quién venderle, de quién comprar…
En el 2012, se proclamaron una serie de medidas para fortalecer las
UBPC. Estas se dirigían a rectificar los problemas de su concepción en
1994, ofrecerles verdadera autonomía y lograr finalmente el sentido de
propiedad de los trabajadores. Probablemente todavía sea pronto para
evaluar a cabalidad los resultados, pero tenemos moralejas interesantes
entre manos.
Una metáfora posible es considerar las empresas industriales cubanas muy
parecidas a esas unidades agropecuarias, cubiertas de variedades más
bien urbanas de marabú. La nacionalización de los años posteriores a
1959 las convirtieron en ese oxímoron de cosas "de todo el pueblo", pero
subordinadas rígidamente a la burocracia estatal.
Ninguna medida o experimento posterior ha sido ejecutada con la
suficiente sabiduría y valentía como para reconocerle, a los colectivos
de trabajadores, derechos de propiedad. En parte, estos últimos han
oscilado varias veces entre el centro y la periferia de la cadena de
mando, pero sin alterar la lógica vertical y autoritaria. Incluso,
existe la disposición para cedérselos al capitalista extranjero y, quién
sabe, si al nacional. Nunca a la clase obrera local, nunca a los únicos
capaces de protagonizar el régimen social socialista.
El carácter de la propiedad de los medios de producción es el elemento
determinante en el sistema social, como bien dijeron Marx, Carlos, y
Grullo, Pero. Y la propiedad descansa en el ejercicio de los derechos de
propiedad, no en abstractas declaraciones de superestructuras político
administrativas. Ahora que nos abrimos a una etapa nueva, pletórica de
incertidumbres, vale la pena cuestionarse cómo se manifiesta este tema.
Source: Cuba: Problemas de propiedad, empresas agropecuarias y moralejas
- Havana Times en español - http://www.havanatimes.org/sp/?p=102058
Property Issues, State Farms and the Lessons Learned
Cuba: Property Issues, State Farms and the Lessons Learned
December 30, 2014
Rogelio Manuel Diaz Moreno
HAVANA TIMES — Cuban society has experienced the class struggle in a
particularly intense manner. In 1961, the government announced it was
building socialism. Currently, this same government has undertaken a
program of reforms allegedly aimed at updating the system and making
socialism "prosperous and sustainable."
Harsh observers could well point out that, as part of this reform
process, the country has rescued policies and mechanisms that existed in
the past. At a certain point in time, these mechanisms (such as the
market, foreign investment and private enterprises) were banned as
elements that were noxious for the new system and the new human being
that was being forged.
An even harsher observer could point out that part of Cuba's
intelligentsia has taken to heart the remark made by former President
Fidel Castro, to the effect that it is foolish to claim to know how to
build socialism.
Other observers have severely criticized the supposedly socialist nature
of Cuba's system. These critics point out that the fact the means of
production aren't legally owned by individuals isn't enough to affirm a
system is socialist. They argue that, if the means of production are
managed by a reduced caste of individuals grouped around State
apparatuses, if this class behaves with discretion and cannot be
questioned or removed by workers, if the fruits of labor are managed in
a non-transparent fashion by these same elites and if, as a result of
the above, inequalities in terms of quality of life and the
socio-political significance of human beings are reproduced, what we
have is simply another form of capitalism and exploitation.
Under these conditions, the State enterprise reproduces the alienation
of the proletariat just as capitalism does. It is no accident that
government politicians and philosophers have wracked their brains for
years, and continue to bemoan the fact that the majority of workers do
not feel they actually control the means of production. An unwanted
result of this is the enthusiastic misappropriation of State resources
by anyone in a position to do so, and the complete lack of interest in
preventing this shown by other workers.
In the course of decades, the government has launched innumerable
campaigns of a moral and political nature. It has conducted all manner
of social experiments through administrative, Party and trade union
structures…and met with the same, sterile results. I would add that this
should come as no surprise to anyone with basic knowledge of the
principles of political economy and Marxism.
The case of agriculture is particularly representative of this.
Following the Agrarian Reform of 1959, a great many plots of land came
under the administration of so-called "State farms." As the name
suggests, these belonged to the State and were rigidly administered by
the Ministry of Agriculture bureaucracy.
According to the idealistic conceptions of Fidel Castro, these farms,
said to belong "to the entire people," were the most genuinely socialist
enterprises in the world. There, the New Man would be forged, people
would work selflessly for the common good, etc., etc. Workers on these
farms would report the highest levels of productivity. They would become
responsible individuals and strongly feel they controlled the means of
production – the lands, machinery, facilities and resources employed in
agricultural production. These farms would prosper and supply the
country with a wealth of food and other products.
Reality, impertinent as always, would prove Castro wrong. These people's
farms broke all imaginable records in terms of unproductiveness,
wastefulness and the misappropriation of supplies. As State subsidies
decreased, their plots of land became covered with marabou brush – even
before the workers abandoned the farms en masse.
In 1994, the Basic Units for Cooperative Production (UBPC) were created.
These were an ill-conceived attempt at offering farm workers a degree of
autonomy and sense of ownership. So many bureaucratic restrictions were
applied on these that the same disastrous practices of old continued.
Suffice it to mention that, in these supposed cooperatives, the
president of the collective was imposed on farmers from above. Farmers
at base level still were denied the right to decide what to produce, how
to do so, who to sell to and who to buy from.
In 2012, a series of measures aimed at strengthening the UBPCs were
announced. These were aimed at rectifying the conceptual problems of
1994, offering the farms true autonomy and finally giving workers the
sense that they controlled production. It is probably still too soon to
properly evaluate the results of this, but we have a number of
interesting lessons we can turn to.
A metaphor we could toy with is to consider Cuba's industries as a
series of companies that are very similar to those agricultural units,
covered with a variety of urban marabou. The nationalization process
undertaken as of 1959 turned them into that oxymoron, companies "of the
people" strictly subordinate to the State bureaucracy.
No subsequent measure or experiment has been implemented with enough
wisdom and courage to grant worker collectives property rights. In part,
such ownership has oscillated between the center and periphery of the
command chain, but such oscillations haven't altered the vertical and
authoritarian logic behind everything. The government is even willing to
grant foreign capitalists such rights, but it isn't clear whether it is
willing to give Cuban entrepreneurs the same privileges. It never favors
the local working class, the only ones capable of building a socialist
society.
The nature of the ownership over the means of production is what
determines the nature of the social system, as Marx and common sense
tell us. Ownership, in turn, depends on the exercise of property rights,
not on abstract declarations made by political and administrative
superstructures. Now that we are entering a new stage that is full of
uncertainty, it would be worthwhile to ask ourselves how these issues
are handled.
Source: Cuba: Property Issues, State Farms and the Lessons Learned -
Havana Times.org - http://www.havanatimes.org/?p=108258
December 30, 2014
Rogelio Manuel Diaz Moreno
HAVANA TIMES — Cuban society has experienced the class struggle in a
particularly intense manner. In 1961, the government announced it was
building socialism. Currently, this same government has undertaken a
program of reforms allegedly aimed at updating the system and making
socialism "prosperous and sustainable."
Harsh observers could well point out that, as part of this reform
process, the country has rescued policies and mechanisms that existed in
the past. At a certain point in time, these mechanisms (such as the
market, foreign investment and private enterprises) were banned as
elements that were noxious for the new system and the new human being
that was being forged.
An even harsher observer could point out that part of Cuba's
intelligentsia has taken to heart the remark made by former President
Fidel Castro, to the effect that it is foolish to claim to know how to
build socialism.
Other observers have severely criticized the supposedly socialist nature
of Cuba's system. These critics point out that the fact the means of
production aren't legally owned by individuals isn't enough to affirm a
system is socialist. They argue that, if the means of production are
managed by a reduced caste of individuals grouped around State
apparatuses, if this class behaves with discretion and cannot be
questioned or removed by workers, if the fruits of labor are managed in
a non-transparent fashion by these same elites and if, as a result of
the above, inequalities in terms of quality of life and the
socio-political significance of human beings are reproduced, what we
have is simply another form of capitalism and exploitation.
Under these conditions, the State enterprise reproduces the alienation
of the proletariat just as capitalism does. It is no accident that
government politicians and philosophers have wracked their brains for
years, and continue to bemoan the fact that the majority of workers do
not feel they actually control the means of production. An unwanted
result of this is the enthusiastic misappropriation of State resources
by anyone in a position to do so, and the complete lack of interest in
preventing this shown by other workers.
In the course of decades, the government has launched innumerable
campaigns of a moral and political nature. It has conducted all manner
of social experiments through administrative, Party and trade union
structures…and met with the same, sterile results. I would add that this
should come as no surprise to anyone with basic knowledge of the
principles of political economy and Marxism.
The case of agriculture is particularly representative of this.
Following the Agrarian Reform of 1959, a great many plots of land came
under the administration of so-called "State farms." As the name
suggests, these belonged to the State and were rigidly administered by
the Ministry of Agriculture bureaucracy.
According to the idealistic conceptions of Fidel Castro, these farms,
said to belong "to the entire people," were the most genuinely socialist
enterprises in the world. There, the New Man would be forged, people
would work selflessly for the common good, etc., etc. Workers on these
farms would report the highest levels of productivity. They would become
responsible individuals and strongly feel they controlled the means of
production – the lands, machinery, facilities and resources employed in
agricultural production. These farms would prosper and supply the
country with a wealth of food and other products.
Reality, impertinent as always, would prove Castro wrong. These people's
farms broke all imaginable records in terms of unproductiveness,
wastefulness and the misappropriation of supplies. As State subsidies
decreased, their plots of land became covered with marabou brush – even
before the workers abandoned the farms en masse.
In 1994, the Basic Units for Cooperative Production (UBPC) were created.
These were an ill-conceived attempt at offering farm workers a degree of
autonomy and sense of ownership. So many bureaucratic restrictions were
applied on these that the same disastrous practices of old continued.
Suffice it to mention that, in these supposed cooperatives, the
president of the collective was imposed on farmers from above. Farmers
at base level still were denied the right to decide what to produce, how
to do so, who to sell to and who to buy from.
In 2012, a series of measures aimed at strengthening the UBPCs were
announced. These were aimed at rectifying the conceptual problems of
1994, offering the farms true autonomy and finally giving workers the
sense that they controlled production. It is probably still too soon to
properly evaluate the results of this, but we have a number of
interesting lessons we can turn to.
A metaphor we could toy with is to consider Cuba's industries as a
series of companies that are very similar to those agricultural units,
covered with a variety of urban marabou. The nationalization process
undertaken as of 1959 turned them into that oxymoron, companies "of the
people" strictly subordinate to the State bureaucracy.
