martes, 1 de marzo de 2011

Raúl Castro admite un retraso en el plan para desinflar las plantillas estatales

Raúl Castro admite un retraso en el plan para desinflar las plantillas
estatales
Por Agencia EFE

La Habana, 28 feb (EFE).- Las reformas económicas de Cuba tardarán al
menos cinco años en ponerse en marcha, según el presidente Raúl Castro,
quien admite un retraso en el proceso de ajuste laboral para desinflar
las plantillas estatales, una de las principales medidas del plan de
ajustes.

El general Castro hizo estas consideraciones en una reunión ampliada del
Consejo de Ministros celebrada el pasado viernes pero cuyo contenido fue
divulgado hoy por la televisión estatal.

En esta reunión el presidente cubano dijo que el plan de ajustes
económicos no debe hacerse con apresuramiento ni improvisación porque la
"mayor amenaza" a la revolución reside en los errores que se puedan cometer.

"La actualización de nuestro modelo no es tarea de un día, ni siquiera
de un año y por su complejidad demandará no menos de un quinquenio
desplegar su implementación", indicó el reporte televisivo citando a
Raúl Castro.

Sobre el proceso para desinflar las abultadas plantillas estatales,
señaló que esta medida "no constituye un fin en sí mismo sino una medida
encaminada a recuperar la eficiencia y la disciplina en los colectivos
de trabajadores bajo el principio de la idoneidad demostrada y el mejor
derecho".

También resaltó que se trata de una medida que no puede enmarcarse en
"plazos inflexibles", reconoció que el inicio de este proceso se ha
retrasado e insistió en que el Estado cubano "no dejará a nadie
desamparado".

En la reunión del Consejo de Ministros cubano también se analizó el
proceso de debate popular sobre el proyecto de Lineamientos Económicos y
Sociales, como se conoce en Cuba el plan de reformas que será ratificado
en el VI Congreso del gobernante Partido Comunista, que se celebrará a
mediados de abril.

Según los datos divulgados en el informativo de la televisión estatal,
más de siete millones de cubanos han participado en las casi 130.000
asambleas populares celebradas para debatir este plan.

El Gobierno de Raúl Castro impulsa en la isla un plan de ajustes
económicos para intentar superar la grave crisis que Cuba arrastra desde
hace décadas.

Entre las medidas más importantes destacan la reforma laboral en el
sector estatal, donde para este año se habían anunciado 500.000 despidos
así como la ampliación del trabajo por cuenta propia, que en la práctica
supone cierta apertura a la iniciativa privada en el único país
comunista de América.

http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5i37eg_qPO4wBrZSJv9Ce2SSmv_eA?docId=1474716

No hay comentarios:

Publicar un comentario