lunes, 26 de mayo de 2008

Cuba reformará cuanto antes su sistema monetario

ENTREVISTA: OSVALDO MARTÍNEZ Presidente de la Comisión Económica del
Parlamento cubano
"Cuba reformará cuanto antes su sistema monetario"

JUAN JESÚS AZNÁREZ - Madrid - 25/05/2008

Cuba reformará su polémico sistema monetario y eliminará cuanto antes la
circulación paralela de dos monedas, el peso nacional y el peso
convertible (CUC, divisas), porque constituye un foco de conflictos y
causa agravios comparativos entre quienes disponen de euros o dólares y
quienes no los tienen. Los cubanos cobran sus salarios en pesos
nacionales en torno a los 408 mensuales (12 euros al cambio), pero los
bienes más apetecibles se venden en pesos convertibles a precios
frecuentemente inalcanzables.

"Estamos debatiendo hasta dónde llegará la propiedad privada"

"Quien más trabaje y aporte socialmente cobrará más"

"Para importar de EE UU tenemos que pagar en efectivo y por anticipado"

"El doble mercado es una de las cosas que más le llama la atención a
todo visitante a Cuba. Es muy difícil de entender, pero no es un
capricho. Fue una penosa necesidad", subraya Osvaldo Martínez, de 64
años, presidente de la Comisión Económica de la Asamblea Nacional del
Poder Popular (Parlamento), durante su visita a España.

El alto funcionario calcula que en torno al 50% de los 11 millones de
cubanos tiene acceso a las divisas a través de varias vías: las remesas
familiares y el turismo, entre ellas. "Es política del Gobierno eliminar
la dualidad monetaria, que de alguna manera dañó la autoestima nacional,
pero necesitamos un mínimo de reservas monetarias para ir a una tasa de
cambio normal, una reforma de los precios y los salarios y una
eficiencia económica mayor", señala. La doble circulación fue adoptada
durante la crisis del año 1993, después de que la desaparición de la
URSS y del bloque soviético, principales suministradores de la mayor de
las Antillas, aparejara una caída del 35% del PIB nacional y un
hundimiento del 75% de las exportaciones, con relación a los índices de
1989. El desmoronamiento en todos los órdenes de la vida aconsejó la
legalización del dólar para acumular reservas y efectuar transacciones
internacionales.

Abordar la eliminación de ese sistema es ahora factible porque la
economía evolucionó hacia la estabilización en los últimos años gracias,
en buena medida, al suministro petrolero de la Venezuela de Hugo Chávez
y a los acuerdos comerciales con China. Osvaldo Martínez evita revelar
las nuevas medidas en preparación, pero insinúa que la libreta de
racionamiento, vigente desde hace casi medio siglo, desaparecerá en su
actual formato. Y los nuevos ricos, los agricultores privados y
cooperativistas, podrán ganar mucho dinero vendiendo su producción al
Estado o directamente al consumidor. Si las desigualdades sociales se
extreman, dice el presidente de la Comisión Económica, se dispone de una
herramienta poco utilizada hasta ahora: los impuestos sobre el
patrimonio de quienes más ingresan.

Pregunta. ¿Hasta dónde llegará la liberalización en Cuba?

Respuesta. Prefiero hablar de las medidas que van siendo necesarias en
un proceso que se alimenta de las realidades específicas de la economía
cubana y que sirven para hacerla más capaz de desarrollar el proyecto de
la revolución cubana.

P. ¿Pero en qué dirección? ¿Más propiedad privada?

R. Todo está en debate. Hay por supuesto propiedad privada en Cuba. La
hay en la agricultura y la hay en ciertas formas de propiedad privada de
autoempleo. ¿Hasta dónde se puede extender esto? Es uno de los temas que
estamos examinando.

P. Imagino que algunos sectores se oponen a las aperturas económicas por
el temor a las "desigualdades sociales".

R. No nos debe preocupar que quien produzca más gane más. Y en todo
caso, si eso adquiere ciertos extremos, la política impositiva puede
corregir esas dificultades.

P. Aumentaron los salarios, pero su capacidad adquisitiva es muy baja.

R. Lo de los salarios es uno de los temas peor tratados por las
informaciones periodísticas sobre Cuba.

P. Pero es cierto que apenas cunden.

R. Esa afirmación monda y lironda es totalmente falsa porque sólo tiene
en cuenta el salario monetario directo que recibe el trabajador, y deja
fuera un conjunto de ingresos sociales indirectos recibidos por la
población cubana que son muy valiosos, entre ellos, la salud y la
educación gratuitas y una carga impositiva muy débil.

P. La libreta de racionamiento, por ejemplo, reparte muy poco, y las
tarifas eléctricas se han encarecido.

R. Pero a partir de un nivel exageradamente bajo que no guardaba ninguna
relación con el precio del petróleo que se gasta en generar esa
electricidad, absolutamente insostenible. Y la libreta tiene varios
inconvenientes. Representa para el Estado una fuerte erogación (980
millones de dólares anuales para comprar alimentos) y hace una
distribución igualitaria sin tener en cuenta las diferencias de ingresos
que hay dentro de la población cubana. Hay que eliminar esas distorsiones.

P. ¿Va a ampliarse la entrada del capital extranjero?

R. Ya lo anuncio Raúl Castro, pero están pendientes las normas de ese
proceso.

P. Llama la atención el comercio de Cuba con EE UU.

R. La realidad es bien sencilla. Se trata de un comercio (en torno a los
400 millones de dólares anuales) muy singular que representa una fisura
en el bloqueo norteamericano (el embargo de Estados Unidos a la isla
desde el 7 de febrero de 1962). Pero es un comercio en una sola
dirección. Nosotros no podemos vender nada y debemos pagar la mercancía
por adelantado y en efectivo. De todas formas, nos ahorramos costes de
transporte y algunos alimentos son más baratos que en otros mercados.

P. ¿Cuáles son las principales fuentes de ingresos de Cuba?

R. La exportación de los servicios médicos, la venta de níquel y el
turismo. (Más de 20.000 médicos cubanos trabajan en una decena de
países, principalmente en Venezuela, que paga con petróleo).

P. Lo cierto es que hasta que no se abra un supermercado privado en
Cuba, la apertura económica estará en entredicho.

R. Somos presas nuevamente de estereotipos. A los cubanos no les
interesa si es privado o no, sino que haya una buena oferta, un buen
surtido.

P. ¿Y eso puede conseguirlo el Estado?

R. Por supuesto que sí.

http://www.elpais.com/articulo/economia/Cuba/reformara/sistema/monetario/elpepieco/20080525elpepieco_7/Tes

No hay comentarios:

Publicar un comentario