No subsequent measure or experiment has been implemented with enough
wisdom and courage to grant worker collectives property rights. In part,
such ownership has oscillated between the center and periphery of the
command chain, but such oscillations haven't altered the vertical and
authoritarian logic behind everything. The government is even willing to
grant foreign capitalists such rights, but it isn't clear whether it is
willing to give Cuban entrepreneurs the same privileges. It never favors
the local working class, the only ones capable of building a socialist
society.
The nature of the ownership over the means of production is what
determines the nature of the social system, as Marx and common sense
tell us. Ownership, in turn, depends on the exercise of property rights,
not on abstract declarations made by political and administrative
superstructures. Now that we are entering a new stage that is full of
uncertainty, it would be worthwhile to ask ourselves how these issues
are handled.
Source: Cuba: Property Issues, State Farms and the Lessons Learned -
Havana Times.org - http://www.havanatimes.org/?p=108258
martes, 30 de diciembre de 2014
El sueño de tener Internet en casa
El sueño de tener Internet en casa
ORLANDO PALMA, La Habana | Diciembre 27, 2014
En el portal de una casona comparten espacio una cafetería y un taller
de reparaciones de teléfonos móviles. Ariel, que apenas tiene veinte
años, ofrece a sus clientes desde el desbloqueo del terminal hasta la
instalación de nuevas funciones. "El día en que yo pueda tener una
conexión a Internet, daré un mejor servicio y de forma más rápida",
asegura. Sin embargo, los funcionarios de la Empresa de
Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) no acaban de ponerle fecha a ese
momento.
En un largo reportaje publicado este sábado en el periódico Juventud
Rebelde, directivos de Etecsa respondieron preguntas de usuarios sobre
la ampliación de los servicios telefónicos y de datos. Paradójicamente,
al foro debate sólo pudieron acceder quienes cuentan con conectividad a
la web, ya fuera ofrecida desde una institución oficial o pagada a los
altos precios de los locales de Internet o de los hoteles. No obstante,
las preguntas apuntaron directo al meollo de la cuestión que se debate
entre los cubanos. "¿Cuándo se podrá tener Internet en la casa?",
indagaron los internautas, pero la respuesta fue una secuencia de
galimatías y proyectos sin calendario ni compromiso claro.
Según el texto aparecido en la publicación oficial, la tendencia es a
"mejorar la calidad de los servicios en las más de 230 salas ubicadas en
sitios de terceros" que ofrecen acceso a la web. Mientras que la
conexión desde celulares y hogares deberá esperar por "el despliegue de
la inversión necesaria para brindar servicios con la calidad que se
requiere y que su crecimiento pueda ser sostenible con el tiempo".
Ninguno de los funcionarios entrevistados quiso ser más específico en
cuanto a la fecha.
No obstante, Jorge Luis Legrá, director de Programas Estratégicos de
Etecsa, al ser cuestionado sobre los problemas para la entrada y salida
de datos dentro de la Isla, confesó que "desde el punto de vista técnico
ya esta parte ha sido solucionada en gran medida con la puesta en
operación del cable submarino Alba-1", instalado entre Cuba y Venezuela.
Sin embargo, apuntó que aún se "requiere realizar inversiones en la red
nacional de telecomunicaciones".
el artículo de Juventud Rebelde no alude a los recientes anuncios de
Barack Obama de autorizar "el incremento de las conexiones"
Sorprende que el artículo de Juventud Rebelde no aluda a los recientes
anuncios del presidente Barack Obama de autorizar "el incremento de las
conexiones de telecomunicaciones entre Estados Unidos y Cuba". De
concretarse la medida, Etecsa se encontraría ante un gran dilema:
extender la conectividad a Internet como un próspero negocio o ser
desplazada por las ofertas que Verizon o AT&T podrían presentar para los
viajeros norteamericanos que lleguen a la Isla. Esas ofertas serían
aprovechadas por los nacionales para acceder a la web con el servicio de
roaming internacional o por otras vías.
En junio de 2013 se puso en funcionamiento la nueva plataforma de correo
electrónico conocida como Nauta, pero tuvieron que transcurrir nueve
meses para que esta estuviera accesible desde los teléfonos celulares.
Aunque Etecsa ha anunciado como un éxito la creación de 460.000 cuentas
en este servicio de email, lo cierto es que los indicadores están aún
muy por debajo del promedio regional. Por otro lado, no todo es color de
rosa en las 118 salas de navegación habilitadas a lo largo del país para
el acceso a la web o a la mensajería.
Los mayores problemas que padecen estos locales incluyen desde la
ausencia de mantenimiento tecnológico, que ha hecho disminuir el número
de computadoras, hasta "la caída del sistema" que impide frecuentemente
la conexión. Aires acondicionados que no funcionan, tarjetas con códigos
de conexión que desaparecen de la red de ventas y el mal funcionamiento
de los puertos para conexión de memorias USB se suman a las críticas de
los usuarios. Si los números de clientes siguen creciendo en estos
lugares no es tanto por la calidad del servicio, sino por la necesidad
de acceder a Internet.
Mientras tanto, Etecsa pesca dividendos, mantiene sus altas tarifas y
coloca en la línea del horizonte el momento de llevar Internet a los
hogares cubanos. "Esto será así hasta que ellos quieran", vaticina
Ariel, quien, mientras llega el ansiado día de navegar desde su taller
para móviles, apela a las conexiones ilegales o a los paquetes de
aplicaciones que circulan en el mercado subterráneo. La única telefónica
cubana podría ganarlo pronto como cliente de datos o perderlo
definitivamente.
Source: El sueño de tener Internet en casa -
http://www.14ymedio.com/cienciaytecnologia/Internet-casa-cuba_0_1696030384.html
ORLANDO PALMA, La Habana | Diciembre 27, 2014
En el portal de una casona comparten espacio una cafetería y un taller
de reparaciones de teléfonos móviles. Ariel, que apenas tiene veinte
años, ofrece a sus clientes desde el desbloqueo del terminal hasta la
instalación de nuevas funciones. "El día en que yo pueda tener una
conexión a Internet, daré un mejor servicio y de forma más rápida",
asegura. Sin embargo, los funcionarios de la Empresa de
Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) no acaban de ponerle fecha a ese
momento.
En un largo reportaje publicado este sábado en el periódico Juventud
Rebelde, directivos de Etecsa respondieron preguntas de usuarios sobre
la ampliación de los servicios telefónicos y de datos. Paradójicamente,
al foro debate sólo pudieron acceder quienes cuentan con conectividad a
la web, ya fuera ofrecida desde una institución oficial o pagada a los
altos precios de los locales de Internet o de los hoteles. No obstante,
las preguntas apuntaron directo al meollo de la cuestión que se debate
entre los cubanos. "¿Cuándo se podrá tener Internet en la casa?",
indagaron los internautas, pero la respuesta fue una secuencia de
galimatías y proyectos sin calendario ni compromiso claro.
Según el texto aparecido en la publicación oficial, la tendencia es a
"mejorar la calidad de los servicios en las más de 230 salas ubicadas en
sitios de terceros" que ofrecen acceso a la web. Mientras que la
conexión desde celulares y hogares deberá esperar por "el despliegue de
la inversión necesaria para brindar servicios con la calidad que se
requiere y que su crecimiento pueda ser sostenible con el tiempo".
Ninguno de los funcionarios entrevistados quiso ser más específico en
cuanto a la fecha.
No obstante, Jorge Luis Legrá, director de Programas Estratégicos de
Etecsa, al ser cuestionado sobre los problemas para la entrada y salida
de datos dentro de la Isla, confesó que "desde el punto de vista técnico
ya esta parte ha sido solucionada en gran medida con la puesta en
operación del cable submarino Alba-1", instalado entre Cuba y Venezuela.
Sin embargo, apuntó que aún se "requiere realizar inversiones en la red
nacional de telecomunicaciones".
el artículo de Juventud Rebelde no alude a los recientes anuncios de
Barack Obama de autorizar "el incremento de las conexiones"
Sorprende que el artículo de Juventud Rebelde no aluda a los recientes
anuncios del presidente Barack Obama de autorizar "el incremento de las
conexiones de telecomunicaciones entre Estados Unidos y Cuba". De
concretarse la medida, Etecsa se encontraría ante un gran dilema:
extender la conectividad a Internet como un próspero negocio o ser
desplazada por las ofertas que Verizon o AT&T podrían presentar para los
viajeros norteamericanos que lleguen a la Isla. Esas ofertas serían
aprovechadas por los nacionales para acceder a la web con el servicio de
roaming internacional o por otras vías.
En junio de 2013 se puso en funcionamiento la nueva plataforma de correo
electrónico conocida como Nauta, pero tuvieron que transcurrir nueve
meses para que esta estuviera accesible desde los teléfonos celulares.
Aunque Etecsa ha anunciado como un éxito la creación de 460.000 cuentas
en este servicio de email, lo cierto es que los indicadores están aún
muy por debajo del promedio regional. Por otro lado, no todo es color de
rosa en las 118 salas de navegación habilitadas a lo largo del país para
el acceso a la web o a la mensajería.
Los mayores problemas que padecen estos locales incluyen desde la
ausencia de mantenimiento tecnológico, que ha hecho disminuir el número
de computadoras, hasta "la caída del sistema" que impide frecuentemente
la conexión. Aires acondicionados que no funcionan, tarjetas con códigos
de conexión que desaparecen de la red de ventas y el mal funcionamiento
de los puertos para conexión de memorias USB se suman a las críticas de
los usuarios. Si los números de clientes siguen creciendo en estos
lugares no es tanto por la calidad del servicio, sino por la necesidad
de acceder a Internet.
Mientras tanto, Etecsa pesca dividendos, mantiene sus altas tarifas y
coloca en la línea del horizonte el momento de llevar Internet a los
hogares cubanos. "Esto será así hasta que ellos quieran", vaticina
Ariel, quien, mientras llega el ansiado día de navegar desde su taller
para móviles, apela a las conexiones ilegales o a los paquetes de
aplicaciones que circulan en el mercado subterráneo. La única telefónica
cubana podría ganarlo pronto como cliente de datos o perderlo
definitivamente.
Source: El sueño de tener Internet en casa -
http://www.14ymedio.com/cienciaytecnologia/Internet-casa-cuba_0_1696030384.html
La reducida ventana de Raúl
La reducida ventana de Raúl
Cuba tiene que dar pasos que acarrearán un coste político para
el régimen
CARLOS A. SALADRIGAS 30 DIC 2014 - 00:00 CET
En 2008, tras la sorpresiva elección del presidente Obama, escribí un
artículo para este diario donde hablaba de la ventana de oportunidad que
se presentaba para comenzar a romper el inmovilismo que ha caracterizado
la relación entre los dos países por más de medio siglo. Era el primer
mandatario norteamericano desde 1959 que se enfrentaba al reto de una
Cuba cambiante.
No estaba equivocado. Como candidato, Obama dijo lo impensable en el
corazón del exilio: que estaba dispuesto a dialogar con Raúl Castro.
