miércoles, 20 de noviembre de 2013

El diseño cubano y los negocios privados - Piscolabis

El diseño cubano y los negocios privados: Piscolabis

noviembre 19, 2013

Daisy Valera



HAVANA TIMES— Diseño cubano ═ Dificultades podría ser una relación útil

y sencilla para describir el panorama de esta profesión en la isla.



Las estrategias de promoción y apoyo que la revolución de 1959 desplegó

en muchos sectores de la cultura (música popular, ballet,…) fueron

escazas en relación con el oficio de diseñar; hecho sorprendente si se

conoce del uso intensivo que a inicio de los 60 tubo el cartel político

para transmitir proclamas al pueblo, y el cartel de cine para

presentarle al mundo "la nueva Cuba".



Hay quizás solo dos momentos importantes en que se trató de hacer

coincidir las políticas culturales del Estado con el desarrollo del

diseño cubano; estos fueron la creación en 1974 de la Empresa de

Producciones Variadas (EMPROVA) y en 1984 del Instituto Superior de

Diseño (ISDI).



Cinco décadas de indiferencia y desencuentros nos regala un panorama de

desconexión entre diseñadores, falta de testimonio histórico del diseño

nacional, ausencia de revistas y catálogos para el estudio o divulgación

de esta actividad, escaza presencia de diseñadores dentro de la

industria, una industria incapaz de elaborar productos utilitarios de

las décadas del 30, 40 y 50, y las dificultades de estos creadores para

insertarse en las instituciones relacionadas con el arte.



La situación del diseño, tanto gráfico como industrial es un tema

ineludible a la luz de las nuevas reformas económicas que desembocan en

una Habana reconquistada por los carteles propagandísticos de los

negocios privados.



La galería Factoría Habana es vanguardia en la discusión de este tema.

Promueve en los martes de este mes de noviembre y de diciembre próximo

el espacio Laboratorio de ideas sobre el diseño; intercambios y

conferencias que persiguen presentar la actualidad del diseño cubano así

como las soluciones materiales y estéticas que propone.



El equipo Piscolabis, conformado por la comunicadora social Claudia

Angurel y la arquitecta María Victoria Benito ha estado a cargo de

mostrar la función que hoy cumple el diseño en el buen desarrollo de las

iniciativas privadas.



Es justamente en el diseño tanto de los espacios como de los productos

en el que estas nuevas empresarias hacen recaer el éxito del Bazar-Café

Piscolabis, que ha recuperado en solo un año la inversión inicial

realizada para ponerlo en funcionamiento.



Piscolabis es un oasis de modernidad en medio de un desierto de paredes

desconchadas, fachadas desteñidas y balcones apuntalados. La agresividad

comercial de sus dueñas le ha permitido acogerse a un plan experimental

que promueve la Oficina del Historiador de la Ciudad para los nuevos

negocios.



La Oficina ha arrendado hasta el momento solo 8 espacios para proyectos

de tiendas de plantas ornamentales, restaurantes, peluquerías y otros.

Estos espacios que se encontraban cerrados o subutilizados están

ubicados en la Habana Vieja, principal área turística de la capital.

Piscolabis se beneficia de establecerse en la calle San Ignacio, a pocos

pasos de la Plaza de la Catedral.



Este Bazar-Café expone y comercializa piezas artesanales de factura

nacional, fundamentalmente luminarias, bisutería y textiles; dentro de

estos últimos se destaca la elaboración de cojines decorados con motivos

de los mosaicos tradicionales de La Habana.



Esta tienda que, según sus propietarias, pretende rescatar los valores

estéticos de la Cuba de antes de 1959; se labra una identidad mediante

el uso de colores, texturas y materiales que la distinguen: tonalidades

ocres, botellas recicladas, papel alba texturizado, mezclilla.



Es un proyecto que desea convertirse en una opción alternativa en

términos estéticos a los productos importados por el Estado para

abastecer las tiendas de recaudación de divisas pero también a las

propuestas artesanales estancadas en la elaboración de claves y maracas

coloridas.



Piscolabis presume de un diseño sui generis que defiende, sin embargo,

lucir la etiqueta de cubano.



Source: "El diseño cubano y los negocios privados: Piscolabis - Havana

Times en español" - http://www.havanatimes.org/sp/?p=91967

No hay comentarios:

Publicar un comentario