sábado, 8 de abril de 2006

Fuera de peligro supuestos traficantes heridos en Cuba

Fuera de peligro supuestos traficantes heridos en Cuba
Bitácora Cubana, 8 de abril de 2006 - La Habana (Reuters)

Los dos traficantes estadounidenses de personas heridos esta semana por
la guardia costera de Cuba están fuera de peligro, dijo el viernes el
gobierno comunista de la isla.

La policía cubana abrió fuego en la madrugada del miércoles en la
provincia occidental de Pinar del Río contra una lancha matriculada en
Estados Unidos, matando a uno de los tripulantes e hiriendo a los otros dos.

"Los dos heridos están fuera de peligro dada la atención intensiva que
recibieron (...) Su situación médica se ha estabilizado," dijo el
periodista Reinaldo Taladrid durante un debate en la televisión estatal
cubana.

Washington dijo que trata de establecer si el muerto era también
ciudadano estadounidense.

"En estas circunstancias especiales dependemos de las autoridades
cubanas nos permitan acceder (a los sobrevivientes) o provean
información," dijo el portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack.

Pero según la televisión cubana, la persona muerta se llamaba Geovel
González y había emigrado ilegalmente el 14 de marzo hacia México en la
misma lancha.

"Tuvo distintos delitos antes de salir de Cuba. Fue detenido por amenaza
y robo con fuerza," dijo Taladrid.

Según el gobierno, los dos sobrevivientes, Rosendo Salgado y Julio Mesa,
eran cubanos con ciudadanía estadounidense y tenían antecedentes penales
en el condado de Miami Dade.

Diplomáticos estadounidenses en La Habana no han tenido aún acceso a los
detenidos, indicó. El gobierno cubano ha dicho que se han negado a
colaborar.

Según la versión oficial, las Tropas Guarda Fronteras cubanas abrieron
fuego tras ser embestida por la lancha de los traficantes.

La embarcación matriculada en el estado de Florida fue interceptada
cuando intentaba recoger a un grupo de 43 emigrantes -entre ellos 14
mujeres y siete menores de edad- en Bacunagua, en la provincia
occidental de Pinar del Río.

Las autoridades cubanas creen que la embarcación se dirigía al estado
mexicano de Quintana Roo, desde donde los inmigrantes serían llevados
luego a la frontera con Estados Unidos.

La Habana acusa a Washington de estimular la inmigración ilegal,
ofreciéndole a los cubanos la posibilidad de obtener residencia
automática si logran poner un pie en Estados Unidos.

La ruta mexicana está siendo crecientemente usada como alternativa a los
viajes directos a Florida, cuya costa está mejor patrullada.

Raúl Garcés, otro de los comentaristas de la televisión estatal, dijo
que cada inmigrante paga entre 8.000 y 10.000 dólares por un viaje de
este tipo.

"Esta operación iba a reportar una ganancia de al menos 400.000
dólares," dijo.

Cuba ha arrestado a 400 personas por tráfico ilegal de inmigrantes desde
mediados de 1999, dijeron los comentaristas. El año pasado fueron
detenidas 77 personas, cinco de ellas mexicanas.

Al menos 42 personas murieron en el 2005 intentando emigrar ilegalmente
de Cuba, dijo la televisión. En lo que va del 2006 la cifra de muertos
llega a 18.

"En el 2006 ya se han ocupado 13 lanchas, la mitad que en el 2005, lo
que hace presumir que el tráfico ilegal tiende a incrementarse," dijo
Garcés, comparándolo con las jugosas operaciones del narcotráfico.

Las autoridades cubanas identificaron al jefe de la red como Joan
Alberto García, un cubano nacionalizado estadounidense apodado "El John"
e involucrado también en operaciones de tráfico de drogas.

Los periodistas cubanos leyeron detallados prontuarios de García y otros
miembros de su organización, incluyendo fotos, direcciones y hasta
números de teléfono en Miami.

La misma embarcación interceptada el miércoles había sido detectada en
operaciones de tráfico ilegal de inmigrantes en julio, noviembre y
diciembre del 2005. El último avistamiento fue el 14 de marzo.

"Esta red de traficantes de seres humanos ha estado involucrada en el
pasado año en más de 20 hechos entre intentos y acciones realizados con
la participación de más de 480 inmigrantes," dijo el comentarista
oficial Taladrid.

http://www.bitacoracubana.com/desdecuba/portada2.php?id=1775

No hay comentarios:

Publicar un comentario