Durante su campaña prometió levantar las pérfidas restricciones de
viajes y ayuda familiar impuestas por su predecesor y que causaron daño
y separación de las familias cubanas. Ya desde entonces hablaba de
actualizar una política exterior hacia Cuba obsoleta e inefectiva.
Unos meses después de tomar posesión, Obama anuncia los cambios
prometidos relajando las restricciones de viajes y remesas a la isla.
Todo parecía marchar viento en popa hacia un mayor relajamiento, cuando
el Gobierno cubano sorpresivamente detiene y enjuicia al norteamericano
Alan Gross.
Para muchos de nosotros la detención de Gross no fue sorpresiva. Cuba
seguía su viejo patrón de tomar medidas hostiles para detener las
intenciones de actualizar la política estadounidense sobre Cuba. Esto
había sucedido al menos en cinco ocasiones. El statu quo de un marco de
confrontación era muy útil para la supervivencia del régimen. Por una
parte, le ofrecía la legitimidad de un Estado sitiado, le proporcionaba
un fácil chivo expiatorio para sus numerosos fracasos, y hasta ofrecía
una débil razón para justificar los atropellos de los derechos humanos
de la población. Solo en la torpeza apasionada del exilio se propone
hacer aquello que le conviene y quiere el régimen cubano.
Pero los tiempos y los entornos cambian. Desde 2009 a la fecha, Cuba ha
comenzado a transitar. Las reformas han sido lentas, pocas y a
regañadientes, pero inevitables. Al sistema cubano se le está acabando
la cuerda. El fracaso del modelo económico es obvio y universalmente
reconocido hasta por el propio Fidel. La carencia de libertades ya no se
puede empañar. Las tradicionales fuentes de legitimidad que han sido el
carisma de Fidel y los logros sociales de la revolución están
completamente mermadas, uno por los años, el otro por los fracasos
económicos.
Aparentemente, le tocó al presidente Raúl Castro la parte difícil de
cómo lograr el delicado balance de canjear su única restante fuente de
legitimidad —ser víctima de la agresión de EE UU— por la legitimidad de
proporcionarle a su pueblo crecimiento económico, estabilidad doméstica
y una visión de futuro. Es difícil pensar que esto hubiera sucedido bajo
el mandato de Fidel, pero hoy día Cuba ya no es una nación monolítica.
Fuera de los históricos (curiosamente al igual que en Miami), los más
jóvenes en las élites argumentan apasionadamente por el cambio. La
necesidad de cambiar se impone ante la realidad.
Los pasos dados por Obama le dieron un fuerte espaldarazo a estos
sectores que abogan por cambios más profundos y efectivos. En la forma
que lo hizo, le ha ofrecido una elegancia extraordinaria para que Cuba
cambie. Obama tuvo el coraje de reconocer públicamente el fracaso de la
política de su país hacia Cuba, elegantemente, ofreciéndole a Raúl la
oportunidad de también reconocer los suyos.
Significativamente, las negociaciones han demostrado que Cuba tiene
capacidad de diálogo, algo que se ha hecho difícil en innumerables
relaciones bilaterales a través de los años. Esto produce un
interrogante interesante. ¿Si se puede dialogar con el enemigo, es
posible concebir que se pueda dialogar entre cubanos?
Pero estos pasos solo han sido el comienzo. No se vive solo de
relaciones diplomáticas. Hay que producir resultados económicos, y para
lograrlo Cuba tiene que tomar pasos fundamentales pero difíciles que
necesariamente conllevan un costo político para el régimen. Cuba solo
tiene una opción para generar crecimiento económico: reducir el control
estatal y aumentar la autonomía y el alcance del sector privado.
No obstante, aún queda un gran obstáculo. El embargo norteamericano ha
sido herido de muerte, pero no eliminado. Irónicamente, una política
impuesta con el fin de forzar cambios en Cuba, ante una Cuba cambiante
representa un enorme obstáculo al cambio, casi imposibilitando las
reformas macroeconómicas que tanto Cuba necesita.
La derogación del embargo solo necesita un empujón, y ese empujón se lo
puede dar Cuba, acelerando y aumentando los procesos de cambio. Obama ha
abierto la puerta al cambio, lo ha hecho mucho más fácil. Ha logrado
toda una coalición internacional para ofrecerle a Cuba un aterrizaje
suave, pero Cuba tiene que aterrizar.
Raúl Castro ha dicho que se retirará del cargo en 2018; Obama, el año
anterior. Por su parte, Raúl sabe que su sucesor posiblemente presida el
periodo de mayor indecisión e incertidumbre visto desde el triunfo de la
revolución. También sabe que la nueva política norteamericana conlleva
incertidumbre y riesgos. Le corresponde dejar a Cuba encaminada en una
transición tranquila pero profunda. Así como Obama ha dejado un legado
histórico con Cuba, también será su oportunidad de hacer lo mismo. ¿La
sabrá aprovechar?
Carlos A. Saladrigas es empresario y presidente del Cuba Study Group.
Source: La reducida ventana de Raúl | Opinión | EL PAÍS -
http://elpais.com/elpais/2014/12/29/opinion/1419854661_587311.html
Cuba tiene que dar pasos que acarrearán un coste político para
el régimen
CARLOS A. SALADRIGAS 30 DIC 2014 - 00:00 CET
En 2008, tras la sorpresiva elección del presidente Obama, escribí un
artículo para este diario donde hablaba de la ventana de oportunidad que
se presentaba para comenzar a romper el inmovilismo que ha caracterizado
la relación entre los dos países por más de medio siglo. Era el primer
mandatario norteamericano desde 1959 que se enfrentaba al reto de una
Cuba cambiante.
No estaba equivocado. Como candidato, Obama dijo lo impensable en el
corazón del exilio: que estaba dispuesto a dialogar con Raúl Castro.
Durante su campaña prometió levantar las pérfidas restricciones de
viajes y ayuda familiar impuestas por su predecesor y que causaron daño
y separación de las familias cubanas. Ya desde entonces hablaba de
actualizar una política exterior hacia Cuba obsoleta e inefectiva.
Unos meses después de tomar posesión, Obama anuncia los cambios
prometidos relajando las restricciones de viajes y remesas a la isla.
Todo parecía marchar viento en popa hacia un mayor relajamiento, cuando
el Gobierno cubano sorpresivamente detiene y enjuicia al norteamericano
Alan Gross.
Para muchos de nosotros la detención de Gross no fue sorpresiva. Cuba
seguía su viejo patrón de tomar medidas hostiles para detener las
intenciones de actualizar la política estadounidense sobre Cuba. Esto
había sucedido al menos en cinco ocasiones. El statu quo de un marco de
confrontación era muy útil para la supervivencia del régimen. Por una
parte, le ofrecía la legitimidad de un Estado sitiado, le proporcionaba
un fácil chivo expiatorio para sus numerosos fracasos, y hasta ofrecía
una débil razón para justificar los atropellos de los derechos humanos
de la población. Solo en la torpeza apasionada del exilio se propone
hacer aquello que le conviene y quiere el régimen cubano.
Pero los tiempos y los entornos cambian. Desde 2009 a la fecha, Cuba ha
comenzado a transitar. Las reformas han sido lentas, pocas y a
regañadientes, pero inevitables. Al sistema cubano se le está acabando
la cuerda. El fracaso del modelo económico es obvio y universalmente
reconocido hasta por el propio Fidel. La carencia de libertades ya no se
puede empañar. Las tradicionales fuentes de legitimidad que han sido el
carisma de Fidel y los logros sociales de la revolución están
completamente mermadas, uno por los años, el otro por los fracasos
económicos.
Aparentemente, le tocó al presidente Raúl Castro la parte difícil de
cómo lograr el delicado balance de canjear su única restante fuente de
legitimidad —ser víctima de la agresión de EE UU— por la legitimidad de
proporcionarle a su pueblo crecimiento económico, estabilidad doméstica
y una visión de futuro. Es difícil pensar que esto hubiera sucedido bajo
el mandato de Fidel, pero hoy día Cuba ya no es una nación monolítica.
Fuera de los históricos (curiosamente al igual que en Miami), los más
jóvenes en las élites argumentan apasionadamente por el cambio. La
necesidad de cambiar se impone ante la realidad.
Los pasos dados por Obama le dieron un fuerte espaldarazo a estos
sectores que abogan por cambios más profundos y efectivos. En la forma
que lo hizo, le ha ofrecido una elegancia extraordinaria para que Cuba
cambie. Obama tuvo el coraje de reconocer públicamente el fracaso de la
política de su país hacia Cuba, elegantemente, ofreciéndole a Raúl la
oportunidad de también reconocer los suyos.
Significativamente, las negociaciones han demostrado que Cuba tiene
capacidad de diálogo, algo que se ha hecho difícil en innumerables
relaciones bilaterales a través de los años. Esto produce un
interrogante interesante. ¿Si se puede dialogar con el enemigo, es
posible concebir que se pueda dialogar entre cubanos?
Pero estos pasos solo han sido el comienzo. No se vive solo de
relaciones diplomáticas. Hay que producir resultados económicos, y para
lograrlo Cuba tiene que tomar pasos fundamentales pero difíciles que
necesariamente conllevan un costo político para el régimen. Cuba solo
tiene una opción para generar crecimiento económico: reducir el control
estatal y aumentar la autonomía y el alcance del sector privado.
No obstante, aún queda un gran obstáculo. El embargo norteamericano ha
sido herido de muerte, pero no eliminado. Irónicamente, una política
impuesta con el fin de forzar cambios en Cuba, ante una Cuba cambiante
representa un enorme obstáculo al cambio, casi imposibilitando las
reformas macroeconómicas que tanto Cuba necesita.
La derogación del embargo solo necesita un empujón, y ese empujón se lo
puede dar Cuba, acelerando y aumentando los procesos de cambio. Obama ha
abierto la puerta al cambio, lo ha hecho mucho más fácil. Ha logrado
toda una coalición internacional para ofrecerle a Cuba un aterrizaje
suave, pero Cuba tiene que aterrizar.
Raúl Castro ha dicho que se retirará del cargo en 2018; Obama, el año
anterior. Por su parte, Raúl sabe que su sucesor posiblemente presida el
periodo de mayor indecisión e incertidumbre visto desde el triunfo de la
revolución. También sabe que la nueva política norteamericana conlleva
incertidumbre y riesgos. Le corresponde dejar a Cuba encaminada en una
transición tranquila pero profunda. Así como Obama ha dejado un legado
histórico con Cuba, también será su oportunidad de hacer lo mismo. ¿La
sabrá aprovechar?
Carlos A. Saladrigas es empresario y presidente del Cuba Study Group.
Source: La reducida ventana de Raúl | Opinión | EL PAÍS -
http://elpais.com/elpais/2014/12/29/opinion/1419854661_587311.html
EE UU busca nuevos mercados tras su giro político hacia La Habana
EE UU busca nuevos mercados tras su giro político hacia La Habana
Los Estados agricultores observan una oportunidad para ingresar en el
mercado cubano, que importa el 80% de sus alimentos
ANTONIETA CÁDIZ Houston 29 DIC 2014 - 20:37 CET24
Cuba es un país de 11 millones de habitantes que importa más del 80% de
los alimentos que consume. Un mercado potencialmente interesante para su
vecino más próximo, Estados Unidos, al que las fuertes restricciones
provocadas por el embargo comercial impuesto durante más de cinco
décadas ha dificultado hacer negocios con la isla.
El Consejo Comercial Económico Cuba-Estados Unidos estima que las
importaciones de alimentos le cuestan cerca de 2.000 millones de dólares
al año al gobierno de Raúl Castro. En otras palabras, es un mercado
ávido y en espera de un cambio.
La normalización de relaciones bilaterales anunciada por el presidente
Barack Obama el 17 de diciembre tiene el potencial de responder a esta
demanda y, de paso, beneficiar a Estados agricultores como Texas. Aunque
el escepticismo opaca por ahora incluso a los más optimistas.
Entre las modificaciones importantes en su política hacia Cuba, Obama
anunció la revisión de la definición de "efectivo por adelantado" que
actualmente entorpece el comercio autorizado. También abrió la
posibilidad de que bancos de Estados Unidos abran cuentas en
instituciones financieras en Cuba para facilitar el proceso de
transacciones autorizadas.
"Al remover estas barreras comerciales, los productos agrícolas
estadounidenses serán mucho más competitivos en precio", aseguró el
secretario de agricultura, Tom Vilsack.
Actualmente, cualquier productor agrícola que quiera vender a la isla
debe obtener el dinero en efectivo antes de hacer el envío. El
intercambio debe realizarse a través de un tercero, en general un banco,
lo que implica costos adicionales.
A pesar de eso, desde 2000 existe un tímido comercio entre Estados
Unidos y Cuba. Ese año se aprobó la ley de Reformas a Sanciones
Comerciales y Fortalecimiento de Exportaciones (TSRA), que permitió la
venta legal de productos agrícolas y medicinas a Cuba por motivos
humanitarios. Esto convirtió en poco tiempo a EE UU en el principal
proveedor de alimentos y productos agrícolas de la isla.
En 2002, las exportaciones alimentarias desde Estados Unidos a Cuba se
tradujeron en más de 138 millones de dólares. En 2008 llegaron a su
punto más alto con 710 millones, mientras en 2013 el comercio alcanzó
348 millones, según datos del Consejo Comercial Económico bilateral.
Las exportaciones estadounidenses se han concentrado en pollo congelado,
soya, maíz, cerdo y embutidos. En años anteriores figuraron productos
como frijoles y algodón. Los Estados exportadores son en su mayoría
agrícolas como Arkansas, California, Iowa, Luisiana, Texas, Illinois,
Mississippi, Minnesota, Nebraska y Misuri.
Pero ¿qué pasaría con un comercio más activo? La organización Alianza
Comercial Texas Cuba, enfocada en impulsar las transacciones con la
isla, destaca un informe de 2001 que incluye una proyección del impacto
económico que tendría el aumento de exportaciones agrícolas hacia Cuba
para los Estados norteamericanos.
En el caso de Texas, el estudio proyectó que un crecimiento de sólo 53
millones de dólares en las exportaciones generaría un valor agregado de
más de 67 millones y cerca de 1.500 empleos.
En entrevista con EL PAÍS, uno de los autores del reporte, Parr Rosson,
economista de Texas A&M AgriLife Extension Service y director del
departamento de economía agrícola de Texas A&M University, aseguró que
la nueva política de Estados Unidos hacia Cuba traerá enormes beneficios
para los Estados agrícolas del país, incluyendo Texas.
John Kavulich, asesor del Concejo Comercial Económico Cuba-EE UU
"Nuestros productos han estado decayendo en el mercado cubano, que se ha
centrado especialmente en piernas de pollo. Creo que ahora veremos un
retorno al consumo de otros productos como trigo, pero también carne,
cerdo, condimentos y más productos listos para el consumo", explicó.
"Antes, para la isla era más barato comprar de países como Brasil o
Vietnam, aunque los productos demoraran más en llegar, ahora eso
cambiará y los bienes estadounidenses serán más competitivos. Los
agricultores y negocios en Texas han impulsado este cambio por largo
tiempo", agregó.
El reporte estima que en 2009 cerca de 85 millones de dólares en
productos estadounidenses salieron de los puertos de Texas. El primer
lugar lo ocupó Luisiana con $241 millones de dólares.
John Kavulich, asesor político del Concejo Comercial Económico
Cuba-Estados Unidos, no oculta su escepticismo frente a la posible
apertura que traerían las nuevas regulaciones para la isla.
"En el corto plazo no creo que esto tenga un impacto en Estados
agricultores como Texas, primero porque llevará tiempo en implementarse.
En el largo plazo hay mucha incertidumbre ¿quién va a pagar esto? Cuba
debe miles de millones de dólares a Venezuela, Rusia, China y otros, las
compañías estadounidenses no querrán ponerse al final de la línea para
recibir el dinero, las ventas continuarán siendo en efectivo", comentó.
Hasta ahora, el anuncio de la Casa Blanca ha causado reacciones
encontradas en Texas. El senador Ted Cruz, hijo de un exiliado cubano,
rechazó abiertamente el cambio diciendo que "minimizaba los intereses de
seguridad nacional para Estados Unidos". Pero otros líderes estatales,
como el nuevo gobernador electo Greg Abbott se han mantenido en
silencio, esperando resultados en lugar de palabras.
Source: EE UU busca nuevos mercados tras su giro político hacia La
Habana | Internacional | EL PAÍS -
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/29/actualidad/1419880584_989405.html
Los Estados agricultores observan una oportunidad para ingresar en el
mercado cubano, que importa el 80% de sus alimentos
ANTONIETA CÁDIZ Houston 29 DIC 2014 - 20:37 CET24
Cuba es un país de 11 millones de habitantes que importa más del 80% de
los alimentos que consume. Un mercado potencialmente interesante para su
vecino más próximo, Estados Unidos, al que las fuertes restricciones
provocadas por el embargo comercial impuesto durante más de cinco
décadas ha dificultado hacer negocios con la isla.
El Consejo Comercial Económico Cuba-Estados Unidos estima que las
importaciones de alimentos le cuestan cerca de 2.000 millones de dólares
al año al gobierno de Raúl Castro. En otras palabras, es un mercado
ávido y en espera de un cambio.
La normalización de relaciones bilaterales anunciada por el presidente
Barack Obama el 17 de diciembre tiene el potencial de responder a esta
demanda y, de paso, beneficiar a Estados agricultores como Texas. Aunque
el escepticismo opaca por ahora incluso a los más optimistas.
Entre las modificaciones importantes en su política hacia Cuba, Obama
anunció la revisión de la definición de "efectivo por adelantado" que
actualmente entorpece el comercio autorizado. También abrió la
posibilidad de que bancos de Estados Unidos abran cuentas en
instituciones financieras en Cuba para facilitar el proceso de
transacciones autorizadas.
"Al remover estas barreras comerciales, los productos agrícolas
estadounidenses serán mucho más competitivos en precio", aseguró el
secretario de agricultura, Tom Vilsack.
Actualmente, cualquier productor agrícola que quiera vender a la isla
debe obtener el dinero en efectivo antes de hacer el envío. El
intercambio debe realizarse a través de un tercero, en general un banco,
lo que implica costos adicionales.
A pesar de eso, desde 2000 existe un tímido comercio entre Estados
Unidos y Cuba. Ese año se aprobó la ley de Reformas a Sanciones
Comerciales y Fortalecimiento de Exportaciones (TSRA), que permitió la
venta legal de productos agrícolas y medicinas a Cuba por motivos
humanitarios. Esto convirtió en poco tiempo a EE UU en el principal
proveedor de alimentos y productos agrícolas de la isla.
En 2002, las exportaciones alimentarias desde Estados Unidos a Cuba se
tradujeron en más de 138 millones de dólares. En 2008 llegaron a su
punto más alto con 710 millones, mientras en 2013 el comercio alcanzó
348 millones, según datos del Consejo Comercial Económico bilateral.
Las exportaciones estadounidenses se han concentrado en pollo congelado,
soya, maíz, cerdo y embutidos. En años anteriores figuraron productos
como frijoles y algodón. Los Estados exportadores son en su mayoría
agrícolas como Arkansas, California, Iowa, Luisiana, Texas, Illinois,
Mississippi, Minnesota, Nebraska y Misuri.
Pero ¿qué pasaría con un comercio más activo? La organización Alianza
Comercial Texas Cuba, enfocada en impulsar las transacciones con la
isla, destaca un informe de 2001 que incluye una proyección del impacto
económico que tendría el aumento de exportaciones agrícolas hacia Cuba
para los Estados norteamericanos.
En el caso de Texas, el estudio proyectó que un crecimiento de sólo 53
millones de dólares en las exportaciones generaría un valor agregado de
más de 67 millones y cerca de 1.500 empleos.
En entrevista con EL PAÍS, uno de los autores del reporte, Parr Rosson,
economista de Texas A&M AgriLife Extension Service y director del
departamento de economía agrícola de Texas A&M University, aseguró que
la nueva política de Estados Unidos hacia Cuba traerá enormes beneficios
para los Estados agrícolas del país, incluyendo Texas.
John Kavulich, asesor del Concejo Comercial Económico Cuba-EE UU
"Nuestros productos han estado decayendo en el mercado cubano, que se ha
centrado especialmente en piernas de pollo. Creo que ahora veremos un
retorno al consumo de otros productos como trigo, pero también carne,
cerdo, condimentos y más productos listos para el consumo", explicó.
"Antes, para la isla era más barato comprar de países como Brasil o
Vietnam, aunque los productos demoraran más en llegar, ahora eso
cambiará y los bienes estadounidenses serán más competitivos. Los
agricultores y negocios en Texas han impulsado este cambio por largo
tiempo", agregó.
El reporte estima que en 2009 cerca de 85 millones de dólares en
productos estadounidenses salieron de los puertos de Texas. El primer
lugar lo ocupó Luisiana con $241 millones de dólares.
John Kavulich, asesor político del Concejo Comercial Económico
Cuba-Estados Unidos, no oculta su escepticismo frente a la posible
apertura que traerían las nuevas regulaciones para la isla.
"En el corto plazo no creo que esto tenga un impacto en Estados
agricultores como Texas, primero porque llevará tiempo en implementarse.
En el largo plazo hay mucha incertidumbre ¿quién va a pagar esto? Cuba
debe miles de millones de dólares a Venezuela, Rusia, China y otros, las
compañías estadounidenses no querrán ponerse al final de la línea para
recibir el dinero, las ventas continuarán siendo en efectivo", comentó.
Hasta ahora, el anuncio de la Casa Blanca ha causado reacciones
encontradas en Texas. El senador Ted Cruz, hijo de un exiliado cubano,
rechazó abiertamente el cambio diciendo que "minimizaba los intereses de
seguridad nacional para Estados Unidos". Pero otros líderes estatales,
como el nuevo gobernador electo Greg Abbott se han mantenido en
silencio, esperando resultados en lugar de palabras.
Source: EE UU busca nuevos mercados tras su giro político hacia La
Habana | Internacional | EL PAÍS -
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/29/actualidad/1419880584_989405.html
Cuba avanza hacia una moneda única en el país
Cuba avanza hacia una moneda única en el país
Antes de unificar ambas opciones se debe lograr el ordenamiento
monetario del país a partir de medidas e instrumentos que aseguren el
equilibrio de las finanzas nacionales
POR: AGENCIAS lunes, 29 de diciembre del 2014
LA HABANA.- El Gobierno cubano avanzó este año hacia el establecimiento
de una moneda única en la isla, donde circulan el peso (CUP) y el peso
convertible (CUC), una distorsión monetaria que daña el desempeño de la
economía nacional.
Ese proceso, que es considerado por las autoridades como "la tarea más
importante" de 2014, ha entrado "en una nueva etapa", según anunció hace
una semana el presidente Raúl Castro, durante la última sesión anual de
la Asamblea Nacional.
"Me refiero, en primer lugar, al proceso de unificación monetaria, donde
se ha progresado sólidamente en la segunda mitad del presente año desde
el punto de vista conceptual, y se ha logrado delinear un abarcador
programa de medidas en interés de evitar afectaciones a la economía y la
población", dijo el Mandatario.
La circulación simultánea del CUP y del CUC, cuya unidad vale 25 pesos
(1.08 dólares), se implantó en la década de los años 90 del siglo pasado
en medio de la profunda crisis que sufrió la isla tras la desaparición
de la Unión Soviética, principal aliado económico y político de La Habana.
Hace poco más de un año, el Gobierno anunció que acabaría con esa
dualidad porque es perniciosa para los procesos financieros y económicos
nacionales, pero hasta el momento se han aplicado en ese sentido medidas
que sólo impactan a empresas y entidades estatales.
Desde hace unos meses, también se aprobó el cobro en las dos monedas a
los clientes de unidades de comercio minorista, la primera medida que
involucró a la población en general.
Ese tipo de venta se mantiene en extensión a tiendas y supermercados de
la isla, donde persiste la tasa de cambio de 25 pesos por un CUC.
"Favorable acogida entre los ciudadanos ha tenido la decisión de
generalizar la venta en CUP en las tiendas (...), la que continuará
ampliándose gradualmente", señaló Castro, quien aclaró que "la
unificación monetaria no es la solución universal o inmediata de todos
los problemas que afronta nuestra economía".
Para el Mandatario, esa decisión deberá complementarse por un conjunto
de medidas macroeconómicas que favorezcan el ordenamiento monetario del
país mediante instrumentos que aseguren el equilibrio de las finanzas
nacionales, lo que "contribuirá decisivamente a mejorar el
funcionamiento de la economía y la construcción en Cuba de un socialismo
próspero y sostenible".
Castro reiteró que "se garantizarán los depósitos bancarios en divisas
extranjeras, pesos cubanos convertibles (CUC) y pesos (CUP), así como el
efectivo en manos de la población y las personas jurídicas nacionales y
foráneas".
En octubre último, el presidente del Banco Central de Cuba, Ernesto
Medina, señaló públicamente que "es lógico establecer el peso (CUP) como
única moneda, y mantener el nivel de los precios minoristas, por lo que
se necesitará de mayor cantidad de circulante".
Medina informó que se trabaja en la emisión de billetes de más alta
denominación de cara al llamado "Día cero", como el Gobierno denomina la
fecha cuando se decrete la circulación única del CUP.
También anunció que se busca el uso más frecuente por la población de
las tarjetas magnéticas, "mediante el establecimiento de Terminales de
Puntos de Venta (llamados POS) en determinados centros, y así evitar el
uso de efectivo, y facilitar las operaciones".
Políticos y economistas consideran que el fin de la dualidad monetaria
en el sector estatal resulta el paso más estratégico, al ser un elemento
requerido para alcanzar la máxima efectividad de las restantes acciones
acometidas en las transformaciones del modelo nacional.
Desde que Raúl Castro asumió el poder en 2006, inició un proceso de
"actualización del modelo económico" de Cuba.
TASA DE CAMBIO
25 CUP = 1 CUC
1 CUC = 1.08 USD
Source: Cuba avanza hacia una moneda única en el país -
http://www.vanguardia.com.mx/cubaavanzahaciaunamonedaunicaenelpais-2238916.html
Antes de unificar ambas opciones se debe lograr el ordenamiento
monetario del país a partir de medidas e instrumentos que aseguren el
equilibrio de las finanzas nacionales
POR: AGENCIAS lunes, 29 de diciembre del 2014
LA HABANA.- El Gobierno cubano avanzó este año hacia el establecimiento
de una moneda única en la isla, donde circulan el peso (CUP) y el peso
convertible (CUC), una distorsión monetaria que daña el desempeño de la
economía nacional.
Ese proceso, que es considerado por las autoridades como "la tarea más
importante" de 2014, ha entrado "en una nueva etapa", según anunció hace
una semana el presidente Raúl Castro, durante la última sesión anual de
la Asamblea Nacional.
"Me refiero, en primer lugar, al proceso de unificación monetaria, donde
se ha progresado sólidamente en la segunda mitad del presente año desde
el punto de vista conceptual, y se ha logrado delinear un abarcador
programa de medidas en interés de evitar afectaciones a la economía y la
población", dijo el Mandatario.
La circulación simultánea del CUP y del CUC, cuya unidad vale 25 pesos
(1.08 dólares), se implantó en la década de los años 90 del siglo pasado
en medio de la profunda crisis que sufrió la isla tras la desaparición
de la Unión Soviética, principal aliado económico y político de La Habana.
Hace poco más de un año, el Gobierno anunció que acabaría con esa
dualidad porque es perniciosa para los procesos financieros y económicos
nacionales, pero hasta el momento se han aplicado en ese sentido medidas
que sólo impactan a empresas y entidades estatales.
Desde hace unos meses, también se aprobó el cobro en las dos monedas a
los clientes de unidades de comercio minorista, la primera medida que
involucró a la población en general.
Ese tipo de venta se mantiene en extensión a tiendas y supermercados de
la isla, donde persiste la tasa de cambio de 25 pesos por un CUC.
"Favorable acogida entre los ciudadanos ha tenido la decisión de
generalizar la venta en CUP en las tiendas (...), la que continuará
ampliándose gradualmente", señaló Castro, quien aclaró que "la
unificación monetaria no es la solución universal o inmediata de todos
los problemas que afronta nuestra economía".
Para el Mandatario, esa decisión deberá complementarse por un conjunto
de medidas macroeconómicas que favorezcan el ordenamiento monetario del
país mediante instrumentos que aseguren el equilibrio de las finanzas
nacionales, lo que "contribuirá decisivamente a mejorar el
funcionamiento de la economía y la construcción en Cuba de un socialismo
próspero y sostenible".
Castro reiteró que "se garantizarán los depósitos bancarios en divisas
extranjeras, pesos cubanos convertibles (CUC) y pesos (CUP), así como el
efectivo en manos de la población y las personas jurídicas nacionales y
foráneas".
En octubre último, el presidente del Banco Central de Cuba, Ernesto
Medina, señaló públicamente que "es lógico establecer el peso (CUP) como
única moneda, y mantener el nivel de los precios minoristas, por lo que
se necesitará de mayor cantidad de circulante".
Medina informó que se trabaja en la emisión de billetes de más alta
denominación de cara al llamado "Día cero", como el Gobierno denomina la
fecha cuando se decrete la circulación única del CUP.
También anunció que se busca el uso más frecuente por la población de
las tarjetas magnéticas, "mediante el establecimiento de Terminales de
Puntos de Venta (llamados POS) en determinados centros, y así evitar el
uso de efectivo, y facilitar las operaciones".
Políticos y economistas consideran que el fin de la dualidad monetaria
en el sector estatal resulta el paso más estratégico, al ser un elemento
requerido para alcanzar la máxima efectividad de las restantes acciones
acometidas en las transformaciones del modelo nacional.
Desde que Raúl Castro asumió el poder en 2006, inició un proceso de
"actualización del modelo económico" de Cuba.
TASA DE CAMBIO
25 CUP = 1 CUC
1 CUC = 1.08 USD
Source: Cuba avanza hacia una moneda única en el país -
http://www.vanguardia.com.mx/cubaavanzahaciaunamonedaunicaenelpais-2238916.html
La apertura con Cuba beneficia al turismo del Caribe
La apertura con Cuba beneficia al turismo del Caribe
Por Andrés Oppenheimer | LA NACION
Miami.- Una de las preguntas que surgen tras el anuncio del presidente
Barack Obama sobre una mayor apertura del turismo estadounidense hacia
Cuba es cuánto afectará a los otros destinos turísticos del Caribe como
República Dominicana, Jamaica o Cancún. Varios expertos dicen que
Cancún, en el Caribe mexicano, será uno de los más perjudicados.
Según un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 2011,
titulado "Se acabaron las vacaciones: implicaciones de la apertura del
turismo de Estados Unidos a Cuba para el Caribe", dirigido por el ex
economista de ese organismo Rafael Romeu, "la apertura de Cuba al
turismo estadounidense significaría un cambio radical para la industria
turística del Caribe".
El estudio concluye que un potencial levantamiento total del embargo de
Estados Unidos a los viajes a la isla -que no ha sucedido aún y es
improbable que el Congreso estadounidense lo apruebe a corto plazo-haría
que entre 3,5 y 5 millones de turistas estadounidenses viajen a Cuba por
año.
En cuanto al resto del Caribe, habría ganadores y perdedores, dice el
estudio. El efecto final sería un aumento de hasta un 4% del total de
turistas al Caribe, pues los hoteles en Cuba no tienen suficientes
habitaciones para absorber una afluencia masiva de turistas
estadounidenses, y los turistas europeos, canadienses y
latinoamericanos, que ahora van a Cuba, buscarían otros destinos más
baratos, señala el estudio.
Le pregunté a Romeu, que ahora es presidente de DevTech, una compañía de
análisis económico, sobre el posible impacto de las nuevas medidas de
Obama. Me dijo que sus conclusiones de 2011 siguen siendo válidas,
aunque el "cambio radical" que pronosticaba su estudio será mucho más
gradual.
Actualmente, unos 650.000 personas viajan de Estados Unidos a Cuba por
año, de los cuales más de 550.000 son cubanoamericanos que viajan con
visas para visitas familiares. Con las nuevas excepciones al embargo de
viajes, el número de estadounidenses que no son cubanoamericanos que
viajan a Cuba podría triplicarse para llegar a unos 300.000 anuales en
los próximos tres años, según Romeu.
Sin embargo, lejos de convertirse en un desastre para otros destinos
caribeños, Romeu considera que habrá un efecto indirecto que beneficiará
a varios países. "Una vez que los estadounidenses empiecen a ir a Cuba
masivamente, buena parte del millón de canadienses que viajan a Cuba
cada año van a buscar otros destinos en el Caribe porque la capacidad
hotelera de Cuba es limitada, y los precios de los hoteles van a subir",
dijo.
Entre los grandes ganadores estará República Dominicana y otros países
que ya reciben muchos turistas canadienses y europeos.
Entre los grandes perdedores estarán Cancún, Aruba y las islas Vírgenes
de Estados Unidos, porque son destinos que viven en gran parte del
turismo estadounidense, agregó. "Si no se diversifican o bajan sus
precios, van a salir lastimados", señaló.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) también afirma que el flujo de
viajeros estadounidenses a Cuba podría tener un efecto positivo, sobre
todo en el Caribe.
Carlos Vogeler, director regional para las Américas de la OMT, me dijo
que "la entrada plena de Cuba en el juego puede reforzar la posición del
Caribe como destino turístico en un contexto global. Hemos visto casos
similares en el pasado donde la entrada de un nuevo competidor ayuda a
que crezca el mercado".
Señaló que la nueva política de Obama llega en un buen momento para el
Caribe. Después de varios años de crecimiento moderado, el turismo
internacional hacia destinos del Caribe crecerá un 6% este año, por
encima de la media mundial del 4%.
Mi opinión: las medidas de Obama para relajar las restricciones de
viajes a Cuba pueden terminar siendo una bendición para los países del
Caribe y México, por la sencilla razón de que el aumento del turismo
estadounidense a la isla será un proceso gradual.
Un levantamiento repentino del embargo habría producido una avalancha de
turistas estadounidenses, que hubiera sido un golpe durísimo para Cancún
y otros centros turísticos. Pero ahora que el flujo de turistas de
Estados Unidos a Cuba crecerá gradualmente, esos destinos tendrán tiempo
para prepararse.
Ojalá diversifiquen sus clientelas y se reinventen como algo más que
destinos de sol y playa, por ejemplo convirtiéndose también en destinos
de turismo de aventura o turismo médico. Si se quedan dormidos, les irá mal.
Source: La apertura con Cuba beneficia al turismo del Caribe -
30.12.2014 - lanacion.com -
http://www.lanacion.com.ar/1756203-la-apertura-con-cuba-beneficia-al-turismo-del-caribeclaves-americanas
Por Andrés Oppenheimer | LA NACION
Miami.- Una de las preguntas que surgen tras el anuncio del presidente
Barack Obama sobre una mayor apertura del turismo estadounidense hacia
Cuba es cuánto afectará a los otros destinos turísticos del Caribe como
República Dominicana, Jamaica o Cancún. Varios expertos dicen que
Cancún, en el Caribe mexicano, será uno de los más perjudicados.
Según un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 2011,
titulado "Se acabaron las vacaciones: implicaciones de la apertura del
turismo de Estados Unidos a Cuba para el Caribe", dirigido por el ex
economista de ese organismo Rafael Romeu, "la apertura de Cuba al
turismo estadounidense significaría un cambio radical para la industria
turística del Caribe".
El estudio concluye que un potencial levantamiento total del embargo de
Estados Unidos a los viajes a la isla -que no ha sucedido aún y es
improbable que el Congreso estadounidense lo apruebe a corto plazo-haría
que entre 3,5 y 5 millones de turistas estadounidenses viajen a Cuba por
año.
En cuanto al resto del Caribe, habría ganadores y perdedores, dice el
estudio. El efecto final sería un aumento de hasta un 4% del total de
turistas al Caribe, pues los hoteles en Cuba no tienen suficientes
habitaciones para absorber una afluencia masiva de turistas
estadounidenses, y los turistas europeos, canadienses y
latinoamericanos, que ahora van a Cuba, buscarían otros destinos más
baratos, señala el estudio.
Le pregunté a Romeu, que ahora es presidente de DevTech, una compañía de
análisis económico, sobre el posible impacto de las nuevas medidas de
Obama. Me dijo que sus conclusiones de 2011 siguen siendo válidas,
aunque el "cambio radical" que pronosticaba su estudio será mucho más
gradual.
Actualmente, unos 650.000 personas viajan de Estados Unidos a Cuba por
año, de los cuales más de 550.000 son cubanoamericanos que viajan con
visas para visitas familiares. Con las nuevas excepciones al embargo de
viajes, el número de estadounidenses que no son cubanoamericanos que
viajan a Cuba podría triplicarse para llegar a unos 300.000 anuales en
los próximos tres años, según Romeu.
Sin embargo, lejos de convertirse en un desastre para otros destinos
caribeños, Romeu considera que habrá un efecto indirecto que beneficiará
a varios países. "Una vez que los estadounidenses empiecen a ir a Cuba
masivamente, buena parte del millón de canadienses que viajan a Cuba
cada año van a buscar otros destinos en el Caribe porque la capacidad
hotelera de Cuba es limitada, y los precios de los hoteles van a subir",
dijo.
Entre los grandes ganadores estará República Dominicana y otros países
que ya reciben muchos turistas canadienses y europeos.
Entre los grandes perdedores estarán Cancún, Aruba y las islas Vírgenes
de Estados Unidos, porque son destinos que viven en gran parte del
turismo estadounidense, agregó. "Si no se diversifican o bajan sus
precios, van a salir lastimados", señaló.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) también afirma que el flujo de
viajeros estadounidenses a Cuba podría tener un efecto positivo, sobre
todo en el Caribe.
Carlos Vogeler, director regional para las Américas de la OMT, me dijo
que "la entrada plena de Cuba en el juego puede reforzar la posición del
Caribe como destino turístico en un contexto global. Hemos visto casos
similares en el pasado donde la entrada de un nuevo competidor ayuda a
que crezca el mercado".
Señaló que la nueva política de Obama llega en un buen momento para el
Caribe. Después de varios años de crecimiento moderado, el turismo
internacional hacia destinos del Caribe crecerá un 6% este año, por
encima de la media mundial del 4%.
Mi opinión: las medidas de Obama para relajar las restricciones de
viajes a Cuba pueden terminar siendo una bendición para los países del
Caribe y México, por la sencilla razón de que el aumento del turismo
estadounidense a la isla será un proceso gradual.
Un levantamiento repentino del embargo habría producido una avalancha de
turistas estadounidenses, que hubiera sido un golpe durísimo para Cancún
y otros centros turísticos. Pero ahora que el flujo de turistas de
Estados Unidos a Cuba crecerá gradualmente, esos destinos tendrán tiempo
para prepararse.
Ojalá diversifiquen sus clientelas y se reinventen como algo más que
destinos de sol y playa, por ejemplo convirtiéndose también en destinos
de turismo de aventura o turismo médico. Si se quedan dormidos, les irá mal.
Source: La apertura con Cuba beneficia al turismo del Caribe -
30.12.2014 - lanacion.com -
http://www.lanacion.com.ar/1756203-la-apertura-con-cuba-beneficia-al-turismo-del-caribeclaves-americanas
Sobornar al inspector de electricidad
Sobornar al inspector de electricidad
Los cubanos hoy no "manipulan" el reloj que cuenta el consumo eléctrico
en cada hogar, en cambio sobornan al inspector para que altere el reporte
lunes, diciembre 29, 2014 | Anddy Sierra Alvarez
LA HABANA, Cuba. – Los cubanos hoy no "manipulan" el reloj que cuenta el
consumo eléctrico en cada hogar, en cambio sobornan al inspector para
que altere el reporte.
La Unión Eléctrica (UNE) en la segunda quincena del mes de noviembre del
2010 aumentó la tarifa de pago. Los cubanos, con un salario promedio de
20 dólares mensuales, han tenido que recurrir a la trampa.
Un residente en la capital, que quiso mantenerse en el anonimato, nos
cuenta que él le paga al inspector 50 pesos para evitar abonar más de
200 pesos de electricidad. "No me queda más alternativa que esa, la
necesidad ayuda a la creatividad y como el salario en Cuba es mediocre
sus trabajadores estatales buscan opciones para vivir", explicó.
Lo mismo ocurre con una residente del municipio Playa que, para poder
disfrutar de todos sus electrodomésticos, tiene que recurrir al soborno.
"En mi caso, le pago 3 dólares al inspector, pero no se asombre, todo
hogar cubano que cuenta con un aire acondicionado hace lo mismo, me
corto la mano si estoy equivocada", aseguró esta señora de 44 años que
prefiere el anonimato.
Para mejorar la medición del consumo eléctrico de los hogares de la
ciudad, la Empresa Eléctrica asumió el cambio de los contadores de
energía antiguos, que eran electromecánicos, por otros electrónicos, lo
cual elimina la posibilidad de un error humano en la medición.
En 2011 se reportaron más de 27 mil casos de robo de electricidad, un
año después de entrar en vigor la nueva tarifa de pago por la UNE.
Según una publicación en el diario cubano independiente 14ymedio, en lo
que va de año se han registrado mensualmente entre 300 y 400 de estos
casos en el sector residencial de La Habana, según declaraciones de la
directora comercial de la Empresas eléctrica del país, Ana Fidalgo.
Fidalgo explicó que los lugares donde se detectan más este tipo de
infracciones son carnicerías, farmacias o escuelas.
También señaló que a los infractores se les pueden imponer multas
superiores a los 500 pesos cubanos, retirarles el servicio durante 72
horas, más el cobro retroactivo de la energía no pagada en la factura
estimada del año, en función de los aparatos existentes en la casa.
En el caso de los reincidentes, la multa asciende a 1.500 pesos y la
suspensión del servicio de electricidad entre 30 y 60 días.
Source: Sobornar al inspector de electricidad | Cubanet -
http://www.cubanet.org/mas-noticias/sobornar-al-inspector-de-electricidad/
Los cubanos hoy no "manipulan" el reloj que cuenta el consumo eléctrico
en cada hogar, en cambio sobornan al inspector para que altere el reporte
lunes, diciembre 29, 2014 | Anddy Sierra Alvarez
LA HABANA, Cuba. – Los cubanos hoy no "manipulan" el reloj que cuenta el
consumo eléctrico en cada hogar, en cambio sobornan al inspector para
que altere el reporte.
La Unión Eléctrica (UNE) en la segunda quincena del mes de noviembre del
2010 aumentó la tarifa de pago. Los cubanos, con un salario promedio de
20 dólares mensuales, han tenido que recurrir a la trampa.
Un residente en la capital, que quiso mantenerse en el anonimato, nos
cuenta que él le paga al inspector 50 pesos para evitar abonar más de
200 pesos de electricidad. "No me queda más alternativa que esa, la
necesidad ayuda a la creatividad y como el salario en Cuba es mediocre
sus trabajadores estatales buscan opciones para vivir", explicó.
Lo mismo ocurre con una residente del municipio Playa que, para poder
disfrutar de todos sus electrodomésticos, tiene que recurrir al soborno.
"En mi caso, le pago 3 dólares al inspector, pero no se asombre, todo
hogar cubano que cuenta con un aire acondicionado hace lo mismo, me
corto la mano si estoy equivocada", aseguró esta señora de 44 años que
prefiere el anonimato.
Para mejorar la medición del consumo eléctrico de los hogares de la
ciudad, la Empresa Eléctrica asumió el cambio de los contadores de
energía antiguos, que eran electromecánicos, por otros electrónicos, lo
cual elimina la posibilidad de un error humano en la medición.
En 2011 se reportaron más de 27 mil casos de robo de electricidad, un
año después de entrar en vigor la nueva tarifa de pago por la UNE.
Según una publicación en el diario cubano independiente 14ymedio, en lo
que va de año se han registrado mensualmente entre 300 y 400 de estos
casos en el sector residencial de La Habana, según declaraciones de la
directora comercial de la Empresas eléctrica del país, Ana Fidalgo.
Fidalgo explicó que los lugares donde se detectan más este tipo de
infracciones son carnicerías, farmacias o escuelas.
También señaló que a los infractores se les pueden imponer multas
superiores a los 500 pesos cubanos, retirarles el servicio durante 72
horas, más el cobro retroactivo de la energía no pagada en la factura
estimada del año, en función de los aparatos existentes en la casa.
En el caso de los reincidentes, la multa asciende a 1.500 pesos y la
suspensión del servicio de electricidad entre 30 y 60 días.
Source: Sobornar al inspector de electricidad | Cubanet -
http://www.cubanet.org/mas-noticias/sobornar-al-inspector-de-electricidad/
Cuba’s Art Scene Awaits a Travel Boom
Cuba's Art Scene Awaits a Travel Boom
By VICTORIA BURNETTDEC. 29, 2014
HAVANA — Kadir López was working in his studio at his elegant home here
when the doorbell rang. It was Will Smith and his wife, Jada Pinkett Smith.
"I had no idea they were coming," said Mr. López, whose work
incorporates salvaged American signs and ads that were torn down after
Fidel Castro's 1959 revolution.
About an hour and $45,000 later, Mr. Smith had bought "Coca
Cola-Galiano," an 8-by-4-foot Coca-Cola sign on which Mr. López had
superimposed a 1950s photograph of what was once one of the most
bustling commercial streets in Havana.
A year later, recalling the event, Mr. López is still happily incredulous.
"Where else in the world does Will Smith turn up on an artist's
doorstep?" he said.
As collectors, art connoisseurs and institutions eagerly gear up to
travel to Cuba after President Obama's decision to loosen the economic
embargo, the art scene that awaits them is sui generis: a world whose
artists are cut off from supplies and the Internet and, at the same
time, celebrated by a coterie of international buyers whose curiosity
and determination brought them to Cuba long before talk of a thaw.
Cuban artists — from the most established to those still studying at
the Higher Institute of Art — receive visits from institutions like the
Bronx Museum of the Arts and the Museum of Modern Art and from visitors.
Many of the visitors are wealthy intellectuals who travel to Cuba on
"people-to-people" trips that are permitted under the embargo.
"The phenomenon is very unusual," said Carlos Garaicoa, an artist who
works with photography and sculpture and splits his time between Havana
and Madrid.
He added, "I doubt it happens anywhere else."
That pipeline of art lovers is about to grow, predicts Alberto Magnan,
whose Chelsea gallery Magnan Metz specializes in Cuban art. Mr. Magnan,
who is currently in Havana, received 25 calls from collectors on Dec.
17, after President Obama announced that the two countries would move to
restore diplomatic ties. He is now booked through March with Cuba visits.
"It's absolutely crazy," he said.
Even though Americans can visit Cuba under rules dating to 2009 that
allow "purposeful travel" intended to foment contact with Cubans, many
shied away, Mr. Magnan said.
"It's a hassle," he said, referring to the need to get a license from
the American government and pay for works without using an American
credit card.
Now, however, "they're saying, 'I want to go before everyone else
does,' " he added.
Steve Wilson, a Louisville, Ky.-based collector with Mr. Magnan in
Havana, snapped up eight pieces, mainly by young artists, with price
tags between $1,500 and $15,000 on Sunday night at the Fábrica de Arte
Cubano, an art space in a converted factory.
Mr. Wilson, a founder of 21c Museum Hotels, which house contemporary
artworks, said he hoped the diplomatic opening would allow him to
organize residencies for Cuban artists in the United States and vice
versa — maybe even open a 21c in Havana.
Continue reading the main story
"I love the fact that more people will be able to come and see this
work," he said.
Since the 1990s, the Cuban government has given extra freedom to
artists, who are viewed as a pillar of the country's cultural prestige,
allowing them to travel and keep a large share of their income.
Some worry that artists will begin to produce like mad in anticipation
of a boom.
"If 500 collectors turn up all of a sudden, quality will go down," said
Roberto Diago, 43, whose artworks explore the issue of slavery and race
in Cuba and sell for between $2,000 and $30,000. Mr. Diago said he had
"lost count" of the number of studio visits to his 1920s mansion in a
sleepy Havana suburb.
Still, a lot of artists are barely known, especially outside Havana,
said Sandra Levinson, a founder of the Center for Cuban Studies in New
York. Other than Magnan Metz, she said, only a handful of galleries in
Miami and one or two on the West Coast are focused on Cuban art.
"I think there's still a lot to be discovered," said Ms. Levinson, who
successfully spearheaded a lawsuit against the Treasury Department in
1991 to allow Americans to bring art home from Cuba. Ms. Levinson was in
Cuba when the news of the détente broke and members of her party were
"buying and buying and buying," she said.
Jonathan S. Blue, a Louisville financier who caught the Cuban art bug
from Mr. Wilson and has a dozen Cuban pieces whose prices ranged from
$2,500 to $300,000, said he would waste no time when he returned to Cuba
for the fifth time next week.
"I think the time between seeing a piece I like and the decision to
purchase will be decreased," he said, laughing.
Mr. Blue, whose Cuban works include a vinyl record made of tightly
coiled eight-track cassette tape by Glenda León, an artist based in
Havana and Madrid, and two sculptures by Alexandre Arrechea, including
"Sherry Netherland," a looped, scarlet steel sculpture of the opulent
Fifth Avenue apartment hotel, said that part of the charm was getting to
know Cuban artists and navigating hurdles.
"If you walk into a gallery in Mexico City and say, 'I want that in my
apartment on Monday,' it'll be there," he said. "It doesn't work like
that in Cuba." He added, "The challenge makes it that much more
interesting."
But for Luis Miret, director of Galería Habana, the most prestigious of
about a dozen state-owned galleries in Havana, those hurdles are a drag.
Currently, anything shipped from Havana to the United States — only 90
miles away — has to go through a third country, such as Panama or
Britain. Mr. Miret calculates that air cargo fees from Havana to Miami
would be about 70 cents a kilo (roughly 2.2 pounds); he pays about $6.70
a kilo to send things via London.
Mr. Miret recently lost a three-year battle to recoup $17,000 that
Galería Habana wired to an account in Miami to pay for a booth at a
Colombian art fair. The funds were confiscated by the Treasury Department.
"How can it be that I am allowed to publish an ad in Art Forum, but I
can't pay to participate in an art fair?" he said in his small office at
the gallery. "I don't get it."
And while Cuban artists enjoy special attention from foreign art lovers,
few islanders have the income to buy art, said Adrián Fernández, 30, who
set up a studio with fellow artists Frank Mujica, 29, and Alex Hernandez
Dueñas, 32, last year.
All three received a free nine-year art education, he said, but, now
that they are working, there is very little in the way of grants from
the government or from foundations.
Indeed, they are an example of the odd contradictions facing artists:
The three, whose works sell for between $500 and $8,000, are represented
by a Belgian gallery Verbeeck-Van Dyck, and each has a solo show there
next year. Their studio is in a spacious house in an upscale
neighborhood — they got a deal from a divorcing couple; they wouldn't
say how much they paid. But they have to bring everything they need,
from track lighting to graphite to canvasses, from abroad. And, as he
sat in an Ikea armchair on a recent rainy morning, Mr. Fernández
confessed, "We are all still living with our parents."
Several artists said that a market where they would sell a majority of
their work through galleries would benefit them. Often wealthy visitors
— as opposed to collectors — bought works that the artist then lost
track of, they said, which would make putting together a retrospective
difficult. Prices, they said, would become more transparent and more stable.
Another thing that will change if the number of collectors rises, Ms.
Levinson said, is that artists will become less accessible.
"Most artists don't like to sell their own work," she said. "Cubans are
more open to it than most people, but they'll feel they have to have an
agent."
She added: "They can't spend all their time meeting foreigners who bob
into their studios. They have to be able to find time to work."
If that ever happens, Mr. Garaicoa said, it will be a sign of maturity.
"Sometimes there are visits where, if I am not here, they don't want to
come," he said. "I would hope that the approach to Cuban artists becomes
about the art itself."
Source: Cuba's Art Scene Awaits a Travel Boom - NYTimes.com -
http://www.nytimes.com/2014/12/30/arts/cubas-art-scene-awaits-a-travel-boom.html?_r=0
By VICTORIA BURNETTDEC. 29, 2014
HAVANA — Kadir López was working in his studio at his elegant home here
when the doorbell rang. It was Will Smith and his wife, Jada Pinkett Smith.
"I had no idea they were coming," said Mr. López, whose work
incorporates salvaged American signs and ads that were torn down after
Fidel Castro's 1959 revolution.
About an hour and $45,000 later, Mr. Smith had bought "Coca
Cola-Galiano," an 8-by-4-foot Coca-Cola sign on which Mr. López had
superimposed a 1950s photograph of what was once one of the most
bustling commercial streets in Havana.
A year later, recalling the event, Mr. López is still happily incredulous.
"Where else in the world does Will Smith turn up on an artist's
doorstep?" he said.
As collectors, art connoisseurs and institutions eagerly gear up to
travel to Cuba after President Obama's decision to loosen the economic
embargo, the art scene that awaits them is sui generis: a world whose
artists are cut off from supplies and the Internet and, at the same
time, celebrated by a coterie of international buyers whose curiosity
and determination brought them to Cuba long before talk of a thaw.
Cuban artists — from the most established to those still studying at
the Higher Institute of Art — receive visits from institutions like the
Bronx Museum of the Arts and the Museum of Modern Art and from visitors.
Many of the visitors are wealthy intellectuals who travel to Cuba on
"people-to-people" trips that are permitted under the embargo.
"The phenomenon is very unusual," said Carlos Garaicoa, an artist who
works with photography and sculpture and splits his time between Havana
and Madrid.
He added, "I doubt it happens anywhere else."
That pipeline of art lovers is about to grow, predicts Alberto Magnan,
whose Chelsea gallery Magnan Metz specializes in Cuban art. Mr. Magnan,
who is currently in Havana, received 25 calls from collectors on Dec.
17, after President Obama announced that the two countries would move to
restore diplomatic ties. He is now booked through March with Cuba visits.
"It's absolutely crazy," he said.
Even though Americans can visit Cuba under rules dating to 2009 that
allow "purposeful travel" intended to foment contact with Cubans, many
shied away, Mr. Magnan said.
"It's a hassle," he said, referring to the need to get a license from
the American government and pay for works without using an American
credit card.
Now, however, "they're saying, 'I want to go before everyone else
does,' " he added.
Steve Wilson, a Louisville, Ky.-based collector with Mr. Magnan in
Havana, snapped up eight pieces, mainly by young artists, with price
tags between $1,500 and $15,000 on Sunday night at the Fábrica de Arte
Cubano, an art space in a converted factory.
Mr. Wilson, a founder of 21c Museum Hotels, which house contemporary
artworks, said he hoped the diplomatic opening would allow him to
organize residencies for Cuban artists in the United States and vice
versa — maybe even open a 21c in Havana.
Continue reading the main story
"I love the fact that more people will be able to come and see this
work," he said.
Since the 1990s, the Cuban government has given extra freedom to
artists, who are viewed as a pillar of the country's cultural prestige,
allowing them to travel and keep a large share of their income.
Some worry that artists will begin to produce like mad in anticipation
of a boom.
"If 500 collectors turn up all of a sudden, quality will go down," said
Roberto Diago, 43, whose artworks explore the issue of slavery and race
in Cuba and sell for between $2,000 and $30,000. Mr. Diago said he had
"lost count" of the number of studio visits to his 1920s mansion in a
sleepy Havana suburb.
Still, a lot of artists are barely known, especially outside Havana,
said Sandra Levinson, a founder of the Center for Cuban Studies in New
York. Other than Magnan Metz, she said, only a handful of galleries in
Miami and one or two on the West Coast are focused on Cuban art.
"I think there's still a lot to be discovered," said Ms. Levinson, who
successfully spearheaded a lawsuit against the Treasury Department in
1991 to allow Americans to bring art home from Cuba. Ms. Levinson was in
Cuba when the news of the détente broke and members of her party were
"buying and buying and buying," she said.
Jonathan S. Blue, a Louisville financier who caught the Cuban art bug
from Mr. Wilson and has a dozen Cuban pieces whose prices ranged from
$2,500 to $300,000, said he would waste no time when he returned to Cuba
for the fifth time next week.
"I think the time between seeing a piece I like and the decision to
purchase will be decreased," he said, laughing.
Mr. Blue, whose Cuban works include a vinyl record made of tightly
coiled eight-track cassette tape by Glenda León, an artist based in
Havana and Madrid, and two sculptures by Alexandre Arrechea, including
"Sherry Netherland," a looped, scarlet steel sculpture of the opulent
Fifth Avenue apartment hotel, said that part of the charm was getting to
know Cuban artists and navigating hurdles.
"If you walk into a gallery in Mexico City and say, 'I want that in my
apartment on Monday,' it'll be there," he said. "It doesn't work like
that in Cuba." He added, "The challenge makes it that much more
interesting."
But for Luis Miret, director of Galería Habana, the most prestigious of
about a dozen state-owned galleries in Havana, those hurdles are a drag.
Currently, anything shipped from Havana to the United States — only 90
miles away — has to go through a third country, such as Panama or
Britain. Mr. Miret calculates that air cargo fees from Havana to Miami
would be about 70 cents a kilo (roughly 2.2 pounds); he pays about $6.70
a kilo to send things via London.
Mr. Miret recently lost a three-year battle to recoup $17,000 that
Galería Habana wired to an account in Miami to pay for a booth at a
Colombian art fair. The funds were confiscated by the Treasury Department.
"How can it be that I am allowed to publish an ad in Art Forum, but I
can't pay to participate in an art fair?" he said in his small office at
the gallery. "I don't get it."
And while Cuban artists enjoy special attention from foreign art lovers,
few islanders have the income to buy art, said Adrián Fernández, 30, who
set up a studio with fellow artists Frank Mujica, 29, and Alex Hernandez
Dueñas, 32, last year.
All three received a free nine-year art education, he said, but, now
that they are working, there is very little in the way of grants from
the government or from foundations.
Indeed, they are an example of the odd contradictions facing artists:
The three, whose works sell for between $500 and $8,000, are represented
by a Belgian gallery Verbeeck-Van Dyck, and each has a solo show there
next year. Their studio is in a spacious house in an upscale
neighborhood — they got a deal from a divorcing couple; they wouldn't
say how much they paid. But they have to bring everything they need,
from track lighting to graphite to canvasses, from abroad. And, as he
sat in an Ikea armchair on a recent rainy morning, Mr. Fernández
confessed, "We are all still living with our parents."
Several artists said that a market where they would sell a majority of
their work through galleries would benefit them. Often wealthy visitors
— as opposed to collectors — bought works that the artist then lost
track of, they said, which would make putting together a retrospective
difficult. Prices, they said, would become more transparent and more stable.
Another thing that will change if the number of collectors rises, Ms.
Levinson said, is that artists will become less accessible.
"Most artists don't like to sell their own work," she said. "Cubans are
more open to it than most people, but they'll feel they have to have an
agent."
She added: "They can't spend all their time meeting foreigners who bob
into their studios. They have to be able to find time to work."
If that ever happens, Mr. Garaicoa said, it will be a sign of maturity.
"Sometimes there are visits where, if I am not here, they don't want to
come," he said. "I would hope that the approach to Cuban artists becomes
about the art itself."
Source: Cuba's Art Scene Awaits a Travel Boom - NYTimes.com -
http://www.nytimes.com/2014/12/30/arts/cubas-art-scene-awaits-a-travel-boom.html?_r=0
Wharton plans business conference series on Cuba
Wharton plans business conference series on Cuba
BY NANCY DAHLBERG NDAHLBERG@MIAMIHERALD.COM
12/30/2014 1:00 AM 12/30/2014 6:00 AM
The Wharton School of the University of Pennsylvania is the first out of
the gate to announce a high-level Cuba conference.
Knowledge@Wharton, the Wharton School's online research and business
analysis journal, and The Lauder Institute at the University of
Pennsylvania announced Tuesday that Wharton will host a major conference
for senior U.S. executives to gain insight into the legal and business
challenges of doing business in Cuba as well as to formulate a strategic
roadmap for entry into the market.
The inaugural conference, titled the "Cuba Opportunity Summit," will be
in New York City on April 1 and is expected to attract about 200
senior-level executives. The conference, which is planned to be a
series, will be co-chaired by Faquiry Diaz Cala, president and CEO of
Tres Mares Group, a Miami-based investment firm, and Mauro F. Guillén,
director of The Lauder Institute, and a professor of management at the
Wharton School. They plan to hold a second conference in Havana later
this year, Diaz Cala said.
The conference series is targeted at U.S.-based and multinational
companies formulating their board strategies on Cuba, in the wake of
President Barack Obama's Dec. 17 announcement that the United States
will seek to forge diplomatic relations with Cuba. "The conference is
aimed at CEOs and boards of directors trying to get their hands around
the opportunities" and will likely include companies in the cruise
industry, home building, tourism, transportation, technology and
financial services, Diaz Cala said. For instance, "credit card
processing will be one of the first things allowed, which could be
pretty interesting."
Speakers for the April 1 summit, still awaiting final confirmation, will
include present and former U.S. government leaders, U.S. and
multinational business leaders and economists from Havana, Diaz Cala said.
Mukul Pandya, Knowledge@Wharton's editor-in-chief, will host the
conference. "President Obama's move to normalize relations with Cuba
offers an unprecedented opportunity for North American corporations.
Many firms will be considering how to gain a first-mover advantage in
this emerging market," Pandya said.
Follow Nancy Dahlberg on Twitter @ndahlberg.
Source: Wharton plans business conference series on Cuba | The Miami
Herald - http://www.miamiherald.com/news/business/article5140740.html
BY NANCY DAHLBERG NDAHLBERG@MIAMIHERALD.COM
12/30/2014 1:00 AM 12/30/2014 6:00 AM
The Wharton School of the University of Pennsylvania is the first out of
the gate to announce a high-level Cuba conference.
Knowledge@Wharton, the Wharton School's online research and business
analysis journal, and The Lauder Institute at the University of
Pennsylvania announced Tuesday that Wharton will host a major conference
for senior U.S. executives to gain insight into the legal and business
challenges of doing business in Cuba as well as to formulate a strategic
roadmap for entry into the market.
The inaugural conference, titled the "Cuba Opportunity Summit," will be
in New York City on April 1 and is expected to attract about 200
senior-level executives. The conference, which is planned to be a
series, will be co-chaired by Faquiry Diaz Cala, president and CEO of
Tres Mares Group, a Miami-based investment firm, and Mauro F. Guillén,
director of The Lauder Institute, and a professor of management at the
Wharton School. They plan to hold a second conference in Havana later
this year, Diaz Cala said.
The conference series is targeted at U.S.-based and multinational
companies formulating their board strategies on Cuba, in the wake of
President Barack Obama's Dec. 17 announcement that the United States
will seek to forge diplomatic relations with Cuba. "The conference is
aimed at CEOs and boards of directors trying to get their hands around
the opportunities" and will likely include companies in the cruise
industry, home building, tourism, transportation, technology and
financial services, Diaz Cala said. For instance, "credit card
processing will be one of the first things allowed, which could be
pretty interesting."
Speakers for the April 1 summit, still awaiting final confirmation, will
include present and former U.S. government leaders, U.S. and
multinational business leaders and economists from Havana, Diaz Cala said.
Mukul Pandya, Knowledge@Wharton's editor-in-chief, will host the
conference. "President Obama's move to normalize relations with Cuba
offers an unprecedented opportunity for North American corporations.
Many firms will be considering how to gain a first-mover advantage in
this emerging market," Pandya said.
Follow Nancy Dahlberg on Twitter @ndahlberg.
Source: Wharton plans business conference series on Cuba | The Miami
Herald - http://www.miamiherald.com/news/business/article5140740.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)